Taller "Redes sociales y análisis forense"

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), han organizado un taller de formación sobre redes sociales y control de pareja.
Este taller es parte del acuerdo entre INCIBE y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), CyberCamp-UNED, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.
Este taller tendrá lugar los días 18 y 19 de septiembre en la Sala B del edificio de Humanidades, situado en Senda del Rey, 7 28040 – Madrid. Consta de dos sesiones de dos horas cada una. La primera orientada a temas de ciberseguridad y forense, y la segunda orientada a redes sociales, seguridad y aspectos forenses.
- Sesión 1: Ciberseguridad y forense.
- Ponentes:
- Manuel Huerta De La Morena. CEO y Socio Director de Lazarus Technology. Responsable del Laboratorio de Tecnología Forense de Lazarus. Docente en diversas universidades e instituciones. Asesor Científico. Perito Judicial Oficial.
- Javier Vicente y Sáez. Especialista Universitario en Análisis de Sistemas de Información. Analista Forense y Perito Judicial dentro del Laboratorio de Tecnología Forense en Lazarus. Docente en diversas universidades e instituciones.
- Fecha: Miércoles 18 de septiembre de 2024, 16h.
- Ponentes:
- Sesión 2: Análisis forense en redes sociales: seguridad, privacidad
- Ponentes:
- Manuel Huerta De La Morena.
- Javier Vicente y Sáez.
- Jonathan Palma Ruiz. Socio Director de Wikipiedra S.L. y CEO de TENTHMAN.
- Fecha: Jueves 19 de septiembre de 2024, 10h.
- Ponentes:
La charla desarrolla en formato híbrido (online y presencial). La asistencia es gratuita previo registro. Más información y registro en el siguiente enlace:
https://extension.uned.es/actividad/39299&codigo=IntCiber
Para más información sobre Cybercamp en Twitter, busca el hashtag: #CyberCampUNED
Para más información y matrícula en el curso Ciberseguridad visita el siguiente enlace:
https://cybercamp.informatica.uned.es/cybercamp/
Acerca de CyberCamp
CyberCamp es el evento referente para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de la ciudadanía y las entidades creado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Desde 2014, CyberCamp se ha consolidado como una gran iniciativa gratuita para todos los públicos que ha promovido la cultura de la ciberseguridad a través de diferentes encuentros multitudinarios.
En esta nueva etapa CyberCamp mantiene su esencia participativa y apuesta por la promoción del desarrollo del conocimiento y las capacidades de las personas y las organizaciones en el ámbito de la ciberseguridad. CyberCamp se está desarrollando mediante diferentes eventos coorganizados con universidades y fundaciones universitarias de carácter público en las diferentes comunidades autónomas españolas.
Sobre INCIBE
El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.
Sobre UNED
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es una institución educativa dependiente del Ministerio de Universidades, consolidada como la mayor universidad de España en cuanto a número de estudiantes y como un referente en la educación superior a distancia. A través de su innovador modelo educativo, la UNED proporciona acceso a la educación a una amplia diversidad de estudiantes, promoviendo la igualdad de oportunidades. Además, la UNED es un motor de transformación social y una plataforma para la investigación y el desarrollo (I+D), fomentando la excelencia académica y el talento en sus diferentes programas de grado y posgrado, así como en la formación permanente.