Formación Académica

Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) especialidad de Imagen y Sonido

Actividad Investigadora

Su actividad investigadora se centra en tres áreas, Entornos virtuales de aprendizaje e integración de herramientas; Aplicaciones Web y desarrollo multimedia; Internet de las Cosas e Industria 4.0. Ha participado en más de 20 proyectos nacionales e internacionales desde 1995 focalizando su actividad investigadora en el soporte y apoyo técnico de las diversas infraestructuras y plataformas necesarias en los proyectos, coordinación de grupos de trabajo de proyecto.

Experiencia profesional

Coordinador del Laboratorio del Departamento IEECTQAI de la ETSI de Industriales desde 2001 siendo el responsable de la supervisión y coordinación del laboratorio, del soporte de entornos de virtualización y aprendizaje, de laboratorios remotos y virtuales y del diseño de portales y aplicaciones Web.

Docencia

Docencia

Investigación

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

  • Grupo de Investigación I4Labs - Industria Conectada y Tecnologías Educativas para la Ingeniería Logo Grupo I4LabsTecnologías avanzadas en Electrónica, Comunicaciones y Seguridad, Internet de las Cosas, Sistemas de Percepción, Educación en Ingeniería, Computadores, Control y Energías Renovables y Desarrollo Sostenible + info
  • G-TEIC Tecnologías Educativas para la Industria Conectada Logo GTEICDentro del Grupo de Innovación se abarcan áreas diversas que se coordinan en la docencia y la innovación para la formación y aprendizaje basados en la tecnología con las siguientes líneas fundamentales: · Plataformas educativas, integración y Blended Learning · Laboratorios remotos y virtuales · Reutilización, almacenamiento, búsqueda y recuperación de recursos educativos · Sistemas de formación abiertos y reutilizables · Arquitectura de entornos virtuales de aprendizaje e integración de herramientas. + info

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • In4Labs . Plataforma abierta para facilitar el desarrollo de laboratorios remotos de Industria 4.0 In4Labs logo0Solicitado en la convocatoria 2021 de «Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital«. Dirigido por los Profesores Sergio Martín y Antonio Robles, ambos pertenecientes al Grupo de Investigación I4Labs de la UNED, tendrá una duración de 2 años y como objetivos fundamentales el desarrollo de laboratorios remotos sobre Industria 4.0, tales como Internet de las Cosas, Big Data, Robótica, Cloud Computing, Ciberseguridad, Sistemas de Percepción e Integración de Sistemas. +info  
  • I4EU Key Competences for an European Model of Industry 4.0 Logo proyecto i4euEl proyecto I4EU se ha diseñado para compartir buenas prácticas y nuevos modelos de negocio, concienciar sobre las nuevas tecnologías que respaldan las transformaciones digitales a nivel europeo y cualificar a los profesionales capaces de operar dentro de las empresas europeas, mejorando sus competencias digitales y rehabilitándolos para Competencias clave de la Industria 4.0. +info
  • e-LIVES. e-Learning InnoVative Engineering Solutions Logo Proyecto ElivesSus objetivos son la identificación de las mejores prácticas en e-engineering, el desarrollo de soluciones de confianza en laboratorios remotos, el desarrollo una formación abierta al personal docente, la evaluación de las soluciones de innovación pedagógica utilizadas y la promoción del concepto de e-engineering en los países del sur y del este del Mediterráneo. +info
  • IoE-EQ. Internet of Energy - Education and Qualification Logo Proyecto IOEQEl proyecto IoE-EQ ha sido diseñado con el fin de sensibilizar a las empresas y profesionales europeos sobre el potencial de las tecnologías IoE y dar pruebas de sus aplicaciones. El proyecto pretende finalmente crear cualificaciones de FP para profesionales, siendo gestores o desarrolladores de IoE, y capacitándolos para adoptar y gestionar dispositivos y aplicaciones de IoT. +info
  • PILAR. Platform Integration of Laboratories based on the Architecture of VISIR Logo Proyecto PilarEl proyecto PILAR propone una solución que pretende interconectar todos los sistemas VISIR entre sí para crear una red de laboratorios compartidos a los que accedan todos los participantes, expandiendo y potenciando los sistemas existentes a un nuevo nivel de servicio y capacidad. Esto permitirá expandir su nivel de aplicación: cada universidad puede instalar varios ciruitos en su propio VISIR y utilizar otro tipo de circuitos instalados en el VISIR de otras universidades y vice-versa. +info
  • E-MADRID e-Madrid-CM – Investigación y Desarrollo de Tecnologías Educativas en la Comunidad de Madrid Logo EMADRIDLa Red eMadrid es un proyecto impulsado por seis universidades madrileñas (UC3M, UAM, UCM, URJC, UPM y UNED) que pretende impulsar todo lo relacionado con la investigación y el desarrollo de tecnologías educativas.

Publicaciones

  • PUBLICACIONES EN REVISTAS Tawfik, M., Monteso, S., Garcia-Loro, F., Losada, P., Barba, J.A., Ruiz, E., Sancristobal, E., Diaz, G., Peire, J. y Castro, M. Online Experiments with DC/DC Converters using the VISIR Remote Laboratory. Clave: A – IEEE-RITA (A Latin-American Learning Technologies Journal – IEEE Revista Iberoamericana de Tecnologías del Aprendizaje), Vol. 10, núm. 4, Noviembre de 2015, (Trimestral), págs. 310-318 (9). EEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers) Education Society (IEEE ES), ISSN: 1932-8540, New York (Estados Unidos de América).

  • PUBLICACIONES EN CONGRESOS Gil Ortego, R., Martin Alonso, B., Losada de Dios, Garcia Loro, F., Blazquez Merino, M., Tzanova, S. y Castro Gil, M. Open Educational Resources in Microelectronics framed in the MicroElectronics Cloud Alliance Project.  The Online, Open and Flexible Higher Education Conference 2018, EADTU: OOFHEC2018, Blended and online Learning: Changing the Educational Landscape, (Anual), págs. 13 (192-204). Editores: Ubachs, G. y Joosten-Aadriaanse, F. Organizador: EADTU y The Aahrus University, ISBN: 978-90-79730-35-3, 10 al 12 de Octubre de 2018, Aahrus (Dinamarca).

    García-Loro, F., Losada, P., Gil, R., Lopez-Rey, A., San Cristobal, E., Perez Molina, P., Diaz, G. y Castro, M.  Real Experiments in a MOOC through Remote Lab VISIR: Challenges, Successes and Limits.  IEEE Learning with MOOCs V, LWMOOCS V 2018 (Anual), MOOCs for All – A Social and International Approach, págs. 98-101 (4) [presentación Powerpoint y Poster]. Organizador: IEEE Education Society, UPM y UNED, ISBN: 978-1-5386-6533-6, 26 al 28 de Septiembre de 2018, Madrid (España).

    Gil Ortego, R., Losada de Dios, P., Albert Gomez, M.J., Cristóbal Ruiz, E., Tszanova, S. y Castro-Gil, M.  Work in Progress: Microelectronics Courses: Needs and Learning in the Microelectronics Cloud Alliance.The Online, Open and Flexible Higher Education Conference 2017 – OOFHEC2017, EADTU: Higher Education for the Future – Accelerating and Strenghthening Innovation, (Anual), págs. 12 (485-496). Editores: Ubachs, G. y Konings, L. Organizador: EADTU y The Open University OUUK, ISBN: 978-90-79730-29-2, 25 al 27 de Octubre de 2017, Milton Keynes (Inglaterra).

    Garcia-Loro, F., Losada, P., Sancristobal, E., Diaz, G. y Castro, M.  Re-design of a MOOC RLMS based in Moodle. 14th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology – “Engineering Innovations for Global Sustainability”, LACCEI 2016 (Anual), pág. 9 [1-9 (9 en CD-ROM)]. Organizador: LACCEI (Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions). ISBN: 978-0-9822896-8-6, ISSN: 2414-6668, 20 al 22 de Julio de 2016, San José (Costa Rica).

    Blázquez, M., Santos, J., Castro, M., SanCristobal, E., Losada, P., Carro, G. y García Zubía, J.  InnoEscuela, una metodología enfocada a la Innovación en la Escuela Secundaria. TAEE 2016. XII Congreso sobre Tecnologías, Aprendizaje y Enseñanza de la Electrónica, (Bianual), págs. 104-113 (10 páginas en CD-ROM). Organizador: Universidad de Sevilla. Editor: Berrero, F., Chico, J.J., Viejo, J., Jiménez, C.J., Toral, S. y Millán, A. - Universidad de Sevilla, ISBN: 978-84-608-9298-4, 22 al 24 de Junio de 2016, Sevilla (España).

    Blazquez, M., Castro, M., Sancristobal, E., Losada, P., Carro, G. y Ros, S.. InnoEscuela, Innovation in Secondary School Tecnhincal Studies.  FIE 2015, ASEE/IEEE Frontiers in Education Conference – Launching a New Vision in Engineewring Education, (Anual), págs. 2151-2158 (8 págs. en USB). Organizador: ASEE/IEEE, ISBN: 978-1-4799-8453-4, 21-24 de Octubre de 2015, El Paso, TX (USA).

  • PUBLICACIONES EN LÍNEA Ir a ResearchGate

    Ir a Academia.edu

  • OTRAS PUBLICACIONES Tawfik, M., Martín, S., Gil, Ch., Losada, P., Pesquera, A., Sancristobal, E., Díaz, G., Peire, J. y Castro, M.
    VISIR Installation & Start-Up Guide.
    Clave: L – Marzo, 2011. Documento Abierto proporcionado dentro de la Comunidad Internacional VISIR.

    Oliva, N., Castro, M., Losada, P. y Díaz, G.
    Sistemas de Cableado Estructurado, págs. 210.
    Clave: L – Ed. RA-MA, ISBN: 84-7897-714-7, Madrid (España), (2006).

    Castro, M., Colmenar, A., Losada, P. y Pérez, J.
    Diseño y Desarrollo Multimedia: Sistemas, Imagen, Sonido y Vídeo (con CD-ROM), págs. 560.
    Clave: L – Ed. RA-MA (RA-MA), ISBN: 84-7897-530-6, Madrid (España), (2002).

Otros

Otras Actividades

Formación permanente

Desde 2001 ha participado en más de 10 cursos de formación permanente en las áreas de comunicaciones, desarrollo web y multimedia y desarrollo de aplicaciones móviles.
En la actualidad forma parte de los equipos docentes de los siguientes cursos:

  • Máster en Gestión de la Eficiencia Energética en la Edificación 60 ECTS
  • Especialización en Gestor Energético en la Edificación  40 ECTS  
  • Especialización en Auditor Energético en la Edificación  40 ECTS  
  • Experto Profesional en Gestión de Mantenimiento Eficiente de Edificios  20 ETCS
  • Community Manager: Tecnología y práctica aplicadas a la social media  20 ECTS
Otros

Premios

  • TAEE 2016. XII Congreso sobre Tecnologías, Aprendizaje y Enseñanza de la Electrónica. Finalista del premio a la mejor presentación por el Trabajo “InnoEscuela, una metodología enfocada a la Innovación en la Escuela Secundaria”. Autores: Blázquez, M., Santos, J., Castro, M., San Cristobal, E., Losada, P., Carro, G. y García Zubía, J.
  • Premio del Consejo Social de la UNED del año 1997 al material "Elementos de Física para Informática" a los Mejores Materiales Didácticos en la Sección de Ciencias Experimentales y del año 1999 al material “Guía para la Simulación de Circuitos y Problemas Resueltos y Prácticas por Ordenador de Elementos de Física para Informática” a los Mejores Materiales Didácticos en la Sección de Ciencias Experimentales
  • Premio del Consejo Social de la UNED en la categoría de"Buenas Prácticas del Personal Docente e Investigador y de Administración y Servicios" por el desarrollo del Portal de Datos Abiertos Open Data sobre Edificación y Energía de la UNED

Comité organizador en Congresos celebrados por el Departamento

  • 2021 WEEF/GEDC will be held in  Themed “Diversity and Ethics in Education for an Inclusive and Sustainable World” Madrid, Spain, from 15th-18th November 2021
  • IEEE LWMOOCS 2018 Learning with MOOCS Lugar: UNED Madrid septiembre 2018
  • REV 2016, International Conference on Remote Engineering and Virtual Instrumentation Lugar: UNED Madrid junio 2016
  • TAEE (Tecnología Aplicada a la Electrónica) / IEEE EDUCON 2010 IEEE Engineering Education Lugar: UNED Madrid abril 2010

Otros méritos

  • Títulos de Postgrado de Especialista Universitario otorgados por la UNED en
    • Comunicaciones: Redes, Servicios e InfoVía
    • Desarrollo de Aplicaciones Multimedia 
    • Sistemas de Gestión de Bases de Datos
  • Curso oficial de Microsoft “Administering MS Windows NT &Supporting MS Windows NT Core Technologies”
    • MCP 803: Administración de Windows NT 4.0.
    • MCP 922: Supporting MS Windows NT 4.0.: Core Technologies.