

ESTHER LOPEZ MARTIN
VICERRECTOR/A DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II
FACULTAD DE EDUCACIÓN
(+34) 91398-9542
Formación Académica
Esther López-Martín es licenciada en Pedagogía (premio extraordinario) y doctora en Ciencias de la Educación con mención de Doctora Europea (premio extraordinario) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Actualmente, es Catedrática de Universidad en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II de la UNED.
Actividad Investigadora
Su principal línea de investigación se centra en la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de sus factores asociados, con especial énfasis en el estudio de las características y las competencias de los docentes.
Ha participado en 14 proyectos de investigación, entre ellos uno financiado por la Unión Europea, cinco por el Plan Nacional de I+D+i (uno de ellos como investigadora principal) y dos por la Secretaría General de Universidades. En su mayor parte, esta actividad se ha llevado a cabo dentro de los dos grupos de investigación a los que pertenece: el grupo Medida y Evaluación de Sistemas Educativos de la UCM y el grupo Modelos de Orientación Psicopedagógica y Competencias de los Orientadores de la UNED. Como resultado de su labor investigadora, ha recibido el premio de investigación "Julián Marías" que otorga la Comunidad de Madrid (año 2020).
También ha sido miembro del consejo editorial de tres de las principales revistas en el ámbito de la educación en España: editora jefe de Educación XX1 (2021-2024), editora asociada de Bordón. Revista de Pedagogía (2019-2021) y miembro del consejo de redacción de la Revista Complutense de Educación (2014-2019). Junto con lo anterior, colabora asiduamente como evaluadora científica para diferentes revistas científicas del ámbito de educación y como evaluadora externa de proyectos y trabajos de investigación para agencias y organismos nacionales e internacionales.
Experiencia en gestión educativa
Ha sido Secretaria Académica del Máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (2012-2018), Coordinadora de la Especialidad de Orientación Educativa del citado máster (2019-2023), Directora del Centro de Orientación y Empleo (2019) y Vicerrectora de Innovación Educativa (2022-actualmente).
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 63023048 - ACCIÓN TUTORIAL
- 63901098 - BASES DEL APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
Asignaturas de Master:
- 23307017 - DIAGNÓSTICO EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
2Investigación
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
2Nº de tramos reconocidos por actividad de transferencia
1Publicaciones
- PUBLICACIONES EN REVISTAS Coautora de 46 artículos científicos y 10 capítulos de libros, de los cuales 33 artículos se han publicado en revistas Q1 o Q2 JCR/SJR, 6 en revistas Q3 o Q4 JCR/SJR y 9 capítulos en Q1 de SPI (nacional) o Q1/Q2 de SPI (internacional). Estas publicaciones se centran en la evaluación y mejora de la calidad del sistema educativo en sus diferentes niveles, con especial énfasis en el estudio de los factores asociados al rendimiento académico.
- PUBLICACIONES EN CONGRESOS Ha presentado más de 60 aportaciones a congresos nacionales e internacionales organizados por asociaciones que gozan de gran reconocimiento en ámbito de la investigación educativa como son la Sociedad Española de Pedagogía, la European Educational Research Association, la International Association for Educational and Vocational Guidance, la American Educational Research Association, la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica o la International Society of Child Indicators.
- PUBLICACIONES EN LÍNEA Ir a Google Scholar

Otras Actividades
Transferencia del conocimientoEn lo que se refiere a su actividad de transferencia, Esther López Martín ha participado en 16 contratos acogidos al artículo 60 de la LOSU (artículo 83 de la LOU), cinco de ellos como coordinadora o co-coordinadora.
Entre los años 2014 y 2023, ha dirigido las acciones formativas derivadas de los convenios de colaboración firmados entre la UNED y UNICEF con el objetivo de formar al profesorado de educación infantil, primaria y secundaria en cómo integrar en el currículum los derechos de la infancia y la ciudadanía global y los objetivos de desarrollo sostenible, así como en la figura del coordinador/a de bienestar y protección en los centros educativos.
También ha elaborado informes a solicitud de diferentes organismos como el Ministerio de Educación o la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.