
Formación Académica
Puestos académicos desempeñados
Investigador predoctoral FPI-UNED, actualmente desarrollando mi proyecto doctoral en el que investigo la compleja y rica relación entre dos de los pensadores más importantes de siglo XX: Martin Heidegger y Jacques Derrida.
En este sentido, mis intereses se orientan hacia el pensamiento heideggeriano y su recepción en la filosofía francesa, así como su posible puesta en común con el psicoanálisis. Por otra parte, intento desarrollar un estudio paralelo de la topología filosófica y de la constitución del lugar.
Docencia

Investigación
Publicaciones
-
PUBLICACIONES
Artículos
- “La traducción entre Heidegger y Derrida”. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica vol. 76. no. 289 (2020). pp. 371-389. ISSN: 0031-4749.
- “La distancia imposible entre el ‘cap’ derridiano y la ‘polis’ heideggeriana”. Isegoría. núm. 62 (2020). pp. 207-226. ISSN: 1130-2097.
- “Derrida y la cuestión de la memoria: el porvenir de un pasado sin Versammlung”. Daimon. Revista Internacional de Filosofía. núm. 80 (2020). pp. 63-75. ISSN: 1130-0507
- “La angustia no es sin objeto: Lacan lector de Heidegger”. Agora. Papeles de Filosofía. vol 39. núm. 1 (2020). pp. 141-161. ISSN: 2174-3347.
- “La experiencia de la aporía en la lectura heideggeriana de Hölderlin”. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía. vol. 36. núm. 2 (2019). pp. 495-515. ISSN: 0211-2337.
- “Testimonio, poema, cenizas: Paul Celan y Jacques Derrida”. Alea. Estudos Neolatinos, vol. 21. n. 1 (2019). pp. 37-53. ISSN: 1517-106X.
- “Los fantasmas del ser entre Heidegger y Derrida”. Aceptado para su publicación en Éndoxa. ISSN: 1133-5351.
- “La topología derridiana como lugar de lo imposible”. Aceptado para su publicación en Anales del Seminario de Historia de la Filosofía. ISSN: 0211-2337.
- “La topología como acceso a la teoría lacaniana”. Aceptado para su publicación en Claridades. ISSN: 1889-6855.
- “La topología del lugar y el espacio en el Heidegger tardío”. Aceptado para su publicación en Anuario Filosófico. ISSN: 0066-5215.
Reseñas
- “Nada vive más que el fantasma”, Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política, n. 17. jul-dic (2020). pp. 135-138. ISSN: 2014-7708.
- “El aroma del tiempo. Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse”, Byung-Chul Han, Herder Editorial, Barcelona, 2015. Reseña publicada en Agora. Papeles de Filosofía, I, 36 (2017). pp. 247-250. ISSN: 0211-6642.
- “Filosofía del budismo Zen”, Byung-Chul Han, Herder Editorial, Barcelona, 2015. Reseña publicada en Agora. Papeles de Filosofía, I, 35 (2016). pp. 233-237. ISSN: 0211-6642.
- “Cuestiones de marco. Estética, política y deconstrucción”, Julián Santos Guerrero, Escolar y Mayo Editores, Madrid, 2014. Reseña publicada en Laocoonte. Revista de Estética y Teoría de las Artes, II, 2 (2015). pp. 247-250. ISSN: 0568-3939.
- “Claroscursos en la antropología de Kierkegaard. Una obra que no es sino expresión de una vida”, Juan Fernando Sellés, EAE, Saarbrücken, 2012. Reseña publicada en Anuario Filosófico, XLVII, 3 (2014). pp. 714-717. ISSN: 0066-5215.
- “De la física a la mente. El proyecto filosófico de Roger Penrose”, Rubén Herce Fernández, Biblioteca Nueva, Madrid, 2014. Reseña publicada en Anuario Filosófico, XLVII, 3 (2014). pp. 699-702. ISSN: 0066-5215.
- “¿Qué es Filosofía?”, Juan Fernando Sellés, Ediciones Internacionales Universitarias, Madrid, 2011. Reseña publicada en Studia Poliana, 15 (2013). pp. 199-200. ISSN: 1139-6660.
- “Cándido y otros cuentos”, Voltaire, Alianza Editorial, Madrid, 2013. Reseña publicada en Revista de Libros de La Torre del Virrey, 2 (2013). ISSN: 2255-2022.
- “La idea de la fenomenología”, Edmund Husserl, Herder Editorial, Madrid, 2012. Reseña publicada en Revista de Libros de La Torre del Virrey, 2 (2013). ISSN: 2255-2022.
Proyectos de Investigación
Miembro del Proyecto de Investigación “Estudio sistemático de las lecturas heideggerianas de Jacques Derrida. Confluencias y divergencias”, FFI2016-77574-P.
Participación en Congresos
- “The aporia of responsibility in Jacques Derrida” en «Inclusion/Exclusion: Exploring Differences Across Boundaries”, Louisiana State University, Baton Rouge, USA (4-5 de Marzo, 2020).
- “Différance y Ereignis”, en «Congreso Internacional Derrida-Heidegger. Confluencias y Divergencias / Confluences et Divergences», UNED, Madrid, España (11-14 de Octubre, 2019).
- “Espacio, lugar y aporía”, en «Heidegger, Derrida», Universitat de València – UNED, Valencia, España (31 de Enero – 1 de Febrero, 2019).
- “The Impossible Work of Mourning as Respect for Otherness”., en «Death, Decay and Disgust», DePaul University, Chicago, USA (25-26 de Enero, 2019).
- “The logic of remains in Derrida”., en «World WoMen Hegelian Congress», Sapienza Università di Roma, Roma, Italia (26-28 de Septiembre, 2018).
- “La traducción imposible en(tre) Heidegger y Derrida”., en «3º Congresso Internacional de Filosofia», Univeridade da Beira Interior, Covilhã, Portugal (6-7 de Septiembre, 2018).
- “Memory without Versammlung: The Future of the Origin”., en «Derrida Today», Concordia University, Montreal, Canadá. (23-26 de Mayo, 2018).
- “García Bacca’s ‘transfinite’ as Key for Contemporary Thought., en «5th Czech-Spanish Philosophical Conference: Topics in Spanish Philosophy II». University of Pardubice, Pardubice, República Checa. (10-11 de Mayo, 2018).
- “Memoria y porvenir de Heidegger y Derrida”, en «[Heidegger][Derrida]», Universitat de València, Valencia, España. (18-19 de Enero, 2018).
- “Sobre la comprensión religiosa en Wittgenstein y Heidegger”, en «LIII Congreso de Filosofía Joven», Universidad de Salamanca, Salamanca, España. (5-6 de Mayo, 2016).
- “El diálogo en Paul Celan”, en «XXI Congrés Valencià de Filosofia», Universidad Jaume I, Castelló de la Plana, España. (10-12 de Marzo, 2016).