fondo titulo

BEGOÑA ARAMAYONA QUINTANA

PERSONAL INVESTIGADOR

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA

Formación Académica

Doctora en Psicología Social (UAM, 2019)

Puestos académicos desempeñados

Recorrido variado disciplinar y geográficamente, con estancias predoctorales en varios centros internacionales como el Graduate Centre de CUNY en Nueva York en 2016 (con Pr. Sharon Zukin); el ISCTE-IUL en Lisboa en 2017 (con Dr. Susana Batel); el CICS-NOVA en Lisboa en 2017 (con Dr. Jordi Nofre) y la Universiteit van Amsterdam en 2018 (con Pr. Justus Uitermark).

En tanto trayectoria postdoctoral, he disfrutado de contratos post-doctorales en los siguientes centros:

- Visitante post-doctoral en el Centre for Urban Research on Austerity (CURA) de la De Montfort University (Leicester, Reino Unido, 2020).

- Juan de la Cierva-Formación en el Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra (UPF, Barcelona, 2020), trabajando con el antropólogo Pr. Carles Feixa en la coordinación científica del proyecto "LEBAN Legalizing gangs?"

- Investigadora postdoctoral de la FCT en el Centro Interdisciplinar de Ciências Sociais, Universidade NOVA Lisboa, 2021)

- Marie Sklodowska-Curie Individual Fellowship (MSCA-IF) en el Urban Studies Department de la Universidad de Sheffield (H2020, Reino Unido, 2022-2024).

Actividad Investigadora

Actualmente soy investigadora principal (IP) del proyecto de investigación: "La Ciudad Nocturna Informal (INF_NIGHT): análisis de la precariedad urbana en contextos nocturnos en el Sur y Este de Europa” (2024-2029), financiado por el Programa Atracción del Talento “César Nombela” (CAM), y gracias al apoyo del Departamento de Antropología Social y Cultural, en colaboración con el Centro de Estudios de Género (CEG) de la UNED (April 2024-2029; 2023-T1/PH-HUM-29255). Previamente, he participado en otros 9 proyectos, de los cuales he dirigido 4 como IP: “The Informal Nocturnal City (INF_NIGHT): Towards a new generation of research and policy agenda about urban informality and nightlife in the 21st century South Europe” en la Universidad de Sheffield, financiado por el European Research Council (H2020) a través del Programa Marie Curie Individual Action (2022-2024); “Geografías de la Ciudad Nocturna: estudio comparativo y orientado sobre las prácticas de ocio nocturno de la juventud en Madrid, Barcelona y Lisboa" (Ref. 2019/0151/136500), financiado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud (enero 2018 - junio 2020);  Dirección del documental etnográfico “Carmen: Memorias Vivas de El Rastro”, financiado por el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con la  AAVV Rastro y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid [FUAM] (Septiembre 2018-Enero 2019); y el proyecto `Tourism and Urban Planning in Contemporary Southern Europe: comparisons between Lisbon and Madrid' (June-July 2017), financiado por el YERUN (Young European Research University Network) Research Award (June-July 2017). Por la relevancia en mi formación académica, destaco también mi participación como miembro del equipo en la coordinación científica del proyecto “LEBAN: Legalizing gangs? The constitution of youth street groups associations in Spain, Ecuador and El Salvador: evaluation and prospective futures (2000- 2025)”, dirigido por el Pr. Carles Feixa. (January 2020-2023) y financiado por el Programa I+D+i Retos Investigación [PID2019-110893RB-I00], así como en el proyecto “HISPRECON: Historia y presente del control social, las instituciones punitivas y las fuerzas de seguridad en España (siglos XX y XXI)”, dirigido por el Pr. Pedro Oliver y financiado por Programa I+D+i Retos Investigación del Ministerio de Ciencia español (September 2022-2025).

Mis principales intereses de investigación transitan en la intersección entre estudios urbanos, noche y migración, con perspectiva de género. En particular, he dedicado los últimos años al estudio sobre la vida nocturna (night studies); gentrificación, informalidad y trabajo precario; securitización urbana; agrupaciones juveniles de calle ("bandas"); y metodologías etnográficas, con un especial interés en las metodologías basadas en lo (audio-)visual. He dirigido dos documentales etnográficos: `Próxima estación: La Latina´ (18´; 2014-2017; https://www.youtube.com/watch?v=PQXWqW4Zg0g) y `Carmen: Memorias vivas del Ratro´ (9´; 2018-2019; https://www.youtube.com/watch?v=fGNlNC7Yzcg)

Mi trayectoria de investigación ha sido reconocida con cuatro premios, entre ellos el primer premio en el II Heritales Sustainable Communities, organizado por la "Cátedra UNESCO en Patrimonio Inmaterial" en 2017; el YERUN Research Mobility Award en 2018; el premio de doctorado en Economía Urbana (€5,000; Ayuntamiento de Madrid) en 2018; y el ECR Researcher Scheme, como investigadora visitante en la De Montfort University (€3,000; Leicester, Reino Unido).

Docencia

Asignaturas de Grado:

Asignaturas de Master:

Docencia

Investigación

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

  • CU - Cultura Urbana + info
  • LXNIGHTS + info
  • HISPRECON - Historia de las prisiones                      
  • RICU - Red Iberoamericana de conflictos urbanosRICU + info
  • Red Voces Feministas por los Derechos + info

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Publicaciones

  • PUBLICACIONES EN REVISTAS Aramayona, B. (in press). Darkening informalised workers: moral geographies and in/visibilisation of transnational migrants in Spain, International Journal of Urban and Regional Research.  [IJURR-ArtR-0035.R3]

    Aramayona, B. (2024). Las sombras de la noche. Punto Sur, (11), 138-156.

    Aramayona, B., & Guarneros-Meza, V. (2023). The ‘In/formal Nocturnal City’: Updating a research agenda on nightlife studies from a Southern European perspective. Urban Studies, 61(3), 589-603.

    Aramayona, B. (2023). La invisibilización de la informalidad en la ciudad nocturna: el desplazamiento de trabajadoras sexuales y domésticas hacia espacios privados. In Forum Sociológico. Série II (No. 43, pp. 35-45). CESNOVA.

    Aramayona, B., & Batel, S. (2022). The ‘urban village’versus the ‘city for profit’. OBETS, 17(1), 47-62.

    Aramayona, B. (2022). ¿ Castigar, pacificar o descriminalizar a las ‘bandas latinas’? Experiencias en España, Ecuador y El Salvador. Libre pensamiento, (111), 35-42.

    Aramayona, B., & García-Sánchez, R. (2021). Decoding middle-class protest against low-cost nocturnal tourism in Madrid. In Tourism and the night (pp. 10-23). Routledge.

    Feixa, C., Aramayona, B., Ballesté, E., & Páez de la Torre, S. (2021). Bandas dentro, bandas fuera.(Des) securitización versus punitivismo de las organizaciones juveniles de calle en España, Ecuador y El Salvador. Análisis politico, 34(102), 150-174.


    Aramayona, B., & Nofre, J. (2021). The city of (dis-)trust: balconies, the biopoliticised self and the new everyday governmentality of the public space in Madrid in times of COVID-19. Town Planning Review, 92(2), 257-262. 

    Aramayona Quintana, B., García-Sánchez, R., Martín López, M. J., Martínez García, J. M., & Corraliza, J. A. (2019). ¿ Vecinos de toda la vida? Nimby, ocio nocturno y desapropiación en centros urbanos. La Latina, en Madrid. Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, 19(1), 0007.

  • LIBROS Y CAPÍTULOS EN MONOGRAFÍAS Martínez, M. y Aramayona, B. (Coords.), (in press). Una crónica de dos encuentros. Debates intersectoriales en torno a la prostitución. Bellaterra.

    Páez, S., Aramayona, B & Ballesté, E. (Eds) (2023). Bandas fuera, bandas dentro: Organizaciones juveniles de calle en Iberoamérica. Editorial NED.

    Aramayona, B., & Nofre, J. (2021). Bandas de Barrio (Neighbourhood Gangs) and Gentrification: Racialised Youth as an Urban Frontier Against the Elitisation of Suburban Working-Class Neighbourhoods in Twenty-First-Century Madrid. In Campos & Nofre (Eds.), Exploring Ibero-American Youth Cultures in the 21st Century (pp. 49-73). Palgrave Macmillan.

    Aramayona, B. (2020). “Fear, disgust and dignity”: the securitisation of everyday life and the new revanchism against the urban subaltern in a working-class area of Madrid. Inequality and Uncertainty: Current Challenges for Cities, 87-104.

    Aramayona, B., Romón, J., Gómez-Ullate, J., Fuentes, D. Sánchez, M. y Nofre, J. (2020). Geografías de la Ciudad Nocturna: Análisis comparativo y aplicado del ocio nocturno joven el Madrid, Barcelona y Lisboa. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. DOI: 10.5281/zenodo.4696216