Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logotipo UNED 50 aniversario

Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED

fondo titulo
CARLOS FERNANDEZ ESQUER - SECRETARIO/A ADJ FACULTAD DERECHO

CARLOS FERNANDEZ ESQUER

SECRETARIO/A ADJ FACULTAD DERECHO

PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

DERECHO POLÍTICO

FACULTAD DE DERECHO

Formación Académica

Doctor en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas. Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Sobresaliente cum laude por unanimidad. 2020.

Máster universitario en Derecho Parlamentario, Elecciones y Estudios Legislativos. Instituto de Derecho Parlamentario (IDP) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). 2017.

Máster universitario en Derecho Constitucional. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Ministerio de la Presidencia) y Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). 2015.

Doble Grado en Derecho y Ciencia Política y Administración Pública. Universidad Autónoma de Madrid (UAM). 2014.

 

Puestos académicos desempeñados

Profesor Ayudante Doctor de Derecho Constitucional en el Departamento de Derecho Político de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Desde Junio de 2021 hasta la actualidad.

Investigador postdoctoral "García-Pelayo" en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC). Enero de 2021 – Junio de 2021.

Colaborador Honorífico en el Departamento de Derecho Constitucional, en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Septiembre de 2020 – Junio de 2021.

Invesitgador predoctoral para la Formación del Personal Investigador (FPI-UAM), concedido por la Universidad Autónoma de Madrid. Noviembre de 2015 - Octubre de 2019.

 

Actividad Investigadora

Mis líneas de investigación giran en torno al Derecho electoral y parlamentario, los sistemas electorales y sus reformas, así como los partidos políticos y los sistemas de partidos.

Además, he participado en los siguientes proyectos de invesitgación, ya ser en el equipo investigador o de trabajo:

2021–2024. La iniciativa ciudadana vinculada al referéndum: funcionalidad y posibilidades de incorporación al ordenamiento constitucional español (Ref. PID2020-113216RB-I00).

2021–2024. El estatuto jurídico de la jefatura del Estado en la monarquía parlamentaria española: análisis comparado y de contraste, evaluación y propuestas (Ref. PID2020-114303RB-I00).

2021–2024.  Reformas Institucionales de los sistemas multinivel: paradigmas, condicionantes, procesos y resultados (Ref. PID2020-116659GB-I00).

2018 - 2022. Partidos políticos: origen, función y revisión de su estatuto constitucional (Ref. DER2017-84733-R).

2017 - 2019. ¿Ayuntamientos plurales? La representación política de los inmigrantes en España (Ref. CSO2016-79540-R).

Investigación

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

  • Enseñar Derecho

    Grupo de Innovación Docente Enseñar Derecho Constitucional (DeConsEns), coordinado por Fernando Reviriego Picón, profesor del Departamento de Derecho Político de la UNED, desde el 15 de septiembre de 2021 hasta la actualidad.    

    Ir a web

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • La iniciativa ciudadana vinculada al referéndum: funcionalidad y posibilidades de incorporación al ordenamiento constitucional español (Ref. PID2020-113216RB-I00) 2021–2024. Miembro del equipo investigador del proyecto La iniciativa ciudadana vinculada al referéndum: funcionalidad y posibilidades de incorporación al ordenamiento constitucional español (Ref. PID2020-113216RB-I00). Los investigadores principales son Carlos Garrido López y Enrique Cebrián Zazurca. La duración del proyecto es de tres años (01/09/2021-31/08/2024). Y estuvo financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (24.200 euros).
  • El estatuto jurídico de la jefatura del Estado en la monarquía parlamentaria española: análisis comparado y de contraste, evaluación y propuestas (Ref. PID2020-114303RB-I00) 2021–2024. Miembro del equipo de trabajo del proyecto El estatuto jurídico de la jefatura del Estado en la monarquía parlamentaria española: análisis comparado y de contraste, evaluación y propuestas (Ref. PID2020-114303RB-I00). Los investigadores principales son Juan Ramón Rodríguez-Drincourt y Dulce María Santana Vega. La duración del proyecto es de tres años (01/09/2021-31/08/2024). Y estuvo financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (24.200 euros).
  • Reformas Institucionales de los sistemas multinivel: paradigmas, condicionantes, procesos y resultados (Ref. PID2020-116659GB-I00) 2021–2024. Miembro del equipo de trabajo del proyecto Reformas Institucionales de los sistemas multinivel: paradigmas, condicionantes, procesos y resultados (Ref. PID2020-116659GB-I00). Los investigadores principales son Cesar Colino y Mario Kölling. La duración del proyecto es de tres años (01/09/2021-31/08/2024). Y estuvo financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (27.830 euros).
  • Partidos políticos: origen, función y revisión de su estatuto constitucional (Ref. DER2017-84733-R) 2018-2021 (prorrogado hasta 30/09/2022). Miembro del equipo de trabajo del proyecto Partidos políticos: origen, función y revisión de su estatuto constitucional (Ref. DER2017-84733-R). Las investigadoras principales son María Salvador Martínez y Remedios Morán. La duración del proyecto es de tres años (01/01/2018-31/12/2021; prorrogado hasta el 30/09/2022). La entidad financiadora es el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Publicaciones

  • PUBLICACIONES EN REVISTAS 2020.“El maremágnum de las reformas electorales en Italia: una necesaria recapitulación", Revista de Estudios Políticos, núm. 187, pp. 71-100.

    2020.“El sistema electoral de Bélgica y sus reformas electorales", Teoría y Realidad Constitucional, núm. 45, pp. 503-532.

    2019.“Los sistemas electorales de los Länder alemanes: panorámica general y tendencias de reforma, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 117, pp. 101-135.

    2019.“El creciente activismo de la Corte Constitucional italiana ante las reformas del sistema electoral nacional, Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, núm. 23(1), pp. 209-230.

    2019.“¿Quién vota a los partidos nacionalistas en España? Un análisis de las bases electorales de Coalición Canaria, Revista Española de Ciencia Política, núm. 51, pp. 39-71. (En coautoría con Ayoze Corujo y José Rama).

    2019.“El voto preferencial en las comunidades autónomas: propuestas y condicionantes jurídicos, Revista d'Estudis Autonómics i Federals / Journal of Self-Government, núm. 29, pp. 51-100. (En coautoría con Javier Sierra).

    2018.“Sistema electoral y sistema de partidos de Castilla y León: pasado, presente y futuro", Revista Jurídica de Castilla y León, núm. 45, pp. 33-71. (En coautoría con Andrés Dueñas).

    2018. "El sistema electoral gallego: reformar, o no reformar, esa es la cuestión”. Revista de Derecho Político, núm. 102, pp. 275-302. (En coautoría con José Rama).

    2016.“Algunos problemas en la articulación jurídica de los sistemas electorales autonómicos", Revista de las Cortes Generales, núms. 97-98-99, pp. 323-353.

     

  • PUBLICACIONES EN LÍNEA Ir a Dialnet

    Ir a Google Scholar

    Ir a ORCID

     

  • OTRAS PUBLICACIONES 2021. “La división de poderes en el interior de los partidos políticos españoles”. En Ignacio Gutiérrez Gutiérrez y María Salvador Martínez (eds.), División de poderes en el Estado de partidos (pp. 343-360). Madrid: Marcial Pons.

    2021. “La doctrina del Tribunal EDH sobre sistemas electorales”. En Luis Efrén Ríos Vega e Irene Spigno (dirs.), Estudios de casos líderes europeos. Vol. XXIII. Las elecciones libres en la doctrina de Estrasburgo (pp. 385-421). Ciudad de México: Tirant Lo Blanch.

    2021. “El impacto de la pandemia del COVID-19 en las elecciones: especial referencia al caso autonómico español”. En F. Palacios Romeo y E. Cebrián Zazurca (coords.), Elección y representación: una conjunción compleja. Perspectivas y problemas de los regímenes electorales en España (pp. 195-217). Zaragoza: Fundación Manuel Giménez Abad.

    2020. “Los sistemas electorales de las Cortes Generales”. En C. Ortega, J. Montabes y P. Oñate (eds.), Sistemas electorales en España: caracterización, efectos, rendimientos y propuestas de reforma (pp. 19-38). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). (En coautoría con José Ramón Montero).

    2019. “El sistema de partidos en la Comunidad Foral de Navarra (1983-2015): una doble dimensión competitiva en el eje centro-periferia”. En B. Gómez, L. Cabeza y S. Alonso (Eds.), En busca del poder territorial. Cuatro décadas de elecciones autonómicas en España (pp. 391-412). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). (En coautoría con Santiago Pérez-Nievas).

    2019. “La oferta partidista en Andalucía (1982-2015). Competición sin alternancia”. En B. Gómez, L. Cabeza y S. Alonso (eds.), En busca del poder territorial. Cuatro décadas de elecciones autonómicas en España (pp. 31-54). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). (En coautoría con Guillermo Cordero y José Rama).

    2018. “New Wine in Old Bottles? The Selection of Electoral Candidates in General Elections in Podemos”. En X. Coller y G. Cordero (Eds.) Democratizing Candidate Selection in Times of Crisis: New Methods, Old Receipts? (pp. 123-146). Londres: Palgrave Macmillan. (En coautoría con Santiago Pérez-Nievas y José Rama).

    2018. “El sistema electoral: ¿lo malo conocido?”. En B. Pendás (ed.), España Constitucional (1978-2018). Trayectorias y perspectivas (vol. 2) (pp. 1639-1656). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC). (En coautoría con José Ramón Montero).

    2018. “El sistema electoral del Congreso de los Diputados (1977-2016): génesis, rendimientos y demandas de reforma”. En A. Dueñas, D. Fernández y G. Moreno (Dirs.), Juventud y Constitución. Un estudio de la Constitución Española por los jóvenes en su cuarenta aniversario (pp. 187-212). Zaragoza: Fundación Manuel Giménez Abad.

    2017. “Las recientes reformas de los sistemas electorales de Castilla-La Mancha y la Región de Murcia”. En R. Tur Ausina (Dir.), Poderes públicos y privados ante la regeneración constitucional democrática (pp. 361-389). Madrid: Dykinson.

Otros

Otras Actividades

Cursos de verano

2021. Presentación de la ponencia “Desafíos para la democratización interna de los partidos”, en el Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza Desafíos para la calidad de la democracia en España, coordinado por Cristina Monge Lasierra, y que tuvo lugar en Jaca (Huesca) entre el 12 y el 14 de julio de 2021.

 

Formación permanente

2021. Curso Sexenios 2021: localización y redacción de los indicios de calidad de las publicaciones.

2021. Curso Diseminación de la Investigación Educativa.

2021. Curso Plan de Investigación Educativa.

2021. Programa de Formación Inicial del Profesorado (FID).

2021. Curso de Iniciación a la Tutoría (CIT) en la UNED.

2021. Cuso de Tutorías con Teams.

 

Otros

Acreditado como Profesor Contratado Doctor por la ANECA.

Secretario Adjunto de la Facultad de Derecho de la UNED.

Secretario de la revista Teoría y Realidad Constitucional.

Secretario del Centro de Estudios de Partidos Políticos de la UNED.

Profesor Tutor en diversas asignaturas de Derecho Constitucional en el Centro Asociado de la UNED de Madrid desde el curso 2018/2019.

Investigador asociado junior en la Fundación Manuel Giménez Abad.