Edificio de Humanidades, Paseo Senda del Rey 7 , 28040, Madrid 91 398 67 94
Teléfono de contacto

El ojo experto

«El ojo experto: método, límites y la disciplina de la Historia del Arte», congreso científico dirigido por Pilar Diez del Corral y David Ojeda Nogales en el marco del proyecto I+D+i PID2020-117326GB-I00
24/10/2024

El oficio del historiador del Arte gira en torno al objeto artístico y, necesariamente, cualquier enfoque metodológico tiene que emanar del mismo en todas sus múltiples facetas, lo que convierte a la disciplina en un área de estudio tremendamente rica. El hecho de afirmar que la obra de arte es el centro de nuestra disciplina es casi un acto transgresor en tiempos en los que reconocer y datar una pieza se ha, prácticamente, relegado al olvido en la formación de las nuevas generaciones de historiadores del Arte.

La nueva Historia del Arte se ha revelado perfectamente capaz de desarrollar una investigación sin necesidad de estudiar o incluso mirar al objeto artístico. La notable reducción de estudios en los últimos cincuenta años que aborden la obra de arte desde sus aspectos más básicos de datación y autoría ha puesto en liza hasta la utilidad del método e incluso ha llevado a algunos extremos en los que el "ojo educado o experto" no se considera ni siquiera necesario, o al menos no es suficiente, cuando se trata de objetos que no tengan documentación o cualquier otro tipo de evidencia externa acerca de su origen, creador o datación. Tener "el ojo educado" supone la diferencia entre reconocer una obra como un busto romano del siglo I d. C. o creer que ser trata de una copia moderna, descubrir la mano de Leonardo o ver una falsificación excelente.

A la luz de esa problemática, este congreso tiene como finalidad tratar de dilucidar cómo se explica el retroceso de un expertise tan necesario y, entre otras cosas, de qué forma académicos, conservadores y otros expertos implicados han permitido y/o respondido a este rechazo al conocimiento material de la obra de arte.

Lugar: Museo Arqueológico Nacional. Sala de Conferencias
Fechas: 24 y 25 de octubre de 2024
Dirección científica: Pilar Diez del Corral Corredoira y David Ojeda Nogales (UNED)
Organiza: Proyecto I+D+i FAKE- La perdurabilidad del engaño: Falsificación de Antigüedades en la Roma del siglo XVIII (PID2020-117326GB-I00)

» Programa (PDF)