fondo titulo
ESTHER ALBA FERRE -  COORD. ADJ. MASTER

ESTHER ALBA FERRE

COORD. ADJ. MASTER "ACCESO A LA ABOGACIA Y`PROCURA"

PROFESORA AYUDANTE DOCTORA

DERECHO CIVIL

FACULTAD DE DERECHO

estalba@der.uned.es

(+34) 91398-

Academic Information

.

Research activity

.

Educational management experience

.

Research

RESEARCH GROUPS

  • “Igualdad y Genero” Redactó el plan de igualdad entregado al Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón el 20 de octubre de 2002.
  • Aprendizaje Basado en Retos El objetivo era conocer y aplicar esta metodología
  • Resolución analógica y Digital de Controversias ante los objetivos de desarrollo”. Conocer la diferencia entre los metodos de reslucón de controversias
  • Observatorio de investigación de EstEse Eserp creo el observatorio para unificar y fomentar la investigación

RESEARCH PROJECTS

  • “Enseñanza y aprendizaje con tecnologías en la educación superior (EDUTECH)”. Era un proyecto Erasmus + en mejora de la educación superior aplicando la Tecnología
  •  Derechos humanos en la Inteligencia artificial: su integración en los ODS de la agenda 2030, Se aplicó la inteligencia artificial en defensa de la persona 
  • Protección de las personas con discapacidad en el Derecho internacional privado español. Análisis de las recientes modificaciones legislativas y del cumplimiento de los estándares internacionales- IDIS Se realizó un estudio internacional, procesal y civil de las reformas en materia de discapacidad
  • Proyecto I+D+i de generación y fortalicimiento científico y tecnológico titulado “Claves de una Justicia resiliente en plena transformación”, del Ministerio de Ciencia e Innovación. Pretende fomentar una nueva justicia resilente ante las transformaciones ocurridas en la actualidad

N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora

1

Publications

  • PUBLICATIONS IN MAGAZINES Ir a Dialnet

    Ir a Google Scholar

  • PUBLICATIONS AT CONFERENCES “La nueva guarda de hecho como institución jurídica de apoyo”, Revista Boliviana de Derecho, 2020, n.º 30.
    “La educación especial a debate. La aplicación del interés superior del menor”, La Ley, Derecho de Familia, 2021, n.º 29.
    “La defensa de la verdad biológica en la reproducción asistida”,Revista de Derecho y Genoma humano. Genética. Biotecnología y Medicina Avanzada, 2022, n.º 56. 
    “La comparecencia ante el notario de las personas con discapacidad tras la Ley 8/2021”, Actualidad Jurídica Iberoaméricana, 2022, n.º 17 extra 2.
    “La privacidad de los datos personales en el deseado Registro Civil electrónico: especial referencia a las personas con discapacidad”, Revista de Derecho Civil
    2023, n.º 1, Vol. 10
    “La accesibilidad y la vulnerabilidad económica en la Ley por el derecho a la vivienda”, La Ley Derecho de Familia. Revista jurídica sobre familia y menores
    2024, n.º 41.
    “La filiación intencional en casos de doble maternidad”, Actualidad jurídica iberoamericana, 2024, n.º extra 20
    “Apoyo a las mujeres con discapacidad”, Actualidad civil, 2024, n.º 6.
    “La función notarial de apoyo a las personas con discapacidad: especial referencia a la digitalización notarial”, Revista Jurídica del Notariado, 2024, n.º  119 julio - diciembre.
    pp.97-154
     
     
    ISSN 1132-0044

  • PUBLICACIONES EN CONGRESOS Comunicación titulada “La autocuratela versus la curatela representativa: el interés superior del menor”. Congreso sobre novedades legislativas en materia de discapacidad celebrado por la Universidad de Oviedo el 12 de julio de 2021.
    Comunicación titulada “La doble discriminación de la mujer con discapacidad, VI Congreso Internacional ¿El Constitucionalismo?, Universidad de Granada celebrado el 6 de octubre de 2022. Selección ciega por comité de expertos.
    Ponencia titulada “La comparecencia ante el notario de las personas con discapacidad tras la Ley 8/2021”, Congreso Internacional “Las nuevas fronteras del Derecho de Familia (II), Valencia, 26 y 27 de octubre de 2022
    Comunicación “La nueva capacidad jurídica de las personas con discapacidad,” I Jornada de investigación en Ciencias Sociales del Observatorio de Investigación de ESERP, Barcelona celebrado el 29 de noviembre de 2022.
    Comunicación titulada “Las novedades de la Ley de Propiedad Horizontal y sus implicaciones en el ámbito familiar”, XVII Congreso Internacional IDADFE, sobre perspectivas actuales del Derecho de Familia, Zamora, 12-13 de abril 2023. Publicación en libro de actas
    Comunicación titulada “La filiación intencional en los casos de doble maternidad”, Congreso de Sevilla, 2023. 
    Ponencia titulada “El interés superior o el mejor interés de la persona con discapacidad”, Congreso titulado “La protección de las personas con discapacidad. Análisis de las recientes modificaciones legislativas y del cumplimiento de los estándares internacionales”, celebrado en Madrid, 18- 19 abril 2024.
    Ponencia titulada “El juicio notarial de capacidad y la comparecencia por videoconferencia de las personas con discapacidad”, Congreso titulado “La inteligencia artificial y digitalización del derecho privado, celebrado en Zamora, 25-26 de abril 2024 


     
    CONGRESOS JURÍDICOS: asistencia y comunicación o ponencia
     
    1.      Ponencia en 4 Mesa Redonda – Empleo y Familia- el Programa de Sensibilización para la igualdad de hombres y mujeres – Mujer exige tus derechos- 3 al 24 de octubre de 2002- Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Viciosa de Odón.
    2.      Ponencia titulada “Conciliación en la vida familiar y profesional”, III Ciclo de Mesas Redondas “La igualdad es de todos”, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, 13 de febrero de 2004.
    3.      Ponencia titulada “Informe sobre criterios de las Audiencias Provinciales en materia de custodia compartida”, I Jornada de Derecho de Familia, Universidad Europea de Madrid, 13 de marzo de 2017
    4.      Ponencia titulada “Un colectivo vulnerable en supuestos de crisis matrimoniales: los progenitores con discapacidad, Sumer Law School, Universidad Europea, 15 de septiembre de 2017.
    5.      Comunicación titulada “El principio de confianza legítima”, Congreso Internacional de Derecho Civil. VIII Centenario de la Universidad de Salamanca celebrado el 24 a 26 de octubre de 2018. 
    6.      Comunicación presentada en II Congreso Internacional de Derechos Humanos y Empresa. Universidad Carlos III, celebrado el 22 y 23 de noviembre de 2018.
    7.      Comunicación titulada “La protección del libre desarrollo de la personalidad del menor en los procesos de custodia compartida”, IV Congreso Internacional perspectivas del Constitucionalismo contemporáneo, celebrado 28, 29 y 30 de noviembre 2018. 18 h de asistencia
    8.      Participación en mesa redonda “Respuestas de los Tribunales a los requerimientos de custodia paterna y custodia compartida”- Jornada los padres de a ruptura.  3 de octubre de 2018. Universidad Europea de Madrid
    9.      Comunicación titulada “El plan de parentalidad y el coordinador parental: herramientas de protección del menor ante la ruptura matrimonial, VIII Congreso internacional del Derecho de Familia, Universidad de Valencia, 8 de marzo de 2019.
    10.    Ponencia titulada “Una nueva dimensión del derecho a la identidad personal: el derecho a conocer los orígenes genéticos”, Congreso sobre la Persona y sus retos en el siglo XXI celebrado el día 9 y 10 de mayo de 2019 en la Universidad Europea de Madrid.
    11.    Comunicación titulada “La filiación intencional derivada de la reproducción asistida”, Primeras Jornadas Hispano Italianas de Derecho de Familia. Relación jurídica de filiación, celebradas en Málaga, el día 15 y 16 de mayo de 2019
    12.    Comunicación titulada “¿Puede el terrorismo ser combatido con la pérdida de la nacionalidad”, II Seminario internacional sobre movilidad internacional de la persona y la nacionalidad, Facultad de Derecho, Universidad de Granada, 8 de julio de 2019.
    13.    Comunicación titulada “El Tribunal Europeo de derechos humanos ante el derecho a la identidad en la adopción y en la reproducción asistida”. I Congreso Internacional “Jurisprudencia y doctrina: ¿un matrimonio de conveniencia?, 8 y 9 de octubre de 2019. 
    14.    Poster titulado “La Bioética y la donación de material reproductivo”, XII Congreso internacional de Bioética de la asociación española y ética médica (AEBI) celebrado en la Universidad Ceu Cardenal Herrera en Valencia el 25 de octubre de 2019. 
    15.    Ponencia titulada “La discrepancia en la valoración y ponderación de los problemas de conciliación de la vida familiar y laboral en la concesión de la custodia compartida”, II Congreso internacional de Derecho de Familia 130 años después de la aprobación del Código Civil, Universidad Católica de Valencia, 26 de octubre de 2019. 
    16.    Paper titulado “Parentality Coordination As a solution To the Hign Family Conflictivity and The Protetion Of the Minor”, Internacional Scientific Conference on best interest of the child and shared parenting, celebrado en la Universidad de Málaga, 2 y 3 de diciembre de 2019.
    17.    Comunicación titulada “El coordinador parental como mediador ante situaciones de alta conflictividad familiar”, Congreso Internacional Mediación, vivienda, familia y herencia, celebrado en Sevilla los 12 y 13 de febrero de 2020 
    18.    Comunicación titulada “El reconocimiento de la guarda de hecho como verdadera institución de apoyo”, Congreso on line sobre proyecto de reforma en favor de las personas con discapacidad, organizado por IDAFE y el Departamento de Derecho Civil de la UNED celebrado el 11 y 12 de marzo de 2021.
    19.    Comunicación considerada finalista sobre “Derecho a la educación especial de las personas con discapacidad ¿inclusión o integración?”, XVIII Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España, celebrada en Oviedo el 12 de marzo de 2021. 
    20.    Comunicación titulada “La autocuratela versus la curatela representativa: el interés superior del menor”. Congreso sobre novedades legislativas en materia de discapacidad celebrado por la Universidad de Oviedo el 12 de julio de 2021. 
    21.    Ponente invitada en el Congreso internacional de Derechos Humanos e inteligencia artificial. 3 Y 4 febrero 2022
    22.    Comunicación titulada “La doble discriminación de la mujer con discapacidad, VI Congreso Internacional ¿El Constitucionalismo?, Universidad de Granada celebrado el 6 de octubre de 2022. Selección ciega por comité de expertos.
    23.    Ponencia titulada “La comparecencia ante el notario de las personas con discapacidad tras la Ley 8/2021”, Congreso Internacional “Las nuevas fronteras del Derecho de Familia (II), Valencia, 26 y 27 de octubre de 2022
    24.    Comunicación “La nueva capacidad jurídica de las personas con discapacidad,” I Jornada de investigación en Ciencias Sociales del Observatorio de Investigación de ESERP, Barcelona celebrado el 29 de noviembre de 2022.
    25.    Comunicación titulada “Las novedades de la Ley de Propiedad Horizontal y sus implicaciones en el ámbito familiar”, XVII Congreso Internacional IDADFE, sobre perspectivas actuales del Derecho de Familia, Zamora, 12-13 de abril 2023.
    26.    Comunicación titulada “La filiación intencional en los casos de doble maternidad”, Congreso de Sevilla, 2023. 
    27.    Ponencia titulada “El interés superior o el mejor interés de la persona con discapacidad”, Congreso titulado “La protección de las personas con discapacidad. Análisis de las recientes modificaciones legislativas y del cumplimiento de los estándares internacionales”, celebrado en Madrid, 18- 19 abril 2024.
    28.    Ponencia titulada “El juicio notarial de capacidad y la comparecencia por videoconferencia de las personas con discapacidad”, Congreso titulado “La inteligencia artificial y digitalización del derecho privado, celebrado en Zamora, 25-26 de abril 2024.
     
    CURSOS DE VERANO
     
    1.      Ponencia: “La nueva Ley de Reproducción Asistida”, Curso de verano de Altea, Universidad Europea de Madrid, 12 de julio 2006.
    2.      Presentación oral: “Las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial aplicada a la discapacidad”, Evidentia University international Summit, 12 de julio de 2024.
    3.      Ponencia: “El interés preferido o el mejor interés de las personas con discapacidad”, Curso de verano titulado “Impacto social de la tutela civil de las personas con discapacidad”, organizado por la Universidad de Valencia en el centro Internacional de Gandía, 15 de julio de 2024.
     
    CONGRESOS DE INNOVACIÓN JURÍDICA
     
    4.      Comunicación: Las mejores prácticas de la adaptación al EEES de la Facultad de Economía, Derecho y Empresariales, IV  Jornadas Internacionales de Innovación universitaria: metodos afines al EEES Universidad Europea de Madrid, 12 y 13 de julio de 2007
    5.      Comunicación: La evaluación de competencias a través del Portafolio en el Grado en Derecho, VI  Jornadas Internacionales de Innovación universitaria, Universidad Europea de Madrid, 3 y 4 de septiembre de 2009
    6.      Ponencia “El puzzle como metodología docente en el Grado en Derecho”, en la Jornada Científica sobre el Aprendizaje Autónomo Individual y Colectivo en materia Jurídico laboral, Universidad Rey Juan Carlos, 1 de junio de 2009.
    7.      Comunicación: Las nuevas herramientas para evaluar las competencias del futuro abogado (en coautoría con Olga Zuñiga), VII Jornadas Internacionales de Innovación universitaria: 6 y 7 de septiembre de 2010
    8.      Comunicación: La evaluación de la capacidad de síntesis a través de glosarios y mapas conceptuales, VII Jornadas Internacionales de Innovación universitaria: 6 y 7 de septiembre de 2010
    9.      Ponencia titulada “¿Cómo motivar al alumno? Con metodologías activas y actividades prácticas docentes, Jornada de Innovación educativa sobre metodologías de Enseñanza Universitaria, Universidad Rey Juan Carlos, 27 de abril de 2011, pp. 6-11
    10.    Comunicación: La motivación del alumno de Derecho le acerca a la profesión, VIII Jornadas Internacionales de Innovación universitaria, Universidad Europea de Madrid, 11 y 12 de julio de 2011
    11.    Comunicación: Las imágenes en el tutorial de la enseñanza on line (en coautoría con Lidia Moreno) motivación del alumno de Derecho le acerca a la profesión, VIII Jornadas Internacionales de Innovación universitaria, Universidad Europea de Madrid, 11 y 12 de julio de 2011
    12.    Comunicación en coaturía “The star systms apps to bridge aducational gaps”, XII Jornadas intenacionales de Innovación universitaria, Universidad Europea, 20 y 21 de julio de 2015
    13.    Comunicación titulada “Herramientas tecnológicas para aplicar la metodología Flipped Learning” en coautoría, Jornadas de Innovación docente, Universidad Europea de Madrid, celebrado el 11 al 15 de julio de 2016
    14.    Comunicación titulada “Metodología de investigación-acción aplicada a la innovación docente mediante el Flipped Classroom” en coautoría, Jornadas de Innovación docente, Universidad Europea de Madrid, celebrado el 11 al 15 de julio de 2016
    15.    Presentación de comunicación titulada “El aprendizaje experiencial de la abogacía en el aula” en las XIV Jornadas de Innovación Universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, 3 de julio 2017
    16.    Comunicación titulada “El aula jurídica invertida”, X Jornada de Docencia de Derecho y TIC, Universidad Oberta de Cataluña, 5 de julio de 2019.
     

     
    CONGRESOS JURÍDICOS: asistencia y comunicación o ponencia
     
    1.      Ponencia en 4 Mesa Redonda – Empleo y Familia- el Programa de Sensibilización para la igualdad de hombres y mujeres – Mujer exige tus derechos- 3 al 24 de octubre de 2002- Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Viciosa de Odón.
    2.      Ponencia titulada “Conciliación en la vida familiar y profesional”, III Ciclo de Mesas Redondas “La igualdad es de todos”, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, 13 de febrero de 2004.
    3.      Ponencia titulada “Informe sobre criterios de las Audiencias Provinciales en materia de custodia compartida”, I Jornada de Derecho de Familia, Universidad Europea de Madrid, 13 de marzo de 2017
    4.      Ponencia titulada “Un colectivo vulnerable en supuestos de crisis matrimoniales: los progenitores con discapacidad, Sumer Law School, Universidad Europea, 15 de septiembre de 2017.
    5.      Comunicación titulada “El principio de confianza legítima”, Congreso Internacional de Derecho Civil. VIII Centenario de la Universidad de Salamanca celebrado el 24 a 26 de octubre de 2018. 
    6.      Comunicación presentada en II Congreso Internacional de Derechos Humanos y Empresa. Universidad Carlos III, celebrado el 22 y 23 de noviembre de 2018.
    7.      Comunicación titulada “La protección del libre desarrollo de la personalidad del menor en los procesos de custodia compartida”, IV Congreso Internacional perspectivas del Constitucionalismo contemporáneo, celebrado 28, 29 y 30 de noviembre 2018. 18 h de asistencia
    8.      Participación en mesa redonda “Respuestas de los Tribunales a los requerimientos de custodia paterna y custodia compartida”- Jornada los padres de a ruptura.  3 de octubre de 2018. Universidad Europea de Madrid
    9.      Comunicación titulada “El plan de parentalidad y el coordinador parental: herramientas de protección del menor ante la ruptura matrimonial, VIII Congreso internacional del Derecho de Familia, Universidad de Valencia, 8 de marzo de 2019.
    10.    Ponencia titulada “Una nueva dimensión del derecho a la identidad personal: el derecho a conocer los orígenes genéticos”, Congreso sobre la Persona y sus retos en el siglo XXI celebrado el día 9 y 10 de mayo de 2019 en la Universidad Europea de Madrid.
    11.    Comunicación titulada “La filiación intencional derivada de la reproducción asistida”, Primeras Jornadas Hispano Italianas de Derecho de Familia. Relación jurídica de filiación, celebradas en Málaga, el día 15 y 16 de mayo de 2019
    12.    Comunicación titulada “¿Puede el terrorismo ser combatido con la pérdida de la nacionalidad”, II Seminario internacional sobre movilidad internacional de la persona y la nacionalidad, Facultad de Derecho, Universidad de Granada, 8 de julio de 2019.
    13.    Comunicación titulada “El Tribunal Europeo de derechos humanos ante el derecho a la identidad en la adopción y en la reproducción asistida”. I Congreso Internacional “Jurisprudencia y doctrina: ¿un matrimonio de conveniencia?, 8 y 9 de octubre de 2019. 
    14.    Poster titulado “La Bioética y la donación de material reproductivo”, XII Congreso internacional de Bioética de la asociación española y ética médica (AEBI) celebrado en la Universidad Ceu Cardenal Herrera en Valencia el 25 de octubre de 2019. 
    15.    Ponencia titulada “La discrepancia en la valoración y ponderación de los problemas de conciliación de la vida familiar y laboral en la concesión de la custodia compartida”, II Congreso internacional de Derecho de Familia 130 años después de la aprobación del Código Civil, Universidad Católica de Valencia, 26 de octubre de 2019. 
    16.    Paper titulado “Parentality Coordination As a solution To the Hign Family Conflictivity and The Protetion Of the Minor”, Internacional Scientific Conference on best interest of the child and shared parenting, celebrado en la Universidad de Málaga, 2 y 3 de diciembre de 2019.
    17.    Comunicación titulada “El coordinador parental como mediador ante situaciones de alta conflictividad familiar”, Congreso Internacional Mediación, vivienda, familia y herencia, celebrado en Sevilla los 12 y 13 de febrero de 2020 
    18.    Comunicación titulada “El reconocimiento de la guarda de hecho como verdadera institución de apoyo”, Congreso on line sobre proyecto de reforma en favor de las personas con discapacidad, organizado por IDAFE y el Departamento de Derecho Civil de la UNED celebrado el 11 y 12 de marzo de 2021.
    19.    Comunicación considerada finalista sobre “Derecho a la educación especial de las personas con discapacidad ¿inclusión o integración?”, XVIII Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España, celebrada en Oviedo el 12 de marzo de 2021. 
    20.    Comunicación titulada “La autocuratela versus la curatela representativa: el interés superior del menor”. Congreso sobre novedades legislativas en materia de discapacidad celebrado por la Universidad de Oviedo el 12 de julio de 2021. 
    21.    Ponente invitada en el Congreso internacional de Derechos Humanos e inteligencia artificial. 3 Y 4 febrero 2022
    22.    Comunicación titulada “La doble discriminación de la mujer con discapacidad, VI Congreso Internacional ¿El Constitucionalismo?, Universidad de Granada celebrado el 6 de octubre de 2022. Selección ciega por comité de expertos.
    23.    Ponencia titulada “La comparecencia ante el notario de las personas con discapacidad tras la Ley 8/2021”, Congreso Internacional “Las nuevas fronteras del Derecho de Familia (II), Valencia, 26 y 27 de octubre de 2022
    24.    Comunicación “La nueva capacidad jurídica de las personas con discapacidad,” I Jornada de investigación en Ciencias Sociales del Observatorio de Investigación de ESERP, Barcelona celebrado el 29 de noviembre de 2022.
    25.    Comunicación titulada “Las novedades de la Ley de Propiedad Horizontal y sus implicaciones en el ámbito familiar”, XVII Congreso Internacional IDADFE, sobre perspectivas actuales del Derecho de Familia, Zamora, 12-13 de abril 2023.
    26.    Comunicación titulada “La filiación intencional en los casos de doble maternidad”, Congreso de Sevilla, 2023. 
    27.    Ponencia titulada “El interés superior o el mejor interés de la persona con discapacidad”, Congreso titulado “La protección de las personas con discapacidad. Análisis de las recientes modificaciones legislativas y del cumplimiento de los estándares internacionales”, celebrado en Madrid, 18- 19 abril 2024.
    28.    Ponencia titulada “El juicio notarial de capacidad y la comparecencia por videoconferencia de las personas con discapacidad”, Congreso titulado “La inteligencia artificial y digitalización del derecho privado, celebrado en Zamora, 25-26 de abril 2024.
     
    CURSOS DE VERANO
     
    1.      Ponencia: “La nueva Ley de Reproducción Asistida”, Curso de verano de Altea, Universidad Europea de Madrid, 12 de julio 2006.
    2.      Presentación oral: “Las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial aplicada a la discapacidad”, Evidentia University international Summit, 12 de julio de 2024.
    3.      Ponencia: “El interés preferido o el mejor interés de las personas con discapacidad”, Curso de verano titulado “Impacto social de la tutela civil de las personas con discapacidad”, organizado por la Universidad de Valencia en el centro Internacional de Gandía, 15 de julio de 2024.
     
    CONGRESOS DE INNOVACIÓN JURÍDICA
     
    4.      Comunicación: Las mejores prácticas de la adaptación al EEES de la Facultad de Economía, Derecho y Empresariales, IV  Jornadas Internacionales de Innovación universitaria: metodos afines al EEES Universidad Europea de Madrid, 12 y 13 de julio de 2007
    5.      Comunicación: La evaluación de competencias a través del Portafolio en el Grado en Derecho, VI  Jornadas Internacionales de Innovación universitaria, Universidad Europea de Madrid, 3 y 4 de septiembre de 2009
    6.      Ponencia “El puzzle como metodología docente en el Grado en Derecho”, en la Jornada Científica sobre el Aprendizaje Autónomo Individual y Colectivo en materia Jurídico laboral, Universidad Rey Juan Carlos, 1 de junio de 2009.
    7.      Comunicación: Las nuevas herramientas para evaluar las competencias del futuro abogado (en coautoría con Olga Zuñiga), VII Jornadas Internacionales de Innovación universitaria: 6 y 7 de septiembre de 2010
    8.      Comunicación: La evaluación de la capacidad de síntesis a través de glosarios y mapas conceptuales, VII Jornadas Internacionales de Innovación universitaria: 6 y 7 de septiembre de 2010
    9.      Ponencia titulada “¿Cómo motivar al alumno? Con metodologías activas y actividades prácticas docentes, Jornada de Innovación educativa sobre metodologías de Enseñanza Universitaria, Universidad Rey Juan Carlos, 27 de abril de 2011, pp. 6-11
    10.    Comunicación: La motivación del alumno de Derecho le acerca a la profesión, VIII Jornadas Internacionales de Innovación universitaria, Universidad Europea de Madrid, 11 y 12 de julio de 2011
    11.    Comunicación: Las imágenes en el tutorial de la enseñanza on line (en coautoría con Lidia Moreno) motivación del alumno de Derecho le acerca a la profesión, VIII Jornadas Internacionales de Innovación universitaria, Universidad Europea de Madrid, 11 y 12 de julio de 2011
    12.    Comunicación en coaturía “The star systms apps to bridge aducational gaps”, XII Jornadas intenacionales de Innovación universitaria, Universidad Europea, 20 y 21 de julio de 2015
    13.    Comunicación titulada “Herramientas tecnológicas para aplicar la metodología Flipped Learning” en coautoría, Jornadas de Innovación docente, Universidad Europea de Madrid, celebrado el 11 al 15 de julio de 2016
    14.    Comunicación titulada “Metodología de investigación-acción aplicada a la innovación docente mediante el Flipped Classroom” en coautoría, Jornadas de Innovación docente, Universidad Europea de Madrid, celebrado el 11 al 15 de julio de 2016
    15.    Presentación de comunicación titulada “El aprendizaje experiencial de la abogacía en el aula” en las XIV Jornadas de Innovación Universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, 3 de julio 2017
    16.    Comunicación titulada “El aula jurídica invertida”, X Jornada de Docencia de Derecho y TIC, Universidad Oberta de Cataluña, 5 de julio de 2019.
     
     
    CONGRESOS JURÍDICOS: asistencia y comunicación o ponencia
     
    1.      Ponencia en 4 Mesa Redonda – Empleo y Familia- el Programa de Sensibilización para la igualdad de hombres y mujeres – Mujer exige tus derechos- 3 al 24 de octubre de 2002- Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Viciosa de Odón.
    2.      Ponencia titulada “Conciliación en la vida familiar y profesional”, III Ciclo de Mesas Redondas “La igualdad es de todos”, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, 13 de febrero de 2004.
    3.      Ponencia titulada “Informe sobre criterios de las Audiencias Provinciales en materia de custodia compartida”, I Jornada de Derecho de Familia, Universidad Europea de Madrid, 13 de marzo de 2017
    4.      Ponencia titulada “Un colectivo vulnerable en supuestos de crisis matrimoniales: los progenitores con discapacidad, Sumer Law School, Universidad Europea, 15 de septiembre de 2017.
    5.      Comunicación titulada “El principio de confianza legítima”, Congreso Internacional de Derecho Civil. VIII Centenario de la Universidad de Salamanca celebrado el 24 a 26 de octubre de 2018. 
    6.      Comunicación presentada en II Congreso Internacional de Derechos Humanos y Empresa. Universidad Carlos III, celebrado el 22 y 23 de noviembre de 2018.
    7.      Comunicación titulada “La protección del libre desarrollo de la personalidad del menor en los procesos de custodia compartida”, IV Congreso Internacional perspectivas del Constitucionalismo contemporáneo, celebrado 28, 29 y 30 de noviembre 2018. 18 h de asistencia
    8.      Participación en mesa redonda “Respuestas de los Tribunales a los requerimientos de custodia paterna y custodia compartida”- Jornada los padres de a ruptura.  3 de octubre de 2018. Universidad Europea de Madrid
    9.      Comunicación titulada “El plan de parentalidad y el coordinador parental: herramientas de protección del menor ante la ruptura matrimonial, VIII Congreso internacional del Derecho de Familia, Universidad de Valencia, 8 de marzo de 2019.
    10.    Ponencia titulada “Una nueva dimensión del derecho a la identidad personal: el derecho a conocer los orígenes genéticos”, Congreso sobre la Persona y sus retos en el siglo XXI celebrado el día 9 y 10 de mayo de 2019 en la Universidad Europea de Madrid.
    11.    Comunicación titulada “La filiación intencional derivada de la reproducción asistida”, Primeras Jornadas Hispano Italianas de Derecho de Familia. Relación jurídica de filiación, celebradas en Málaga, el día 15 y 16 de mayo de 2019
    12.    Comunicación titulada “¿Puede el terrorismo ser combatido con la pérdida de la nacionalidad”, II Seminario internacional sobre movilidad internacional de la persona y la nacionalidad, Facultad de Derecho, Universidad de Granada, 8 de julio de 2019.
    13.    Comunicación titulada “El Tribunal Europeo de derechos humanos ante el derecho a la identidad en la adopción y en la reproducción asistida”. I Congreso Internacional “Jurisprudencia y doctrina: ¿un matrimonio de conveniencia?, 8 y 9 de octubre de 2019. 
    14.    Poster titulado “La Bioética y la donación de material reproductivo”, XII Congreso internacional de Bioética de la asociación española y ética médica (AEBI) celebrado en la Universidad Ceu Cardenal Herrera en Valencia el 25 de octubre de 2019. 
    15.    Ponencia titulada “La discrepancia en la valoración y ponderación de los problemas de conciliación de la vida familiar y laboral en la concesión de la custodia compartida”, II Congreso internacional de Derecho de Familia 130 años después de la aprobación del Código Civil, Universidad Católica de Valencia, 26 de octubre de 2019. 
    16.    Paper titulado “Parentality Coordination As a solution To the Hign Family Conflictivity and The Protetion Of the Minor”, Internacional Scientific Conference on best interest of the child and shared parenting, celebrado en la Universidad de Málaga, 2 y 3 de diciembre de 2019.
    17.    Comunicación titulada “El coordinador parental como mediador ante situaciones de alta conflictividad familiar”, Congreso Internacional Mediación, vivienda, familia y herencia, celebrado en Sevilla los 12 y 13 de febrero de 2020 
    18.    Comunicación titulada “El reconocimiento de la guarda de hecho como verdadera institución de apoyo”, Congreso on line sobre proyecto de reforma en favor de las personas con discapacidad, organizado por IDAFE y el Departamento de Derecho Civil de la UNED celebrado el 11 y 12 de marzo de 2021.
    19.    Comunicación considerada finalista sobre “Derecho a la educación especial de las personas con discapacidad ¿inclusión o integración?”, XVIII Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España, celebrada en Oviedo el 12 de marzo de 2021. 
    20.    Comunicación titulada “La autocuratela versus la curatela representativa: el interés superior del menor”. Congreso sobre novedades legislativas en materia de discapacidad celebrado por la Universidad de Oviedo el 12 de julio de 2021. 
    21.    Ponente invitada en el Congreso internacional de Derechos Humanos e inteligencia artificial. 3 Y 4 febrero 2022
    22.    Comunicación titulada “La doble discriminación de la mujer con discapacidad, VI Congreso Internacional ¿El Constitucionalismo?, Universidad de Granada celebrado el 6 de octubre de 2022. Selección ciega por comité de expertos.
    23.    Ponencia titulada “La comparecencia ante el notario de las personas con discapacidad tras la Ley 8/2021”, Congreso Internacional “Las nuevas fronteras del Derecho de Familia (II), Valencia, 26 y 27 de octubre de 2022
    24.    Comunicación “La nueva capacidad jurídica de las personas con discapacidad,” I Jornada de investigación en Ciencias Sociales del Observatorio de Investigación de ESERP, Barcelona celebrado el 29 de noviembre de 2022.
    25.    Comunicación titulada “Las novedades de la Ley de Propiedad Horizontal y sus implicaciones en el ámbito familiar”, XVII Congreso Internacional IDADFE, sobre perspectivas actuales del Derecho de Familia, Zamora, 12-13 de abril 2023.
    26.    Comunicación titulada “La filiación intencional en los casos de doble maternidad”, Congreso de Sevilla, 2023. 
    27.    Ponencia titulada “El interés superior o el mejor interés de la persona con discapacidad”, Congreso titulado “La protección de las personas con discapacidad. Análisis de las recientes modificaciones legislativas y del cumplimiento de los estándares internacionales”, celebrado en Madrid, 18- 19 abril 2024.
    28.    Ponencia titulada “El juicio notarial de capacidad y la comparecencia por videoconferencia de las personas con discapacidad”, Congreso titulado “La inteligencia artificial y digitalización del derecho privado, celebrado en Zamora, 25-26 de abril 2024.
     
    CURSOS DE VERANO
     
    1.      Ponencia: “La nueva Ley de Reproducción Asistida”, Curso de verano de Altea, Universidad Europea de Madrid, 12 de julio 2006.
    2.      Presentación oral: “Las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial aplicada a la discapacidad”, Evidentia University international Summit, 12 de julio de 2024.
    3.      Ponencia: “El interés preferido o el mejor interés de las personas con discapacidad”, Curso de verano titulado “Impacto social de la tutela civil de las personas con discapacidad”, organizado por la Universidad de Valencia en el centro Internacional de Gandía, 15 de julio de 2024.
     
    CONGRESOS DE INNOVACIÓN JURÍDICA
     
    4.      Comunicación: Las mejores prácticas de la adaptación al EEES de la Facultad de Economía, Derecho y Empresariales, IV  Jornadas Internacionales de Innovación universitaria: metodos afines al EEES Universidad Europea de Madrid, 12 y 13 de julio de 2007
    5.      Comunicación: La evaluación de competencias a través del Portafolio en el Grado en Derecho, VI  Jornadas Internacionales de Innovación universitaria, Universidad Europea de Madrid, 3 y 4 de septiembre de 2009
    6.      Ponencia “El puzzle como metodología docente en el Grado en Derecho”, en la Jornada Científica sobre el Aprendizaje Autónomo Individual y Colectivo en materia Jurídico laboral, Universidad Rey Juan Carlos, 1 de junio de 2009.
    7.      Comunicación: Las nuevas herramientas para evaluar las competencias del futuro abogado (en coautoría con Olga Zuñiga), VII Jornadas Internacionales de Innovación universitaria: 6 y 7 de septiembre de 2010
    8.      Comunicación: La evaluación de la capacidad de síntesis a través de glosarios y mapas conceptuales, VII Jornadas Internacionales de Innovación universitaria: 6 y 7 de septiembre de 2010
    9.      Ponencia titulada “¿Cómo motivar al alumno? Con metodologías activas y actividades prácticas docentes, Jornada de Innovación educativa sobre metodologías de Enseñanza Universitaria, Universidad Rey Juan Carlos, 27 de abril de 2011, pp. 6-11
    10.    Comunicación: La motivación del alumno de Derecho le acerca a la profesión, VIII Jornadas Internacionales de Innovación universitaria, Universidad Europea de Madrid, 11 y 12 de julio de 2011
    11.    Comunicación: Las imágenes en el tutorial de la enseñanza on line (en coautoría con Lidia Moreno) motivación del alumno de Derecho le acerca a la profesión, VIII Jornadas Internacionales de Innovación universitaria, Universidad Europea de Madrid, 11 y 12 de julio de 2011
    12.    Comunicación en coaturía “The star systms apps to bridge aducational gaps”, XII Jornadas intenacionales de Innovación universitaria, Universidad Europea, 20 y 21 de julio de 2015
    13.    Comunicación titulada “Herramientas tecnológicas para aplicar la metodología Flipped Learning” en coautoría, Jornadas de Innovación docente, Universidad Europea de Madrid, celebrado el 11 al 15 de julio de 2016
    14.    Comunicación titulada “Metodología de investigación-acción aplicada a la innovación docente mediante el Flipped Classroom” en coautoría, Jornadas de Innovación docente, Universidad Europea de Madrid, celebrado el 11 al 15 de julio de 2016
    15.    Presentación de comunicación titulada “El aprendizaje experiencial de la abogacía en el aula” en las XIV Jornadas de Innovación Universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, 3 de julio 2017
    16.    Comunicación titulada “El aula jurídica invertida”, X Jornada de Docencia de Derecho y TIC, Universidad Oberta de Cataluña, 5 de julio de 2019.
     

     

  • PUBLICACIONES EN OTROS CASOS Capítulo 12 “El ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad”, en Dir. Oliver Cuello, R., Los retos de la empresa, el Derecho y la Comunicación en el mundo actual , Ed. Jm Bosch,
    Capítulo “La inteligencia artificial y la discapacidad: una visión desde el Derecho Civil”, en AA.VV. Derecho e Inteligencia Artificial, Reflexiones jurídicas para el debate sobre su desarrollo y aplicación, 2023, Ed. Dykinson,
    Capítulo “Las familias monoparentales: una perspectiva desde el Derecho Civil”, en Libro Fortalezas y debilidades del Derecho de Famillia Contemporáneo. Liber amicorum en Homenaje a Carlos Lasarte Álvarez. Tomo I, Ed. Dykinson, 2023.
    Capítulo “El marco jurídico internacional y nacional sobre las mujeres con discapacidad víctimas de violencia: la necesidad de ajustes razonables” en el Orden jurídico internacional ante las vicisitudes del Sibglo XXI, Ed. Tirant lo Blanch, 2024.
    Capítulo: “La defensa del interés superior de las personas con discapacidad: el interés preferido o el mejor interés” en La protección jurídica de las personas con discapacidad. Perspectiva interna e internacional, Ed. Aranzadi, 2024
    Capitulo “El juicio notarial de capacidad y la comparecencia por video conferencia de las persona con discapacidad” en Digitalización del Servicio público de justicia e inteligencia artificial, Ed. Dykinson,
    Capítulo: “El defensor judicial ante los conflictos de intereses” en Protección jurídica de las personas con discapacidad como sujetos de Derecho. Una aprozimación desde el Derecho Civil, eL Derecho Procesal y el Derecho Internacional Privado, Ed. Aranzadi, 2024
      

Otros

Other activities

Summer courses

Specific information about summer courses

Permanent education

CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA -CAP 1999- Universidad Complutense de Madrid. 150 h
CURSOS DE FORMACIÓN ON LINE
1.      II Encuentro de Docencia online e-DOL 10 h – Universidad Europea de Madrid 2011-2012
2.      Gestión de la docencia on line 5 h – Universidad Europea de Madrid 2012-2013
3.      III Encuentro de Docencia on line- Universidad Europea de Madrid- 2013
4.      Curso de formación de profesor tutor on line – Universidad Oberta de Cataluña - 2021
5.      Curso de formación de iniciación a la tutoría 50 h– UNED – 2022 
6.      Curso Agora 10 h- UNED- 2023 2 edición 
CURSOS DE FORMACIÓN JURÍDICA COMPLETANTARIA  
1.      1989- Ciclo de Estudios Complementarios de Especialización en Ciencias Penales- Colegio universitario San Pablo-CEU
2.      1991-1992- Curso de diplomatura Laboral- Colegio universitario San Pablo-CEU
3.      1998 Curso/Encuentro: Barreras de Comunicación y Derechos fundamentales. Curso de Verano San Lorenzo del Escorial. 
4.      2000. Escuela de verano Emprendedores. Fundación General de Universidad Compluense de Madrid
8.      2019. Jornada en Escuela técnica Jurídica sobre Procesos de Familia. Jurisprudencia actual del Ts en materia de familia. Sepin.

 

 

Experience in educational, scientific and technological management and administration

2024 Octubre - 2025 Coordinadora adjunta del Máster Universitario de Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura de la UNED.
2024 Enero - Secretaria académica del Máster de Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura de la UNED
2023 Coordinadora del Módulo de asesoramiento civil y mercantil del Máster de Acceso a la Abogacía de Eserp- centro adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos
2008-2009 Directora del Departamento de Asistencia y Formación Integral al alumno, dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes y Relaciones Institucionales de la Universidad Europea de Madrid 
2005-2006 Coordinadora  de la Titulación de Derecho en la Universidad Europea de Madrid
2005-2006 Miembro de la Junta de la Facultad de Derecho de la Universidad Europea de Madrid
2004-2005 Coordinadora del Máster de Abogacía en la Universidad Europea de Madrid

 

Training merits

1. XIII  Premio Universidad Europea a la Innovación Docente- Mejores Prácticas de Innovación Educativa- Universidad Europea 2016, “Herramientas tecnológicas para aplicar la metodología Flipped Learning. Publicación interna.
2.  Mención  especial a la mejor labor docente del área de Derecho y Ciencias Politicas,  22 de junio de 2018, Universidad Europea de Madrid.
3.  Beca Erasmus + de Docencia -Universidad Europeia de Portugal- del 11 de marzo a 15 de marzo de 2019. 
 4. Finalista en la comunicación titulada “El derecho a la educación de las personas con discapacidad. ¿Inclusión o integración?” en Congreso organizado por la Asociación de Constitucionalistas de España Constitucionalista en marzo de 2020 en Oviedo. 

 

Others

AUTORÍA Y ACTUALIZACIONES DE ASIGNATURAS DEL GRADO EN DERECHO
1.      Actualización de asignatura en formato on line “Teoría General del Derecho-Derecho Civil I”, 2017, Universidad Europea de Madrid.  50%
2.      Actualización de asignatura en formato on line “Fundamentos de Derecho Privado”, 2017, Universidad Europea de Madrid. 15%
3.      Autoria de asignatura en formato híbrida “Taller de Práctica Jurídiica II”, 2016, Universidad Europea de Madrid.
COORDINACIÓN/ DIRECCION DE LIBRO
1.      Coordinadores, Alba Ferré, E., Florit Fernández, C, Goñi Huarte, E y Rocha Espíndola, La persona en el siglo XXI: una visión desde el derecho, Ed. Aranzadi, Navarra, pp. 99 -118. ISBN 978-84-1309-897-5.
2.      Codirectora, Febles Pozo, Nayiber, Perreira Pugvert, Silvia y Alba Ferre Esther., Protección jurñídica de las personas con discapacidad como sujetos de Derecho,  Una aproximación desde el Derecho Civil, El Derecho Procesal y el Derecho Internacional PrivadoAranzadi, 2024, pp.1-645, isbn 978-84-10308-57-2
 EVALUADORA DE REVISTA ACTUALIDAD CIVIL- LA LEY, REVISTA DE DERECHO CIVIL
SOCIA DE IDAFE- UNED