fondo titulo
NOEMI LAFORGUE BULLIDO

NOEMI LAFORGUE BULLIDO

PERSONAL CON CONTRATO PREDOCTORAL

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II

FACULTAD DE EDUCACIÓN

nlaforgue@edu.uned.es

(+34) 91398-

Formación Académica

Estudió la Licenciatura de Pedagogía en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) entre 2008 y 2013. En el año 2015-2016 cursó el Máster en Intervención Psicosocial y Comunitaria en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). En 2024 se doctoró en la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con nota Cum Laude. Además, es Técnica de formación en Igualdad de género.

Actividad Investigadora

-La música Rap como medio de acción socioeducativa con adolescencias.

-Pedagogías críticas y transformadoras.

-Educación intercultural.

-Discursos de Odio.

-Investigación interseccional.

-Innovación docente en Educación a Distancia.

Experiencia profesional

Experiencia profesional:

Su experiencia laboral se centra en el trabajo con menores y familias vulnerabilizadas. Ha trabajado en proyectos muy diversos que van desde medidas judiciales a menores, programas de educación a través del arte, el ocio y del tiempo libre o programas como el programa I+I de la Comunidad de Madrid de intervención integral con menores y sus familias.

Por otro lado, se ha especializado en la acción socioeducativa a través de la música Rap, llevando esta metodología a diversos entornos: Institutos de Educación Secundaria, Centros penitenciarios, Centros de menores, residencias para personas sin hogar, formaciones para las técnicas de igualdad de la Comunidad de Madrid, etc.

Actualmente trabaja como Personal Docente Investigador en Formación en el  Departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II (MIDE II) de la facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Además, forma parte del Grupo INTER de Investigación en Educación Intercultural (Blog).

Docencia

Asignaturas de Grado:

Asignaturas de Master:

Docencia

Investigación

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

  • Grupo INTER de investigación en educación Intercultural

    Grupo de investigación sobre Educación Intercultural reconocido como grupo de investigación de la UNED desde 2007. Ref. G79EDU7. Aprobado en Consejo de Gobierno de la UNED de 7 de marzo de 2021, ref. GI38. https://blogs.uned.es/grupointer/  

  • Cátedra UNESCO de Educación a distancia Conforme al Convenio UNESCO-UNED por el que se crea en la UNED una Cátedra UNESCO de Educación a Distancia, forman parte de la misma todos aquellos docentes, investigadores y alumnos que colaboren en los diferentes programas de formación, información, documentación e investigación que desarrolle la misma. Relacionamos seguidamente los miembros que participan que orientan y asesoran a la CUED y todos aquellos otros que tienen algún grado de responsabilidad o han protagonizado alguna de las actividades de la Cátedra, bien sea a nivel institucional o personal. 
  • Co lab. Laboratorio Abierto y colaborativo para la innovación docente Co-Lab es un grupo de innovación docente de la UNED, dedicado a la experimentación y el análisis de nuevas prácticas educativas en espacios mediados digitalmente. Las líneas de acción del grupo abarcan tres grandes campos: — las formas de evaluar el aprendizaje en espacios digitales; — el desarrollo de metodologías de educación a distancia; — las prácticas de aprendizaje en espacios digitales abiertos.  

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • "Evaluación participativa del impacto de la participación infantil en municipios de la Comunidad de Madrid”

    Coordinado por Héctor Melero Sánchez (Universidad Nacional de Educación a Distancia) 05/06/2023-05/06/2025.14.500€

  • “Adolescentes frente al discurso del odio: Una investigación participativa para identificar escenario, agentes y estrategias para afrontarlos”

    Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud”. Coordinado por Teresa Aguado Odina (Universidad Nacional de Educación a Distancia). 03/02/2020-30/09/2021. 8.000€.

  • “Infancia y participación. diagnóstico y propuestas para una ciudadanía activa e inclusiva en la comunidad, las instituciones y la gobernanza”

    (CHILDCITY) [RTI2018-098821-B-I00] Ministerio de Ciencia e Innovación. Universidades. Coordinado por Marta Sabariego Puig y Ana Novella (Universitat de Barcelona). 2019-2021. 52.756€.

  • “Identificación de buenas prácticas docentes en la UNED. Un análisis cualitativo a partir del modelo de Comunidades de Investigación”

    Coordinado por Belén Ballesteros Velázquez (Universidad Nacional de Educación a Distancia). 01/11/2019-31/12/2020.

Publicaciones

  • PUBLICACIONES EN REVISTAS Laforgue-Bullido, N., Abril-Hervás, D. & Malik-Liévano, B. (2024). Hip-hop and education: A literature review of experiences. International Review of Education. https://doi.org/10.1007/s11159-024-10

    Quirós Guindal, A., Laforgue-Bullido, N., Lorón-Díaz, I., y Izquierdo-Montero, A. (2023). "You're not a better person, but you look like one" Hate speech and privileges: contributions from a participatory research with teenagers. Intercultural education, 34(4), 329-345. https://doi.org/10.1080/14675986.2023.2187350

    Izquierdo-Montero, A., Laforgue-Bullido, N., & Abril-Hervás, D. (2022). Hate speech: a systematic review of scientific production and educational considerations. Revista Fuentes, 24(2), 222-233. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2022.20240 

    Laforgue-Bullido, N., Sabariego, M., Ruiz, A., & Cano-Hila, A. B. (2022). An Intersectional Analysis of Child and Adolescent Inclusion in Local Participation Processes. Social Inclusion, 10 (2), 66-74. https://doi.org/10.17645/si.v10i2.5094 

    Quirós Guindal, A., Laforgue-Bullido, N., y Izquierdo-Montero, A. (2021). Cuestionar los discursos de odio desde la educación. Aula de secundaria, (40), 8-12. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7798273

    Fernández-García, A., García, M. F. S., y Laforgue Bullido, N. (2019). Análisis del perfil del e-mentor/a en el marco de estudios de posgrado a distancia. REOP-Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 30(3), 26-45. https://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/26271

    Laforgue Bullido, N. (2018). El rap como herramienta educativa con menores en contextos de riesgo. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 6 (2), 227- 239. https://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/247

  • PUBLICACIONES EN CONGRESOS

    Laforgue-Bullido, N., Abril-Hervás, D., Malik-Liévano, B. (2022). Acción socioeducativa con adolescencias vulnerabilizadas a través del rap. En E. Melendro-Estefanía, L.M. Naya-Garmendia. I Congreso Internacional de Educación y jóvenes en dificultad social en transición a la vida adulta. El camino hacia la plena autonomía y el compromiso social. pp.109-111.https://www.fundacion-sm.org/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-actas-ISBN-30-11.pdf

    Laforgue-Bullido, N. (2020). La música que no suena. Ausencia de la música popular en las instituciones educativas españolas y el potencial del rap en la valoración de identidades no hegemónicas. En A. Martín-Cabello, A. García- Manso, y J.L. Anta Félez. II Congreso Internacional de estudios culturales interdisciplinares. Culturas locales, culturas globales pp. 181-188. https://www.icsc.es/wp-content/uploads/2020/05/CIECI_2020.pdf

    Fernández-García, A., García, M. F. S., y Laforgue Bullido, N. (2019). e-Mentoría en un contexto de Máster Universitario virtual. En A. I. Allueva Pinilla, y J. L. Alejandre Marco (coord.). Actas del Congreso Internacional Virtual USATIC 2019, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC. pp. 43. https://zaguan.unizar.es/record/87668/files/BOOK-2020-003.pdf

    Laforgue- Bullido, N. (2019). El Rap como Herramienta para Trabajar Cuestiones de Género. Una Experiencia con Población Adolescente. En F. J. Murillo, y C. Martínez Garrido. Actas XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa. Investigación comprometida para la transformación social. Volumen 5. Experiencias innovadoras y desarrollo socio-educativo, pp. 341-346. https://aidipe2019.aidipe.org/files/2019/10/Actas_AIDIPE2019_Vol_V.pdf

    Izquierdo, A. y Laforgue, N. (2013). Educar en positivo: relato de una experiencia socioeducativa en un centro de convivencia intercultural. En S. Torío, O. García, J.V. Peña, C. Fernández. La crisis social y el estado del bienestar: las respuestas de la Pedagogía Social, pp. 105-110. ISBN 978-84-16046-01-0.
     https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4503441

  • CAPÍTULOS DE LIBROS Mateos Blanco, T., Barba Núñez, M., Noguera Oigman, E., Laforgue Bullido, N., Buxarrais Estrada M. R., y Gil Jaúrena, I. (2023). Participación inclusiva de niños, niñas y adolescentes: visiones y retos municipales. En A.M. Novella y M. Sabariego (Coords.). Participación de la infancia. Oportunidades para avanzar como comunidad (pp. 113-121). Graó.

    Quirós Guindal, A., Laforgue-Bullido, N. y Abril Hervás, D. (2022). Revisión Sistemática. Una aproximación práctica a esta técnica de investigación. En M. F. González y B. Ballesteros (Coord.). Comprender el mundo para (intentar) transformarlo. Una guía posible para el análisis cualitativo de datos (pp. 19-48). UNED.

    Laforgue-Bullido, N. Abril-Hervás, D. y Malik-Liévano, B. (2022). Acción socioeducativa con adolescencias vulnerabilizadas a través del rap. En J. de Miguelena, M. Melendro, L. M. Naya, A. De Juanas y P. Dávila (Coords.). Jóvenes en dificultad social y su proceso de autonomía (pp. 271-282).

  • INFORMES CIENTÍFICOS Izquierdo-Montero, A., Laforgue-Bullido, N., Quirós-Guindal, A. y Lorón-Díaz, I. (2022). Adolescentes frente a los discursos de odio. Una investigación participativa para identificar escenarios, agentes y estrategias para afrontarlos. Centro Reina Sofía Sobre Adolescencia y Juventud, Fad. https://www.adolescenciayjuventud.org/publicacion/adolescentes_discurso_odio/

    Izquierdo-Montero, Laforgue Bullido, N., A., Quirós Guindal, A. y Lorón-Díaz, I. (2022). #No Nos rayes. Guía para abordar los discursos de odio en espacios educativos. Centro Reina Sofía Sobre Adolescencia y Juventud, Fad. https://www.centroreinasofia.org/publicacion/guia-no-nos-rayes/

    Novella Cámara, A. M., Sabariego Puig, M., Buxarrais Estrada, M. R., Cano-Hila, A. B., Crespo i Torres, F., Esteban Tortajada, M. B., ... & Barba Nuñez, M. (2020). Infancia y participación: Por una ciudadanía activa e inclusiva. Informe de resultados. https://hdl.handle.net/2445/172356

    AA.VV. (2016). Repensando nuestra ciudad. Una Investigación-Acción Participativa sobre el espacio urbano, los estilos de vida y el ocio de las y los adolescentes de Fuenlabrada. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. https://www.academia.edu/30866589/Repensando_nuestra_ciudad._Una_Investigaci%C3%B3n-Acci%C3%B3n_Participativa_sobre_el_espacio_urbano_los_estilos_de_vida_y_el_ocio_de_las_y_los_adolescentes_de_Fuenlabrada

  • PUBLICACIONES DIGITALES

    Reportaje audiovisual sobre el proyecto “Adolescentes frente a los discursos de odio. Una investigación participativa para identificar escenarios, agentes y estrategias para afrontarlos” grabado para su emisión en Canal UNED y TVE2. (en proceso de edición por parte del Centro de Medios Audiovisuales, CEMAV, de la UNED. Publicación durante 2022)

    Programa de radioAdolescentes frente a los discursos de odio, una investigación del Grupo INTER” grabado para Canal UNED y emitido el 12 de diciembre de 2021 en Radio3 y RTVE. https://bit.ly/3BFlgCL

    Participación en el programa de radio-televisión española La UNED en La 2 de TVE, en el programa Discursos de odio. Una aproximación interdisciplinar emitido el día 15/10/2021. https://canal.uned.es/video/615eb6c9b609231403099d68

    Participación en el programa de radio-televisión española Crónicas de la dos, en el especial Crónicas de rap el 17/01/2017. https://www.rtve.es/television/20170117/cronicas-rap/1474666.shtml

  • OTRAS PUBLICACIONES

    Laforgue-Bullido, N., Tejero-Peregrina L., Quirós-Guindal, A., Morentin-Encina, J., López-González, A., Ballesteros-Velázquez, B. (2021). Video-relatos como herramienta para dar a conocer qué es y qué hace un Consejo de Participación Infantil y Adolescente. Una guía paso a paso. https://doi.org.10.6084/m9.figshare.14401829

    Laforgue Bullido, N. (2018) Identi-rap. Investigación Aplicada acerca de la incidencia del rap como herramienta educativa en la inducción a la autopersuasión sobre la percepción de posibilidad de cambio con menores en riesgo de exclusión social. En Campus Internacional Excelencia UAM CSIC. Másteres de la UAM. Año académico 2015- 2016. Madrid. https://libros.uam.es/tfm/catalog/download/577/1073/858?inline=1

Otros

Otras Actividades

Transferencia de conocimiento y experiencia profesional
  • Asesora del proyecto “EnRédate por la interculturalidad: Ciudadanía transformadora promoviendo comunidades educativas, justas, pacíficas e inclusivas para el 2030" llevado a cabo por la entidad Jóvenes y desarrollo (2022-2024).
  • Diseño e implementación de curso de formación sobre eduación Intercultural para la organización Movimiento por la paz, el desarme y la libertad (2024).
  • Diseño e implementación de Talleres de sensibilización sobre los discursos de odio y los derechos humanos (2022). Dirigidos a cuatro grupos de participantes de la Fundación Picarral en el marco del proyecto “Adolescentes frente a los discursos de odio”.
  • Elaboración de materiales del curso online para la prevención de los discursos de odio y la desinformación en redes sociales para la Fundación Jóvenes y Desarrollo en el marco del proyecto Jóvenes interconectad@s por una ciudadanía global-digital con Horizonte 2030 en el contexto COVID”, cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). 
  • Organización de Seminarios científicos mensuales con colaboraciones internacionales en el marco de grupo Inter de Investigación Intercultural durante los cursos 2021-2022.
  • Diseño del Taller: “Mapear el discurso de odio y comprender su mecanismo: diálogos desde una indagación participativa”, celebrado en Escuelas Pías el día 12 de noviembre de 2021 en el marco de la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunidad de Madrid. Organizada por la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid. Celebrada del día 01 al 14 de noviembre de 2021.