Juan del Rosal, 16, 28040 Madrid. Madrid, España
Teléfono de contacto

PhyUM en Aula 2025

El Centro de Investigación PhyUM de la ETSI Informática de la UNED estuvo presente en AULA 2025 mostrando a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades el Sistema Inteligente de Realidad Virtual KLS
31/03/2025

Por segundo año consecutivo, Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha mostrado su interés por la investigación que se lleva a cabo en el Centro de Investigación PhyUM de la UNED. En concreto, el pasado 26 de marzo de 2025, nuestros compañeros Olga Santos y Miguel Portaz, del Departamento de Inteligencia Artificial de la ETSI Informática, junto con Raúl Cabestrero, profesor de la Facultad de Psicología, presentaron el sistema inteligente de realidad virtual KLS, desarrollado por el estudiante de doctorado Alberto Casas Ortiz, en el stand de la UNED en el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa (AULA 2025).

AULA 2025, celebrado un año más en el recinto ferial IFEMA de Madrid, está orientado a estudiantes pre-universitarios para que conozcan las posibilidades formativas existentes y encuentren su vocación para seguir estudiando. En este contexto, desde la UNED y en especial, desde el Vicerrectorado de Estudiantes e Inclusión, encabezado por Ana Lisbona, se promueve la participación de sus profesores y estudiantes para mostrar proyectos realizados en las titulaciones de la UNED que sean atractivos para futuros estudiantes.

En la imagen de cabecera de esta noticia, extraída de una foto realizada por Laura Hurtado para la UNED, podemos ver a la profesora Olga Santos explicando a la ministra Diana Morant y al Rector de la UNED Ricardo Mairal el sistema inteligente de realidad virtual KLS mientras lo utiliza un participante de AULA 2025. Al fondo izquierda se encuentran Raúl Cabestrero (izquierda) y Miguel Portaz (derecha), y en el lado derecho, el Secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades Juan Cruz Cigudosa (izquierda) y el Secretario General de Universidades Francisco García (derecha).

Durante la visita al stand de la UNED, la ministra y sus acompañantes pudieron conocer KLS (Kenpo Learning Simulator), un sistema de aprendizaje psicomotor inmersivo para aprender y practicar movimientos defensivos del arte marcial American Kenpo Karate que ha sido desarrollado por Alberto Casas Ortiz como parte de su Tesis Doctoral en el Programa de Doctorado en Sistemas Inteligentes de la UNED. Esta Tesis Doctoral es la evolución de su Trabajo Fin de Máster previo, donde Alberto implementó KSAS, un sistema con un fin similar utilizando los sensores inerciales de un móvil en vez de unas gafas de realidad virtual y algoritmos de detección de pose. Aunque KSAS y KLS están entrenados actualmente para el aprendizaje de un movimiento concreto de artes marciales, tienen un amplio recorrido que permitiría su uso en otros ámbitos, ya que por ejemplo, pueden entrenarse para otro tipo de objetivos psicomotores, como, por ejemplo, favorecer y promover un envejecimiento activo.

El desarrollo de ambas Tesis de Máster y Doctorado ha sido dirigido por la profesora Olga C. Santos, directora además del centro de investigación PhyUM, quién desarrolla desde hace más de 10 años a nivel internacional la investigación sobre el uso de la inteligencia artificial para aprender habilidades motoras de forma personalizada. Alberto no pudo asistir a AULA ya que actualmente está trabajando como ingeniero de software científico en la Universidad de Stanford. Al igual que muchos estudiantes de la UNED, Alberto ha seguido con sus estudios a distancia desde que emigró de España en 2020 cuando ya estaba cursando el Máster en la UNED.

Para realizar la actividad “Aprende American Kenpo Karate con Realidad Virtual e Inteligencia Artificial” con el sistema inteligente inmersivo KLS, los asistentes a AULA, previa cumplimentación del correspondiente consentimiento informado siguiendo la normativa para el uso de sistemas inteligentes que requieren la recogida de datos para su funcionamiento, se colocaban las gafas de realidad virtual para entrar en un dojo (gimnasio de artes marciales) virtual donde una instructora virtual les iba guiando en la ejecución de los movimientos, procesando cada uno de ellos con algoritmos de inteligencia artificial para comprobar si la ejecución era correcta o no, orientando hacia la ejecución correcta en caso necesario. Para poder ofrecer esta ayuda inteligente, el sistema KLS cuenta con una cámara externa que recoge los movimientos que realizan los participantes y los procesa, detectando poses en forma de puntos que representan las articulaciones del cuerpo, que son procesados en un servidor para posteriormente compararlos con la ejecución que haría una persona experta, y poder así decidir de forma autónoma y personalizada la respuesta que devuelve al participante para asistir en el aprendizaje de los movimientos.

En concreto, en la foto superior podemos ver a una participante de AULA 2025 mientras realiza la Actividad “Aprende American Kenpo Karate con Realidad Virtual e Inteligencia Artificial” con el sistema inteligente de realidad virtual KLS. Al fondo se ve el dojo virtual que se muestra en las gafas y que se transmitía al resto de asistentes mediante la pantalla del stand de la UNED. En la parte inferior de la foto se muestra a la izquierda la superposición de la pose detectada en forma de puntos que representan las articulaciones, calculados por KLS sobre la imagen del movimiento que realiza la participante obtenida por la cámara del sistema inteligente inmersivo KLS, así como a la derecha el trazado del movimiento de los puntos de las articulaciones sobre el plano frontal, lo que permite comparar visualmente las ejecuciones realizadas por parte de los practicantes.

Para el despliegue de la infraestructura se contó con el apoyo de UNED Media, especialmente de Elena Lobato para la preparación de la actividad, y Jesús Pascual y Ainhoa Raso durante el evento.