

MARTA GALLARDO BELTRAN
SECRETARIO/A DE FACULTAD GEOFRAFÍA E HISTORIA
PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD
GEOGRAFÍA
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
(+34) 91398-9451
Formación Académica
Licenciada en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en el año 2005, Magíster en Riesgos Climáticos e Impacto Ambiental por el Instituto Nacional de Meteorología y UCM (2006), Máster en Tecnologías de la Información Geográfica por la Universidad de Alcalá (2010) y Doctora en Geografía por el CSIC-UCM (2014).
Actividad Investigadora
He realizado varias estancias pre y postdoctorales en centros extranjeros como en el Instituto de Estudios Geográficos de la Universidad de Tucumán (Argentina), en el Institute for Environmental Studies de la Vrije University (Países Bajos), en Clark Labs de Clark University (EE.UU) y en el Instituto de Geografia e Ordenamento do Território de la Universidad de Lisboa.
Mi principal línea de investigación se centra en el análisis y el modelado de cambios de usos del suelo pasados y futuros, y más específicamente en relación con el crecimiento urbano, sus implicaciones medioambientales y la planificación territorial.
Por otra parte, mi segunda línea de investigación se centra en la representación y análisis de cuestiones geográficas a través de los medios audiovisuales, así como su aplicación en la enseñanza y aprendizaje de la geografía.
Actualmente soy IP UNED del proyecto ERASMUS + "V-GEOSCIED: Inclusive V-GeoSciEd : Fostering Diversity and Inclusion in Geography and Science Education through Virtual field trips" y participo como investigadora en el Proyecto Nacional "AMBETEC: Tecnología y medioambiente en Cuba, Puerto Rico y el Golfo-Caribe Mexicano: repensar la historia agroindustrial y ganadera, c. 1840s-1930s"
Experiencia profesional
- Profesora contratada doctor UNED desde noviembre de 2022
- Profesora ayudante doctor en la UNED 2020-2022
- Contratada postdoctoral en la Universidad de Murcia. 2017-2020
- Profesora ayudante en la Universidad de Concepción, Chile. 2014-2017
- Contratada a cargo de proyecto. Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC. 2012-2013
Experiencia en gestión educativa
Actualmente soy secretaria académica de la Facultad de Geografía e Historia.
Con anterioridad he sido secretaria académica del Máster Universitario en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica (2021-2022), actualmente denominado Máster Universitario en Investigación en Historia, Geografia y Patrimonio.
Editora de la revista Espacio, Tiempo y Forma, Serie VI, Geografía: pincha aquí
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 67014282 - TRABAJO FIN DE GRADO (Gª E Hª)
- 61013086 - ORDENACIÓN DEL TERRITORIO I
- 67014135 - GEOGRAFÍA URBANA
- 61011101 - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
- 61014016 - TRABAJO FIN DE GRADO (CC. AMBIENTALES)
- 65034010 - TRABAJO FIN DE GRADO (TURISMO)
Asignaturas de Master:
- 27040186 - DATOS ESPACIALES: MANEJO Y PUBLICACIÓN

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
1Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- Tecnologías de la Información Geográfica El grupo de investigación “Tecnologías de la Información Geográfica” forma parte del Departamento de Geografía de la UNED. Su objetivo fundamental es el desarrollo y realización de actividades de investigación utilizando las posibilidades tecnológicas y metodológicas inherentes a las Tecnologías de la Información Geográfica, como pueden ser los Sistemas de Información Geográfica (SIG), la Teledetección y la Cartografía Automática + info
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- V-GEOSCIED: Inclusive V-GeoSciEd : Fostering Diversity and Inclusion in Geography and Science Education through Virtual field trips Proyecto financiado por el programa Erasmus+ cuyo objetivo principal es promover la diversidad y la inclusión en la enseñanza de la geografía y las ciencias mediante el uso de excursiones virtuales. Más información aqui: https://v-geoscied.v-global.eu/
- Paisajes de futuro en Soria y Teruel (2023-PUNED-0014) Proyecto financiado por la UNED que tiene como finalidad analizar los cambios de usos del suelo y de paisaje que se han registrado en las provincias de Soria y Teruel con el objeto de observar si existe una correlación con el despoblamiento experimentado.
- V-Global: Virtual field work in the context of Global Change: a blended learning approach for higher education El proyecto se centra en la realización de trabajos de campo virtuales (métodos, técnicas, etc.) para la enseñanza de la Geografía +info
- INCERTIMAPS: Idoneidad e incertidumbre de los mapas de usos y coberturas del suelo para el análisis y la modelización de dinámicas territoriales El proyecto pretende analizar las incertidumbres que presentan los mapas de usos del suelo y el desarrollo de técnicas para su detección
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
1Publicaciones
- PUBLICACIONES EN LÍNEA Para ver un listado de mis publicaciones puede consultarse los enlaces a las siguientes bases de datos:

Otras Actividades
Cursos de extensión universitaria y cursos de veranoDirección de cursos:
1. Tudela: una aproximación geográfica a sus paisajes urbanos. De diciembre de 2022 a enero de 2023. 0.5 créditos ECTS. UNED Tudela.
2. I Simposio sobre ciudades medias y pequeñas españolas. Noviembre 2022. 0.5 créditos ECTS. UNED Tudela.
3. II Simposio sobre ciudades medias y pequeñas españolas: Territorio, identidad y arraigo. Octubre 2023. UNED Tudela.
4. III Simposio sobre ciudades medias y pequeñas españolas. Turismo, reto demográfico y cohesión social. Noviembre 2024. UNED Tudela.