Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED

SALVATORE BARTOLOTTA
COORD ESPECIALIDAD LENGUAS MODER-ITALIANO (MAST-FPESO) COORD. P. COMPETENCIA ESPECÍFICA (ITALIANO)
PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD
FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS
FACULTAD DE FILOLOGÍA
(+34) 91398-8828
Formación Académica
Doctor en Filología, UNED, 2003.
Licenciado en Filología Italiana, UCM, 2000.
Perfezionamento in Insegnamento dell’Italiano come L2, Università degli Studi di Roma Tre, 1999.
Perfezionamento in Sociolinguistica, Università degli Studi di Roma Tre, 1998.
Perfezionamento in Linguistica, Università degli Studi di Roma Tre, 1997.
Dottore in Lettere, Università degli Studi di Catania, 1995.
Actividad Investigadora
Salvatore Bartolotta es autor de cuantiosos estudios de Interlingüística y Lingüística Italiana para Laterza, Dykinson y UNED, entre otras. En la línea de Literatura y Cultura Italianas y Estudios de Género recordamos numerosas contribuciones en revistas de impacto, artículos y ensayos en volúmenes para Comares, Visor, Peter Lang, Ediciones Universidad de Salamanca y monografías para ArCibel y Aracne. Es IP del grupo de investigación internacional “Mujeres, Artistas y Escritoras en la Querelle de Femme” de la UNED y miembro integrante de otros grupos de las Universidades de Sevilla (“Escritoras y escrituras”) y Salamanca (“Escritoras y personajes femeninos en la literatura”). Se destaca la colaboración en calidad de miembro de Equipo de Investigación en los proyectos I+D+I Ausencias. Escritoras italianas inéditas en la Querelle des Femmes y Men for Woman, un unicum en el panorama de la italianística internacional. Es integrante del Programa de Doctorado en Filología. Estudios Lingüísticos y Literarios de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED. Ha dirigido numerosos congresos internacionales y forma parte de comités científicos y editoriales de revistas internacionales.
Líneas de Investigación
Estudios Literarios y Culturales en Lengua Italiana.
Comunicación, Lenguaje y Artes en Italia.
Representaciones de Género en Literatura y Cultura Italianas.
Lingüística Aplicada.
Didáctica de las Lenguas Modernas: Italiano.
Educación Lingüística y Literaria Italianas.
Interlinüística y Traducción.
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 65034079 - SEGUNDA LENGUA II: ITALIANO
- 65034010 - TRABAJO FIN DE GRADO (TURISMO)
- 64022039 - LENGUA EXTRANJERA I: ITALIANO
- 64022097 - LENGUA EXTRANJERA II: ITALIANO
- 65033097 - SEGUNDA LENGUA I: ITALIANO
- 64024110 - TRABAJO FIN DE GRADO (ESTUDIOS INGLESES)
Asignaturas de Master:
- 2662226- - COMUNICACIÓN Y GÉNERO
- 24040056 - DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS SOCIOCULTURAL DE LA LENGUA ITALIANA Y SU RELACIÓN CON LA LENGUA INGLESA
- 23304216 - DIDÁCTICA DEL ITALIANO
- 24402601 - SEGUNDA LENGUA:ITALIANO
- 24409314 - APLICACIONES DE LAS TIC EN LOS ESTUDIOS ITALIANOS / APPLICAZIONE DELLE TIC AGLI STUDI ITALIANI
Asignaturas de Acceso:
- 00001063 - LENGUA EXTRANJERA: ITALIANO

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
4Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- Mujeres, Artistas y Escritoras en la Querelle des Femmes http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,71523720&_dad=portal&_schema=PORTAL&idContenido=2
- Escritoras y Escrituras https://escritorasyescrituras.com/
- Escritoras y Personajes Femeninos en la Literatura https://escritoras.usal.es/
- Grupo Interlingüístico de Didáctica de las Lenguas Modernas https://www.uned.es/universidad/inicio/institucional/IUED/innovacion-docente/grupos-innovacion/grupo-43.html
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- MEN FOR WOMEN. Voces Masculinas en la Querella de las Mujeres https://menforwomen.es/es/mfw
- Ausencias II. Escritoras italianas inéditas en la Querella de las Mujeres (siglos XV al XX) https://escritorasyescrituras.com/proyectos/ausencias-ii https://canal.uned.es/series/5fae4d8ab6092309b50469d7
- Ausencias. Escritoras italianas inéditas https://escritorasyescrituras.com/proyectos/ausencias https://canal.uned.es/series/5a6f938db1111fe31b8b456
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
3Publicaciones
-
PUBLICACIONES (selección desde 2016)
- 2022. Artículo en revista.
Bartolotta, Salvatore & Lopez, Martina (2022). Prácticas comunes de la traducción y del pensamiento crítico artístico. Dos procesos en comparación con el análisis de "Il corpo come linguaggio" de Lea Vergine y "Matthew Barney" de Massimiliano Gioni. Transfer, XVII: 1-2, pp. 92-110. ISSN: 1886-5542.
- 2022. Artículo en revista.
Bartolotta, Salvatore & Parisi, Giuseppa Eva Simona (2022). Traducir la filosofía femenina. Análisis y enfoque traductivo a través de "Le deuxième sexe", de Simone De Beauvoir y "Speculum. De l’autre femme", de Luce Irigaray. Transfer, XVII: 1-2, pp. 111-129. ISSN: 1886-5542.
- 2021. Monografía o tratado científico.
Bartolotta, Salvatore & Hernández González, María Belén (2021). L’Italia contemporanea dal Risorgimento ai giorni nostri. Laboratorio de análisis. Madrid: Editorial UNED. ISBN: 978-84-362-7702-9.
- 2021. Monografía o tratado científico.
Bartolotta, Salvatore, Graci, Salvatrice, Lopez Martina & Piras, Damiano (2021). Fundamentos de Educación lingüística y literaria italianas. Madrid: Editorial UNED. ISBN: 978-84-362-7703-6.
- 2021. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo).
Bartolotta, Salvatore (2021). Raffaella Carrà, icono de la libertad. En Mercedes González De Sande (Ed.). Nuevas claves e interpretaciones en la cultura italiana (pp.203-220). Madrid: Dykinson. ISBN: 978-84-1377-912-6.
- 2021. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo).
Bartolotta, Salvatore (2021). Madonna: una vida al límite. En Rebeca Hernández & Sofia Oliveira Dias (Eds.). A las malas. Desobediencia y rebeldía como transgresión femenina en la literatura (pp.299-312). Granada: Editorial Comares. ISBN: 978-84-1369-268-5.
- 2021. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo).
Bartolotta, Salvatore & Tormo-Ortíz, Mercedes (2021). Tina Modotti, una sombra entre dos mundos. En Caterina Duraccio (Ed.). Pioneras. Las voces femeninas en la construcción cultural italiana y europea (pp.182-203). Madrid: Dykinson. ISBN: 978-84-1377-576-0.
- 2020. Edición.
Bartolotta, Salvatore & Tormo-Ortíz, Mercedes (Eds.) (2020). Mujeres, Escritoras y Personajes Femeninos: ayer, hoy y mañana. Madrid: Editorial UNED. ISBN: 978-84-362-7628-2.
- 2020. Edición.
Loreta De Stasio, Isabel Muguruza & Salvatore Bartolotta (Eds.) (2020). La construcción de las identidades italianas. ¿Qué es la italianidad? La italianidad y más allá de la italianidad, Volumen I, Madrid: Visor Libros. ISBN: 978-84-9895-249-0.
- 2020. Artículo en revista.
Bartolotta, Salvatore & Giordano Paredes, María Angélica (2020). El universo educativo de Ida Baccini: pasión, compromiso y personalidad. Transfer, XV: 1-2, pp. 276-294. ISSN: 1886-5542.
- 2020. Artículo en revista.
Bartolotta, Salvatore & Moreno Celeghin, María Gracia (2020). La dedicación infatigable de Anna Vertua Gentile como educadora y escritora. Transfer, XV: 1-2, pp. 295-311. ISSN: 1886-5542.
- 2020. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo).
Bartolotta, Salvatore (2020). “Questa sera è già domani” de Lia Levi: memoria de una judía. En Juan Manuel Martín Martín (Ed.). Memoria traumática: visiones femeninas de guerra y posguerra (pp.121-132). Madrid: Dykinson. ISBN: 978-84-1324-638-3.
- 2020. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo).
Bartolotta, Salvatore (2020). Introducción a “Mujeres, Escritoras y Personajes Femeninos: ayer, hoy y mañana”. En Salvatore Bartolotta & Mercedes Tormo-Ortiz (Eds.). Mujeres, Escritoras y Personajes Femeninos: ayer, hoy y mañana (pp. 9-17). Madrid: Editorial UNED. ISBN: 978-84-362-7628-2.
- 2020. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo).
Bartolotta, Salvatore & Tormo-Ortíz, Mercedes (2020). Medioevo exocanonico: scrittrici ispane dimenticate. En Miriam Borham Puyal, Jorge Diego Sánchez & María Isabel García Pérez (Coords.). Documentando la memoria cultural: las mujeres en las (auto)narraciones exocanónicas (pp. 25-40), Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN: 978-84-1311-376-0.
- 2020. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo).
Bartolotta, Salvatore; Giordano Paredes, María Angélica & Moreno Celeghin, María Gracia (2020). WIKITALIA: espacio virtual cooperativo en el EEES. En Loreta De Stasio, Isabel Muguruza & Salvatore Bartolotta (Eds.). La construcción de las identidades italianas. ¿Qué es la italianidad? La italianidad y más allá de la italianidad, Volumen I (pp.379-388). Madrid: Visor Libros. ISBN: 978-84-9895-249-0.
- 2019. Edición.
Bartolotta, Salvatore & Tormo-Ortíz, Mercedes (Eds.) (2019). Escritoras Italianas Inéditas en la Querella de las mujeres: traducciones en otros idiomas, perspectivas y balances. Volumen 1. Madrid: Editorial UNED. ISBN: 978-84-362-7583-4.
- 2019. Edición.
Bartolotta, Salvatore & Tormo-Ortíz, Mercedes (Eds.) (2019). Escritoras Italianas Inéditas en la Querella de las mujeres: traducciones en otros idiomas, perspectivas y balances. Volumen 2. Madrid: Editorial UNED. ISBN: 978-84-362-7584-1.
- 2019. Monografía o tratado científico.
Bartolotta, Salvatore; Giordano Paredes, María Angélica & Moreno Celeghin, María Gracia (2019). Las maestras. Antología de textos sobre la educación de las mujeres en el siglo XIX y XX. Sevilla: ArCiBel editores. ISBN 978-84-15335-87-0.
- 2019. Monografía o tratado científico.
Bartolotta, Salvatore; Luque, Rocío & Tormo-Ortiz, Mercedes (2019). Escritoras por la igualdad en el resurgimiento italiano: Eleonora Fonseca Pimentel, Giuseppina Turrisi Colonna, Enrichetta Caracciolo y Caterina Percoto. Sevilla: ArCiBel editores. ISBN: 978-84-15335-89-4.
- 2019 Artículo en revista.
Bartolotta, Salvatore & Tormo-Ortiz, Mercedes (2019). Egeria, testimone dello scambio epistolare tra donne nell’antichità cristiana. Estudios Románicos, 28, pp. 47-63. ISSN: 0210-4911.
- 2019. Artículo en revista.
Bartolotta, Salvatore & Moreno Celeghin, María Gracia (2019). Sofia Bisi Albini, luchadora activa y solidaria desde una perspectiva feminista. Raudem, 7, pp. 46-55. ISSN: 2340-9630.
- 2019. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo).
Bartolotta, Salvatore (2019). Lenguaje televisivo: entre proyección e identificación. En Vicente González Martín, Manuel Heras García, Yolanda Romano Martín & Sara Velázquez García (Coords.). Del aula de italiano a los medios de comunicación: la lengua y la traducción como puente hacia un nuevo Humanismo (pp. 37-46). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN: 978-84-1311-204-6.
- 2019. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo).
Bartolotta, Salvatore & Giordano Paredes, María Angélica (2019). Virginia Tedeschi Treves: un legado entre tradición y modernidad. En Eva María Moreno Lago (Ed.). Pioneras, Escritoras y Creadoras del Siglo XX (pp. 315-328). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN: 978-84-1311-216-9.
- 2019. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo).
Bartolotta, Salvatore & Moreno Celeghin, María Gracia (2019). El destino de las maestras en la obra de Clarice Gouzy Tartufari. En Eva María Moreno Lago (Ed.). Pioneras, Escritoras y Creadoras del Siglo XX (pp. 329-342). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN: 978-84-1311-216-9.
- 2019. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo).
Bartolotta, Salvatore & Giordano Paredes, María Angélica (2019). Anna Franchi: "Il divorzio e la donna". La voz implacable de una luchadora, entre compromiso, literatura y libertad. En Angelo Rella; Jorge Diego Sánchez & Daniele Cerrato (Eds.). Querelle des Femmes: Thoughts, Voices And Actions (pp. 59-70). Sevilla: Benilde editorial. ISBN 978-84-16390-85-4.
- 2019. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo)
Bartolotta, Salvatore & Moreno Celeghin, María Grazia (2019). La figura de una nueva mujer en la obra de Sofia Bisi Albini. En Angelo Rella; Jorge Diego Sánchez & Daniele Cerrato (Eds.). Querelle des Femmes: Thoughts, Voices And Actions (pp. 71-80). Sevilla: Benilde editorial. ISBN 978-84-16390-85-4.
- 2019. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo).
Bartolotta, Salvatore & Giordano Paredes, María Angélica (2019). Ida Baccini: la voz de la infancia. En Antonella Cagnolati (Coord.). Escritoras en lengua italiana (1880-1920). Renovación del canon literario (pp.17-26). Granada: Editorial Comares. ISBN: 978-84-9045-749-8.
- 2019. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo)
Bartolotta, Salvatore & Moreno Celeghin, María Gracia (2019). Los géneros de Annetta Vertua. En María Vicenta Hernández Álvarez (Coord.): Escritoras de la Modernidad (1880-1920). La transformación del canon (pp.17-24). Granada: Editorial Comares. ISBN: 978-84-9045-752-8.
- 2019. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo).
Bartolotta, Salvatore & Tormo-Ortiz, Mercedes (2019). Relato de un viaje de una mujer llamada Egeria. En Sara Velázquez García & Mattia Bianchi (Coords.). Personajes femeninos en tránsito: reescrituras de mitos y diásporas. Un acercamiento interdisciplinar (pp.13-36). Madrid: Visor Libros. ISBN: 978-84-9895-215-5.
- 2018. Artículo en revista.
Bartolotta, Salvatore & Giordano Paredes, María Angélica (2018). La polémica del divorcio en la obra de Anna Franchi: "Avanti il divorzio, Il divorzio e la donna y Cose di ieri dette alle donne di oggi”. Raudem, 6, pp. 102-114. ISSN: 2340-9630.
- 2018. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo).
Bartolotta, Salvatore (2018): Nilde Iotti: mujer de... En Daniel Pastor García (Ed.). Escritoras en redes culturales transnacionales: Reconocimiento artístico y agenda transgresora común (pp. 45-58). Berlín: Peter Lang GmbH. ISBN: 978-3-631-76452-7.
- 2018. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo).
Bartolotta, Salvatore & Tormo-Ortiz, Mercedes (2018). La igualdad de género empieza por la educación: el Máster Universitario en Estudio de Género en la UNED. En Jorge Diego Sánchez, María Elena Jaime De Pablos & Miriam Borham Puyal (Coords.). La Universidad con perspectiva de género (pp. 19-32). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN: 978-84-9012-969-2.
- 2018. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo).
Bartolotta, Salvatore, Giordano Paredes, María Angélica & Moreno Celeghin, María Gracia (2018). Web 2.0 y aprendizaje cooperativo: una propuesta de la Universidad Nacional de Educación a Distancia para la enseñanza de la lengua italiana. En Olga Buzón García (Coord.). Nuevas pedagogías con tecnologías emergentes (pp.67-83). Madrid: Dykinson. ISBN: 978-84-9148-717-3.
- 2018. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo).
Bartolotta, Salvatore (2018). Nilde Iotti: effigie inedita. En Milagro Martín Clavijo & Mattia Bianchi (Coords.). Desafiando al olvido: escritoras italianas inéditas (pp. 323-339). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN: 978-84-9012-886-2.
- 2017. Artículo en revista.
Bartolotta Salvatore (2017). Italia versus Spagna: linguaggio televisivo a confronto. Mosaico Italiano, XIII, 167, pp. 29-34. ISSN: 2175-9537.
- 2017. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo).
Bartolotta, Salvatore (2017). Franca Rame: tra palco e realtà. En María Belén Hernández González, Pedro Luis Ladrón de Guevara & Zosi Zografidou (Coords.). Ausencias presentes. Autoras críticas de la cultura italiana (pp. 25-40). Sevilla: ArCiBel Ediciones. ISBN: 978-84-15335-71-9.
- 2017. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo).
Bartolotta, Salvatore, Giordano Paredes, María Angélica & Moreno Celeghin, María Gracia (2017). WIKITALIA: espacio virtual colaborativo en el EEES. En Ana María Martín Cuadrado, Esther Juan Oliva & Nuria Carriedo López (Coords.). VIII Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED (pp.128-140). Madrid: Editorial UNED. ISBN: 978-84-697-4184-9.
- 2016. Contribución en volumen (Capítulo o Ensayo).
Bartolotta, Salvatore (2016). La sicilianidad en el “Candido” de Leonardo Sciascia. En Carmen F. Blanco Valdés, Linda Garosi, Giorgia Marangon Bacciolo & Francisco José Rodríguez Mesa (Coords.). Il Mezzogiorno italiano: riflessi e immagini culturali del Sud d'Italia (pp. 559-568). Florencia: Franco Cesati Editore. ISBN: 978-88-7667-595-9.
-

Otras Actividades
Congresos, Seminarios y Cursos Internacionales organizados
Congresos Internacionales
Director del "XVI Congreso Internacional Escritoras italianas inéditas en la Querella de las mujeres: traducciones en otros idiomas, perspectivas y balances”, Fondazione Leonardo Sciascia, Racalmuto (Agrigento), 28-30 octubre 2019.
Director del "X Congreso Internacional Ausencias: escritoras en los márgenes de la cultura", Facultad de Filología – UNED – Madrid, 24-26 octubre 2013.
Seminarios Internacionales
Director del “XIII Seminario Internacional de Investigación de Estudios Filológicos”, EIDUNED – Madrid, 16-18 febrero 2022.
Director del “XII Seminario Internacional de Investigación de Estudios Filológicos”, EIDUNED – Madrid, 24-26 febrero 2021.
Director del “XI Seminario Internacional de Investigación de Estudios Filológicos”, EIDUNED – Madrid, 19-21 febrero 2020.
Director del “X Seminario Internacional de Investigación de Estudios Filológicos”, EIDUNED – Madrid, 20-22 febrero 2019.
Director del “IX Seminario Internacional de Investigación de Estudios Filológicos: intercambios de conocimiento científico en los estudios lingüísticos y literarios”, EIDUNED – Madrid, 22-23 febrero 2018.
Director del “VIII Seminario Internacional de Investigación de Estudios Filológicos: fundamentos epistemológicos y metodológicos”, EIDUNED – Madrid, 23-24 marzo 2017.
Director del "XIV Seminario Internacional de Formación Permanente en Estudios Italianos", Facultad de Filología - UNED - Madrid, 17-19 febrero 2022.
Director del "XIII Seminario Internacional de Formación Permanente en Estudios Italianos", Facultad de Filología - UNED - Madrid, 25-27 febrero 2021.
Director del "XII Seminario Internacional de Formación Permanente en Estudios Italianos", Facultad de Filología - UNED - Madrid, 20-22 febrero 2020.
Director del "XI Seminario Internacional de Formación Permanente en Estudios Italianos", Facultad de Filología - UNED - Madrid, 21-23 febrero 2019.
Director del "X Seminario Internacional de Formación Permanente en Estudios Italianos", Facultad de Filología - UNED - Madrid, 22-24 febrero 2018.
Director del "IX Seminario Internacional de Formación Permanente en Estudios Italianos", Facultad de Filología - UNED - Madrid, 26-28 enero 2017.
Director del "VIII Seminario Internacional de Formación Permanente en Estudios Italianos", Facultad de Filología - UNED - Madrid, 18-20 febrero 2016.
Director del "VII Seminario Internacional de Formación Permanente en Estudios Italianos", Facultad de Filología - UNED - Madrid, 19-21 febrero 2015.
Director del "VI Seminario Internacional de Formación Permanente en Estudios Italianos", Facultad de Filología - UNED - Madrid, 22-24 marzo 2014.
Director del "V Seminario Internacional de Formación Permanente en Estudios Italianos", Facultad de Filología - UNED - Madrid, 28 febrero-02 marzo 2013.
Director del "IV Seminario Internacional de Formación Permanente en Estudios Italianos", Facultad de Filología - UNED - Madrid, 24-26 febrero 2012.
Director del "III Seminario Internacional de Formación Permanente en Estudios Italianos", Facultad de Filología - UNED - Madrid, 25-27 febrero 2011.
Director del "II Seminario Internacional de Formación Permanente en Estudios Italianos", Facultad de Filología - UNED - Madrid, 12-14 marzo 2010.
Director del "I Seminario Internacional de Formación Permanente en Estudios Italianos, Facultad de Filología - UNED - Madrid, 27-29 marzo 2009.
Cursos de Verano Internacionales
Director del Curso de Verano (XV) "Paseo por los bosques narrativos: Palabras, Historias y Escrituras", UNED - Madrid Sur, 20-22 junio 2022.
Director del Curso de Verano (XIV) "Cultura, solidaridad y diversidad en un mundo despiadado", UNED - Les Illes Balears, 28-30 junio 2021.
Director del Curso de Verano (XIII) "Paseo por los bosques narrativos: Palabras, Historias y Escrituras", UNED - Centro Penitenciario Sevilla I, 21-23 junio 2021.
Director del Curso de Verano (XII) "Cultura, solidaridad y diversidad en un mundo despiadado", UNED - Centro Penitenciario Sevilla I, 24-26 junio 2019.
Director del Curso de Verano (XI) "Hombres y mujeres por la Igualdad: diversidad cultural y derechos humanos", UNED - Centro Penitenciario Sevilla I, 25-27 junio 2018.
Director del Curso de Verano (X) "Hombres y mujeres por la Igualdad: diversidad cultural y derechos humanos", UNED - Centro Penitenciario Madrid IV Navalcarnero, 26-28 junio 2017.
Director del Curso de Verano (IX) "Conocer el pasado para construir el futuro: el papel de las mujeres en la historia, la sociedad y la cultura", UNED - Centro Penitenciario Madrid IV Navalcarnero, 27-29 junio 2016.
Director del Curso de Verano (VIII) "Conocer el pasado para construir el futuro: el papel de las mujeres en la historia, la sociedad y la cultura", UNED - Centro Penitenciario Madrid VII Estremera, 29 junio-01 julio 2015.
Director del Curso de Verano (VII) "Estudios italianos: lengua, literatura y cultura", UNED - Mérida, 25-27 junio 2014.
Director del Curso de Verano (VI) "Cine, música y televisión en la Italia Actual", UNED - Madrid, 01-03 julio 2013.
Director del Curso de Verano (V) "Lengua y cultura gastronómica italianas", UNED - Madrid, 02-06 julio 2012.
Director del Curso de Verano (IV) "Estudios italianos: lengua, literatura y cultura", UNED - Madrid, 04-08 julio 2011.
Director del Curso de Verano (III) "Didáctica de las humanidades en la enseñanza secundaria italiana", UNED - Madrid, 05-09 julio 2010.
Director del Curso de Verano (II) "Cine, música y televisión en la Italia Actual", UNED - Zamora, 27-31 julio 2009.
Director del Curso de Verano (I) "Lengua y cultura gastronómica italianas", UNED - Albacete, 13-17 julio 2009.
Tesis doctorales dirigidas
Raffaela Lo Brutto, I tópoi dell’elegia latina e l’universo femminino di Sulpicia negli antichi manoscritti e nei testi italiani di storia della letteratura latina del XXI secolo, UNED, 07-04-2022, CUM LAUDE y opción a solicitar PREMIO EXTRAORDINARIO.
Isabel De La Campa Enciso, Los símbolos en la novela “Stabat mater” de Tiziano Scarpa, UNED, 02-12-2019, CUM LAUDE y PREMIO EXTRAORDINARIO.
Laura Ciccarelli, Mino Marra: linguaggio iconico e aniconico nella sua ricerca artistica, UNED, 29-11-2019, CUM LAUDE y PREMIO EXTRAORDINARIO.
Alejandro Tostado Díaz, Análisis comparativo en la didáctica de lenguas en la educación secundaria española, italiana y en el bachillerato internacional, UNED, 22-11-2019, CUM LAUDE y opción a solicitar PREMIO EXTRAORDINARIO.
Salvatrice Graci, Giacomo Gagliano, giornalista siciliano: la vita, l'universo femminile, il linguaggio giornalistico. Indagine archivistica e primo riordino del “Fondo Giacomo Gagliano”, UNED, 30-11-2018, CUM LAUDE, MENCIÓN INTERNACIONAL y PREMIO EXTRAORDINARIO.
María Gracia Moreno Celeghin, Lo sfruttamento didattico dell’app “Whatsapp” come community per lo sviluppo di competenze dell’italiano come LS a livello sperimentale nell’ambito del mobile assisted language learning (mall) attraverso l’utilizzo di strategie di microlearning, UNED, 23-11-2018, CUM LAUDE y opción a solicitar PREMIO EXTRAORDINARIO.
Damiano Piras, La sfaccettatura pirandelliana dell'italiano emozionale: ilarità e ironia in ambito didattico, UNED, 16-11-2018, CUM LAUDE, MENCIÓN INTERNACIONAL y PREMIO EXTRAORDINARIO.
María Angélica Giordano Paredes, Social network e interculturalità nell'insegnamento - apprendimento delle lingue seconde e/o straniere: il caso specifico di “Facebook” nello sviluppo e nello sfruttamento delle competenze e dei modelli di valutazione sperimentali, UNED, 03-07-2018, CUM LAUDE y opción a solicitar PREMIO EXTRAORDINARIO.
Letizia Casella, Tullia D’Aragona, Universidad de Sevilla, 06-09-2017, CUM LAUDE y opción a solicitar PREMIO EXTRAORDINARIO.
Marianna Stucchi, Introduzione della letteratura di genere nell’istruzione secondaria attraverso l’uso delle tic: una proposta didattica con le opere di Sibilla Aleramo e Cristina Comencini, UNED, 22-03-2017, CUM LAUDE y opción a solicitar PREMIO EXTRAORDINARIO.
Elisa María Casero Osorio, La importancia de las TIC para la enseñanza de idiomas en el aula multicultural, UNED, 14-07-2016, CUM LAUDE y opción a solicitar PREMIO EXTRAORDINARIO.
Pietro Montotti, Analisi linguistica del parlato nel film “Rocco e i suoi fratelli” di Luchino Visconti: versione originale e doppiaggio allo spagnolo e all’inglese, UNED, 15-12-2015, CUM LAUDE y opción a solicitar PREMIO EXTRAORDINARIO.
Carmen Delia Benítez Correa, Estudios de la interferencia del español en el aprendizaje de una lengua extranjera: el caso de los trabajos fin de carrera, UNED, 01-12-2015, CUM LAUDE y opción a solicitar PREMIO EXTRAORDINARIO.
Daniele Cerrato, Poetesse italiane e querelle des femmes (secoli XIII e XIV), Universidad de Sevilla, 05-12-2014, CUM LAUDE y PREMIO EXTRAORDINARIO.
Mercedes Tormo-Ortiz, La interlingüística en el “Itinerarium Egeriae”: efectos del cambio lingüístico a partir de las variaciones diatópicas encontradas en sus traducciones a lenguas romances y germánicas, UNED, 01-07-2014, CUM LAUDE y PREMIO EXTRAORDINARIO.
Marta Sanz Manzanedo, La traducción de los regionalismos: interferencias léxicas en “El día de la lechuza” de Leonardo Sciascia, UNED, 21-12-2010, CUM LAUDE y opción a solicitar PREMIO EXTRAORDINARIO.
Experiencia en gestión y administración educativa, científica y tecnológica
Coordinador del Programa de Doctorado en Filología. Estudios Lingüísticos y Literarios de la Escuela Internacional de Doctorado.
Coordinador de la Especialidad en Lenguas Modernas: Italiano del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
Coordinador de la Prueba de Competencia Específica (PCE) de la materia Italiano.
Coordinador de las Pruebas de Acceso - Lengua Extranjera: Italiano