

BONIFACIO SANDIN FERRERO
PROFESOR EMÉRITO
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Formación
Bonifacio Sandín se licenció en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, con la distinción de Premio Extraordinario Fin de Carrera (1975). Obtuvo el grado de Doctor en la Universidad Complutense de Madrid (1981), siendo becado por el Ministerio de Educación y Ciencia en el programa predoctoral de Formación de Personal Investigador (FPI). Así mismo, obtuvo el título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, especialidad sanitaria de los ministerios de Sanidad y Consumo y de Educación y Ciencia (2004).
Actualmente, el prof. Sandín es catedrático emérito del área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), director del grupo de investigación de Psicopatología y Salud de la UNED (GI75) https://www.uned.es/universidad/inicio/investigacion/Institutos-centros-grupos-investigacion/grupos-investigacion/psicopatologia-y-salud.html?idContenido=1, director de la Revista de Psicopatología y Psicología Clínica https://revistas.uned.es/index.php/RPPC/index, y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Psicología Clínica Psicopatología https://www.aepcp.net/.
Actividad investigadora
En el ámbito de la investigación, ha dirigido y participado en proyectos relacionados fundamentalmente con el estudio el estrés, la ansiedad y los trastornos de ansiedad. Fue fundador y director del grupo de investigación de Psicopatología y Salud (GI75) de la UNED. Presidente del I Congreso de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (Madrid, 1997). Cofundador de la Revista de Psicopatología y Psicología Clínica (1996). Ha dirigido la formación de múltiples investigadores y profesores de universidad, muchos de los cuales son actualmente catedráticos o profesores titulares de universidad.
En relación con este marco de la psicología clínica, ha elaborado varios modelos teóricos innovadores y ampliamente reconocidos por la comunidad científica nacional e internacional, destacando el modelo psicosocial del estrés (1995), el modelo cognitivo tripartito del trastorno de pánico (2015), y el modelo transdiagnóstico de los trastornos emocionales (2020). En los últimos años ha centrado su investigación en el transdiagnóstico como fenómeno psicopatológico, y en el desarrollo de la terapia cognitivo-conductual transdiagnóstica aplicada a los trastornos emocionales en niños y adolescentes, habiendo sido introductor de este nuevo enfoque en España y en otros países de habla española. Ha elaborado múltiples instrumentos de evaluación y diagnóstico en el campo de la psicología clínica, con gran impacto nacional e internacional, algunos de los cuales han sido traducidos a varios idiomas.
Recientemente desarrolló, junto a las profesoras de la UNED Paloma Chorot y Rosa M. Valiente, el programa Aprende a Manejar tus Emociones (AMtE), primer programa de terapia cognitivo-conductual basado en el nuevo enfoque transdiagnóstico y autoaplicado a través de internet para el tratamiento (y prevención) conjunto de la ansiedad y la depresión en los adolescentes. https://www.transdiagnostico.com/
Docencia reglada
No tiene docencia en el curso actual

Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- Otros grupos
Publicaciones
-
Revistas
Ha publicado 37 libros científicos y más de 300 capítulos de libros y artículos científicos en revistas nacionales e internacionales con sistemas de revisión por pares, sobre estrés, ansiedad, miedos, trastornos emocionales y psicología de la salud.
Ha creado 36 instrumentos originales de evaluación y diagnóstico en psicología clínica.
Junto con las profesoras de la UNED Paloma Chorot y Rosa M. Valiente, ha desarrollado la aplicación web Aprende a Manejar tus Emociones (AMTE; https://transdiagnostico.com/), un programa de intervención online, basado en el UP-A, para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en adolescentes a través de internet.
- Instrumentos de evaluación y diagnóstico

Otras Actividades
Formación permanenteDirector del Máster en Psicopatología y Salud del Programa de postgrado de Especialización en el Área de la Salud de la UNED (desde 1999), de los cursos de Experto Universitario en Técnicas Psicológicas para el Control del Estrés (desde 2004) y Trastornos Psicológicos en Niños y Adolescentes (desde 2008), del Programa de postgrado de Especialización en el Área de la Salud de la UNED, y Director del curso de postgrado de Ansiedad y Depresión en Niños y Adolescentes, del Programa de Formación del Profesorado de la UNED (desde 1996).