
DEVA MENENDEZ GARCIA
(+34) 91398-
Formación Académica
Graduada en Historia del Arte. Universidad de Oviedo (2017)
Máster en Estudios Latinoamericanos: cultura y gestión. Universidad de Granada (2018)
Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Universidad Nacional de Educación a Distancia. (2020)
Programa de Doctorada en Historia, Historia del Arte y Territorio. Universidad Nacional de Educación a Distancia (En curso)
Actividad Investigadora
En la actualidad, se encuentra realizando la tesis doctoral en torno a las problemática e implicaciones de las ciudades de corte neoliberal en Latinoamérica.
Ha realizado estancias de investigación y prácticas académicas en la Universidad de Gante (Bélgica) la Universidad Nacional Autómona de México (UNAM) y la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
Su labor de investigación se ha centrado en las implicaciones de la ciudad neoliberal en el ámbito latinoamericano, ideología y ciudad, imaginarios urbanos, urbanismo de género, sociología urbana y patrimonio industrial.
Experiencia profesional
Personal Técnico de Apoyo (PTA). Departamento de Historia del Arte. Universidad de Sevilla (2021-2022)
Docencia
No tiene docencia en el curso actual

Investigación
Publicaciones
-
PUBLICACIONES EN REVISTAS
Menéndez García, D. (2024). La transformación de la experiencia urbana a través del marketing inmobiliario de la ciudad de Medellín, Colombia. Designio, 6(2). https://doi.org/10.52948/ds.v6i2.1055
Menéndez García, D. (2024).Reconfiguración de las pràcticas culturales y las funciones comunitarias en el neoliberalismo. El Centro Comercial Santa Fe, Ciudad de México. DECUMANUS Revista Interdisciplinar de Estudios Territoriales, 13(13), 1-18. https://doi.org/10.20983/decumanus.2024.2.2
Menéndez García, D. (2024). Impacto urbano y sociocultural de los centros comerciales en México.: Una revisión contemporánea. MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico Y Urbanismo, 7(13), 46-68. https://doi.org/10.36800/madgu.v7i13.113
Menéndez García D. (2024). Imagen urbana y fotoperiodismo. Una mirada estética a la desindustrialización asturleonesa. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 29, 89-102. https://doi.org/10.5209/ciyc.95426
Menéndez García, D. (2024). Narrativas, espacialidad, territorialización y prácticas urbanas en el México neoliberal. Santa Fe, México. Quivera Revista De Estudios Territoriales, 26(2), 205-227. https://doi.org/10.36677/qret.v26i2.23098
Menéndez García, D. (2024). El parque La Mexicana. Un nodo para la segregación en el México neoliberal. Revista ciudades, estados y política, 10(3), 17–34. https://doi.org/10.15446/rcep.v10n3.106027
Menéndez García, D., & Ferrer Castillón , S. . (2024). Ciudades inteligentes. Un análisis del software a la luz de los objetivos de desarrollo sostenible. Espacio Tiempo y Forma. Serie VI, Geografía, (17), 1–19. https://doi.org/10.5944/etfvi.17.2024.37914
Menéndez García, D. (2023). Imaginarios, despoblación y desindustrialización. El caso de las Cuencas Mineras asturianas / Imaginaries, depopulation and deindustrialization. The case of the Asturian Mining Basins. Ería, 43(2), 203–223.
Menéndez García, D. (2023). Feminización y sexualización como estrategia del marketing urbano: El caso de la ciudad de Medellín. Astrágalo. Cultura De La Arquitectura Y La Ciudad, 1(33-34), 395 a 408. https://doi.org/10.12795/astragalo.2023.i33-34.20
-
PUBLICACIONES EN LIBROS
Menéndez Garcia, D. (2024). La nostalgia del “turullu”. En A. Fuente (Ed.), Asturias Minada. Hifer. ISBN: 978-84-10434-02-8
Menéndez García, D. (2024). Arquitectos e Historiadores: dos visiones del patrimonio arquitectónico en el contexto universitario español. En G. Buela-Casal (Ed.), International Handbook of Innovation and Assessment of the Quality of Higher Education and Research (1ª ed., Vol. 2) (pp.591-598). Thomson Reuters. ISBN: 978-9915-9639-8-3
-
ACTAS DE CONGRESOS
Menéndez, D. (2022). Proyectos Urbanos Integrales de Medellín (PUI). Un acercamiento en clave de género. En O. d. Asturias, Territorios Corresponsables, Igualdad y Espacio Público. (pp. 196-210). Oviedo: Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias. ISBN: 978-84-126478-1-5
Menéndez, D. (2023). Latinamerican Lifestyle. Imitación, Invisibilización y Apropiación del discurso visual del producto Medellín. En Asociación Filosofía y Ciudad (Eds.), Nuevas Ciudadanías para una Civilización en Colapso. Actas del III Congreso Internacional Filosofía y Ciudad. (pp. 264-270). Pamplona: Ediciones AFC ISBN: 978-84-09-56498-9
Menéndez, D. (2024). Dispersión urbana en Medellín. Imaginarios construidos en la ciudad neoliberal. En Pontificia Universidad Católica de Chile (Ed.), Intersecciones. IV Congreso Interdisciplinario de Investigación en Arquitectura, Diseño, Ciudad y Territorio. (pp. 682-684). Pontificia Universidad Católica de Chile. ISBN: 978-956-14-3246-8
-
PUBLICACIONES EN CONGRESOS
Comunicación oral. Primer Congreso Anual de Estudiantes de Doctorado de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Comunicación:"Urbanismo social como agente de desarrollo en la ciudad latinoamericana contemporánea. Proyectos Urbanos Integrales de Medellín 2004-2007". Febrero 2021
Comunicación oral. International Congress of EUROGEO 2021. "Sustainable Development Goals for all". Comunicación: "Application Design as an SDG Development Tool. The Case of Balsamiq Mockups". Abril 2021.
Comunicación oral. Segundo Congreso Anual de Estudiantes de Doctorado de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Comunicación: "Capitalismo y ciudad: el modelo urbano neoliberal". Febrero 2022
Comunicación oral. XIX Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de Investigación y la Educación Superior. FECIES. Comunicación: "Arquitectos e Historiadores: dos visiones del patrimonio arquitectónico en el contexto universitario español" en el simposio "La Formación Universitaria ante los Nuevos Retos del Patrimonio". Septiembre 2022
Comunicación oral. I Congreso Territorios Corresponsables, Igualdad y Espacio Público de Colegio de Arquitectos de Asturias. Comunicación: "Proyectos Urbanos Integrales de Medellín (PUI). Un acercamiento en clave de género". Diciembre 2022
Comunicación oral. Tercer Congreso Anual de Estudiantes de Doctorado de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Comunicación: "Implicaciones sociológicas de la dispersión urbana en el contexto neoliberal". Febrero 2023.
Comunicación oral. Intersecciones. IV Congreso de Investigación Interdisciplinaria en Arquitectura, Diseño, Ciudad y Territorio de Santiago de Chile. Comunicación: "Dispersión urbana en Medellín. Imaginarios construidos en la ciudad neoliberal". Abril 2023.
Comunicación oral. III Congreso Internacional de Paisaje Urbano ICOUL Barcelona. Comunicación: "Ciudades Inteligentes. Estado de la cuestión: una lectura crítica del software a través de los ODS". Marzo 2023Comunicación oral. 9 Congreso Internacional de Geografías Críticas. Comunicación: Ciudades feminizadas, ciudades sexualizadas. Medellín: entre la mercantilización y la vulnerabilidad. Octubre 2023
Comunicación oral. III Congreso Internacional en Derecho Público Contemporáneo y II Seminario Internacional en Derecho Público y la Era Digital. Implementación del ODS 11 en Colombia a través de Derecho Público: hacia ciudad inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Octubre 2023
Comunicación oral. III Congreso Internacional Filosofía y ciudad. Comunicación: Latinamerican Lifestyle. Imitación, invisibilización y apropiación del discurso visual del producto Medellín.Octubre 2023
Comunicación oral. III Jornadas Iberoamericanas de Jóvenes Investigadores en Patrimonio Industrial. Comunicaciñon:Patrimonio, desindustrialización y paisaje urbano. Un abordaje socio-estético de las Cuencas Mineras Asturianas. Noviembre 2023
Comunicación oral. XXIII Congreso Internacional de la Asociación de Colombianistas. Comunicación: "Viaje a pie" de Fernando González. Cartografía y paisaje de Colombia un siglo más tarde. Noviembre 2023.
Comunicación oral. IV Congreso Anual de Estudiantes de Doctorado de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Comunicación: “El Impacto de los Centros Comerciales en la Identidad y Comunidad de las Ciudades”. Febrero 2024.
Comunicación oral. Seminario Género y Cuidado: Nuevas Agendas en la Formación y Circulación de Políticas Urbanas en América Latina. Universidad Nacional de Colombia. Comunicación: “Trazando la Transformación. Cuidados Urbanos del Feminismo al Neoliberalismo”. Marzo 2024
Comunicación oral. IX Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores. Mundo Hispánico: raíces, desarrollo y proyección. Universidad de León. Comunicación: “Modelo urbanos en el Mundo Hispánico: influencias, urbanismo y legislación”. Mayo 2024
Comunicación oral. IV Congreso Internacional Filosofía y Ciudad. Movimientos e Identidad. Asociación Filosofía y Ciudad de la Universidad de Navarra. Comunicación: “Utopía neoliberal y urbanizaciones cerradas como modelo residencial distópico”. Septiembre 2024
Comunicación oral. IV Congreso Internacional de Derecho Contemporáneo y al III Seminario Internacional en Derecho Público y la Era Digital. Comunicación: “Políticas Públicas Medioambientales y Transformación Urbana: Medellín en el contexto neoliberal”. Medellín, octubre 2024
Comunicación oral. Congreso Internacional de Derechos Humanos y Participación Ciudadana. Comunicación: Las políticas públicas en materia ambiental y su papel en la sostenibilidad de la ciudad de Medellín. Medellín, octubre 2024.

Otras Actividades
Cursos de veranoMesa redonda. Curso de verano UNED. "Herramientas TIG para el conocimiento territorial y su sostenibilidad, desde la enseñanza de la Geografía. El Proyecto Erasmus+ MYGEO". Ponencia: "La importancia de los SIG en la empleabilidad". Julio 2021
Cursos UNED abierta impartidosHerramientas TIG para Profesores Universitarios (4ed. 2023) Disponible aquí
Geo Tools for Teachers (4ed. 2023) Disponible aquí
Geografische hulpmiddelen en technologieën voor docenten (3ed.2023) Disponible aquí
Outils géographiques pour les enseignants universitaires (2ed. 2023) Disponible aquí
Strumenti e Tecnologie Geografiche per Docenti (2ed. 2022) Disponible aquí
Otras formaciones o capacitaciones impartidas
Personaría Distrital de Medellín (Colombia) – Capacitación en el uso de Normas APA 7ª edición para el contexto científico y laboral de los estudios en Derechos Humanos. 29 octubre 2024 – 2h