Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logotipo UNED 50 aniversario

Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED

Formación Académica

2020 / Actualidad. Investigador predoctoral FPI en Análisis de Problemas Sociales
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

2017 / 2019. Máster en Problemas Sociales
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

2012 / 2017. Grado en Sociología
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Puestos académicos desempeñados

Marzo 20 / Actualidad. Investigador Predoctoral en Universidad Nacional de Estudios a Distancia (UNED). Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales). 

Sep. 2022 / Nov. 2022. Investigador Visitante en Centro Interdisciplinar de Ciências Sociais (CICS. NOVA) de Lisboa.

Feb. 2022 / Jun. 2022. Investigador Visitante en Centre d’ Estudis Demogràfics de Barcelona (Universitat Autònoma de Barcelona).

Actividad Investigadora

Mis líneas de investigación abordan las principales tendencias  de la sociedades urbanas contemporáneas, como la globalización, la segregación residencial, la exclusión social, la gentrificación, la turistificación, la vulnerabilidad urbana, las migraciones y los movimientos sociales urbanos.

 

Experiencia profesional

Investigador Predoctoral FPI. Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales). Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Docencia

Docencia

Investigación

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

  • GESP Grupo de Estudios sobre Sociedad y Política https://blogs.uned.es/gesp/ + info
  • LXNIGHTS https://lxnights.hypotheses.org/
  • GECU Grupo de Estudios Críticos Urbanos http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,71758443&_dad=portal&_schema=PORTAL

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Research project on Social challenges in cities Investigador colaborador en el proyecto Challenges in Cities Research Project. The case of Valencia”. 

Publicaciones

  • PUBLICACIONES EN REVISTAS Mazorra, A. (2023). Desigualdad social y segregación residencial en áreas urbanas en globalización. Un estudio comparado de los casos de Madrid, Barcelona y Valencia. Tendencias Sociales. Revista de Sociología, (9), 5-30.

    Mazorra, A. (2023). Tendencias de gentrificación y turistificación en el centro histórico de Madrid. El caso de Lavapiés. Historia y Memoria, (26), 199-231.

    Mazorra, A. (2022). Desigualdad social y segregación residencial en la ciudad global: Madrid. Ábaco: Revista de cultura y ciencias sociales, (111), 29-40 

    Mazorra, A. (2022). Dinámicas de vulnerabilidad en entornos urbanos multiculturales. El caso de Salt. Procesos Urbanos9(1).

    Mazorra, A. (2021). Reseña de Sequera, J. (2020), Gentrificación: Capitalismo cool, turismo y control del espacio urbano. REIS, (174), 178-182.

  • PUBLICACIONES EN CONGRESOS

    Presentación de comunicación. Desigualdad social y segregación residencial en áreas urbanas en globalización Un estudio comparado de los casos de Madrid, Barcelona y Valencia. VI Congresso Português de Demografía. 2022.

    Presentación de comunicación. Desigualdad social y segregación residencial en las grandes ciudades españolas. Un estudio comparado de los casos de Madrid, Barcelona y Valencia. XIV Congreso Español de Sociología 2022: Desigualdades, Fronteras y Resiliencia. Sociología para crisis globales.

    Presentación de comunicación. Tendencias de vulnerabilidad en entornos urbanos multiculturales El caso de Salt. XIV Congreso Español de Sociología 2022: Desigualdades, Fronteras y Resiliencia. Sociología para crisis globales.

    Noviembre 2021. Ponencia: II Jornada científica de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED.

  • PUBLICACIONES EN LÍNEA Ir a Google Scholar