

ANDRES BENITEZ ESPINOSA
PERSONAL CON CONTRATO PREDOCTORAL
CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA
(+34) 91398-0000
Formación Académica
Graduado en Ciencias Políticas y de la Administración (2015). Universidad Pablo de Olavide
Máster en Sociedad, Administración y Política (2017). Universidad Pablo de Olavide
Experto en Régimen Jurídico de los Partidos Políticos (2021). Universidad Nacional de Educación a Distancia
Doctorando en Ciencia Política
Puestos académicos desempeñados
Colaborador docente - Sistema Político Español 2022/2023 (UNED)
Actividad Investigadora
Investigo sobre élites políticas. He sido colaborador en el proyecto de investigación: “Ciudadanía y Parlamentarios en tiempos de crisis”. Actualmente soy miembro del equipo de investigación del proyecto: “La construcción social del consenso en entornos políticos multipartidistas", donde se analizan los datos de las leyes aprobadas entre 1979 y 2022. También colaboro con la tercera encuesta a parlamentarios de la Comparative Candidate Survey (CCS).
Experiencia profesional
Contratado predoctoral FPI. Universidad Nacional de Educación a Distancia (2021-)
Becario de investigación. Instituto Nacional de Administración Pública (2019-2021)
Técnico Superior de Apoyo a la Investigación. Universidad Pablo de Olavide (2018-2019)
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 69012040 - SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL II

Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- Grupo Democracia y Autonomías: Sociedad y Política +info
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- “La construcción social del consenso en entornos políticos multipartidistas” Este estudio analiza si la gobernanza de la sociedad española desde el poder legislativo tiene una propensión hacia el conflicto o el consenso. Se pretende averiguar qué prima más en las 19 cámaras de representación españolas: si el conflicto o la cooperación. Se aborda desde una dimensión comparada: en términos históricos y territoriales +info
- "Ciudadanía y parlamentarios en tiempos de crisis y renovación: El caso comparado de España en el contexto del sur de Europa" CIUPARCRI es un estudio sobre la congruencia entre ciudadanos/as y parlamentarios/as . Se basa en la comparación en preferencias políticas, opiniones y actitudes relativas a la crisis (cuáles son sus causas, quién es responsable, qué alternativas se pueden considerar), ideología, percepciones sobre Europa preferencias sobre políticas públicas y, más en general, la propia representación política +info
- Horizonte 2019 Horizonte2019 es una aplicación online que permite a los electores comparar sus propias opiniones con las posiciones de los principales partidos políticos. La herramienta ha sido diseñada para que los ciudadanos puedan ver cuál es su posición con respecto a los principales partidos políticos a partir de sus respuestas en el cuestionario +info
Publicaciones
-
PUBLICACIONES
"Evolución del Perfil de los Políticos Andaluces en 40 años de Autonomía Regional (1982-2022)". Revista Andaluza de Ciencias Sociales (ANDULI) (DOI)
"Organización partidista y rendimiento electoral. Una aproximación al caso de la derecha radical en España". Revista de Investigaciones Políticas y Sociológica (DOI)
"Obliged to respond? MP’s modes of political representation in times of political renewal". Chapter Book in “Politicians in Hard Times. Spanish and South European MPs Facing Citizens after the Great Recession” (Eds. Xavier Coller & Leonardo Sánchez-Ferrer) (DOI)
-
PUBLICACIONES EN CONGRESOS
"Organización partidista y rendimiento electoral. Una aproximación al caso de la derecha radical en España". Comunicación en el XV Congreso de la Asociación Española de la Ciencia Política y de la Administración (2021). Premio a la mejor comunicación de autores/as no doctores/as.
"Liderazgo en la toma de decisiones del nuevo contexto parlamentario multipartidista". Comunicación en el XV Congreso de la Asociación Española de la Ciencia Política y de la Administración (2021)
"Political representation and democratic satisfaction in Spain, differences in perceptions between parlamentarian and citizens". 26th International Conference of Europeanists (2019)
"Percepción y ejercicio de la representación". Comunicación en el XIV Congreso de la Asociación Española de la Ciencia Política y de la Administración (2019)
"Selección de candidatos y toma de decisiones en la nueva política". Participación en el Grupo de trabajo Sociología Política (2019)
"La toma de decisiones en el Parlamento de Andalucía (2012-2015)". Ponencia invitada en el IX Congreso Andaluz de Sociología (2018)

Otras Actividades
Formación permanente"Profundizando en la utilización del software NVivo para el análisis de los Grupos de Discusión, Grupos Focales, Cuestionarios abiertos y Redes Sociales" Centro de Estudios Andaluces (Octubre 2020)
"Técnicas de Análisis Multivariante con Stata". Centro de Estudios Andaluces (Mayo 2019)
"Análisis de género en la investigación científica". Universidad Pablo de Olavide (Enero 2019)
"Certificado en Estadística para investigadores con SPSS". Universidad Pablo de Olavide (Enero-febrero 2018)