fondo titulo
JOAQUIN OSORIO ARJONA

JOAQUIN OSORIO ARJONA

PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

GEOGRAFÍA

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

joaosoarj@geo.uned.es

(+34) 91398-6721

Formación Académica

-Graduado en Geografía e Historia por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla en el año 2014.
-Máster en Tecnologías de la Información Geográfica por la Universidad de Alcalá en el año 2015.
-Doctor en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2020.

Puestos académicos desempeñados

-Coordinador del itinerario de Geografía del Máster Universitario en Investigación en Historia, Geografía y Patrimonio de la UNED.

-Editor de la revista Espacio, Tiempo y Forma Serie VI, Geografía.

-IP principal del proyecto de innovación docente Nuevas fuentes de datos geolocalizadas para el aprendizaje de la geografía (2024-2025).

-Coordinador de la página web y redes sociales del Departamento de Geografía.

Actividad Investigadora

Uso de datos geolocalizados de nuevas fuentes como telefonía móvil, redes sociales, tarjetas de transporte o bancaria, para estudios de movilidad, demografía, características socioeconómicas de la población, infraestructuras y usos del suelo a diferentes escalas espaciales y temporales.

Experiencia profesional

-Analista SIG en la Concejalía de Infraestructuras y Servicios de Alcalá de Henares en 2015.
-Investigador FPU en la Universidad Complutense de Madrid de 2016 a 2020.
-Contratado Doctor a cargo de proyecto en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC de 2021 a 2022.
-Investigador Juan de la Cierva Formación en la Universidad de Sevilla en 2023.
-Profesor Ayudante Doctor en la UNED desde 2023.

Investigación

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

  • Tecnologías de la Información Geográfica Su objetivo fundamental es el desarrollo y realización de actividades de investigación utilizando las posibilidades tecnológicas y metodológicas inherentes a las Tecnologías de la Información Geográfica, como los Sistemas de Información Geográfica, la Teledetección y la Cartografía Automática. + info
  • Estructuras y Sistemas Territoriales (GIEST) El objetivo básico del Grupo es el intercambio de ideas, planteamientos y reflexiones sobre distintos aspectos territoriales, que quedan recogidos en sus siguientes líneas de investigación: ordenación del territorio, desarrollo y gobernanza territorial; paisaje, territorio y sociedad; desigualdades socioterritoriales, migraciones y nuevas movilidades en un mundo globalizado; clima y Tecnologías de la Información Geográfica; agua y territorio. +info

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Infraestructuras científicas pare la vigilancia y adaptación al cambio global en Andalucía (INDALO-1) Proyecto financiado por fondos FEDER. Consiste en el uso de nuevas fuentes de datos espaciales para el análisis del impacto del cambio global en Andalucía. +info

N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora

1

Publicaciones

  • PUBLICACIONES EN REVISTAS -Osorio-Arjona, J. (2025). Análisis del desarrollo de las ciudades de 15 minutos en Andalucía a partir de datos de Twitter y OpenStreetMap. Revista de Estudios Andaluces, 50. 

    -Sánchez-González, D., Osorio-Arjona, J. (2025). Pedestrian Mobility Behaviors of Older People in the Face of Heat Waves in Madrid City. Urban Science, 9(7), 236. https://doi.org/10.3390/urbansci9070236

    -Osorio-Arjona, J., Arias-Molinares, D. (2025). Comparando sentimientos en redes sociales con informes de infraestructura ciclista: un análisis integral de las percepciones sobre micromovilidad en múltiples áreas urbanas españolas. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 1-27. https://doi.org/10.5209/aguc.101866

    -Zajac, M., Horak, J., Osorio-Arjona, J., Kukuliac, P. (2025). Exploring transport perceptions in London:  A twitter-based analysis by country of residence . Geographia Cassoviensis, 19(1), 40-58. https://doi.org/10.33542/GC2025-1-03

    -Osorio-Arjona, J. (2024). Analyzing post-COVID-19 demographic and mobility changes in Andalusia using mobile phone data. Scientific Reports, 14(14828), 1-15. https://doi.org/10.1038/s41598-024-65843-2

    -Pedregal, B., Orozco, G., Osorio-Arjona, J., Díaz-Cuevas, P. (2024). Characterizing collaborative mapping projects. A methodological framework for analyzing volunteered geographic information and spatial data infrastructure convergence. Transactions in GIS, 28(7), 1908-1927. https://doi.org/10.1111/tgis.13210

    -Osorio-Arjona, J., de las Obras Loscertales-Samperiz, J. (2023). Estimation of mobility and population in Spain during different phases of the COVID-19 pandemic from mobile phone data. Scientific Reports, 13(8962), 1-11. https://doi.org/10.1038/s41598-023-36108-1

    -Osorio-Arjona, J., Ruíz-Santacruz, J.S., de las Obras Loscertales-Samperiz, J.(2023). Mapping of functional areas in Spain based on mobile phone data during different phases of the COVID-19 pandemic. Journal of Maps, 18 (4), 1-10. https://doi.org/10.1080/17445647.2023.2214804

    -Osorio-Arjona, J. (2022). Redes sociales geolocalizadas y COVID-19: análisis de la actividad espaciotemporal de los usuarios de Twitter de España durante la pandemia. Geofocus, 30, 25-47. https://doi.org/10.21138/GF.789

    -Zajac, M., Horak, J., Osorio-Arjona, J., Kukuliac, P., Haworth, J. (2022). Public Transport Tweets in London, Madrid and Prague in the COVID-19 Period— Temporal and Spatial Differences in Activity Topics. Sustainability, 14(24), 17055. https://doi.org/10.3390/su142417055

    -Osorio-Arjona, J. (2022). Big Data y matrices Origen-Destino: cartografía de flujos de movilidad en España a partir de datos de Twitter y comparación con datos de telefonía móvil. Geofocus, 29, 115-130. https://doi.org/10.21138/GF.776

    -Osorio-Arjona, J., Horak, J., Svodboda, R., García-Ruíz, Y. (2021). Social media semantic perceptions on Madrid Metro system: using Twitter data to link complaints to space. Sustainable Cities and Society, 64 (102530). https://doi.org/10.1016/j.scs.2020.102530

    -Osorio-Arjona, J. (2020). Análisis de los patrones espacio-temporales de eventos a partir de datos de Twitter: el caso de la World Pride 2017 en Madrid. Estudios Geográficos, 81 (288). https://doi.org/10.3989/estgeogr.202047.027

    -Osorio-Arjona, J. y García-Palomares J.C. (2020). Spatio-Temporal mobility and Twitter: 3D visualization of mobility flows. Journal of Maps, 16(1), 153-160. https://doi.org/10.1080/17445647.2020.1778549

    -Osorio-Arjona, J. y García-Palomares J.C. (2019). Big Data y universidades: análisis de movilidad de los estudiantes universitarios a partir de datos de Twitter. Geofocus, 24, 37-57. https://doi.org/10.21138/GF.648

    -Osorio-Arjona, J. y García-Palomares J.C. (2019). Social media and urban mobility: Using Twitter to calculate home-work travel matrices. Cities, 89 (June 2019), 268-280. https://doi.org/10.1016/j.cities.2019.03.006

    -Osorio-Arjona, J. y García-Palomares J.C. (2017). Nuevas fuentes y retos para el estudio de la movilidad urbana. Cuadernos Geográficos, 56(3), 247-267. https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/5352

  • PUBLICACIONES EN LÍNEA Ir a Orcid

    Ir a Google Scholar

    Ir a Research Gate

    Ir a Web Of Science

    Ir a Scopus

    Ir a Lens

  • PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS -Nuevas fuentes de datos geolocalizadas para el aprendizaje de la geografía. II Jornada Inteligencia Artificial y Educación Geográfica, Madrid (09/07/2025).

    -Use of Twitter data to analyze the perception of micromobility services in Spanish cities. 35th International Geographical Congress 2024, Dublín, Irlanda (24/08/2024-30/08/2024).

    -Análisis y distribución espacial de quejas de usuarios en el Metro de Madrid mediante Regresión Geográficamente Ponderada. 9th EUGEO Congress, Barcelona (04/09/2023-07/09/2023).

    -Mapping the 15-Minute city model in Andalusia using Twitter and OpenStreetMap data. 9th EUGEO Congress, Barcelona (04/09/2023-07/09/2023).

    -Vinculando las percepciones del uso del Metro de Madrid al espacio a partir de datos de Twitter. XIII Congreso de Ingeniería del Transporte, San Cristobal de la Laguna (14/06/2023-16/06/2023).

    -A review of volunteered geographic information projects for ecosystem and habitat mapping. LifeWatch ERIC Biodiversity and Ecosystem eScience Conference, Sevilla (22/04/2023-24/04/2023).

    -What are the vital areas of Spain made up during the COVID-19 pandemic? Elaboration of functional areas using cell phone data. Seminario Población, Territorio y COVID-19, Barcelona (16/11/2022-18/11/2022).

    -Patrones espaciales de las características demográficas del envejecimiento en España a partir de regresión geográficamente ponderada. Seminario Población, Territorio y COVID-19, Barcelona (16/11/2022-18/11/2022).

    -Análisis y distribución espacial de quejas de usuarios en el Metro de Madrid mediante Regresión Geográficamente Ponderada. Conferencia ESRI España 2022, Madrid (19/10/2022-20/10/2022).

    -Big Data and demographic changes in the different phases of the COVID-19 pandemic: estimation of mobility and population in Spain from cell phone data. II Jornadas Científicas PTI+ Salud Global, Valencia (04/10/2022-05/10/2022).

    -What are the vital áreas of Spain made up during the COVID-19 pandemic? Elaboration of functional áreas using cell phone data. II Jornadas Científicas PTI+ Salud Global, Valencia (04/10/2022-05/10/2022).

    -Cartografía colaborativa e Infraestructuras de Información Espacial: Análisis de experiencias. XIX Congreso de las Tecnologías de Información Geográfica, Zaragoza (12/09/2022-14/11/2022).

    -Big Data para la estimación de los cambios demográficos durante la pandemia del COVID-19: cálculo de la movilidad y población diaria en España a partir de datos de telefonía móvil. XIX Congreso de las Tecnologías de Información Geográfica, Zaragoza (12/09/2022-14/11/2022).

    - Big Data para la estimación de los cambios demográficos durante la pandemia del COVID-19: cálculo de la movilidad y población diaria en España a partir de datos de telefonía móvil. XIII Congreso de la Asociación de Demografía Histórica, Barcelona (06/09/2022 – 09/09/2022).

    -What Is behind the Geographic Distribution of the Elderly? Spatial Patterns of the Aging Population in Spain. European Population Conference 2022, Groningen, Países Bajos (29/06/2022 – 02/07/2022).

    -Twitter y movilidad espacio-temporal: visualización 3D de flujos de movilidad. XIV Congreso de Ingeniería del Transporte, Burgos (06/07/2021 – 08/07/2021).

    -Análisis de patrones espacio-temporales en eventos usando datos de Twitter: el caso de la World Pride 2017. Ciudad Justa y Políticas Urbanas en el Contexto Iberoamericano, Madrid (01/03/2020 – 04/03/2020).

    -Big Data espacial y movilidad en el Área Metropolitana de Madrid a partir de datos de Twitter. Conferencia ESRI España 2018, Madrid (23/10/2018 – 24/10/2018).

    -Redes sociales y movilidad urbana: cálculo de matrices OD a partir de datos de Twitter. XVI Congreso de la Población en España, Alicante (11/09/2018 – 13/09/2018).

    -Eventos de masas y redes sociales: análisis del impacto de la World Pride 2017 en Madrid a partir de datos de Twitter. XVIII Congreso Nacional TIG, Valencia (19/06/2018 – 21/06/2018).

    -Áreas de influencia en los campus universitarios de la Comunidad de Madrid a partir de Twitter. XIII Congreso de Ingeniería del Transporte, Gijón (05/06/2018 – 07/06/2018).

    -Redes sociales y movilidad urbana: cálculo de matrices OD a partir de datos de Twitter. XIII Congreso de Ciencia Regional de Andalucía, Sevilla (14/11/2017 – 16/11/2017).

    -Spatial Big Data y movilidad a partir de TICs. XXV Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles, Madrid (23/10/2017 – 23/10/2017).

  • PUBLICACIONES EN OTROS CASOS -Ramiro Fariñas, D., Mazzoni, S., Ruiz-Santacruz, J. S., Osorio-Arjona, J., & Muñoz-Diaz, C. (2022). Impacto del COVID-19 en los Indicadores Demográficos de la Comunidad de Madrid y su estructura de edad. Instituto de Estadística de La Comunidad de Madrid.