
Formación Académica
Lola Llorente Ortega, graduada en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid en 2015 y especializada en Manipulación Genética y Biología Celular Molecular por la Universidad de Sussex en 2017. Debido a mi interés en la Genética, el último año del Grado de Biología se centró en la especialización en dicha área y desarrollé mi trabajo final de grado en el Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM), Hospital La Paz. Dicho trabajo se basaba en el uso de técnicas moleculares tales como secuenciación y análisis comparativo con el objetivo de confirmar o refutar previos diagnósticos clínicos de pacientes aparentemente afectados de un determinado Síndrome de Sobrecrecimiento.
Mi interés relacionado con la manipulación genética me llevó a cursar un máster en Manipulación genética y biología celular molecular en la Universidad de Sussex (Brighton, Reino Unido) en 2017. El trabajo fin de máster fue desarrollado en el “Genome Damage and Stability Centre” y se basó en el estudio de la correlación entre la formación de R-loops en el material genético y la inestabilidad genómica.
Puesto que mi inquietud investigadora gira entorno a la Genética Molecular, en el presente formo parte del Grupo de Biología y Toxicología Ambiental en la Facultad de Ciencias de la UNED donde llevo a cabo mi trabajo de tesis bajo el título “Analysis and characterization of potential environmental stress biomarkers in Prodiamesa olivacea (Diptera) and evaluation as potential sentinel species in natural ecotoxicty studies".
En nuestro grupo, entre otros estudios, llevamos a cabo el análisis de posibles biomarcadores de toxicidad. Para ello, se lleva a cabo el análisis genético de diversas rutas metabólicas en insectos presentes en diferentes hábitats a fin de esclarecer las consecuencias de la presencia de contaminantes sobre dichas especies
Puestos académicos desempeñados
2020/2021 – Biología II. Grado en Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Educación a Distancia (60 horas).
Docencia

Investigación
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- Toxicology Innovative Learning for Europe (ToxLearn4EU). KA220-HED – Cooperation partnerships in higher education. 2022 - 2025. Proyecto 2021-1-FR01-KA220-HED-00003081. Equipo de investigación. Erasmus + (2021).
- Re-thinking active learning for distance education Re-thinking active learning for distance education
- Laboratorios virtuales BIOINNOVA: Aproximación a los cefalópodos mediante una práctica disección onlin 2021 - 2022. Proyectos de Innovación Docente UNED (Madrid, Spain)
- Evaluación del potencial biocida de metilcetonas en insectos de importancia agrícola: implicaciones y riesgos derivados de su uso en el manejo integrado de plagas 2020 - 2022. Convocatoria de ayudas para la realización de proyectos de investigación UNED-Santander Talento Joven 2020.
Publicaciones
-
PUBLICACIONES EN REVISTAS
Llorente, L. (2018). Semblanza de los premios Nobel 2018 en Fisiología o Medicina. 100cias UNED.
Llorente, L. (2018). Taller y laboratorio: Rosalind Franklin: la madre del ADN. Jugando con Ciencia. 100cias UNED.Más información sobre artículos publicados:
-
PUBLICACIONES EN CONGRESOS
Llorente L., Aquilino M., Beaugeard L., Herrero Ó., Annick M., Siaussat D., Lecureuil L., Planelló R., Póster. Toxic effects of methyl ketones in the insect model species Nasonia vitripennis: potential alternatives to synthetic insecticides?. 56th Congress of the European Societies of Toxicology. Toxicology of the next generation (EUROTOX 2021). Congreso virtual. 26 Septiembre – 1 Octubre 2021.
• Aquilino M., Planelló R., Llorente L., Siaussat D., Herrero Ó., Póster. Assessement of the toxic effects of 2-dodecanone in the insect model species Drosophila melanogaster. 56th Congress of the European Societies of Toxicology. Toxicology of the next generation (EUROTOX 2021). Congreso virtual. 26 Septiembre – 1 Octubre 2021.
• Llorente L., Herrero Ó., Aquilino M., Planelló R., Póster. Prodiamesa olivacea: new immune and stress biomarker genes in a potential sentinel organism for ecotoxicity studies in natural scenarios. European Environmental Mutagenesis & Genomic Society annual meeting (EEMGS 2021). Congreso virtual. 24 Junio 2021.
• Aquilino M., Llorente L., Jiménez-Florido P., Herrero Ó., Buckley D., Bella J.L., Planelló R., Póster. Evaluation of the physiological response of Chorthippus parallelus (Orthoptera) to Wolbachia infection: characterization of new molecular biomarkers. European Environmental Mutagenesis & Genomic Society annual meeting (EEMGS 2021). Congreso virtual. 24 Junio 2021
• Llorente L., Herrero Ó., Aquilino M., Planelló R., Comunicación oral. Prodiamesa olivacea, a potential sentinel organism for ecotoxicity studies in natural scenarios. XXV Reunión Científica de la Sociedad Española de Mutagénesis Ambiental (SEMA 2021). Congreso virtual. 22 Junio 2021.
• Aquilino M., Planelló R., Llorente L., Siaussat D., Herrero O., Comunicación oral. Toxic effects of the methyl ketone 2-dodecanone in Drosophila melanogaster. XXV Reunión Científica de la Sociedad Española de Mutagénesis Ambiental (SEMA 2021). Congreso virtual. 22 Junio 2021.
• Llorente L., Aquilino M., Beaugeard L., Herrero Ó., Annick M., Siaussat D., Lecureuil L., Planelló R., Póster. Toxic effects of the plan secondary metabolite 2-dodecanone in the insect model species Nasonia vitripennis. XLII Congreso de la Sociedad Española de Genética (SEG 2021). Congreso virtual. 14 – 18 Junio 2021.
• Aquilino M., Llorente L., Jiménez-Florido P., Herrero Ó., Buckley D., Bella J.L., Planelló R., Póster. Differential gene expression in Chorthippus parallelus (Orthoptera: Acrididae) related to Wolbachia infection. XLII Congreso de la Sociedad Española de Genética (SEG 2021). Congreso virtual. 14 – 18 Junio 2021.
• Narváez I., Aquilino M., Escaso F., Herrero Ó., Llorente L., Novo M., Ortega F., Pérez-Martín J.M., Planelló R., Comunicación oral. BIOINNOVA en tiempos de pandemia: un laboratorio de Biología virtual de acceso universal. XI Jornadas de Investigación en Innovación Docente de la UNED. Avances en la formación híbrida y en línea para una educación post-pandemia. Congreso virtual. 11-13 Mayo 2021.
• Planelló R., Herrero Ó., Llorente L., Comunicación oral. Biomarcadores moleculares para la evaluación de la respuesta tóxica en invertebrados modelo y no modelo. II Jornadas Científicas de Toxicología Ambiental y Ecotoxicología (ToxEcotox). Madrid. 31 Enero 2019.
• Llorente L., Herrero O., Planelló R., Comunicación oral. Prodiamesa olivacea, nuevo organismo no modelo para estudios de ecotoxicidad en ambientes naturales. 4º Congreso Internacional de Toxicología Ambiental y Ocupacional (ICOETOX 2018). Matosinhos - Oporto (Portugal). 24-26 Octubre 2018.
• Arambourou H., Herrero O., Llorente L., Moreno I., Delorme N., Méndez-Fernández L., Fuertes I., Barata C., Planelló R., Póster. Efectos de exposiciones a sedimentos naturales sobre el estado de salud de Chironomus riparius. 4º Congreso Internacional de Toxicología Ambiental y Ocupacional (ICOETOX 2018). Matosinhos - Oporto (Portugal). 24-26 Octubre 2018.
• Llorente L., Herrero O., González-Doncel M., Sánchez-Argüello P., Planelló R., Póster. Alteraciones transcripcionales en marcadores genéticos en medaka (Oryzias latipes) expuestos a bisfenol S. 4º Congreso Internacional de Toxicología Ambiental y Ocupacional (ICOETOX 2018). Matosinhos - Oporto (Portugal). 24-26 Octubre 2018.
• Llorente L., Herrero O., Planelló R., Beltrán EM., Fernández C., Sánchez-Argüello P., Póster. Efectos genómicos y en ciclo vital en larvas de Chironomus riparius expuestas a aguas regeneradas y sus fortificaciones. 11º Congreso Ibérico y 8º Iberoamericano de Contaminación y Toxicología Ambiental (CICTA). Madrid (España). 11-13 Julio 2018.
• Planelló R., Llorente L., Blanco L., de la Peña E., Herrero Ó., Comunicación oral. Efectos tóxicos de las metilcetonas en especies de insecto modelo de: ¿potenciales alternativas a insecticidas sintéticos? 11º Congreso Ibérico y 8º Iberoamericano de Contaminación y Toxicología Ambiental (CICTA). Madrid (España). 11-13 Julio 2018.
• Planelló R., Herrero Ó., Llorente L., Gómez-Sande P., Cobo F., Servia MJ., Póster. Respuesta diferencial de larvas de Chironomus riparius a ambientes contaminados: caso de estudio en escenario natural. 11º Congreso Ibérico y 8º Iberoamericano de Contaminación y Toxicología Ambiental (CICTA). Madrid (España). 11-13 Julio 2018.
• Pla C., Herrero Ó., Llorente L., Blanco L., de la Peña E., Planelló R., Comunicación oral. Efectos tóxicos de 2-dodecanona en especies del insecto modelo Chironomus riparius: potencial uso de metabolitos secundarios como insecticidas sintéticos. XXIV Reunión Científica de la Sociedad Española de Mutagénesis Ambiental (SEMA 2018). Madrid (España). 20-22 Junio 2018.
• Llorente L., Herrero Ó., Aquilino M., Planelló R., Comunicación oral. Prodiamesa olivacea como nuevo organismo no modelo para estudios de ecotoxicidad en escenarios naturales. XXIV Reunión Científica de la Sociedad Española de Mutagénesis Ambiental (SEMA 2018). Madrid (España). 20-22 Junio 2018.
• Servia MJ., Herrero Ó., Llorente L., Gómez-Sande P., Cobo F., Planelló R., Comunicación oral. Respuestas complejas en escenarios complejos: el uso de biomarcadores en larvas de Chironomus riparius en un rio contaminado. XXIV Reunión Científica de la Sociedad Española de Mutagénesis Ambiental (SEMA 2018). Madrid (España). 20-22 Junio 2018.
• Planelló R., Llorente L., Pla C., Bella JL., Arroyo F., de la Peña E., Blanco L., Ferrero V., Herrero Ó., Evaluación de la respuesta endocrina a través de biomarcadores genéticos en insectos modelo y no modelo. Workshop de hormonas y comportamiento en artrópodos. Tours (Francia) 5-6 Junio 2018.
• Herrero Ó., Planelló R., Llorente L., Beltrán EM., Fernández C., Sánchez-Argüello P,. Comunicación oral. Cambios transcripcionales en genes relacionados con hormonas y efectos reproductivos y de desarrollo en larvas de Chironomus riparius expuestas a aguas regeneradas. Workshop de hormonas y comportamiento en artrópodos. Tours (Francia) 5-6 Junio 2018.

Otras Actividades
Formación permanente• Webinar para Universidades: Principios de bioseguridad. Prevención y actuación ante un accidente biológico. FREMAP (Madrid, Abril 2021).
• Webinar para Universidades: Agentes Biológicos. FREMAP (Madrid, Abril 2021).
• Gamificación en aLF. Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED-UNED, Madrid, Noviembre-Diciembre 2020).
• QuantStudio Real Time PCR SmartStart Orientation. ThermoFisher Scientific – applied biosystems (Madrid, Octubre 2020).
• Preprocesamiento de datos en R. Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED-UNED, Madrid, Mayo 2019).
• Introducción práctica a la estadística en R. Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED-UNED, Madrid, Mayo 2019).
• Curso práctico avanzado de estadística en R. Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED-UNED, Madrid, Mayo 2019).
• Análisis de RNA-Seq. European Bioinformatics Institute (EMBL-EBI, Cambridge, Abril 2019).
• Análisis de datos con SPSS (Básico). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED-UNED, Madrid, Enero 2019).
• Análisis de datos con SPSS (Avanzado). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED-UNED, Madrid, Enero 2019).
Experiencia en gestión y administración educativa, científica y tecnológica
Representante Personal Docente e Investigador, SIGC - Junta de Facultad (Facultad de Ciencias, UNED).
OtrosEstancias en centros extranjeros
• Noviembre 2021. Instituto de Investigación de la Biología del Insecto (UMR 726 CNRS- Universidad de Tours, Tours, Francia).
Estancia de investigación de dos semanas de duración en el laboratorio de la Dra. Charlotte Lecureuil. Se llevó a cabo el estudio del impacto a nivel molecular y de desarrollo del potencial disruptor endocrino bisfenol S en la avispa parasitoide Nasonia vitripennis.
• Octubre 2021. Laboratorio de interacción insectos-patógenos (InPathIn), Universidad de Valencia.
Estancia de investigación de dos semanas de duración en el laboratorio del Dr. Salvador Herrero. Se llevó a cabo el estudio del mecanismo de acción tóxico de metilcetonas y xenobióticos en el insecto modelo Spodoptera exigua. Se llevó a cabo la puesta a punto y optimización de los diferentes bioensayos así como el análisis integrador de parámetros clásicos toxicológicos.
• Febrero 2021 – Julio 2021. Instituto de Ecología y de las Ciencias del Medio Ambiente de París (iEES), Universidad Pierre y Marie Curie (UPCM), Universidad de la Sorbona.
Estancia de investigación de seis meses de duración en el laboratorio del Dr. David Siaussat. Se llevó a cabo el uso de la metodología integradora de técnicas de evaluación toxicológica para determinar el mecanismo de acción tóxica de diferentes metilcetonas en el insecto modelo Spodoptera littoralis. Así mismo se evalúa su actividad potencial como biocidas naturales sostenibles para su uso en el manejo integrado de plagas.
• Diciembre 2019. Instituto de Investigación de la Biología del Insecto (UMR 726 CNRS- Universidad de Tours, Tours, Francia).
Estancia de investigación de dos semanas de duración en el laboratorio de la Dra. Charlotte Lecureuil. Se llevó a cabo la puesta a punto de nuevos experimentos ecotoxicológicos en Nasonia vitripennis así como la optimización de análisis moleculares tales como Comet assay.
• Octubre 2019. Laboratorio de Fisiología Animal y Ecotoxicología. Departamento de Biología (Universidad de Aveiro, Aveiro, Portugal).
Estancia de investigación de dos semanas de duración en el laboratorio de la Dra. Sofia Guilherme. Se llevaron a cabo numerosos ensayos de estrés oxidativo tanto de Prodiamesa olivacea como de Chironomus riparius en el marco de investigación de la tesis así como de la colaboración entre la Dra, Sofia Guilherme y los Dres. Rosario Planelló y Óscar Herrero.
• Septiembre 2018. Instituto Nacional de Investigación de Ciencia y Tecnología para el Medio Ambiente y Agricultura, IRSTEA (Lyon-Villeurbanne, Francia).
Estancia de investigación de una semana de duración en el laboratorio de la Dra. Hélène Arambourou (Grupo de Ecotoxicología). Se participó en la puesta a punto e inicio de un ensayo ecotoxicológico de Chironomus riparius de ciclo completo con el objetivo de poder enriquecer actuales líneas de investigación en el grupo de Biología y Toxicología ambiental de la UNED