Formación Académica

  • Doctor Internacional en Derecho y Ciencias Sociales (international PhD) / Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) / Título de la tesis: «Libertad de expresión, hate speech e incitación directa. Clear and imminent danger desde las perspectivas de la Corte Suprema estadounidense y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos» / Sobresaliente Cum Laude, 28 de enero de 2016. MECES 4 - EQF 8
  • Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) / en proceso de finalización
  • Máster en Derechos Humanos (especialidad en discapacidad), Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) / 26 de julio de 2016. MECES 3 - EQF 7
  • Máster en Unión Europea (especialidad en Derecho), Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) / 16 de noviembre de 2010. MECES 3 - EQF 7
  • Grado en Ciencias Jurídicas y de las Administraciones Públicas, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) / 13 de octubre de 2021. MECES 2 - EQF 6
  • Licenciatura en Derecho, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) / 30 de octubre de 2009, calificación media: 6,1. MECES 3 - EQF 7
  • Grado Superior en Automoción, Instituto Politécnico Virgen de la Paloma, Madrid / 30 de junio de 1995. MECES 1 - EQF 5
  • Grado Medio en Electromecánica de Vehículos, Institución La Salle, Madrid / 20 de junio de 1992. EQF 4

Acreditaciones a cuerpos docentes universitarios

Profesor Contratado Doctor (acreditado); Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), 16 de noviembre de 2017, Área de conocimiento: Derecho Constitucional

Estancias de investigación (superiores a tres meses)

  • Estancia de investigación postdoctoral, «National University of Ireland Galway», Irish Centre for Human Rights, Galway (Irlanda), del 1 de septiembre de 2021 al 31 de mayo de 2022. Tutor: Dr. Anita Ferrara. Título de la investigación: The conflict of the Western Sahara and the human rights
  • Estancia de investigación postdoctoral, «Università degli Studi di Verona», Dipartimento di Scienze Giuridiche, Verona (Italia), del 25 de noviembre de 2019 al 31 julio de 2020 con financiamiento Cooperint. Tutor: Dr. Daniele Butturini. Título de la investigación: Water as a human right. The self-determination of water management
  • Estancia de investigación postdoctoral, «National University of Ireland Galway», Irish Centre for Human Rights, Galway (Irlanda), desde el 19 de febrero al 15 de junio de 2018. Tutor: Dr. Shane Darcy
  • Estancia de investigación postdoctoral, «Università degli Studi di Verona», Dipartimento di Scienze Giuridiche, Verona (Italia), del 18 de abril al 20 de diciembre de 2016 (del 18 de abril al 1 de julio con financiamiento Cooperint). Tutor: Dr. Daniele Butturini
  • Estancia de investigación predoctoral, «Università degli Studi di Verona», Dipartimento di Scienze Giuridiche, Verona (Italia), del 24 de enero al 21 de julio de 2015. Tutor: Dr. Matteo Nicolini
  • Estancia de investigación internship, «United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC)», Regional Center for East Asia and the Pacific, Bangkok, Tailandia, del 24 de mayo al 24 de agosto de 2012. Tutores: Mr. Gary Lewis y Dra. Juana Tomás-Roselló

Docencia

No tiene docencia en el curso actual

Docencia

Investigación

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • «Stop Hate Crimes in Europe: European Justice Against Hate Crimes» Proyecto financiado por la Unión Europea. Dirección General de Justicia, número de referencia: JLS/2009/JPEN/AG, número de investigadores: 17, investigador principal: Carmen Quesada Alcalá, tipo de participación: becario investigador, duración: del 1/10/2010 al 31/03/2012. Entidades participantes: Associação Portuguesa de Apoio à Vítima (APAV), Police University College (Finlandia), Movimiento Contra la Intolerancia
  • «Voces y semblanzas de Derecho Constitucional»

    Miembro integrante del proyecto de innovación docente: «Voces y semblanzas de Derecho Constitucional», concedido por el Vicerrectorado de Coordinación, Calidad e Internacionalización de la UNED, dentro de la VII Convocatoria de Redes de Investigación para la Innovación Docente: Desarrollo de Proyectos Piloto para la Adaptación de la Docente al Espacio Europeo, curso académico 2012/2013, (BICI nº 4 de 29 de octubre de 2012), IP. Dr. Fernando Reviriego Picón.

  • «Igualdad, Partidos Políticos y Competiciones Electorales»

    Miembro integrante del proyecto audiovisual: «Igualdad, Partidos estudios y Competiciones Electorales», concedido por el Vicerrectorado de Medios Impresos y Audiovisuales de la UNED, (curso académico 2011/2012), IP. Dr. Fernando Reviriego Picón

  • «Participación y exclusión política (causas, mecanismos y consecuencias)» Miembro integrante del proyecto de investigación «Participación y exclusión política (causas, mecanismos y consecuencias)», concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad, número de referencia: DER2013-46338-R, proyecto I+D+I (Retos), número de investigadores: 6, Investigador principal: Remedios Morán Martín, tipo de participación: equipo de trabajo, dotación: 25.410 euros, duración: del 14/02/2016 al 31/12/2017
  • «Protección de las minorías frente a los discursos del odio. La construcción multidisciplinar de la tolerancia desde el Derecho penal a las políticas públicas» Miembro integrante del proyecto de investigación «Protección de las minorías frente a los discursos del odio. La construcción multidisciplinar de la tolerancia desde el Derecho penal a las políticas públicas», DER2015-66189-P (Mineco/Feder, UE), Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), número de investigadores: 16, investigador principal: Juan Antonio Carrillo Donaire, tipo de participación: equipo de trabajo, dotación: 9600 euros, duración: del 28/03/2016 al 31/12/2018
  • «Libertad de expresión, censura y hate speech. Análisis de la jurisprudencia de la CIDH y del TEDH»

    Miembro integrante del proyecto de investigación «Libertad de expresión, censura y hate speech. Análisis de la jurisprudencia de la CIDH y del TEDH», Universidad de Buenos Aires, Argentina, Departamento de Derecho Penal, Facultad de Derecho, IP: Dr. Javier Augusto De Luca, tipo de participación: investigador internacional, duración: del 1/01/2018 al 31/12/2021

  • «Partidos políticos: origen, función y revisión de su estatuto constitucional (PAPOFRE)»

    Miembro integrante del proyecto de investigación «Partidos políticos: origen, función y revisión de su estatuto constitucional (PAPOFRE)», DER2017-84733-R (Mineco/Feder, UE), Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), investigador principal: María Salvador Martínez, tipo de participación: equipo de trabajo, dotación: 25.410 euros, duración: del 01/01/2018 al 31/12/2022.

Publicaciones

  • Publicaciones en revistas

    MARTÍN-HERRERA, D., «The Western Sahara Dispute and the Argued Serious, Credible and Realistic International Basis for the Resolution of an Endless Tragedy», The Age of Human Rights, e-ISSN 2340-9592, 2024.

    MARTÍN-HERRERA, D., «El diferendo del Sáhara Occidental y la base internacional “seria, creíble y realista” para la resolución de una tragedia interminable», El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núm. 103, 2023, pp. 58-73, e- ISSN: 1889-0016, (ISSN-L): 1889-001.

    MARTÍN-HERRERA, D., «La influencia libertaria de los constituyentes gaditanos en la codificación penal del Trienio Liberal: Del “Trágala” al debate sobre la dignidad de las personas privadas de libertad», Revista de la Facultad de Derecho, Vol. XIV, Num. 1, Nueva Serie II (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), 2023, pp. 111-155, ISSN-L: 1850-9371, ISSN: 2314-3061.

    MARTÍN-HERRERA, D., «The convergence of art, social media, and the defence of terrorism. A review of the Spanish prosecution of annoying political dissidents», International Journal of Human Rights and Constitutional Studies, ISSN: 2050-103X, ISSN: 2050-1048 (Online), DOI: 10.1504/IJHRCS.2021.10041279, January 20, 2022, pp. 111-133.

    MARTÍN-HERRERA, D., «La libertad de creación artística frente al expansionismo penal. La encrucijada entre apología del terrorismo y el juicio de proporcionalidad», Revista de Derecho Constitucional Europeo, núm. 36, 2021, ISSN: 1697-7890. https://www.ugr.es/~redce/REDCE36/articulos/03_MARTIN.htm

    MARTÍN-HERRERA, D., «Radicalización mediática y abuso del derecho en la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos», Estudios de Deusto, Vol. 68/1, ISSN 0423-4847, ISSN-e 2386-9062, 2020, pp. 397-424.http://dx.doi.org/10.18543/ed-68(1)-2020pp397-424

    MARTÍN-HERRERA, D., «Sobre la dignidad humana del mortinato y nasciturus. Un nuevo reto bioético a propósito de la STC 11/2016 y la jurisprudencia del TEDH», Revista de Derecho y Genoma Humano. Genética, Biotecnología y Medicina Avanzada, núm. 48, ISSN 1134-7198, 2018, Editorial Dykinson, S.L., P. 161- 197.

    MARTÍN-HERRERA, D., «¿Serán precisas más condenas del TEDH para dejar de proteger lo (in)defendible en España? Crónica de una interminable manipulación del hate speech para enmudecer al disidente molesto», Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, Vol. 9, núm. 1, ISSN: 0718-9389, 2018, pp. 45-83. https://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/1915.

    MARTÍN-HERRERA, D., «Hate speech y libertad de expresión desde la Grecia de Sócrates a la democracia actual», e-Legal History Review, núm. 28, Editorial Iustel, ISSN: 1699-5317, 2018

    MARTÍN-HERRERA, D., «La placenta, un vínculo de conexión entre el neonato y la Pachamama gestionado como residuo. Análisis crítico de una sentencia concerniente a la bioética», Revista Bioderecho.es, núm. 4, ISSN 2386-6594, 2016, pp. 1-31.

    MARTÍN-HERRERA, D., «Eine Annäherung an Hate Speech und politische Intoleranz in der partizipatorischen Demokratie der Schweiz», e-Legal History Review, Editorial Iustel, nº 22, 2016, ISSN: 1699-5317, pp. 1 – 31. https://www.iustel.com/v2/revistas/detalle_revista.asp?id_noticia=416922

    MARTÍN-HERRERA, D., «Libertad de expresión: ¿Derecho ilimitado según el TEDH? Del discurso de odio al crimen de odio», Estudios de Deusto, Vol. 62/2, ISSN 0423-4847, 2014, pp. 15-40. https://doi.org/10.18543/ed-62(2)-2014pp15-40; http://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/249/394.

    MARTÍN-HERRERA, D., «¿Cuándo el “Hate Speech” se convierte en “Hate Crime”? Libertad de expresión y Derecho internacional según el TEDH», Revista de la Facultad de Derecho, Vol. nº 2, Nueva Serie II (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), ISSN-L: 1850-9371, ISSN: 2314-3061, 2014, pp. 73-96 https://ar.vlex.com/vid/hate-speech-convierte-hate-729674889.

    MARTÍN-HERRERA, D., «Hate speech y tolerancia religiosa en el sistema helvético de democracia participativa», Revista de Derecho Político, nº 90, ISSN: 0211-979X, ISSN: 2174-5625, 2014, pp. 249-284. http://dx.doi.org/10.5944/rdp.90.2014.13162; http://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/article/view/13162/12135.

    MARTÍN-HERRERA, D., «¿Ciudadanía global o clasificación de la ciudadanía? Grupos minoritarios ante el discurso del odio», Revista de Derecho UNED, nº 13, ISSN: 1886-9912, ISSN-L: 1886-9912, 2013, pp. 261-283. http://revistas.uned.es/index.php/RDUNED/article/view/12099/11391

    MARTÍN-HERRERA, D., «Directiva de protección de víctimas de delitos ¿Avance significativo o estancamiento discriminatorio?», Tiempo de Paz, nº 110, ISSN 0212-8926, 2013, pp. 67-77. http://www.mpdl.org/sites/default/files/140128-indice-n110.pdf

    MARTÍN-HERRERA, D., «War on drugs» y «hate crimes». Acercamiento histórico-legislativo y adaptación de las convenciones antidrogas en Indochina. Internamiento forzoso de «Drug users», Revista de Derecho UNED, nº 11, ISSN: 1886-9912, 2012, pp. 541-600. http://revistas.uned.es/index.php/RDUNED/article/view/11144/10672

  • Artículos científicos en revistas de divulgación

    MARTÍN-HERRERA, D., «La placenta, mucho más que un órgano funcional», Ius et Scientia, Revista Electrónica de Derecho y Ciencia, Vol. 3, núm. 1, ISSN 2444-8478, 2017, pp. 63-78. http://doi.org/10.12795/IETSCIENTIA.2017.i01.07

    MARTÍN-HERRERA, D., «Crónica: ‘Congreso internacional participación y exclusión política (causas, mecanismos y consecuencias), Facultad de Derecho de la Universidad Nacional a Distancia», Bajo Palabra, Revista de Filosofía, Época II, núm. 12, ISSN 1576-3935, 2016, (obra colectiva del equipo del proyecto de investigación: DER2013-46338-R), pp. 441-445. http://bajopalabra.es/numeros-anteriores/epoca-n-ii-n-12-ano-2016/item/644-cronica-congreso-internacional-participacion-y-exclusion-politica-causas-mecanismos-y-consecuencias-facultad-de-derecho-de-la-universidad-internacional-a-distancia

    MARTÍN-HERRERA, D., «Hate speech y tolerancia religiosa en el sistema de democracia participativa helvético», Revista de Derecho Penal, Universidad Kennedy-IJ Editores, núm. 3, 2016, IJ-XCVI-846. http://www.ijeditores.com.ar/pop.php?option=articulo&Hash=439a7668426896c8ff84fa48855c07c6

    MARTÍN-HERRERA, D., «Je suis Charlie versus Hasel. Libertad de expresión del derecho y del revés», Revista Deusto, nº 126, 2015, p. 16. http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/content/revistas/deusto126.pdf

    MARTÍN-HERRERA, D., «Convenciones Antidrogas: ¿Guerra u Odio? Acercamiento histórico-legislativo en la región de Indochina y afección internacional al consumo tradicional y voluntario», Pensamiento Penal, Edición: 156, 2013, ISSN: 1853-4554, pp. 1-51. http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/36124-convenciones-antidrogas-guerra-u-odio-acercamiento-historico-legislativo-region

    MARTÍN-HERRERA, D., «Reseña jurisprudencial sobre los Delitos de Odio. Eslovenia y Portugal», Cuadernos de análisis, nº45, Movimiento contra la intolerancia, 2012, pp. 63-76. http://doi.org/10.13140/RG.2.2.14000.46083; http://www.movimientocontralaintolerancia.com/html/cuadernosanalisis/cuadernos_analisis.asp

  • Capítulos de libros

    MARTÍN-HERRERA, D., «Prefacio sobre la interferencia de la inteligencia artificial en los derechos fundamentales», Martín-Herrera, D. (Edit.), La inteligencia artificial y el control algorítmico de los derechos fundamentales, Editorial Aranzadi S.A.U., Cizur Menor, 2024, pp. 15-23, ISBN: 978-84-1162-475-6

    MARTÍN-HERRERA, D., «La inteligencia artificial y la garantía de los derechos fundamentales», Martín-Herrera, D. (Edit.), La inteligencia artificial y el control algorítmico de los derechos fundamentales, Editorial Aranzadi S.A.U., Cizur Menor, 2024, pp. 27-52, ISBN: 978-84-1162-475-6.  

    MARTÍN-HERRERA, D., «Sáhara Occidental ¿Terra nullius o territorio europeo clave en África?», Martín López M.A. (Coord.), Desafíos, necesidades y oportunidades para el mundo rural. La llamada a la aplicación de los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en el ámbito rural, Editorial Dykinson, S.L., ISBN 978-84-1122-076-7, Madrid, 2022, pp. 208-234.

    MARTÍN-HERRERA, D., «The ECtHR and Its Dispute Between Artistic Expression and the Protection of Religious Feelings», Jaskiernia, J. (Coord), Main challenges for democracy, the rule of law and the protection in human rights in the modern world. Studies in Honour of Professor Jerzy Jaskiernia, Torun, Wydawnictwo Adam Marszałek, ISBN: 978-83-8180-606-0, 2022, pp. 656-675.

    DE LUCA, J. A. y MARTÍN-HERRERA, D., «Prefacio», Martín-Herrera, D. (Edit.), La libertad de expresión desde un enfoque global y transversal en la era de los objetivos de desarrollo sostenible, Editorial Aranzadi – Thomson Reuters, Cizur Menor, 2022, ISBN: 978-84-1124-244-8, pp. 23-24.

    MARTÍN-HERRERA, D., «El Tribunal de Justicia de la Unión Europea frente a las discrepancias valorativas en la nivelación de la exhibición de convicciones políticas, filosóficas o religiosas en Europa», Martín-Herrera, D. (Edit.), La libertad de expresión desde un enfoque global y transversal en la era de los objetivos de desarrollo sostenible, Editorial Aranzadi – Thomson Reuters, Cizur Menor, 2022, ISBN: 978-84-1124-244-8, pp. 107-135.

    MARTÍN-HERRERA, D., «Conclusiones: ¿Por qué se hace necesaria la creación de una red internacional sobre libertad de expresión?», Martín-Herrera, D. (Edit.), La libertad de expresión desde un enfoque global y transversal en la era de los objetivos de desarrollo sostenible, Editorial Aranzadi – Thomson Reuters, Cizur Menor, 2022, ISBN: 978-84-1124-244-8, pp. 441-448.

    MARTÍN-HERRERA, D., «The Undermining of Democracy by the Right to Information: Between Manipulation, Chilling Effect and Censorship», Jaskiernia, J. and Spryszak, K. (Coords), Human Rights Protection on the Threshold of the Third Decade of the XXI st Century, Torun, Wydawnictwo Adam Marszałek, ISBN: 978-83-8180-423-3, 2021, pp. 380-404

    «El derecho a manifestar la intolerancia vs. la intolerancia a no autorizar que el diferente se manifieste. Hate speech y abuso del derecho», Martín Herrera, D., La prevención y represión del discurso del odio. Hacia la construcción multidisciplinar de la tolerancia, Martínez Ríos, B., (Coord.), Cizur Menor, Editorial Aranzadi, S.A., ISBN: 9788413091594, 2019, Capítulo I, pp. 25-58.

    «Hate crimes: identificación, causas y tipologías. Un tremedal del derecho no exento de interpretaciones», Martín Herrera, D., Participación y exclusión política. Causas, mecanismos y consecuencias, Morán Martín, R. (Direc.), Tirant lo Blanch, ISBN: 978-84-9086-506-4, 2018, pp. 637-671.

    «Es segura jurídicamente la persecución del Hate speech», Martín Herrera, D., Sobre la libertad de expresión y el discurso del odio. Estudios críticos, Vázquez, V. J., Alonso, L. (Direcs), Sevilla, Athenaica Ediciones Universitarias, ISBN: 978-84-16770-82-3, 2017, pp. 203-220.

    «La inmigración y la discapacidad como viejas y contemporáneas formas del prejuicio», Martín Herrera, D., Seguridad, Extranjería y otros Estudios Histórico-Jurídicos, Martín Minguijón, A. R., Morán Martín, R. (Coords.), Madrid, Iustel, Portal Derecho, S.A., ISBN: 978-84-9890-294-5, 2016, pp. 495–503.

    «Lucha contra la discriminación a la luz del Derecho de la Unión Europea ¿Normalización o buenas intenciones?», Martín Herrera, D., Nuevas tendencias en la interpretación de los derechos fundamentales, Gimeno Sendra, V., Regueiro García, M.T. (Coords.), Madrid, Editorial Universitas, S.A., ISBN: 978-84-7991-425-7, 2015, pp. 601-617.

    «Hate Crimes y Pena de Muerte. Impulso internacional a la abolición de la pena de muerte en España e inducción a la pena de muerte en las Convenciones Antidrogas», Martín Herrera, D., Pena de Muerte: Una pena cruel e inhumana y no especialmente disuasoria, Arroyo, L., Nieto, A., Schabas, W. (Edits.), Cuenca, Tirant Lo Blanch, ISBN: 978-84-9086-506-4, Universidad de Castilla la Mancha ISBN 978-84-9044-116-9, 2014, pp. 339-360.

    MARTÍN HERRERA, D., «International Coverage of Hate Crimes. Should Hate Speech Become Hate Crime?», Uniwersalny i regionalny. Wymiar ochrony praw czlowieka, Jaskiernia, J. (Redacc.), Warzawa, Kancelaria Sejmu, ISBN: 978-83-7666-294-7, 2014, (t.2), pp. 97-111

    «Glosario y semblanzas de derecho constitucional», Martín Herrera, D., (obra colectiva con) de Diego Arias, J.L., Alguacil, J., Salvador, M., Gutierréz, I., Reviriego, F., VII Jornadas de Redes de Investigación de Innovación Docente de la UNED. Libro de Actas, Domingo Navas, R, Cerrada Somolinos, C., López-González, M.A. (Coords.), Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1ª Edición, Madrid, 2014, ISBN: 978-84-697-2182-7, pp. 140-146.

    «Deficiente configuración normativa de los delitos de odio "hate crimes" en América Latina y Europa», Martín Herrera, D., Materiales sobre neoconstitucionalismo y nuevo constitucionalismo latinoamericano, Storini, C., Alenza García, J. F. (Directs.), Cizur Menor, Editorial Aranzadi, S.A., ISBN: 9788490141465, 2012, pp. 323-358.