

Formación Académica
Licenciatura en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. 1986
Doctorado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. 1993
Actividad Investigadora
Mi actividad investigadora se ha centrado en la evaluación de la calidad de instrumentos de medida en el ámbito educativo, participando también de distintos modos en varias macroencuestas educativas.
Experiencia profesional
Miembro del Consejo Técnico Especializado de Evaluación de Resultados Educativos en el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación de México (2014-2018)
Miembro del Technical Advisory Group del estudio TALIS Video Study and Global Video Library on Teaching Practices, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2016-2017)
Miembro del comité editorial de la revista Psicothema (2006-2019)
Directora asociada de la revista Psicología Educativa (2013-2017)
Editora de la serie Metodología de las Ciencias del Comportamiento, publicada por la editorial de la UNED con un total de 8 obras publicadas
Colaboración con la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva y con la Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria para evaluar proyectos de investigación
Colaboración con la Comisión de Tests del Colegio Oficial de Psicólogos para evaluar pruebas
Docencia

Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- LabQTest Se trata de un equipo de investigación formado por profesores del departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la UNED y de la Universidad Autónoma de Madrid y por personal investigador del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Su objetivo es generar un espacio para la reflexión activa sobre la calidad de las pruebas utilizadas en procesos de evaluación (e.g., de estudiantes en pruebas de rendimiento académico con fines diversos, de candidatos en procesos masivos de concurso-oposición) así como sobre las prácticas habituales a la hora de analizar esa calidad métrica.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- Desarrollo de una app para detectar posibles problemas en una prueba de evaluación una vez ha sido administrada a un conjunto de sujetos El objetivo es desarrollar una herramienta informática que ofrezca una valoración de la calidad del examen pero, sobre todo, que (1) detecte posibles errores para corregirlos antes de difundir las calificaciones y (2) proporcione claves que permitan a los responsables de las pruebas aprender para mejorar éstas en próximas convocatorias. El embrión del proyecto surge de la falta generalizada de formación específica del profesorado para llevar a cabo la importante función de la evaluación de sus alumnos, junto a la posibilidad que ofrecen los grandes números con los que se trabaja en la UNED para aprender de lo realizado y construir mejores exámenes en sucesivas convocatorias, a través del análisis de la calidad métrica de los exámenes realizados por los estudiantes.
Publicaciones
-
PUBLICACIONES EN REVISTAS
Gaviria, E., Quintanilla, L. y Navas, M. J. (2021). Influence of group identification on malicious and benign envy: A cross-sectional developmental study. Frontiers in Psychology, 30 June 2021 https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.663735
Peña, A, Navas, M. J. y Quintanilla, L. (2020). Adaptación al catalán de la prueba Emotion Matching Task y evaluación de su calidad métrica: Un estudio piloto. Anuario de Psicología, 50(3), 103-114.
Editora del número monográfico de la revista Psicología Educativa (2014, volumen 20) y autora del primer artículo, ambos titulados Bringing added value to educational assessment: A shift from an audit mode of assessment to an assistence mode.
Navas, M. J. (2012). La medición en el ámbito educativo. Psicología Educativa, 18(1), 15-28. [Artículo invitado]
Navas, M. J. y Urdaneta, E. J. (2011). PISA y el triángulo de la evaluación. Psicothema, 23(4), 701-706.
Escorial, S. y Navas, M. J. (2007). Analysis of the Gender Variable in the Eysenck Personality Questionnaire - Revised Scales using Differential Item Functioning Techniques. Educational and Psychological Measurement, 67(6), 990-1001.
Navas, M. J. (2003). Precisión y análisis de varianza. Metodología de las Ciencias del Comportamiento, 5(1), 73-96. [Artículo invitado]
Navas, M. J. y Gómez, J. (2002). Effects of ability scale purification on identification of DIF. European Journal of Psychological Assessment, 18(1), 9-15.
Gómez, J. y Navas, M. J. (2000). A comparison of χ2, RFA and IRT-based procedures in the detection of DIF. Quality & Quantity, 34,17-31.
Navas, M. J. (2000). Equiparación de puntuaciones: Exigencias actuales y retos de cara al futuro. Metodología de las Ciencias del Comportamiento, 2(2), 151-165. [Artículo invitado]
Navas, M. J. (1994). Teoría clásica de los tests versus Teoría de respuesta al ítem. Psicológica, 15, 175-208.
-
OTRAS PUBLICACIONES
Navas, M. J. (2014). Una aproximación al estudio de la satisfacción laboral de los docentes en España. En INEE (Ed.), TALIS 2013. Estudio Internacional de la Enseñanza y el Aprendizaje. Informe español. Análisis secundario. Madrid: Autor.
Navas, M. J. y García-Forero, C. (2011). Las competencias básicas de hoy para el mundo de mañana. Informe PISA Canarias 2009. Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
Navas, M. J. (1996). Equiparación de puntuaciones. En J. Muñiz (Coord.), Psicometría. Madrid: Universitas. (pp. 263-369)
Traducción del siguiente libro publicado en Alianza Editorial en el año 2000 bajo el título Crítica a la investigación.
Meltzoff, J. (1998). Critical thinking about research. Washington: American Psychological Association.
PUBLICACIONES RELATIVAS A LA DOCENCIANavas, M. J. y Recio, P. (2006). CD-ROM Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica. Material de apoyo para el estudio de la asignatura. Madrid: UNED.
Navas, M. J. (2001) (Coord.). Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica. Madrid: UNED.
Coordinadora de la obra y autora de 7 de los 12 capítulos del manual.Cuadernos de Prácticas de la asignatura Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica publicados anualmente desde 2001 hasta 2011.

Otras Actividades
Experiencia en gestión y administración educativa, científica y tecnológicaCoordinadora general del Programa Interuniversitario de Doctorado Metodología de las Ciencias del Comportamiento (2000-2002)
Programa impartido conjuntamente por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense y la UNED, con mención de calidad del Ministerio de Educación y con financiación de la Comunidad de Madrid
Colaboración con medios de comunicación (Cadena SER, El País, RNE, TVE)
Conferencias invitadas
- La validez, alfa y omega de la evaluación
Conferencia inaugural de la III Jornada Grupo de Interés en Evaluación de Lenguas en España (GIELE), San Sebastián 16-11-2019 - La evaluación en el sistema educativo español
Conferencia inaugural del III Simposio Internacional Un desafío: La evaluación educativa, organizado por la UNED, Madrid 8-5-2015 - La competencia lectora digital en el siglo XXI
Pronunciada en el10 Encontro Nacional (8º Internacional) de Investigaçao em Leitura, Literatura Infantil e Ilustraçao, organizado por la Universidade do Minho, Braga 5-7-2014 - Reading literacy in OECD: Lessons learnt from PISA
Pronunciada en el marco de la Dissemination Conference Comenius Project Teacher Learning for European Literacy Education (TeL4ELE), Madrid 17-10-2013 - Spanish Assessment of Educational Progress
Pronunciada en Educational Testing Service, Princeton 14-2-2013 - El sesgo de los ítems
Pronunciada en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid 14-4-1997
Estancia investigadora en el Educational Testing Service (Princeton, EE.UU., 2013)
PremiosConcesión del Premio a Materiales Didácticos otorgado por el Consejo Social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia al material didáctico de la asignatura Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica (2007)
Accesit concedido al trabajo ¿Nos miden los tests a todos por igual? en la I Edición del Premio de Psicología ‘Fundación Lafourcade-Ponce’ (1998)