
20 de octubre de 2023
Última Jornada sobre Mujer e Ingeniería en el Centro Asociado de Albacete
Enmarcado en las celebraciones de UNED 50, las dos Escuelas de Ingeniería de la UNED (Industriales e Informática) junto a la Real Academia de Ingeniería de España, han llevado a cabo la organización del ciclo de jornadas “Mujer e Ingeniería: Transformando los retos invisibles de la sociedad en logros visibles y sostenibles” en diferentes centros asociados de la UNED. Estas Jornadas han tenido como objetivo resaltar la importancia del papel transformador de la mujer en el sector productivo de la ingeniería y la transferencia de sus logros a la sociedad, poniendo en valor el papel de las Ingenierías como motores de innovación social y sostenibilidad.
La última de estas jornadas, disponible en abierto próximamente, tuvo lugar el 18 de octubre de 2023 en el Centro asociado de Albacete y contó con la asistencia de estudiantes de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato del IES Parque lineal.
Para inaugurar la jornada, Rafael Martínez Tomás, Director del centro asociado, presentó nuestra universidad a los estudiantes, haciendo énfasis en la labor de los Centros Asociados. A continuación, Cristina González Gaya (directora de la ETSI de Industriales) y Carolina Mañoso Hierro (profesora de la ETSI de Informática) se centraron en la oferta académica de sus respectivas escuelas. La profesora Mañoso, dada su participación en el Máster de Estudios de Género de nuestra universidad, prosiguió con una explicación de la importancia y necesidad de la jornada: en un entorno cada vez más digital y competitivo, es imprescindible guiar y ayudar a las mujeres a tomar conciencia de la necesidad de su involucración en el ámbito de las ingenierías para conseguir una sociedad no solo más próspera, sino también más justa. Los sesgos de géneros que existen en nuestra vida cotidiana no deben reproducirse en las innovaciones tecnológicas creadas para mejorar esa vida cotidiana.
Posteriormente, tuvo lugar una ponencia a cargo de Estefanía Artiago Andicoberry. La profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Albacete explicó su trayectoria profesional y la importancia de abrirse a nuevos retos.
Por último, se desarrolló una mesa redonda, donde, además, intervinieron diversas profesionales de diferentes campos de la Ingeniería: Dolores Gómez López (Ingeniera Superior Informática y Directora del Departamento Software en Tecon Soluciones Informáticas), Rosa Luz Carreño (Ingeniera Técnico de Minas y administradora Única en Gestión Preventiva en Obra), Sandra García Carmona (Ingeniera Técnico Agrícola y Directora Técnica en Granja AGAS) e Irene Lozoya López (Ingeniera Técnica Responsable de Producción, Procesos y Planificación en Gurit Spain). En esta mesa, se pusieron en relieve las carreras profesionales y las experiencias vitales de estas mujeres. La diversidad en sus trayectorias, sus objetivos y sus proyectos reflejan la variedad de oportunidades que ofrece la Ingeniería como posibilidad laboral y su voz y su presencia personal en estos campos demuestran no solo la capacidad de resolver los retos tecnológicos que plantea la sociedad, sino de hacerlo en femenino.
La participación de las ponentes suscitó mucho interés entre los estudiantes que acudieron. Finalmente, se abrió un espacio de conversación entre estudiantes y ponentes, donde pudieron compartir sus dudas, inquietudes y esperanzas.
Dado el éxito de las jornadas, esperamos poder seguir llevándolas a cabo La narración de las experiencias personales y compartir la trayectoria propia con los y, sobre todo, las más jóvenes, ensancha sus horizontes personales, borra limitaciones que no son tales y redefine lo que creen que son o no capaces de hacer. Pretendemos seguir dando voz a referentes positivos y femeninos y expandiendo el mensaje de la importancia de las ingenierías y su capacidad de transformación social, así como la participación real, útil, urgente e imprescindible de las mujeres en estas ingenierías, para que dicha transformación social sea justa, feminista y, por tanto, a mejor.