fondo titulo

MARIA FERNANDA MORETON SANZ

DEFENSOR UNIVERSITARIO

CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD

DERECHO CIVIL

FACULTAD DE DERECHO

fmoreton@der.uned.es

(+34) 91398-6192

Formación Académica

Está Licenciada en Derecho por la UNED; Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED y Doctora Europea en Derecho por la UNED.

Además es Abogada del Santo Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica. 

Puestos académicos desempeñados

Actualmente es Catedrática de Derecho civil.

Abogada del Santo Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica (no ejerciente por exclusividad), tiene una larga experiencia profesional previa a su incorporación al Claustro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en el ámbito editorial, jurídico y judicial. 

Doctora europea en Derecho su tesis se titula “La expromisión: el artículo 1.205 del Código civil español” y primer premio extraordinario.

Árbitro unipersonal de Consumo desde el año 2013, contrato de investigación autorizado y suscrito por la UNED con el Ayuntamiento de Madrid.

Actividad Investigadora

En línea de su tesis doctoral, ha publicado una monografía, y múltiples artículos en volúmenes colectivos y revistas de impacto españolas, así como en Italia, Polonia, Portugal y Brasil. Sobre la materia prosigue su actividad investigadora.

Adicionalmente y como Coordinadora o IP 2 de varios Proyectos de Investigación I+D+I., ha publicado múltiples resultados: cabe destacar un buen número de contribuciones a Congresos nacionales e internacionales, la elaboración de la totalidad de las memorias de dichos Proyectos y numerosas publicaciones en Revistas de Impacto y en Volúmenes Colectivos en materia de Discapacidad, Dependencia, la antigua Incapacitación e internamiento psiquiátrico y Responsabilidad civil y patrimonial (en el ámbito de los Centros Docentes, en el mundo de las Residencias y centros no sanitarios, medioambiental por inmisiones actústicas, ruidos y vibraciones y emanaciones electromagnéticas), así como las Residencias de Personas mayores o en situación de dependencia.

Otra de sus líneas de investigación, en materia de Propiedad Intelectual, donde además de ser la responsable académica de distintos cursos, ha sido asesora legal de otros Proyectos de Investigación interuniversitarios y Europeos, e IP de varios Contratos de Investigación con transferencias a la sociedad civil; en dicha disciplina ha publicado varios artículos en Revistas y volúmenes relevantes.

En materia de Derecho sucesorio, prosigue con la investigación en esta especialidad, materializa en múltiples conferencias, cursos y publicaciones de especial impacto. En ella, procura no descuidar la relevancia del Derecho civil foral, especial y autonómico capaz estos últimos de lograr avances relevantes en los derechos sucesorios. 

Además de la especial inquietud por el Derecho civil patrimonial, aborda desde la docencia y por tanto desde la investigación, con la especial implicación y transferencia como Arbitro unipersonal de Consumo, esta disciplina. El Derecho del Consumo, es en sí una entidad propia, transversal y en constante modificación, retroalimentada por la docencia, la resolución de asuntos y los correspondientes Laudos arbitrales, así como por la necesaria actualización permanente de conocimientos.

En su momento y previa a su extinción por el Doctorado EEES, participó en los programas departamentales, en particular sobre Consumo y Contaminación acústica. En el nuevo tercer ciclo “Derecho y Ciencias Sociales”, ha sido Coordinadora del Programa de Doctorado en Derecho y Ciencias sociales; en la actualidad de la línea 7 equipo 3 de Derecho civil e investigadora de referencia.

Ha dirigido y dirige numerosas tesis, alguna de ellas europea, defendidas y refrendadas con premio extraordinario, como otras depositadas y las que están en avanzado estado de redacción y revisión final como aquellas en las que los futuros doctorando inician su camino hacia el máximo grado académico. Varios de los ya doctores son profesores universitarios, dirigen tesis y muchos han promocionado en sus trayectorias profesionales. 

En cuanto a las publicaciones docentes, constan varias en materia de Responsabilidad civil de los Centros docentes, EEES, evaluación y nuevas tecnologías, así como en innovación con los correspondientes resultados de naturaleza transversal. 

Orden Civil de Alfonso X el Sabio, con la categoría de Cruz, Orden EFP/842/2021, de 29 de julio, por la que se concede el ingreso en la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, con la categoría de Cruz. De acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 954/1988, de 2 de septiembre (BOE del 8), y en atención a los méritos y circunstancias que en ellas concurren, este Ministerio ha dispuesto conceder el ingreso en la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, con la categoría de Cruz, BOE, martes 3 de agosto de 2021.

Experiencia en gestión educativa

Fue Secretaria docente departamental y Secretaria adjunta de la Facultad; Secretaria de IDADFE, desde su constitución en 2003 hasta abril de 2011, ha sido Vicepresidenta del Comité de empresa del PDI y vocal de varias de sus comisiones. Miembro del Claustro de la UNED, como representante del profesorado no permanente, más tarde del sector del Profesorado permanente, miembro del Consejo de Gobierno y de varias comisiones delegadas. Después de su elección y ratificación, ha sido Coordinadora del Programa en Derecho y Ciencias sociales; ha Coordinado el Máster Universitario en Investigación en Derecho de la Cultura por la Universidad Carlos III de Madrid y la UNED. En la actualidad,cuenta con cinco quinquenios de docencia, cuatro sexenios CNAI: tres de investigación, y uno de transferencia, todos ellos "vivos". Desde el 14 de diciembre de 2020 es la Defensora Universitaria de la UNED, elegida por mayoría absoluta del Claustro.

Investigación

N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora

3

Nº de tramos reconocidos por actividad de transferencia

1