fondo titulo
CARLOS JAVIER PARDO ABAD -  COORD MASTER MTO Y TEC AVAZ INVES. HCA, AR, GCA

CARLOS JAVIER PARDO ABAD

COORD MASTER MTO Y TEC AVAZ INVES. HCA, AR, GCA

CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD

GEOGRAFÍA

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

cjpardo@geo.uned.es

(+34) 91398-8767

Formación Académica

Licenciado en Filosofía y Letras (especialidad Geografía) por la Universidad Autónoma de Madrid. Año: 1986.
Doctor en Geografía por la Universidad Autónoma de Madrid. Año: 1990.
Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid. Año: 1995.

Puestos académicos desempeñados

Entidad: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Departamento: Geografia, Facultad de Geografía e Historia
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Fecha de inicio-fin: 12/01/2010 - 25/04/2024

Entidad: Universidade Aberta de Portugal
Departamento: Geografia, Ciências Sociais e de Gestão
Categoría profesional: Professor Externo
Fecha de inicio-fin: 01/03/2011 - 01/04/2024

Entidad: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Departamento: Geografía, Facultad de Geografía e Historia
Cargo desempeñado: Coordinador de Geografía de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU)
Fecha de inicio-fin: 01/10/2009 - 30/09/2011

Entidad: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Departamento: Geografía, Facultad de Geografía e Historia
Categoría profesional: Profesor Contratado Doctor
Fecha de inicio-fin: 05/09/2005 - 11/01/2010

Entidad empleadora: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Departamento: Geografía, Facultad de Geografía e Historia
Cargo desempeñado: Secretario Docente de Departamento
Fecha de inicio-fin: 01/10/2005 - 30/09/2008

Entidad: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Departamento: Geografía, Facultad de Geografía e Historia
Categoría profesional: Profesor Asociado
Fecha de inicio-fin: 15/06/2002 - 04/09/2005

Entidad: Consejerías de Educación de Castilla-La Mancha y de la Comunidad de Madrid
Organismo: Instituto de Enseñanza Secundaria
Categoría profesional: Profesor de Enseñanza Secundaria
Fecha de inicio-fin: 28/09/1994 - 04/09/2005

Entidad: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Departamento: Geografía, Facultad de Geografía e Historia
Categoría profesional: Profesor Tutor
Fecha de inicio-fin: 01/10/1993 - 14/06/2002

Entidad: Universidad Autónoma de Madrid
Departamento: Geografía, Facultad de Filosofía y Letras
Categoría profesional: Profesor Asociado
Fecha de inicio-fin: 01/10/1992 - 31/12/1992

Entidad: Universidad Autónoma de Madrid
Departamento: Geografía, Facultad de Filosofía y Letras
Categoría profesional: Profesor Asociado
Fecha de inicio-fin: 01/10/1991 - 29/02/1992

Actividad Investigadora

A) Líneas de investigación:

Vaciado industrial y renovación urbana en áreas centrales urbanas:
     - Variaciones en la distribución del uso industrial
     - Cambios en la morfología y el paisaje urbanos
     - Planeamiento y cambio urbano

Actividad industrial y desindustrialización:
     - Localización de las industrias, especialización por áreas y políticas de fomento
       a la actividad industrial
     - Fuentes de energía como base de la industrialización
     - Efectos territoriales y socioeconómicos de la desindustrialización

Patrimonio industrial y turismo cultural:
     - Patrimonio industrial como recurso turístico: conservación y reutilización
     - Patrimonio industrial, sostenibilidad y turismo inteligente
     - Gestión urbana del patrimonio industrial

B) Participación en proyectos de investigación de especial relevancia:

Proyecto: Los espacios transfronterizos en lucha por sobrevivir: turismo sostenible, población y geotecnologías en el espacio piloto de Ciudad Rodrigo (Salamanca)
Grado de contribución: Co-IP
Entidad de realización: Universidad Autónoma de Madrid;Universidad Nacional de Educación a Distancia
Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Concepción Camarero Bullón; Carlos J. Pardo Abad
Nº de investigadores/as: 10
Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Código: TUR-RETOS2022-089
Fecha de inicio-fin: 04/05/2022 - 30/09/2024. Duración: 2 años y 5 meses
Cuantía total: 131.900€
Régimen de dedicación: Tiempo completo

Proyecto: La alfabetización ecosocial: un proceso central en los procesos de sostenibilización
curricular para el logro de la Agenda 2030 (ODS) en la formación inicial del profesorado
Grado de contribución: Investigador/a
Entidad de realización: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): María Ángeles Murga Menoyo
Nº de investigadores/as: 26
Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Código: RTI2018-095746-B-I00
Fecha de inicio-fin: 01/01/2019 - 31/12/2021. Duración: 3 años
Cuantía total: 39.204 €
Régimen de dedicación: Tiempo parcial

Proyecto: Vulnerabilidad, resiliencia y estrategias para la reutilización del patrimonio en espacios desindustrializados
Grado de contribución: Investigador/a
Entidad de realización: Universidad de León
Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Paz Benito del Pozo
Nº de investigadores/as: 8
Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades
Código: RTI2018-095014-B-I00
Fecha de inicio-fin: 01/01/2019 - 31/12/2021. Duración: 3 años
Cuantía total: 24.200 €
Régimen de dedicación: Tiempo parcial

Proyecto: Aprender Geografía a través de cartografía SIG y SIGwebs
Grado de contribución: Investigador/a
Entidad de realización: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): María Luisa de Lázaro Torres
Nº de investigadores/as: 9
Entidad/es financiadora/s: Instituto Universitario de Educación a Distancia de la
UNED
Código: GID2017-10
Fecha de inicio-fin: 01/11/2019 - 30/10/2020. Duración: 1 año
Cuantía total: 2.000 €
Régimen de dedicación: Tiempo completo

Proyecto: Metodología para la enseñanza de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: localización geográfica de indicadores de sostenibilidad mediante SIGWeb
Grado de contribución: Investigador/a
Entidad de realización: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): María Luisa de Lázaro Torres
Nº de investigadores/as: 14
Entidad/es financiadora/s: Instituto Universitario de Educación a Distancia de la UNED
Fecha de inicio-fin: 01/11/2018 - 31/10/2019. Duración: 1 año
Cuantía total: 1.700 €
Régimen de dedicación: Tiempo completo

Proyecto: Geo tools for modernizarion and youth employment
Grado de contribución: Investigador/a
Entidad de realización: Universidad de Padua (Italia)
Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Massimo de Marchi
Nº de investigadores/as: 23
Entidad/es financiadora/s: Erasmus+ Comisión Europea, UE. KA2
Código: 2018-1-IT02-KA203-048195
Fecha de inicio-fin: 01/10/2018 - 31/03/2019. Duración: 6 meses
Cuantía total: 370.584 €
Régimen de dedicación: Tiempo completo

Proyecto: Mejora en la difusión de los paisajes culturales en el ámbito docente de la Geografía
Grado de contribución: Investigador/a
Entidad de realización: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Manuel Antonio Zárate Martín
Nº de investigadores/as: 6
Entidad/es financiadora/s: Instituto Universitario de Educación a Distancia de la UNED
Código: GID2014
Fecha de inicio-fin: 01/01/2014 - 31/12/2016. Duración: 3 años
Cuantía total:
Régimen de dedicación: Tiempo completo

Proyecto: Dinámicas comparadas para una gestión sostenible de los paisajes culturales a través del turismo
Grado de contribución: Investigador/a
Entidad de realización: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Manuel Antonio Zárate Martín
Nº de investigadores/as: 9
Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación
Código: CSO2011-24966
Fecha de inicio-fin: 01/01/2012 - 31/12/2014. Duración: 3 años
Cuantía total: 13.431 €
Régimen de dedicación: Tiempo completo

Proyecto: La emigración portuguesa en España
Grado de contribución: Investigador/a
Entidad de realización: Universidad de León
Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Lorenzo López Trigal
Nº de investigadores/as: 7
Entidad/es financiadora/s: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología
Código: SEC92-0758
Fecha de inicio-fin: 01/01/1992 - 31/12/1993. Duración: 2 años
Cuantía total: 9.920 €
Régimen de dedicación: Tiempo completo

Proyecto: Estudio geográfico de los núcleos de población balnearios: organización del espacio y funcionalidad
Grado de contribución: Investigador/a
Entidad de realización: Universidad Autónoma de Madrid
Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Ana Olivera Poll
Nº de investigadores/as: 2
Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Ciencia
Código: S87-0012
Fecha de inicio-fin: 01/01/1988 - 31/12/1990. Duración: 3 años
Cuantía total: 5.410 €
Régimen de dedicación: Tiempo completo

Experiencia profesional

Entidad: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Departamento: Geografía, Facultad de Geografía e Historia
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Correo electrónico: cjpardo@geo.uned.es
Fecha de inicio: 26/04/2024 hasta la actualidad

Entidad: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Departamento: Geografía, Facultad de Geografía e Historia
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Correo electrónico: cjpardo@geo.uned.es
Fecha de inicio y fin: 13/01/2010 - 25/04/2024

Entidad: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Departamento: Geografía, Facultad de Geografía e Historia
Categoría profesional: Coordinador Académico de Máster Universitario
Fecha de inicio y fin: 01/03/2019 hasta la actualidad

Entidad: Universidade Aberta de Portugal
Departamento: Geografia, Ciências Sociais e de Gestão
Categoría profesional: Professor Externo
Fecha de inicio y fin: 01/03/2011 - 01/04/2024

Experiencia en gestión educativa

Entidad: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Departamento: Geografía, Facultad de Geografía e Historia
Categoría profesional: Coordinador Académico de Máster Universitario
Fecha de inicio: 01/03/2019 hasta la actualidad

Entidad: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Departamento: Geografía, Facultad de Geografía e Historia
Cargo desempeñado: Coordinador de Geografía de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU)
Fecha de inicio-fin: 01/10/2009 - 30/09/2011 Duración: 2 años

Investigación

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

  • Sociedad, Paisaje y Patrimonio Análisis de las relaciones existentes entre la sociedad y sus implicaciones espaciales sobre el paisaje y el patrimonio, tanto natural como cultural. + info

N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora

4

Publicaciones

  • PUBLICACIONES EN REVISTAS Desde el año 2010:

    José Delgado Álvarez; Carlos J. Pardo Abad (2024). Dinámica del paisaje en las Arribes del Duero (Salamanca, España): aplicación de SIG y métricas fisiográficas. Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, 24, 2, pp. 757 - 792.

    Carlos J. Pardo Abad; José Delgado Álvarez (2022). Transformación digital y presentación de contenidos web en destinos turísticos de patrimonio industrial. Anales de Geografía de la Universidad Complutense. 42, 1, pp. 209 - 237.

    Carlos J. Pardo Abad; Paz Benito del Pozo (2021). Industrial Heritage in Spain: Main Elements and New Tourism Use Projects. Annals of the Professional Association of Romanian Geographers. 12, pp. 5 - 27.

    Carlos J. Pardo Abad; José Fernández Álvarez (2020). Landscape as Digital Content and a Smart Tourism Resource in the Mining Area of Cartagena-La Unión (Spain). Land. 9, 112, pp. 1 - 22.

    Julio Fernández Portela; Carlos J. Pardo Abad (2020). Las plataformas digitales en el desarrollo del enoturismo en Castilla y León: páginas web y redes sociales. Cuadernos de Turismo. 46, pp. 47 - 69.

    Carlos J. Pardo Abad (2020). Valuation of Industrial Heritage in Terms of Sustainability: Some Cases of Tourist Reference in Spain. Sustainability. 12, 21: 9216, pp. 1 - 23.

    Carlos J. Pardo Abad (2019). Application of Digital Techniques in Industrial Heritage Areas and Building Efficient Management Models: Some Case Studies in Spain. Applied Sciences. 9, 20: 4420, pp. 1 - 16.

    Carlos J. Pardo Abad (2019). Environmental Recovery of Abandoned Mining Areas in Spain: Sustainability and New Landscapes in Some Case Studies. Journal of Sustainability Research. 1: e190003, pp. 1 - 22.

    Carlos J. Pardo Abad (2017). Sostenibilidad y turismo en los paisajes culturales de la industrialización. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura. 193,785, pp. 1 - 13.

    Carlos J. Pardo Abad (2017). The Post-industrial Landscapes of Riotinto and Almadén, Spain: Scenic Value, Heritage and Sustainable Tourism. Journal of Heritage Tourism. 12, 14, pp. 331 - 346.

    Carlos J. Pardo Abad; Aurelio Nieto Codina (2016). Turismo en la Antártida: precisiones conceptuales, principios generales y perspectivas teóricas. Estudios Geográficos. 77, 280, pp. 241 - 273.

    Carlos J. Pardo Abad; Joaquín Martínez Pino (2015). Conservation, Management and Tourist Use of Pre-industrial Heritage. Identification of Spanish Experiences from a Territorial Analysis. Journal of Tourism and Hospitality Management. 3, 1, pp. 1 - 22.

    Carlos J. Pardo Abad; Aurelio Nieto Codina (2015). Turismo antártico: naturaleza y ciencia en los confines del turismo contemporáneo. Anales de Geografía de la UCM. 35, 1, pp. 139 - 168.

    Carlos J. Pardo Abad (2014). Indicadores de sostenibilidad turística aplicados al patrimonio industrial y minero: evaluación de resultados en algunos casos de estudio. Boletín de la AGE. 65, pp. 11 - 36.

    Carlos J. Pardo Abad (2012). Industrias y máquinas para el turismo: un pasado con futuro. DYNA. Ingeniería e Industria. 87, 2, pp. 155 - 159.

    Carlos J. Pardo Abad (2011). El turismo idiomático en España como potencizdor cultural en ciudades patrimoniales: el caso de Salamanca y Alcalá de Henares. Cuadernos de Turismo. 27, pp. 701 - 723.

    Carlos J. Pardo Abad (2010). El patrimonio industrial en España: análisis turístico y significado territorial de algunos proyectos de recuperación. Boletín de la AGE. 53, pp. 239 - 266.

  • PUBLICACIONES EN CONGRESOS Desde el año 2006:

    Sandra Manso; Sandra Caeiro; Sara Nunes; Carlos J. Pardo Abad: Ageing Population and the Perception of Sustainable Development: A Case Study in Rural Areas, Beira Baixa, Portugal
    Nombre del congreso: 29th International Sustainable Development Research Society Conference
    Ciudad de celebración: Kebangsaan, Malasia
    Fecha de celebración: 07/2023
    Entidad organizadora: International Sustainable Development Research Society

    Sandra Manso; Sandra Caeiro; Carlos J. Pardo Abad: Perceções dos jovens sobre a sustentabilidade local: um caso de estudo nas escolas da Beira Baixa
    Nombre del congreso: 3rd Sustainable Campus Conference (CCS2021) - Campus Sustentável: Desafios e Oportunidades
    Ciudad de celebración: Lisboa, Portugal
    Fecha de celebración: 10/2021
    Entidad organizadora: Instituto Politécnico de Lisboa

    Carlos J. Pardo Abad; Paz Benito del Pozo: Industrial Heritage in Spain: Current Situation and Potential as a Tourist Resource
    Nombre del congreso: 5th International Conference on Industrial Heritage
    Ciudad de celebración: Bucarest, Rumanía
    Fecha de celebración: 09/2021
    Entidad organizadora: Professional Association of Romanian Geographers y Universidad de Bucarest

    Sandra Manso; Sara Caeiro; Carlos J. Pardo Abad; Sara Nunes: Indicators System of Intermunicipal Sustainability. A Case Study in Rural Areas, Beira
    Baixa, Portugal
    Nombre del congreso: 26th International Sustainable Development Research Society Conference
    Ciudad de celebración: Budapest, Hungría
    Fecha de celebración: 07/2020
    Entidad organizadora: International Sustainable Development Research Society

    Sandra Manso; Sandra Caeiro; Carlos J. Pardo Abad; Jorge Ramos; Sara Nunes.: Perceptions and Attitudes about Local Sustainability of Young People. A Case Study in Rural Areas, Beira Baixa, Portugal
    Nombre del congreso: 26th International Sustainable Development Research Society Conference
    Ciudad de celebración: Budapest, Hungría
    Fecha de celebración: 07/2020
    Entidad organizadora: International Sustainable Development Research Society

    Sandra Manso; Sandra Caeiro; Jorge Ramos; Sara Nunes; Carlos J. Pardo Abad.: Perceções e atitudes dos jovens sobre o Desenvolvimento Sustentável: o caso de uma parceria entre IES e as escolas na Beira Baixa
    Nombre del congreso: 2nd Sustainable Campus Conference (CCS2020) - Smart Initiatives for a Sustainable Campus
    Ciudad de celebración: Tomar, Portugal
    Fecha de celebración: 07/2020
    Entidad organizadora: Instituto Politécnico de Tomar

    Sandra Manso; Sandra Caeiro; Carlos J. Pardo Abad.: Sustainability Assessment by Local Population: a Case Study in Rural Areas
    Nombre del congreso: 25th International Sustainable Development Research Society Conference
    Ciudad de celebración: Nanjing, China
    Fecha de celebración: 06/2019
    Entidad organizadora: International Sustainable Development Research Society

    Sandra Manso; Sandra Caeiro; Carlos J. Pardo Abad.: Sustainability Assessment by Local Population: a Case Study in Rural Areas
    Nombre del congreso: 25th International Sustainable Development Research Society Conference
    Ciudad de celebración: Nanjing, China
    Fecha de celebración: 06/2019
    Entidad organizadora: International Sustainable Development Research Society

    Óscar L. Rodríguez Cavielles; Paz Benito del Pozo; Carlos J. Pardo Abad: Industrial Heritage in Spain: Current Situation and Potential as a Tourist Resource
    Nombre del congreso: 47th Annual Society for Industrial Archeology Conference
    Ciudad de celebración: Richmond, Estados Unidos de América
    Fecha de celebración: 06/2018
    Entidad organizadora: Society for Industrial Archeology

    Carlos J. Pardo Abad: Protección patrimonial y recuperación turística de los poblados industriales en Cataluña
    Nombre del congreso: III Congreso Internacional del TICCIH
    Ciudad de celebración: Santiago de Chile
    Fecha de celebración: 03/2006
    Entidad organizadora: The International Committee for the Consevation of the Industrial Heritage

  • PUBLICACIONES EN LÍNEA Ir a Orcid

    Ir a Scopus

    Ir a Google Scholar

    Ir a ResearchGate

Otros

Otras Actividades

Cursos de verano

Director del Curso de Verano: Carlos J. Pardo Abad
Nombre del curso: Paisaje y Geografía: claves de análisis e interpretación territorial
Ciudad de celebración: Zamora
Fecha de celebración: 07/2022
Entidad organizadora: Universidad Nacional de Educación a Distancia

Director del Curso de Extensión Universitaria: Carlos J. Pardo Abad
Nombre del curso: Los espacios naturales que nos identifican
Ciudad de celebración: Zamora
Fecha de celebración: 04/2022
Entidad organizadora: Universidad Nacional de Educación a Distancia

Director del Curso de Extensión Universitaria: Carlos J. Pardo Abad
Nombre del curso: I Curso de Turismo ornitológico y de avistamiento de cetáceos
Ciudad de celebración: Cádiz
Fecha de celebración: 06/2016
Entidad organizadora: Universidad Nacional de Educación a Distancia

Coordinador del Grupo de Trabajo nº 6: Carlos J. Pardo Abad
Nombre del congreso: 5th European Conference on Industrial Tourism
Ciudad de celebración: Ferrol
Fecha de celebración: 06/2014
Entidad organizadora: Comisión Europea

Director del Curso de Verano: Carlos J. Pardo Abad
Nombre del curso: Patrimonio Industrial: De Recurso Cultural a Producto Turístico
Ciudad de celebración: Langreo
Fecha de celebración: 07/2012
Entidad organizadora: Universidad Nacional de Educación a Distancia

Director del Curso de Extensión Universitaria: Carlos J. Pardo Abad
Nombre del curso: IV Xornadas de Dirección Estratéxica para PEMEs: Turismo Rural en Galicia. Actualidade e Perspectivas
Ciudad de celebración: Lalín
Fecha de celebración: 05/2011
Entidad organizadora: Grupo de Desarrollo Rural Terras do Deza

Méritos de formación

Título del curso/seminario: Creación de una SIGWeb con indicadores de sostenibilidad relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Entidad organizadora: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Facultad, instituto, centro: Formación del PDI de la UNED
Duración en horas: 8 horas
Fecha de inicio-fin: 23/10/2018 - 05/12/2018

Título del curso/seminario: Curso del Certificado de Aptitud Pedagógica
Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España
Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Madrid
Facultad, instituto, centro: Instituto de Ciencias de la Educación
Duración en horas: 178 horas
Fecha de inicio-fin: 01/10/1993 - 31/03/1994 Duración: 6 meses

Título del curso/seminario: Psicología del aprendizaje y sus implicaciones en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Madrid
Facultad, instituto, centro: Instituto de Ciencias de la Educación
Duración en horas: 35 horas
Fecha de inicio-fin: 26/01/1994 - 24/03/1994

Título del curso/seminario: Estrategias de aprendizaje y recursos didácticos en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Madrid
Facultad, instituto, centro: Instituto de Ciencias de la Educación
Duración en horas: 110 horas
Fecha de inicio-fin: 18/10/1993 - 24/03/1994

Título del curso/seminario: Bases teóricas y fundamentos sociológicos de la actuación educativa
Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Madrid
Facultad, instituto, centro: Instituto de Ciencias de la Educación
Duración en horas: 33 horas
Fecha de inicio-fin: 27/10/1993 - 20/01/1994

Título del curso/seminario: Iniciación a la función tutorial
Entidad organizadora: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Facultad, instituto, centro: Instituto Universitario de Educación a Distancia
Duración en horas: 40 horas
Fecha de inicio-fin: 15/10/1993 - 10/12/1993

Título del curso/seminario: Materiales didácticos en la enseñanza de la Geografía Física
Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Madrid
Facultad, instituto, centro: Instituto de Ciencias de la Educación
Duración en horas: 20 horas
Fecha de inicio-fin: 22/09/1986 - 26/09/1986

Título del curso/seminario: Iniciación a la informática y sus aplicaciones en Geografía
Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Madrid
Tipo de entidad: Universidad
Facultad, instituto, centro: Instituto de Ciencias de la Educación
Duración en horas: 42 horas
Fecha de inicio-fin: 10/04/1985 - 31/05/1985

Conocimiento de idiomas

Finlandés A1
Francés B2
Inglés B2
Portugués C1

Dirección de tesis doctorales

Título: Desenvolvimento de um sistema colaborativo de indicadores de sustentabilidade em comunidades rurais: o estudo de caso da Beira Baixa
Entidad de realización: Universidade Aberta de Portugal. Codirectora: Sandra Caeiro
Ciudad de defensa de la tesis: Lisboa
Alumno/a: Sandra Manso
Calificación obtenida: Aprovada com Distinção
Fecha de defensa: 09/01/2023

Título: Conflicto, gobernanza y paisaje en la bahía de Pasaia (Gipuzkoa). Dinámicas territoriales de evolución y cambio de usos
Entidad de realización: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Codirector: Eric Foulquier
Alumno/a: Enrique Rafael de Rosa Giolito
Calificación obtenida: Sobresaliente Cum Laude con Mención Internacional
Fecha de defensa: 03/05/2022

Título: Agentes, procesos y activismos ciudadanos en la urbanización de áreas de valor medioambiental en Bogotá
Entidad de realización: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Alumno/a: Ana María López Ortego
Calificación obtenida: Sobresaliente Cum Laude con Mención Internacional y Premio Extraordinario de Doctorado
Fecha de defensa: 03/05/2022

Título: Dinámica evolutiva de los usos y coberturas del suelo en la provincia de Salamanca. Análisis comparado y repercusiones en el paisaje rural de cuatro comarcas de estudio
Entidad de realización: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Alumno/a: José Fernández Álvarez
Calificación obtenida: Sobresaliente Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado
Fecha de defensa: 27/05/2021

Título: Paisajes y elementos de defensa y control del territorio en la Costa Tropical de Granada. Conservación y uso turístico de su patrimonio cultural de carácter militar
Entidad de realización: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Alumno/a: José Ramón Sánchez Holgado
Calificación obtenida: Sobresaliente Cum Laude
Fecha de defensa: 17/12/2018

Título: Dinâmicas e dilemas da habitação portuguesa no séc. XXI. A construção de territórios sustentáveis
Entidad de realización: Universidade Aberta de Portugal. Codirector: Jorge Trindade
Ciudad de defensa de la tesis: Lisboa
Alumno/a: Ricardo Marques
Calificación obtenida: Distinção e Louvor
Fecha de defensa: 17/09/2018