Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED


PAOLA PEROCHENA GONZALEZ
PROFESORA PERMANENTE LABORAL
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN
(+34) 91398-913987491
Formación Académica
Doctora dentro del Programa De Doctorado Tics en educación: Análisis y Diseño de Procesos, Recursos y Practicas Formativas por la Universidad de Salamanca Universidad de Salamanca, 2009
Máster Universitario las Tics en educación: Análisis y Diseño de Procesos, Recursos y Practicas Formativas por la Universidad de Salamanca, 2007
Máster Universitario en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria, 2011
Licenciada en Psicología por la Universidad Iberoamericana, México, 2005
Puestos académicos desempeñados
Profesora de la asignatura Didáctica General (común en los Grados en Maestro de Educación Infantil y Primaria) de 2011-2021 - Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Profesora de la asignatura Perfil docente y profesional del maestro (común en los Grados en Maestro de Educación Infantil y Primaria) de 2017-2019 - Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Profesora de la asignatura Educación y convivencia dentro y fuera del aula (común en los Grados en Maestro de Educación Infantil y Primaria) de 2015-2021 - Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Profesora de la asignatura Procesos y contextos educativos (Máster para la formación del profesorado de Secundaria) de 2017-2021 - Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Profesora de la asignatura El Enfoque Inclusivo en Educación Formal y no Formal (Máster Universitario en Educación Inclusiva e Intercultural) de 2018-2019 - Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Actividad Investigadora
Su primera línea de investigación ha sido sobre educación en valores en Educación Secundaria Obligatoria a través de las TIC, a la que se suman otras líneas como educación personalizada, competencias docentes, evaluación de los aprendizajes y de programas e inclusión. A continuación algunos de los proyectos en los que ha participado:
Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, Universidad de Salamanca / Participación en el proyecto I + D + I: Evaluación de Competencias Clave y Formación de Profesorado de Educación Secundaria: TIC, ALFIN y Convivencia Escolar (EF-TALCO) (EDUC2009-08753/EDUC). Años 2010-2013
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) / Participación en el grupo de investigación Educación personalizada en la Era Digital (EPEDIG). Años 2012-2017
Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, Universidad de Salamanca / Participación en el proyecto I + D + I: Evaluación, Formación e Innovación sobre Competencias Clave en Educación Secundaria: TIC, Competencia Informacional y Resolución de Conflictos (EFICINCO) (SEJ2006-10700/EDUC). Años 2013-2016
Facultad De Educación, Centro de Formación del Profesorado, Unidad de Apoyo a la Docencia e Investigación, Universidad Complutense de Madrid / Participación en el proyecto I + D + I: Evaluación de Competencias Docentes para la Inclusión y la Excelencia (PROFICIENCYIN+E). (EDU2015-63844-R). Años: 2016-2018
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación: UNAM, Ciudad de México, México / Colaboración postdoctoral. Proyecto “E-book con secuencias didácticas de diferentes áreas del conocimiento con uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) implementadas en la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades”. Dentro del “Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME)”. Años: 2018-2021.
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) / Participación en el grupo de investigación “Preferencias de Aprendizaje aplicadas a las Ciencias Experimentales” (PRESAPLI). Años: 2017-2022
Facultad de Edcucación, UNED, Plan 2021 para el fomento de la investigación de la Facultad de Educación. Participación en el proyecto “Orientaciones éticas para la implementación y desarrollo de los proyectos de aprendizaje-servicio. La responsabilidad docente en la investigación y la innovación través de los proyectos de aprendizaje-servicio en la educación superior”. 2021-2022.
Experiencia profesional
Colaboraciones no universitarias relacionadas con la formación/educación:
2004. Escuela Claudina Thevenet, Centro de enseñanza con etapas de infantil, primaria, secundaria y bachillerato. Asesora en el Departamento de Psicopedagogía. Ciudad de México, México.
2005. Centro de Apoyo al Microempresario, CAME I.A.P., Microfinanciera, ong con fines sociales. Asesora de factor humano. Ciudad de México, México.
2007. Institución/empresa: Clay formación internacional. Empresa para la Formación de personas online. Salamanca, España
Experiencia en gestión educativa
Cargos de gestión en la universidad:
Miembro de la Comisión evaluadora de los premios a la innovación docente. Universidad Francisco de Vitoria (2009-2011)
Coordinadora de formación del profesorado e innovación docente. Universidad Francisco de Vitoria desde enero 2010 hasta abril 2011 (16 meses)
Miembro de la Comisión para la acreditación del plan de estudios del Grado en psicología. Universidad Francisco de Vitoria en 2009
Directora del departamento de Psicopedagogía (3 años). Facultad de Educación. Universidad Internacional de La Rioja.
Miembro de la Comisión para el Reconocimiento de Créditos (desde 2021- actual). Facultad de Educación. UNED.
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 61013100 - EDUCACIÓN AMBIENTAL (CC. AMBIENTALES)
- 63031042 - CLAVES EDUCATIVAS EN ESCENARIOS ACTUALES.
Asignaturas de Master:
- 23302263 - EDUCACIÓN A DISTANCIA Y FORMACIÓN VIRTUAL
Asignaturas de Acceso:
- 00001152 - EDUCACIÓN

Investigación
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- Guía #ETICAPS Orientaciones éticas para la implementación y desarrollo de los proyectos de aprendizaje-servicio. La responsabilidad docente en la investigación y la innovación través de los proyectos de aprendizaje-servicio en la educación superior.
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
1Publicaciones
-
PUBLICACIONES EN REVISTAS
Diago Egaña, M.L., Martínez Abad, F. y Perochena González, P. (2022). Preferencias de estilos de aprendizaje en el alumnado español de entre 11 y 15 años. Revista de Investigación Educativa, 40(2), 589-606. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.495231
Diago-Egaña, M.L.; Manzanal-Martínez, A. I.; González-González, P.; Quirós-Alpera, S.; Perochena-González, P. (2022). Adaptation and validation of the Preferences of Learning Styles (Index of Learning Styles, ILS, 1997) questionnaire to the cultural and cognitive characteristics of Spanish students aged 11-15 years. Revista Complutense de Educación, 24 (1), 35-52.
Perochena Gonzalez, P., Cardenas Lizarazo, J. A., Mosquera Gende, I., & Guerrero Barona, E. (2020). Self-efficacy of Colombian Mathematics Teachers According to their Professional Self-Perception and other Variables. Universitas Psychologica, 19.
García Tamarit, C.; Perochena González, P.; Orcos Palma, L. (2021). Diseño y Validación De Un Instrumento De Evaluación De TFG. Bordón, 73, 79-96
Perochena González, P., Arteaga Martínez, B., Labatut Portilho, E. y Martínez Abad, F. (2017). Adaptación y validación del cuestionario estilos de enseñanza (Portilho/Banas) en el contexto educativo español. Tendencias Pedagógicas, 30, 71-90.
Perochena, P., Coria, G. M y Calderero, J. F. (2017). La singularidad según la educación personalizada en la Era digital. Educación (Revista del Departamento de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú), 26 (50), 162-181
Orozco, V. y Perochena, P. (2016). Trabajo por proyectos. Cambio metodológico para el Protagonismo del estudiante en educación infantil (2-3 años). Revista de estudios y experiencias en educación, 15, 151-164
Perochena, P. (2015) Reseña del libro “Motivar para educar. Ideas para educadores: docentes y familias”. Narcea editores, 2015 en Revista Perspectivas educativas, 184, 7. p. 250-252. Revista Colombiana.
Calderero, J.F., Perochena, P. y Peris, R. (2015). Estudio integrador de elementos significativos en la formación de maestros. Una propuesta para la autoevaluación docente. Tendencias pedagógicas, 25, 121-148Arteaga Martínez, B., Perochena González, P., Bujalance Fernández-Quero, L., y Calderero Hernández, J. F. (2015). El profesor y la evaluación en el grado de maestro desde una perspectiva online. REVALUE, Revista de evaluación educativa, 2 (1)
Arteaga-Martínez, B., Bujalance, L. & Perochena González, P. (2014). Un acercamiento a la opinión de los profesores sobre el proceso de evaluación en la universidad online. Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 2(1).
Calderero, J.F., Aguirre, A.M., Castellanos, A., Peris, R. y Perochena, P. (2014). Una nueva aproximación al concepto de educación personalizada y su relación con las TIC Teoría de la educación: educación y cultura en la Sociedad de la información (nombre actual e la revista: Education in the knowledge society-EKS), 15 (2) 131-150
Pariente, J., Perochena, P. (2013). Didáctica de la educación en valores en la ESO. Una propuesta utilizando las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento. Pixel-bit. Revista de Medios y Educación. 42, 85-108.
Perochena, P. (2012). Didáctica General. Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. E-BOOK / Universidad Internacional de La Rioja
Borham Puyal, M. Olmos-Migueláñez, S., Perochena González, P. Rodríguez-Conde, M.J. (2012). Capitulo 13. Technology-based values teaching in Secondary education. In “Multiculturalism in technology -based education: case studies on ICT supported approaches”. DOI: 10.4018/978-1-4666-2101-5.ch013
Rodriguez-Conde, M. J.; Olmos Miguelañez, S.; Perochena Gonzalez, P.; Herrera Garcia, E. (2011) Moral education and improvement of coexistence in Secondary education (12-16 years) in Spain. Revista us-china education review, 8(1), 98-102
- Perfil en Redes ORCID
