Investigación
Filosofía y filosofía moral y política
Investigación
Representantes de nuestra Facultad en el comité:
Dª. Marta García Alonso
Dª. Paz Moreno Feliú
Reglamento del comité de ética de la investigación de la uned
MODELO 1: Consentimiento Informado Adultos (DOCX, 32 KB)
Proyectos de Investigación y Contratos del Departamento:
- Investigación en Fenomenología. 2020V/FYAGRUIN/04.
Titular: Tomás Domingo Moratalla.
Tipo proyecto: Fomento y apoyo a grupos de investigación.
Duración: 15/12/2020-30/04/2021.
- Contra la ignorancia y la superstición: las propuestas ilustradas de Bayle y Feijoo.
Titular: Marta María García Alonso.
Tipo proyecto: Proyectos Ministerio de Ciencia e Innovación.
Duración: 01/06/2020-31/05/2024.
- Coloquio de fenomenología: retos y perspectivas actuales VI. 2017V/ORGCON/040.
Titular: Sonia Ester Rodríguez García.
Tipo proyecto: Vicerrectorado de Investigación.
Duración: 01/10/2017-15/12/2017.
- Los primeros pasos del laicismo: Spinoza y Bayle. FFI2010-15578.
Titular: Marta García Alonso.
Tipo proyecto: Proyectos Ministerio de Ciencia e Innovación.
Duración: 01/01/2011-31/12/2014.
- Ética, religión y normativa de género: el papel de los principios en las sociedades tradicionales y en las democracias complejas. 174/09 E&R.
Titular: Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós.
Tipo proyecto: Otros organismos públicos.
Duración: 31/12/2009-31/10/2014.
-La “Escuela de Madrid” y la búsqueda de una filosofía primera a la altura de los tiempos. FFI2009-11707 ORGAZAHU.
Titular: Jesús M. Díaz Álvarez.
Tipo proyecto: Proyectos del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Duración: 31/12/2009-30/09/2013.
- Bases de datos de estética, teoría y crítica de arte en Iberoamérica desde 1950.HUM2007-65632.
Titular: Simón Marchán Fiz.
Tipo proyecto: Proyectos Ministerio de Ciencia e Innovación.
(Investigación Interuniversitaria: UNED - Universidad Carlos III de Madrid)
Duración: 01/10/2007-31/03/2011.
- Seminarios internacionales: mujeres como sujetos emergentes en la era de la globalización, nuevas modalidades de violencia y nuevas formas de ciudadanía, 2009-2010. FEM2009-06065-E/FEME MUSEG.
Titular: Fernando Quesada Castro.
Tipo proyecto: Proyectos con acciones complementarias.
Duración: 01/01/2010-31/01/2011.
- Las mujeres como sujetos emergentes en la era de la globalización: nuevas modalidades de violencia y nuevas formas de ciudadanía. 087/07. MSEGNMVNFC
Titular: Fernando Quesada Castro.
Tipo proyecto: Otros organismos públicos.
Duración: 19/12/2007-31/12/2010.
Publicaciones periódicas del Departamento
- Revista Investigaciones fenomenológicas. Directores: Javier San Martín Sala y Agustí Serrano de Haro. ISNN: 1137-2400 e-ISSN: 1885-1088.
- Revista Internacional de Filosofía Política. Director: Fernando Quesada Castro.
ISNN: 1132-9432.
Becas y contratos
- Carlos Caranci Sáez. Tipo de Beca: Margarita Salas 2021-2023. Tutora Amanda Núñez.
- Alejandro Sánchez Berrocal. Investigador en el Instituto de Filosofía, CSIC y la UNED con una colaboración entre las dos instituciones 2021-2023. Tutor francisco José Martínez.
- Noé Expósito Ropero. Tipo de beca: Programa de Formación de Profesor Universitario (FPU) 2015-2018 del Ministerio de Educación y Ciencia, bajo la dirección de Javier San Martín.
- Ágata Bąk. Tipo de beca: Programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU) 2013-2017 del Ministerio de Educación y Ciencia, en rama FFI (Filosofía y Filología), bajo la dirección de Javier San Martín.
- Sonia Ester Rodríguez García. Tipo de beca: Programa de Formación de Personal Investigador (FPI) 2010-2014 del Ministerio de Educación y Ciencia, bajo la dirección de Javier San Martín.
- Marco Antonio Hernández Nieto. Tipo de beca: Programa de Formación de Personal Investigador (FPI) 2010-2014 del Ministerio de Educación y Ciencia.
Profesorado Asociado y Colaboraciones Honoríficas
- José Lasaga Medina (Profesor asociado hasta 2017. Actualmente Colaborador Honorífico)
- Juan José Sánchez Bernal (Profesor asociado hasta 2017. Colaborador Honorífico hasta 2021, año de su fallecimiento)
Tesis doctorales:
https://e-spacio.uned.es/fez/collection/tesisuned:ED_Pg_Filosofia
(Últimos 5 años, Departamento de Filosofía y filosofía moral y política)
- Álvaro Alberto Molina d’ Jesús. Representación y virtualidad: hermenéutica del arte cibernético. Director de tesis: Jordi Claramonte Arrufat. 2022.
- Antonio Redondo García. En torno al confín del inicio de la vida humana en el pensamiento bioético de Diego Gracia. Director de la tesis: Tomás Domingo Moratalla. 2022.
- Juan Ignacio Iturraspe Staps. Tiqqun, Partido Imaginario, Comité Invisible. Analítica de dispositivos, resonancias anónimas y devenires revolucionarios. Directora de tesis: Amanda Núñez García. 2021.
- Antonio Gorri Goñi. Jean Paul Sartre. Un estudio crítico: De “L´Être et le Néant” a la “Critique de la Raison Dialectique”. ¿Una filosofía psicológica para el Siglo XXI? Director de tesis: Tomás Domingo Moratalla. 2021.
- José María Diago Jiménez. El pensamiento musical de Isidoro de Sevilla: teoría armónica, organología e introducción a la música litúrgica. Fundamentos clásicos y patrísticos. Directores de tesis: Manuel Lázaro Pulido, Jordi Claramonte Arrufat. 2021.
- Francisco Fandos Marí. Spider-Man: Una aproximación histórico-filosófica a la figura del héroe. Director de tesis: Jesús M. Díaz Álvarez. 2021.
- José Felipe Alarcón González. La construcción del individuo en el espacio virtual. Directora de tesis: Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós. 2021.
- Francisco Pubill Galobart. Entre la nada y la eternidad: Las dos dimensiones de la metafísica en el pensamiento de Wittgenstein. Director: Carlos Gómez Sánchez. 2020.
- Moisés García Palacios. El metabolismo maquínico: ontología del trabajo en su subsunción al capital. Director: Francisco José Martínez Martínez. 2020.
- José Antonio Ullate Fabo. La propiedad en el orden futuro de las cosas terrestres: La invención de una "tradición revolucionara" en la doctrina de León XIII. Director de tesis: Jordi Claramonte Arrufat. 2020.
- Agata Joanna Bąk. La constitución corporal de la racionalidad humana. La fenomenología del cuerpo como base de la antropología filosófica. Directores de tesis: Javier San Martín Sala, Óscar Barroso Fernández. 2020.
- Juan Carlos López Herrera. Filosofía y conflicto: Apuntes de la "nuda vida" desde la experiencia colombiana. Director de tesis: José María Hernández Losada. 2020.
- Saturnino Moreno Barreto. Repudio y anhelo de certeza en la filosofía de Leszek Kolakowski. Director de tesis: Carlos Gómez Sánchez. 2020.
- María Luisa del Rosario González. El universalismo interactivo de Seyla Benhabib: Bases para una teoría normativa de los medios de comunicación. Director de tesis: Carlos Gómez Sánchez. 2020.
- Jaime Rodríguez Alba. Ética aplicada a la gestión pública. Elementos programáticos y formativos desde la experiencia argentina. Director de tesis: José María Hernández Losada. 2020.
- Jairo Marcos. Nos-otras, las víctimas. Pensar desde las periferias: hacia una transformación de la filosofía. Directores de tesis: Juan José Sánchez Bernal, Horacio Cerutti Guldberg. 2020.
- Noé Expósito Ropero. La ética fenomenológica de Husserl y Ortega del deber al imperativo biográfico. Director de tesis: Javier San Martín. 2019.
- Xan Eguía Eléxpuru. Mitología futura. Presencia y Pedagogía del pensamiento mítico. Director de tesis: Jordi Claramonte Arrufat. 2019.
- Jesús Ramé López. El error de Narciso: Estética Modal y audiovisual. Director de tesis: Jordi Claramonte Arrufat. 2019.
- Juan Ramón Búa Soneira. TH. W. Adorno y sus formas: Para una filosofía de la música. Director de tesis: Jordi Claramonte Arrufat. 2019.
- Raúl Sanz García. La idea de tradición en la estética moderna y contemporánea. Director de tesis: Jordi Claramonte Arrufat. 2019.
- María Soledad Arnau Ripollés. Estudios críticos de y desde la diversidad funcional. Directores de tesis: Txetxu Ausín Díez, José María Hernández Losada, 2019.
- Germán L. Molina Ruiz. Los principios apolíneo y dionisíaco de Friedrich Nietzsche en la obra de Gustave Moreau. Directores de tesis: Jordi Claramonte Arrufat, Miguel Ángel Elvira Barba. 2019.
- Norberto Bayo Maestre. Estética declinada: institución y decolonialidad en el contexto de lo sonoro. Directores de tesis: Jordi Claramonte Arrufat, Miguel Álvarez Fernández. 2019.
- Alfonso García Madalena. El centauro ontológico: Idea y sentido de la técnica en Ortega y Gasset. Director de tesis: Javier San Martín. 2019.
- Francisco das Chagas Amorim Carvalho. La verdad como flor y canto: las metáforas en la experiencia estética de los valores. Director de tesis: Jordi Claramonte Arrufat. 2019.
- Fernando González y Galán. La recepción de José Ortega y Gasset en España. Antropología de la salvación de la vida humana como proyecto vital desde la proa de Europa. Directores de tesis: Jesús M. Díaz Álvarez, José Lasaga Medina. 2018.
- Óscar del Castillo Sánchez. Sensibilidad, narración, imaginario: La experiencia estética de la arquitectura. Director de tesis: Jordi Claramonte Arrufat. 2018.
- Andoni Esparza Leibar. Construcciones culturales y transformación social. Director de tesis: Jordi Claramonte Arrufat. 2018.
- Diego Fernando Correa Castañeda. Lukács: ética y estética e influencias en su obra temprana. Director de tesis: Francisco José Martínez Martínez. 2018.
- Carlos Tapia de la Fuente. Análisis socio-económico de la crisis: crítica filosófico-política del presente. Directores de tesis: Fernando Quesada Castro, Bernat Riutort Serra. 2018.
- Ignacio Miguel González García. Deleuze y el idealismo alemán: Exsistentia y Diferenciaton: el arte de la ironía muda. Director de tesis: Francisco José Martínez Martínez. 2018.
- Ignacio José Sanz García. El “espíritu” romano y el “espíritu” germano en el pensamiento político de Ortega y Gasset. Director de tesis: José Lasaga Medina. 2017.
Seminarios permanentes del Departamento
“Seminario de Estética y Teoría de las artes”