noticia
El repositorio institucional e-Spacio UNED recibe el Distintivo de Calidad de la FECYT
(De izda. a dcha.) Inma Bernal, Marko Mastrocecco, Ángeles Royuela, Rosa Martín y Beatriz Tejada
e-Spacio UNED es la plataforma que alberga y difunde la producción académica y científica de la universidad y se ha consolidado como una herramienta esencial para garantizar la visibilidad, la preservación y el acceso abierto al conocimiento generado por la comunidad universitaria. La concesión de este distintivo por parte de la FECYT avala el trabajo desarrollado por la Biblioteca en su apuesta por la transformación digital, la interoperabilidad y la excelencia en la gestión de la información científica.
“Este logro es clave para la apuesta de la UNED por la Ciencia Abierta”

Beatriz Tejada, subdirectora de la Biblioteca de la UNED, ha coordinado junto a su equipo la renovación tecnológica y metodológica que ha llevado a e-Spacio UNED a recibir este reconocimiento. Tejada explica qué significa el distintivo de la FECYT, qué cambios han hecho posible alcanzarlo y cómo refuerza el papel de la UNED en el ámbito de la ciencia abierta.
¿Qué significa exactamente el Distintivo de Calidad de Repositorios de Acceso Abierto concedido por la FECYT?
El distintivo reconoce los repositorios institucionales que adoptan buenas prácticas en la gestión, preservación y difusión de la producción científica. La FECYT evalúa seis grandes bloques: políticas institucionales, metadatos, interoperabilidad, logs y estadísticas, visibilidad y gestión de datos de investigación. En nuestro caso, ha acreditado que e-Spacio UNED cuenta con políticas claras de acceso abierto, metadatos de alta calidad, interoperabilidad técnica y mecanismos sólidos de seguimiento y visibilidad. Es una forma de certificar que trabajamos con estándares nacionales e internacionales de excelencia y transparencia.
¿Qué mejoras o transformaciones tecnológicas se han llevado a cabo en e-Spacio UNED para lograr este reconocimiento?
La actualización tecnológica ha sido clave. Hasta hace poco, e-Spacio se sustentaba sobre los sistemas Fedora y Fez, cuya complejidad dificultaba la interoperabilidad. Desde finales de 2023 trabajamos en la implementación del nuevo sistema DSpace 7, que abrió al repositorio las puertas al futuro de la ciencia abierta. Esta nueva arquitectura de la información ha mejorado la navegabilidad y los flujos de trabajo, y facilita los procesos de depósito. Además, es especialmente importante porque la ANECA exige ahora que los méritos de nuestro profesorado e investigadores sean accesibles en abierto a través de repositorios institucionales.
¿En qué posición sitúa este distintivo a la UNED dentro del panorama nacional e internacional?
En esta primera edición han participado 39 repositorios y 31 hemos obtenido el distintivo, lo que nos sitúa entre las universidades y centros más avanzados en gestión de la información científica. A nivel nacional, refuerza nuestra imagen de excelencia y fiabilidad. Y a nivel europeo, hemos alcanzado la excelencia al cumplir con todas las directrices de OpenAIRE4, lo que permite que la producción científica de la UNED sea recolectada y visible a través de OpenAIRE Explore, el agregador de contenidos científicos en acceso abierto de la Unión Europea. Es un paso muy importante para consolidar la presencia internacional de la investigación UNED.
![]()
¿Qué impacto tiene este reconocimiento para la comunidad investigadora de la UNED?
Este distintivo viene a reforzar la confianza que los investigadores ya depositaban en e-Spacio y en el personal de la Biblioteca. Un repositorio certificado simplifica las tareas de depósito, descripción y recuperación de documentos, reduciendo tiempos y posibles errores. Además, al ser recolectado por plataformas nacionales e internacionales como RECOLECTA, OpenAIRE o Google Scholar, garantiza una mayor visibilidad y difusión de la producción académica, lo que puede traducirse en más citaciones, colaboraciones y reconocimiento institucional. También ofrecemos, en el marco del Consorcio Madroño, e-Spacio Datos, una herramienta para la gestión de datos de investigación conforme a los principios FAIR, que mejora la transparencia y reproducibilidad científica.
¿Qué representa este logro para la Biblioteca y qué objetivos se marcan de cara al futuro?
La concesión del Distintivo de Calidad supone un reconocimiento al rigor y la profesionalidad del equipo de la Biblioteca, especialmente del personal adscrito a la Coordinación de Servicios Digitales. Todos hemos recibido la noticia con gran entusiasmo, porque llega tras dos años de trabajo intenso y una apuesta decidida por la modernización. Ya pensamos en su renovación dentro de dos años y seguimos avanzando en nuevos retos: en 2026 daremos el salto a DSpace 8, que permitirá abrir el autoarchivo a toda la comunidad universitaria y lograr el depósito automático de los artículos publicados en las revistas digitales de la UNED.
