
.jpg/jcr:content/MFeSanchez(5).jpg)
M. FE SANCHEZ GARCIA
PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II
FACULTAD DE EDUCACIÓN
(+34) 91398-8275
Formación Académica
Doctora en Ciencias de la Educación. UNED, 1998.
Tesis doctoral: Análisis y valoración de necesidades y servicios de orientación en las Universidades de la Comunidad de Madrid. Premio Extraordinario de Doctorado (1998)
Especialista Universitario en Educación y Comunicación. UNED, 1998.
Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Orientación Escolar. UNED, 1993.
Actividad Investigadora
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
• Construcción del proyecto profesional
• Orientación para el empleo y el emprendimiento
• Orientación y desarrollo de la carrera profesional
• Género y desarrollo profesional
• Orientación universitaria e inserción laboral
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
• Miembro del Grupo de investigación ORIENTAVI - Orientación y transiciones a lo largo de la vida (desde 2012)
• Miembro del Grupo de investigación Orientación Educativa: Diagnóstico e Intervención Psicopedagogica. Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) (desde 2017)
• Coordinadora del Grupo de investigación DOCAP - Desarrollo de la carrera profesional (de 2007 a 2011).
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
“Impulso de la autogestión de la carrera profesional en contextos de cambio sociolaboral: dinamización, orientación y redes de apoyo en entornos virtuales integrados”.
Agencia Estatal de Investigación, Ministerio de Ciencia e Innovación. I+D+i Referencia: PID2020-114833RB-I00 (Convocatoria 2020). IP: Magdalena Suárez Ortega (U. Sevilla). Ejecución: 2021-2025.
“Reinvéntate. Validación del modelo CCP para la mejora laboral en la Comunidad Autónoma andaluza”.
PAIDI, Sistema Andaluz del Conocimiento. Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación, Junta de Andalucía (Convocatoria 2020). IP: Magdalena Suárez Ortega (U. Sevilla). Ejecución: 2021-2022.
“Acciones educativas y orientadoras para el empoderamiento de personas y territorios desfavorecidos a través del desarrollo de competencias de gestión de la carrera emprendedora: transferencia de un programa modular, en clave de género y sostenibilidad a la Universidad de Chapingo (México)”.
Universidad de Sevilla. Vicerrectorado de los Servicios Sociales y Comunitarios. Oficina de Cooperación al Desarrollo. Convocatoria de ayudas al estudio para actividades y proyectos de cooperación al desarrollo 2017/2018. IP: Magdalena Suárez Ortega (U. Sevilla). Ejecución: 2019-2020.
“Diseño de la carrera y gestión del talento emprendedor” https://transitions.careers/
Proyecto I+D, Modalidad 1. Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subropgrama de Generación del Conocimiento 2013-2016. Convocatoria 2013. Ref. EDU2013-45704-P. IP: Magdalena Suárez Ortega (U. Sevilla). Ejecución: 2014-2018.
“Exploración de necesidades de orientación académica y personal de los estudiantes universitarios de Loja, Cuenca y Quito”.
Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Departamento de Psicología, Área Socio-Humanística. IP: Paulina E. Moreno Yaguana. Ejecución: 2013.
“La orientación del proyecto vital y profesional en la edad adulta: Análisis de necesidades, valoración de servicios para el empleo e identificación de buenas prácticas”.
Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan Nacional I+D+I, convocatoria 2010. Referencia: EDU2010-21873-C03-01 (subprograma EDUC). IP: M.Teresa Padilla Carmona (U. Sevilla). Ejecución: 2011-2013.
“Investigación y educación en un mundo en red. XV Congreso Nacional y I Internacional de Modelos de investigación educativa”.
Plan Nacional I+D+I (2008-2011). Ministerio de Educación e Innovación (Acciones complementarias). IP: Beatriz Álvarez González (UNED). Ejecución: 2011-2012.
“Red virtual de formación y colaboración del profesorado de primaria en escuelas municipales de Loja. Desarrollo cognitivo de escolares en contextos de riesgo”.
Agencia Española de Cooperación Internacional. AECID. Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica. Ref.: AECID – AP/035127/11. IP: Beatriz Álvarez González (UNED). Ejecución: 2011-2012.
“Inclusión digital de los estudiantes maduros: análisis de sus necesidades y competencias digitales”.
Universidad de Sevilla. Convocatoria de ayudas para investigación docente, línea 6 del I plan propio de docencia (Convocatoria 2011). Línea 6: Tasas de rendimiento y abandono. IP: Magdalena Suárez Ortega (U. Sevilla). Ejecución: 2011-2012.
“Género y desarrollo profesional: Identificación y valoración de los elementos implicados en la evolución de la carrera profesional de la población joven y adulta desde la perspectiva de género”.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer, Plan Nacional I+D+I (Orden 01-09-2004, BOE 09-09-2004). IP: M. Fe Sánchez García (UNED). Ejecución: 2005-2007.
“Proyecto para establecer un marco de colaboración entre las unidades de empleo y ANECA, con la finalidad de compartir información sobre la inserción laboral de los titulados universitarios”.
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), Convocatoria para la participación de las Universidades con servicios de empleo en un proyecto de ANECA sobre la Inserción Laboral de los Universitarios, de 27-10-2005 y Convenio ANECA-UNED de 19 de diciembre de 2005. Fases I y IV. Ejecución: 2005-2006.
“Diversidad cultural de los estudiantes y logros escolares en la educación obligatoria. Validación de un modelo explicativo causal”.
Ministerio de Educación y Ciencia (I+D+I, convocatoria 2002, nº ref. BSO2003-04401). IP: Teresa Aguado Odina (UNED). Ejecución: 2003-2006.
“Logros de los estudiantes pertenecientes a diversos grupos de la Comunidad de Madrid en el nivel de educación obligatoria”.
Comunidad Autónoma de Madrid, Consejería de Educación. IP: Teresa Aguado Odina (UNED). Ejecución: 2003-2004.
“INTER: A practical guide to implement intercultural education”.
Comisión Europea, Programa Sócrates, Acción Comenius 2.1. (Training of School Education Staff). Referencia: 106223-CP-I-ES-COMENIUS-C21. IP: Teresa Aguado Odina (UNED). Ejecución: 2002-2005.
“La presencia de estereotipos de género en el sistema educativo como determinante del desarrollo personal y profesional”
Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales – Plan I+D+I (Orden de 29 de marzo de 2001, y Resolución de 14 de diciembre). IP: Araceli Sebastián Ramos (UNED). Ejecución: 2002-2004.
“Mediación social intercultural. Una propuesta de formación y elaboración de recursos en contextos educativos específicos”.
Comunidad Autónoma de Madrid – Consejería de Educación (Convocatoria 999/2001 de 20 de marzo, y Resolución de 19 de noviembre de 2001). IP: Teresa Aguado Odina (UNED). Ejecución: 2001-2002.
“Mediación social en el ámbito socioeducativo. Identificación de necesidades y formulación de propuestas de actuación en contextos educativos”.
Comunidad Autónoma de Madrid – Consejería de Educación (Convocatoria 654/2000, de 7 de marzo, y Resolución de 13 de diciembre). IP: Teresa Aguado Odina (UNED). Ejecución: 2000-2001.
“Beneficios educativos del programa ‘tu futuro profesional”.
Comunidad Autónoma de Madrid – Consejería de Educación (Convocatoria 654/2000, de 7 de marzo, y Resolución de 13 de diciembre). IP: Elvira Repetto Talavera (UNED). Ejecución: 2000-2001.
“Diversidad cultural e igualdad escolar. Un modelo para el diagnóstico y desarrollo de actuaciones educativas en contextos escolares multiculturales”.
Centro de Investigación Documentación Educativa (CIDE). Ministerio de Educación. IP: Teresa Aguado Odina (UNED). Ejecución: 1996-1998.
“New skills for vocational guidance in higher education”.
Comisión Europea - Programa Leonardo da Vinci. IP: A.G. Watts & R. Van Esbroeck (Coordinación grupo español: Elvira Repetto Talavera). Ejecución: 1997-1998.
REDES DE INVESTIGACIÓN PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE
Participante en el proyecto “La exploración del entorno formativo y profesional a través del modelo CCP”. UNED (2021/22).
Participante en el proyecto “El desarrollo del autoconocimiento a través del modelo CCP en estudiantes del máster en orientación profesional”. UNED (2020/21).
Participante en el proyecto “Acciones para la promoción del Programa de e-Mentoría del Máster en Orientación Profesional: Apoyo y acompañamiento a los estudiantes noveles”. UNED (2019/20).
Coordinadora del proyecto “Difusión del Programa de e-Mentoría. Ayuda y acompañamiento a los/as alumnos/as noveles. Máster Universitario en Orientación Profesional”. UNED (2015/16).
Miembro de la Red “Aplicación de la visión radial a una red de contenidos virtuales interrelacionados". UNED (2012/13).
Coordinadora del proyecto “II Programa-piloto de mentoría para estudiantes de nuevo ingreso en la UNED”. Centro de Orientación, Información y Empleo de la UNED (2008/09)
Coordinadora de la Red “I Programa-piloto de mentoría para estudiantes de nuevo ingreso en la UNED”. Centro de Orientación, Información y Empleo de la UNED (2007/08).
Experiencia profesional
Profesora titular desde 2002. Profesora universitaria desde 1999.
Área: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE)
Departamento: MIDE II (Orientación Educativa, Diagnóstico e Intervención Psicopedagógica) de la Facultad de Educación de la UNED.
Experiencia en gestión educativa
Coordinadora del Máster Universitario en Orientación Profesional. Entre el 1 de mayo de 2011 y el 16 de diciembre de 2015; y desde el 16 de enero de 2019 hasta la actualidad.
Coordinadora del Trabajo de Fin de Máster del Máster Universitario en Orientación Profesional, entre el 1 de mayo de 2011 y el 16 de diciembre de 2015; y desde el 16 de enero de 2019 hasta la actualidad.
Coordinadora del Programa de eMentoría del Máster Universitario en Orientación Profesional, entre 2012 y 2015.
Miembro del Equipo Editorial de la Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP) (actualmente Q2 de Scopus) desde 2000. Directora de la REOP entre 2010 y 2012.
Directora del Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE) de la UNED entre el 1 de febrero de 2006 y el 31 de octubre de 2008.
Directora Adjunta del Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE) de la UNED entre el 1 de abril de 2005 y el 31 de enero de 2006.
Secretaria de la Facultad de Educación de la UNED, entre el 1 de octubre de 2002 y el 14 de diciembre de 2003.
Secretaria Adjunta de la Facultad de Educación de la UNED, entre el 11 de mayo de 2000 y el 7 de mayo de 2001.
Secretaria del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Facultad de Educación de la UNED, entre el 1 de junio de 1999 y el 15 de diciembre de 1999.
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 63024102 - ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y PERSONAL
- 63024013 - TRABAJO FIN DE GRADO (PEDAGOGÍA)
Asignaturas de Master:
- 23307021 - ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
5Investigación
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
3Publicaciones
-
PUBLICACIONES EN LÍNEA
