

Formación Académica
Diplomada en Trabajo Social- Universidad Complutense de Madrid-1995
Licenciada en Psicología – UNED- 2003
Doctora en Psicología del envejecimiento- UNED- 2010
Puestos académicos desempeñados
Actualmente en Comisión de Servicios como Consejera Técnica en el Departamento de Publicaciones y Fomento a la Investigación en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Acreditación Nacional para Catedrática de Universidad en Trabajo Social y Servicios Sociales por la ANECA. Resolución 3 de mayo de 2023.
Actividad Investigadora
Sus líneas de investigación están centradas en la atención psicosocial de las personas mayores y familias vulnerables, así como la metodología de intervención en problemáticas sociales abordadas desde el trabajo social con casos, familias, grupos y comunidades. Ha recibido el Premio Imserso Infanta Cristina 2010 a la investigación.
Ha sido investigadora visitante en la Universidad de Varsovia (Polonia), la Universidad de Quebec (Canadá), la Universidad Daniel Alcides Carrión (Perú), la Universidad Católica de los Ángeles de Chimbote (Perú), Universidad Nacional de Piura (Perú) y la Universidad Nacional Autónoma de México. Por el reconocimiento de su labor profesional en el área social en 2011 ha recibido los títulos de Profesora Honoraria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Título Honorífico de Profesora Visitante en la Universidad Católica de los Ángeles de Chimbote y la Medalla Académica de Visitante Ilustre de la Universidad Nacional de Piura.
Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas como Frontiers in Aging Neuroscience, Health and Social Work, Journal of Medical Internet Research, Journal of Psychophysiology, World Haptics, Innovation in ageing, International Journal of Environmental Research and Public Health, Sistema, Andamios, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social, entre otras. También ha publicado diez libros y participado en cuarenta obras colectivas, entre las que destacan publicaciones en editoriales de prestigio como Alianza Editorial, Pirámide y Mc Graw-Hill. Tiene tres sexenios de investigación reconocidos.
Ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales I+D+i. También ha sido investigadora y coordinadora en proyectos subvencionados por el INJUVE, la Fundación ONCE y la UNED, recibiendo uno de los proyectos en los que participaba el I Premio FIPROS 2012(Ministerio de Trabajo y Seguridad Social). Pertenece a varios grupos de investigación, entre ellos destacar que es miembro del Grupo “Envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas” en la UNED (G33E59), y miembro del Grupo de Investigación "Ehquidad" perteneciente a la Asociación Internacional de Ciencias Sociales y Trabajo Social https://www.ehquidad.org.
Es Vicesecretaria de Redacción de la Revista REIS, Coordinadora en la Revista Ehquidad. También participa como evaluadora externa en revistas indexadas nacionales e internacionales.
Experiencia profesional
Con experiencia profesional en la intervención social con personas mayores y la atención a familias en situación de vulnerabilidad social.
Participa activamente en entidades sociales. Es Vocal de relaciones internacionales en la Asociación Internacional de Ciencias Sociales y Trabajo Social (AICTS), patrona de la Fundación Derecho y Discapacidad e imparte cursos de formación profesional para trabajadores sociales en los colegios profesionales y en el SESCAM. Ha sido miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Trabajadores Sociales de Madrid.
Experiencia en gestión educativa
Secretaria Académica del Máster en Problemas Sociales
Miembro de la Comisión Académica del Grado de Trabajo Social
Miembro Comisión Académica del Programa de Doctorado Problemas Sociales
Directora cursos de Formación Permanente
Docencia

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
3Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
-
SAND Envejecimiento y enfermedades neurocognitivas
La investigación sobre el envejecimiento tiene una gran importancia social para la Unión Europea y sus Estados miembros. En las últimas décadas el mundo desarrollado está experimentando un aumento en el número de adultos mayores. Mejores condiciones de vida y avances médicos sustanciales han aumentado la longevidad. Pero a medida que los humanos envejecen, ocurren muchos cambios en el sistema cognitivo. Estudiar como prevenirlos es el objetivo de este grupo de investigación. https://www.agingandcognitionlab.com/
- EHQUIDAD En las sociedades complejas donde existe un cambio continuo y acelerado, y las interconexiones son cada vez mayores, adquiere especial relevancia el análisis científico para el conocimiento de las necesidades sociales de la población. Anticiparse a estos problemas implica una complejidad desconocida que requiere un mayor número de herramientas cuantitativas y cualitativas para facilitar su conocimiento. https://www.ehquidad.org/es/nosotros/equipos/investigacion.html
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
3Publicaciones en abierto

Otras Actividades
Formación permanenteMáster en Elaboración gestión y evaluación de proyectos sociales en Trabajo Social
Experto Universitario en Mediación e intervención sociofamiliar
Experiencia en gestión y administración educativa, científica y tecnológicaHa sido Directora y Secretaria del Departamento de Trabajo Social en la UNED. Actualmente es profesora de Grado en Trabajo Social en la UNED, participa en varios Másters de distintas Universidades.