Física Fundamental
Investigación del Departamento
Información General
El departamento dispone de los siguientes laboratorios experimentales:
LP.03. Laboratorio de Sistemas Complejos. Reología de Volumen. Teléfono.91 398 7135
LP.05. Laboratorio de Sistemas Complejos. Reología Interfacial. Teléfono 91 398 8791
LP.07. Laboratorio de Sistemas Complejos. Preparación de Muestras. Teléfono 91398 7131
LP.17. Taller Mecánico Impresión 3D. (laboratorio compartido con Dpto. de Física Matemática y Fluidos) Teléfono 91398 8795
Todos ellos situados en la siguiente dirección:
LR2. Laboratorios Prefabricados de la Facultad de Ciencias. (LP)
UNED. Facultad de Ciencias. Departamento de Física Fundamental.
Laboratorios prefabricados LP.03, LP.05, LP.07, LP.17
Urbanización Monte-Rozas
Ctra. Las Rozas- El Escorial Km 5
Avenida de Esparta S/N
28230. Las Rozas. (Madrid)
- Sistemas complejos en el LSC (propiedades mecánicas y ópticas de fluidos magnetoreológicos, reología de polímeros, dinámica compleja en crecimiento superficial; fractura, fricción y generación de terremotos).
- Física de fluidos (inestabilidades hidrodinámicas, fenómenos interfaciales, difusión en mezclas binarias y coloides, tensión superficial).
- Mecánica estadística (dinámica de fracturas, dinámica molecular, fenómenos interfaciales, teoría de fluctuaciones, movimiento browniano fuera del equilibrio, redes neuronales.
- Sistemas dinámicos (cinética fractal en medios heterogéneos, formación de estructuras espaciales fuera del equilibrio, sistemas con histéresis, sistemas no lineales estocásticos).
- Teoría de la Materia Condensada (formalismo del funcional de la densidad, propiedades de cuasipartículas, energías totales usando teoría de muchos cuerpos, propiedades electrónicas de materiales fotovoltaicos).
“La importancia del apoyo tutorial en red en la enseñanza de la Física”, María Rosario Tomás Estalrich, 22 de octubre de 2013
- “Reversible Diffusion by Thermal Fluctuations”, Aleksandar Donev. 20 de septiembre de 2013.
- “Bacterias cerca de superficies: nado, difusión y resonancia estocástica”, Rodrigo Soto. 29 de mayo de 2013.
- “Un novato en la Antártida”, Javier Galeano Prieto. 9 de mayo de 2013
- “Evaluación de impacto ambiental, análisis de ciclo de vida y huellas ambientales”, Diego Ruiz Amador. 22 de febrero de 2013
- “Inertia-gravity waves in a baroclinic cavity”, Anthony Randriamampianina, 11 de mayo de 2012.
- “Stokes Flow Singularity at the Junction Between Impermeable and Porous Walls” - Ludwig C. Nitsche and Prashanth Parthsarathi. 22 de diciembre de 2011
- "Diffusive Transport by Thermal Velocity Fluctuations". Dr. Aleksandar Donev. 11 de octubre de 2011.
- "Hydrodynamic Instabilities, Turbulence and Geophysical Applications". Prof. Friedrich H. Busse. Del 9 al 20 de mayo de 2011
- "Sociofísica y decisiones discretas". Ana Ferández del Río. 11 de mayo de 2011
- “The Oil Crash”¿Por qué esta crisis no acabará nunca?.- Dr. Antonio Turiel. 22 de octubre de 2010.
- "Introducción a la Ciencia no Lineal".- Prof. Julyan Cartwright. 24-29 de junio de 2010
- "Introducción a la modelación de series temporales". Ana Fernández del Río. 31 de mayo 2010
- "First Order Phase Transitions: Processes of Formation and Growth of Bulk Crystals and Epitaxial Thin Films". Professor Ivan V. Markov. 10 - 21 de mayo 2010
- "Pattern Recognition in Data Mining with Supervised Learning: a Business Case Study" and "Is it possible to extract brain metabolic pathways information from in vivo H nuclear magnetic resonance (NMR) spectroscopy signals?". 13 de mayo 2010
- Numerical Modelling of Turbulent Flows. Dr. Eric Serre, 28 - 29 de abril y 3 - 4 de mayo de 2010
- Aplicación del cálculo fraccional a procesos de subdifusión y de subdifusión-reacción. Enrique Abad Jarillo. 3 de mayo de 2010
- Hydrodynamic Instabilities, Turbulence and Geophysical Applications. Profesor Friedrich H. Busse, 26-30 de abril de 2010
- Digital magnetofluidics. Towards a new platform for medical testing. Prof. Ana Egatz-Gómez