fondo titulo

CARMEN GUIRAL PELEGRIN

COORD. PROGRAMA DOC. HISTORIA, Hª DEL ARTE Y TERRITORIO

CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD

PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

cguiral@geo.uned.es

(+34) 91398-6767

Formación Académica

Es Licenciada en Historia y Doctora en Arqueología por la Universidad de Zaragoza, donde desarrolló su investigación en el Departamento de Ciencias de la Antigüedad. Amplió sus estudios en el Centro de Estudios de Pinturas Romanas de Soissons (Francia), en la Escuela de Historia y Arqueología de Roma y en la Real Academia de España en Roma.

Puestos académicos desempeñados

Es Profesora Titular de Arqueología de la UNED desde el año 1992, participando en tareas docentes, tanto en enseñanza reglada (Licenciatura y Doctorado) como en Cursos de Formación de Profesorado y Cursos de Verano. También ha sido profesora invitada en la École Normale Supérieure de París.

Actividad Investigadora

Sus investigaciones se centran en la Arqueología Romana, con especialización en la decoración interior de los edificios (especialmente pintura y estuco) tema de su Tesis Doctoral y de diversos libros, artículos y comunicaciones a Congresos nacionales e internacionales. Entre sus publicaciones científicas podemos mencionar las siguientes monografías: C. Guiral Pelegrín, M. Martín Bueno, Bilbilis: Decoración pictórica y estucos ornamentales.  Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1996; J. Hernández Latas, C. Guiral Pelegrín, A, Mostalac Carrillo, El álbum de Pompeya de Bernardino Montañés. Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1999); C. Guiral Pelegrín (editora científica), Circulación de temas y sistemas decorativos en la pintura mural antigua. Actas del IX Congreso Internacional de la Association Internationale pour la Peinture Murale Antique, Zaragoza 2007. F. Participación en las siguientes obras colectivas: M. Beltrán Lloris, con la colaboración de C. Guiral Pelegrin, A. Mostalac Carrillo, Azaila. Nuevas aportaciones deducidas de la documentación inédita de Juan Cabré Aguiló, Institución Fernando el Católico, Zaragoza 1995; M. A. Magallon Botaya (ed.), Caminos y comunicaciones en Aragón, Institución Fernando El Católico, Zaragoza 1999; H. Lavagne, E. de Balanda, A. Uribe Echeverría (Directores), Jeunesse de la Beauté. La peinture romaine antique, Ars Latina 2001 ; RODRIGO ZARZOSA Y J.L. JIMÉNEZ SALVADOR (dirección científica), Bajo la cólera del Vesubio. Testimonios de Pompeya, y Herculano en la época de Carlos III,  Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura. Dirección General de Cultura y Fundación Cajamurcia, Murcia,  2004.

Experiencia profesional

Como arqueóloga ha participado y/o dirigido excavaciones arqueológicas en diversos yacimientos de España y Francia, así como en Pompeya, como miembro de la Misión Arqueológica Española, donde ha trabajado durante varios años con objeto de realizar el estudio, acompañado de excavaciones en diversas casas de la Insula I 8 de la Via dell’Abbondanza.

En la actualidad se encuentra trabajando en distintos proyectos de investigación para la recomposición y estudio de conjuntos pictóricos de diversa procedencia como Sisapo (La Bienvenida, Ciudad Real), Asturica Augusta (Astorga), Emerita Augusta (Mérida), Caesar Augusta (Zaragoza) y la villa romana de Els Munts (Tarragona). En el último año se ha incorporado al proyecto de investigación “El paisaje minero antiguo en la vertiente norte de Sierra Morena (Provincia de Ciudad Real)”.

Investigación

N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora

4

Publicaciones

  • PUBLICACIONES MATERIALES DIDÁCTICOS Como parte esencial de la actividad docente, ha publicado diversos materiales didácticos destinados de forma específica a los estudiantes de la UNED:

    • Unidades Didácticas de Arqueología para los alumnos de tercer curso, en colaboración con la Pfra. M. Zarzalejos Prieto: Arqueología (I). Arqueología de Egipto y del Próximo Oriente, Arqueología del Egeo, Arqueología de Grecia. Uned. Madrid 2003 y Arqueología (II). Arqueología de Roma. Uned. Madrid 2005.

    • Unidades Didácticas de “Historia de la Cultura material del Mundo Clásico”, junto a las Pfras. M. Zarzalejos y Mª P. San Nicolás.

    • Colaboración en las Unidades Didácticas de la Asignatura Tendencias Historiográficas Actuales (primer curso): B. Casado (coord.): Tendencias historiográficas actuales. UNED. Madrid, 2001

    • Una Addenda para actualizar contenidos, en colaboración con la Pfra. P. San Nicolás Pedraz, La pintura y el mosaico romanos en Hispania. Uned. Madrid 1998.

    • Y finalmente una Guía Didáctica destinada a los alumnos del Curso de Formación del Profesorado “La Mujer Romana”: F. Bajo, C. Guiral Pelegrín y M. Zarzalejos Prieto, La mujer romana. Uned. Madrid 2002.

Otros

Otras Actividades

Otros

CV