

SARA OSUNA ACEDO
CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD
DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES
FACULTAD DE EDUCACIÓN
(+34) 91398-6971
Formación Académica
Diplomada en Profesorado de E.G.B. en 1979 por la Universidad Complutense de Madrid (Escuela Universitaria de Ciudad Real)
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación en 1989 por la UNED
Doctora en Educación en 2004 por la UNED
Actividad Investigadora
Investigadora principal del Grupo de Investigación consolidado Social Media y Educación Mediática Inclusiva y Ubicua (SMEMIU), junto al coIP Dr. Javier Gil Quintana. https://uned-smemiu.es/
También participa en otros grupos de investigación referenciales como:
- Grupo de Investigación en Comunicación e Investigación Digital (GICID), IP Dra. Carmen Marta Lazo, de la Universidad de Zaragoza. https://gicid.unizar.es/
- Grupo de Investigación en Educación y Cultura Audio-Visual (ECAV), IP Dr. Carlos Escaño González, de la Universidad de Sevilla. https://grupos.us.es/ecav/
Los proyectos de investigación más importantes que ha coordinado como investigadora principal son :
- Proyecto europeo "Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning" (ECO) - Ref.: 621127 - European Commission. ICT Policy Support Programme as part of the Competitiveness and Innovation framework Programme (CIP)
- Proyecto europeo "YouCheck!" - AGREEMENT NUMBER - LC-01244282 - Euroepean Commission
- Proyecto "Educación Virtual Inteligente y Accesible. Espacios virtuales inteligentes integrados" (EVIA) - EIN2020-112460 - Ministerio de Ciencia e Innovación – Agencia Estatal de Investigación
- Proyecto europeo "YouVerify!" - AGREEMENT NUMBER - LC-01648381 - Euroepean Commission
Finalmente, los proyectos de investigación más importantes en los que ha participado como equipo investigador han sido:
- Proyecto "La competencia en Comunicación Audiovisual en un Entorno Digital. Diagnóstico de necesidades en tres ámbitos sociales: profesionales, universidad y educación obligatoria" - IP: Dr. Agustín García Matilla de la Universidad de Valladolid - Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref.: EDU2010-21395-C03-02)
- Proyecto "Transalfabetismos. Competencias transmedia y estrategias informales de
aprendizaje de los adolescentes" - IP: Dr. Carlos Scolari de la Universitat Pompeu Fabra - Ministerio de Economía y Competitividad (Ref: CSO2014-56250-R)
- Proyecto "Capacitación en competencias digitales para la inclusión de la ciudadanía y el desarrollo inteligente de la sociedad de la información" - IP Dra. Carmen Marta Lazo de la Universidad de Zaragoza - Gobierno de Aragón, financiado por el Fondo Social Europeo para el Desarrollo Regional (FEDER) (Ref: S29_17R)
(consulta en: https://uned-smemiu.es/actividad-investigadora-indice/proyectos-e-innovacion/)
Experiencia profesional
Ha impartido diversas asignaturas en la Facultad de Educación de la UNED a partir de su incorporación, estando impartiendo en la actualidad las asignaturas: "Comunicación y Educación" de primer curso de los grados de Pedagogía y Educación Social, "Didácticas Específicas en Contextos no Formales" de cuarto curso del grado de Educación Social y "Escenarios Virtuales para la Participación" del Máster Universitario en Comunicación y Educación.
Asimismo, es miembro del Claustro de la UNED y ha formado parte de la Junta de Facultad y de diversas Comisiones, tanto del departamento como de la propia facultad.
Por último, ha colaborado con otras universidades extranjeras en diversas puestos docentes.
Experiencia en gestión educativa
Los cargos más importantes en gestión educativa han sido:
- Vicerrectora adjunta de Formación Permanente (16/07/2013 - 11/05/2017)
- Coordinadora de Cursos Institucionales (15/07/2011 - 15/07/2013)
- Directora de la Cátedra Paulo Freire de Educomunicación por convenio entre MESCYT y UNED (desde 01/12/2020)
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 63901023 - COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
- 63024013 - TRABAJO FIN DE GRADO (PEDAGOGÍA)
- 6301401- - TRABAJO FIN DE GRADO (EDUC. SOCIAL)
Asignaturas de Master:
- 23301557 - ESCENARIOS VIRTUALES PARA LA PARTICIPACIÓN

Investigación
Publicaciones
-
PUBLICACIONES EN REVISTAS
Las publicaciones más citadas en revistas son, entre otras:
- Hueso-Romero, J. J., Gil-Quintana, J., Hasbun, H., & Osuna-Acedo, S. (2021). The Social and Transfer Massive Open Online Course: Post-Digital Learning. Future Internet, 13(5), 119. https://doi.org/10.3390/fi13050119
- Osuna-Acedo, S., & Gil-Quintana, J. (2020). sMOOC, Un Nuevo Modelo De Formación En El Aprendizaje Del Segundo Idioma. Estudio De Caso. American Journal of Distance Education, 34(1), 69-82. https://doi.org/10.1080/08923647.2019.1705085
- Gil-Quintana, J., & Osuna-Acedo, S. (2020). Citizenship training through sMOOCs: A participative and intercreative Learning. Sustainability, 12(20), 8301. https://doi.org/10.3390/su12208301
- Marta-Lazo, C., Osuna-Acedo, S., & Gil-Quintana, J. (2019). sMOOC: A pedagogical model for social inclusion. Heliyon, 5(3), e01326. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2019.e01326
- Marta-Lazo, C., Frau-Meigs, D., & Osuna-Acedo, S. (2019). Collaborative lifelong learning and professional transfer. Case study: ECO European Project. Interactive Learning Environments, 27(1), 33-45. https://doi.org/10.1080/10494820.2018.1451346
- Marta-Lazo, C., Frau-Meigs, D., & Osuna-Acedo, S. (2019). A collaborative digital pedagogy experience in the tMOOC “Step by Step”. Australasian Journal of Educational Technology, 35(5), 111-127. https://doi.org/10.14742/ajet.4215
- Osuna-Acedo, S., Gil-Quintana, J., & Cantillo-Valero, C. (2018). La construcción de la identidad infantil en el Mundo Disney. Revista Latina de Comunicación Social, (73), 1284-1307. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1307
- Osuna-Acedo, S., Marta-Lazo, C., & Frau-Meigs, D. (2018). From sMOOC to tMOOC, learning towards professional transference: ECO European Project [De sMOOC a tMOOC, el aprendizaje hacia la transferencia profesional: El proyecto europeo ECO]. Comunicar. https://doi.org/10.3916/C55-2018-10
Osuna-Acedo, S., & Gil-Quintana, J. (2017). El proyecto europeo ECO. Rompiendo barreras en el acceso al conocimiento. EDUCACION XX1, 20(2), 189-213. https://doi.org/10.5944/educxx1.19037
- Ferreiro-Lago, E., & Osuna-Acedo, S. (2017). Factors Affecting the Participation of the Deaf and Hard of Hearing in e-Learning and Their Satisfaction: A Quantitative Study. International Review of Research in Open and Distributed Learning, 18(7), 267-291. https://www.proquest.com/scholarly-journals/factors-affecting-participation-deaf-hard-hearing/docview/2009098110/se-2
- Osuna-Acedo, S., & Camarero Cano, L. (2016). The ECO european project: A new MOOC dimension based on an intercreativity environment. TOJET: The Turkish Online Journal of Educational Technology, 15(1), 117-125.
- Aparici, R. y Osuna Acedo, S. (2013). La Cultura de la Participación. Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 4, nº 2, 137-148.
- PUBLICACIONES EN LÍNEA Ir a Google Scholar
-
OTRAS PUBLICACIONES
The most cited publications in books and book chapters are, among others:
- Frau-Meigs, D., Osuna-Acedo, S., & Marta-Lazo, C. (2021). MOOCs and the Participatory Challenge. From Revolution to Reality. Springer
- Gil-Quintana, J., Parejo, J.L., & Cantillo-Valero, C. (Coord.) (2021). Investigar en comunicación y educación. Teoría y práctica científica. Tirant Humanidades.
- Osuna-Acedo, S., Marta-Lzo, C., & Gil-Quintana, J. (2020). Aprendizaje más allá de las aulas. Tirant Humanidades.- Osuna-Acedo, S., Frau-Meigs, D., Camarero-Cano, L., Bossu, A., Pedrosa, R., & Jansen, D. (2017). Intercreativity and interculturality in the virtual learning environments of the ECO MOOC project. In Open Education: from OERs to MOOCs (pp. 161-187). Springer, Berlin, Heidelberg.
- Osuna Acedo, S. (coord.) (2014). Escenarios Virtuales Educomunicativos. Icaria Editorial.
- Aparici, R., García Matilla, A., Fernández Baena, J. y Osuna Acedo, S. (2011). La imagen: análisis y representación de la realidad. Editorial Gedisa.
- Osuna Acedo, S. (2008). Publicidad y consumo en la adolescencia: la educación de la ciudadanía. Icaria Editorial.
- Osuna Acedo, S. & Busón Buesa, C. (2007). Convergencia de medios. La integración tecnológica en la era digital. Icaria Editorial.

Otras Actividades
Cursos de veranoLa dirección de los últimos dos cursos de verano que se desarrollaron en la UNED fueron:
- Título: "Espacios intercreativos, un desafío para influencers del aprendizaje"
Curso de Verano UNED 2021 - XXXII Edición
Entidad organizadora: Centro Asociado UNED Motril
Fecha de impartición: 30/06/2021
- Título: "Estrategia en Redes Sociales y Marketing Digital. Influencers y
atracción"
Curso de Verano UNED 2021 - XXXII Edición
Entidad organizadora: Centro Asociado UNED Motril
Fecha de impartición: 07/07/2021
El curso propio de la UNED dirigido en la actualidad, que se imparte dentro de su programa de Formación Permanente es:
- Estrategia en Redes Sociales y Marketing Dgital 1ª y 2ª edición.
Curso de actualización profesional ofertado desde 2017/2018 en el Programa de Desarrollo Profesional y Personal (Enseñanza Abierta)
Marca: "tMOOC y Taxonomía de las 10 T's"
Autoras de la marca:: Sara Osuna Acedo; Carmen María Marta Lazo
Nº de solicitud: 4.073.434
País de inscripción: España
Fecha de registro: 18/02/2021
Premios recibidos:
- Segundo premio de la Convocatoria de Premios Nacionales "Educación y Sociedad" (1993) de Materiales Didácticos del Ministerio de Educación y Ciencia por el material “Educación para el Consumidor
- Accésit al Premio Materiales Didácticos otorgado por el Consejo Social de la UNED por el material audiovisual “Nuevas tecnologías,comunicación y educación” (2001)
- Premio Extraordinario de doctorado (2005)
- Premio Revista Mediterránea al artículo más citado (2020)
- Premio TRICLAB a la Intermetodología (2021)