
MARIA DEL MAR ZARZALEJOS PRIETO
CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
(+34) 91398-8455
Formación Académica
Licenciada en Filosofía y Letras, especialidad en Prehistoria y Arqueología. Universidad Autónoma de Madrid (junio de 1986). Premio Extraordinario de Licenciatura.
Obtención del Grado de Licenciatura (Tesina) (1990).
Doctora en Prehistoria y Arqueología. Universidad Autónoma de Madrid (febrero de 1994). Título de tesis: Arqueología de la región sisaponense: aproximación a la evolución histórica del área SW. de la provincia de Ciudad Real (fines del siglo VIII a.C.-II d.C.). Premio Extraordinario de Doctorado
Puestos académicos desempeñados
Secretaria Académica de la Escuela de Doctorado de la UNED (desde 15 de diciembre de 2013 a 31 de diciembre de 2015)
Directora del Departamento de Prehistoria y Arqueología (desde enero de 2015 en activo)
Miembro de la Comisión Académica del Programa de Doctorado (RD 99/2011) en Historia e Historia del Arte y territorio de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED (desde marzo de 2013 en activo)
Actividad Investigadora
Líneas de investigación: Protohistoria y época romana en la Meseta Sur. Vías de comunicación en el reborde suroccidental de la Meseta Sur. Producción y comercio de cerámica romana. Arqueometría. Arqueominería de Sierra Morena. Cinabrio en la Antigüedad´
Dirección de proyectos de investigación de ámbito nacional como IP:
- El paisaje minero antiguo en la vertiente norte de Sierra Morena (provincia de Ciudad Real). Ministerio de Ciencia e Innovación HAR2008-04817/HIST (UNED, CAM, UCLM). 2009-2012.
- Territorio, jerarquías y estructuras socioeconómicas en la vertiente norte de Sierra Morena. Ministerio de Ciencia e Innovación HAR2012-34422 (UNED, CAM, UCLM, UAM). 2013-2016.
- Producción y circulación de bienes en el reborde meridional de la Meseta (Sur de la provincia de Ciudad Real) entre la Prehistoria Reciente y el fin de la Antigüedad (ProCir) PID2019-105094GB-I00. Ministerio de Ciencia e Innovación. (UNED, UCLM, UAM, ICAC, UA). 2020-2024
Dirección de 8 proyectos de investigación de ámbito autonómico (JCCM) como IP entre 2014 y 2022 y 3 contratos de investigación entre 2018 y 2022.
Experiencia profesional
Profesora Asociada UAM (1993-1997)
Técnico de Gestión de Patrimonio Histórico JCCM (1998-2004)
Profesora Asociada UNED (2001-2004)
Profesora Contratada Doctora UNED (2004-2007)
Profesora Titular de Universidad UNED (2007-2017)
Catedrática de Universidad UNED (2017 en activo)
Experiencia en gestión educativa
Actualmente, es coordinadora de las asignaturas de Métodos y técnicas de investigación I (Grado en Geografía e Historia) e Investigación orientada a la conservación del patrimonio Arqueológico (Máster en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación histórica, artística y geográfica).
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 67013147 - HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DE ÉPOCA CLÁSICA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: DE IBERIA A HISPANIA
- 67014282 - TRABAJO FIN DE GRADO (Gª E Hª)
Asignaturas de Master:

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
5Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- IBERIARQ Iberiarq aglutina a una serie de investigadores/as interesados/as en promover y divulgar los resultados de la investigación en diferentes ámbitos de la disciplina arqueológica y alberga un conjunto de líneas de investigación diversas centradas en el análisis de diferentes temáticas relacionadas con el poblamiento de la Península Ibérica, desde la Prehistoria hasta el tránsito a la Edad Media. + info
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- PROCIR. - Producción y circulación de bienes en el reborde meridional de la Meseta (Sur de la provincia de Ciudad Real) entre la Prehistoria Reciente y el fin de la Antigüedad.PID2019-105094GB-I00.
- Proyecto de investigaciones arqueológicas en la antigua Sisapo-La Bienvenida (Almodóvar del Campo, Ciudad Real). Campaña 2022. Actuaciones de excavación arqueológica y aplicaciones técnicas en el edificio orientalizante del área 4 y estudio de materiales
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
6Nº de créditos reconocidos por actividad de transferencia
1Publicaciones
-
PUBLICACIONES EN REVISTAS
FERNÁNDEZ OCHOA, C. y ZARZALEJOS, M. (2017): Premisas básicas para el estudio de las formas de ocupación y los modelos de poblamiento rural romano en el área madrileña, Zona arqueológica, ISSN 1579-7384, Nº. 20, 1, 2017, pp. 191-204.
FERNÁNDEZ OCHOA, C., ZARZALEJOS, M. y RODRÍGUEZ, G. (2017): Las vías en el sector occidental de la Comunidad de Madrid: nuevos y viejos problemas, Zona arqueológica, ISSN 1579-7384, Nº. 20, 1, 2017, pp. 223-242.
ZARZALEJOS, M. y FERNÁNDEZ OCHOA, C. (2017): Algunos apuntes sobre el comercio de vajillas de mesa en época altoimperial en la región de Madrid, Zona arqueológica, ISSN 1579-7384, Nº. 20, 1, 2017, pp. 261-279.
FERNÁNDEZ OCHOA, C., GIL, F., SALIDO, J. y ZARZALEJOS, M. (2016): A Multidisciplinary Study on Grain Storage: The horreum at the Roman Villa of Veranes (Gijón, Spain), Latomus: revue d'études latines, ISSN 0023-8856, Vol. 75, Nº. 2, 2016, pp. 457-476.
PALERO FERNÁNDEZ, F., MARTIN-IZARD, A., ZARZALEJOS M. y MANSILLA l. (2015): “Geological context and plumbotectonic evolution of the giant Almadén Mercury Deposit”, Ore Geology Reviews, 64, pp. 71-88.
FERNÁNDEZ OCHOA, C., SALIDO, J. y ZARZALEJOS, M. (2014): Las formas de ocupación rural en Hispania. Entre la terminología y la praxis arqueológica, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid (CuPAUAM), ISSN 0211-1608, Nº 40, 2014, pp. 111-136.
-
PUBLICACIONES EN CONGRESOS
2012-2022 (selección)
FERNÁNDEZ OCHOA, C., GARCÍA ENTERO, V. y ZARZALEJOS M. (2020): “Termas Públicas en Hispania. Novedades, avances y retos de la investigación en el siglo XXI”, en J.M. Noguera, V. García Entero y M. Pavía (eds.): Termas públicas en Hispania, Monografías de Spal XXXIII, Murcia-Sevilla, pp. 39-79.
FERNÁNDEZ OCHOA, C., GIL, F., SALIDO, J. y ZARZALEJOS, M. (2020): La villa romana de Veranes (Gijón, Asturias). Las estancias de representación social y aristocrática. Actas del Congreso Internacional Las villas romanas bajoimperiales de Hispania. Palencia, pp. 119-130.
ZARZALEJOS M., HEVIA, P. y ESTEBAN G. (2020): Usos y aplicaciones del cinabrio en la Península Ibérica entre la Prehistoria reciente y el fin del mundo antiguo: una revisión necesaria. El "oro rojo" en la Antigüedad: perspectivas de investigación sobre los usos y aplicaciones del cinabrio entre la Prehistoria y el fin del mundo antiguo, Madrid, pp. 15-64.
ZARZALEJOS, M. (2019): Oro rojo en la vida y en la muerte: El cinabrio como marcador de estatus en el mundo antiguo. El patrimonio geológico y minero: Identidad y motor de desarrollo, Almadén, pp. 43-57.
ESTEBAN G., ZARZALEJOS M. y HEVIA, P. (2019): “Cerámicas a mano pintada de Sisapo-La Bienvenida (Almodóvar del Campo, Ciudad Real”, en E. Rodríguez González y S. celestino Pérez (eds.) Las cerámicas a mano pintadas postcocción de la península ibérica durante la transición entre el Bronce Final y la I Edad del Hierro, MYTRA 4, Mérida, pp. 75-109.
ZARZALEJOS M., FERNÁNDEZ OCHOA, C., HEVIA P., ESTEBAN G. y PINA M.R. (2019): The urban decline of Sisapo-La Bienvenida (Ciudad Real, Spain): signs and archaeological evidences, En J. Andreu (ed.): Signs of wealness and crisis in the Western cities of the Roman Empire. Franz Steiner Verlag, Stuttgart, ISBN: 978-3-515-12406-5, pp. 83-100.
ZARZALEJOS M., FERNÁNDEZ OCHOA, C., ESTEBAN G. y HEVIA P. (2018): "Producciones cerámicas de Isturgi en la antigua Sisapo (La Bienvenida, Almodóvar del Campo-Ciudad Real). Aportaciones a la conformación de las facies cerámicas altoimperiales en la vertiente norte de Sierra Morena", En Ruiz Montes, P., Peinado Espinosa, V. y Fernández García, M.I., (eds.): Estudios para la configuración de las fases cerámicas altoimperiales en el Sur de la Península Ibérica (ss. I-II d.C.). Roman and Late Antique Mediterranean Pottery 11, Ed. Archaeopress (Oxford), ISBN 978 1 78491 811 8, pp.180-209.
ZARZALEJOS M., ESTEBAN G. y HEVIA P. (2017): "El Alto Guadiana entre los siglos VIII y VI a.C. Novedades estratigráficas en el área 4 de Sisapo- La Bienvenida (Almodóvar del Campo, Ciudad Real)", En J. Jiménez Ávila (ed.): Sidereum Ana III. Compendia et Acta, ISBN 978-84-697-4788-9, Mérida, pp. 39-67.
ZARZALEJOS M., FERNÁNDEZ OCHOA, C., MORILLO, A. y MORAIS, R. (2017): Las imitaciones de terra sigillata en el período altoimperial, En C. Fernández Ochoa, A. Morillo y M. Zarzalejos (eds.): Cerámicas romanas de ápoca altoimperial III. Cerámica común de mesa, cocina y almacenaje. Imitaciones hispanas de producciones romanas universales. Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, pp.477-563.
ZARZALEJOS M. y FERNÁNDEZ OCHOA, C. (2016): “Los mercados de TSH en la vertiente norte de Sierra Morena. Las áreas de aprovisionamiento y la dinámica temporal de las importaciones”. En M.I. Fernández García, P. Ruiz Montes y V. Peinado Espinosa (eds.): Terra Sigillata Hispánica. 50 años de investigaciones, Ed. Quasar, 2016, ISBN: 978-88-7140-604-6, Roma, pp. 189-218.
- PUBLICACIONES EN LÍNEA Ir a Academia.edu
-
LIBROS (2012-2022)
FERNÁNDEZ OCHOA, C. y ZARZALEJOS M. (eds.) (2022): Tempus Romae: Madrid encuentro de caminos, Alcalá de Henares.
FERNÁNDEZ OCHOA, C. , ZARZALEJOS M. y SALIDO, J. ((2022): Tempus Romae: Madrid encuentro de caminos. Catálogo de la Exposición. Alcalá de Henares.
F
ERNÁNDEZ OCHOA, C., HERAS, C., MORILLO, A., ZARZALEJOS, M., FERNÁNDEZ IBÁÑEZ y PINA, M.R. (2021) (eds.): De la costa al interior. Las cerámicas de importación en Hispania, V Congreso Internacional de la SECAH, 2 vols. Alcalá de Henares.FERNÁNDEZ OCHOA, C., SALIDO J. y ZARZALEJOS M. (eds.) (2021): Culinae: cocinas y espacios culinarios en Hispania, Ediciones Complutense, Madrid. ISBN. 978-84-669-3694-1.
ZARZALEJOS M., HEVIA P. y MANSILLA L. (eds.) (2020): El “oro rojo” en la Antigüedad. Perspectivas de investigación sobre los usos y aplicaciones del cinabrio entre la Prehistoria y el fin del mundo antiguo, Col. Arte y Humanidades, Ed. UNED, Madrid. ISBN978-84-362-7593-3.
FERNÁNDEZ OCHOA, C., MORILLO A. y ZARZALEJOS, M. (2019) (eds.): Manual de cerámica romana IV. Producciones cerámicas de época medio-imperial y tardorromana, Serie. Cursos de Formación Permanente para Arqueólogos, Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid. 978-84-451-3823-6
FERNÁNDEZ OCHOA, C., MORILLO A. y ZARZALEJOS, M. (2017) (eds.): Cerámicas romanas de época imperial III. Cerámica común de mesa, cocina y almacenaje. Imitaciones hispanas de producciones romanas universales, Serie. Cursos de Formación Permanente para Arqueólogos, Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid. ISBN: 978-84-451-3643-0
HEVIA P., ESTEBAN G. y ZARZALEJOS M. (2016): El conjunto funerario de Arroyo de La Bienvenida (Almodóvar del Campo, Ciudad Real). Aportaciones al conocimiento de la Antigüedad tardía en el reborde suroccidental de la Meseta, Col. Temática Arte y Humanidades, Editorial UNED, ISBN: 978-84-362-7176-8, 227 pp. Madrid.
FERNÁNDEZ OCHOA, C., MORILLO A. y ZARZALEJOS, M. (2015) (eds.): Cerámicas romanas de época imperial en Hispania. Importación y producción, Serie. Cursos de Formación Permanente para Arqueólogos, Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, Madrid. ISBN: 978-84-451-3519-8
ZARZALEJOS M., HEVIA, P. y MANSILLA, L. (2012) (eds.): Paisajes mineros antiguos en la península ibérica. Investigaciones recientes y nuevas líneas de trabajo. Homenaje a Claude Domergue, Colección Temática Arte y Humanidades, UNED, Madrid, ISBN: 978-84-362-6569-9
FERNÁNDEZ OCHOA, C., GIL, F., SALIDO, J. y ZARZALEJOS, M. (2012): El horreum de la villa romana de Veranes (Gijón, Asturias). Primer testimonio material de los hórreos de Asturias. Col. Temática Arte y Humanidades, Editorial UNED, 205 pp., Madrid, ISBN: 978-84-362- 6570-5

Otras Actividades
Formación permanente- Aprendiendo a clasificar y documentar cerámica en Arqueología: épocas romana y tardoantigua. PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
- Fotografía digital y fotogrametría aplicada a la arqueología. PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
- Evaluación en remoto de diversos programas para AVAP, ANEP, MINECO y ANECA entre 2009 y 2022.
- Coordinadora del Comité de Evaluación de Historia y Arte de las convocatorias asociadas a Ayudas para la Formación de Profesorado Universitario, de los subprogramas de Formación y de Movilidad incluidos en el Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. Años 2017 y 2018.
- Colaboradora del área de PHA de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico Técnico del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Desde 1-7-2018 a 30-06-2021.
- Evaluadora de programas para UNIBASQ. 2022.
- Miembro del Comité suplente de revisión programa ACADEMIA (ANECA). Desde 2022
Participación en comités editoriales y consejos de redacción de revistas científicas
- Consejo de Redacción de Espacio, Tiempo y Forma, Serie I. UNED (desde 2003).
- Directora de la Revista Espacio, Tiempo y Forma, Serie I. (desde 2015).
- Consejo de Redacción de CuPAUAM (desde 2014).
- Apuntes de Arqueología, Boletín del CDL de Madrid (2006-2010).
- Consejo de Redacción Ex Officina Hispana, de la SECAH (2009-2017).
- Consejo de Redacción del Boletín de la SECAH (2009-2017).
- Consejo de Redacción del Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. Arqueología. Universidad de Valladolid (desde 2018).
- Comité Editorial de MYTRA. Memorias y Trabajos de Arqueología. IAM-CSIC (desde 2018).
- Consejo Asesor de Lucentum. Universidad de Alicante (desde 2018).
- Consejo de redacción de la revista Archivo Español de Arqueología (desde 2021).
- Comité científico revista Archaeologia Iberica (Fabrizio Serra Editore)
Evaluación en publicaciones científicas
- Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz
- Anejos de Archivo Español de Arqueología
- De Re Metallica
- PH Investigación
- Archivo Español de Arqueología
- Lucentum
- Zephyrvs
- Trabajos de Prehistoria
- Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante
- Melanges de la Casa de Velázquez
- Portugalia
- Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada
- Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra
- British Archaeological Reports (Oxford).