Colecciones
UNED Granada Guía de recursos sobre arte, historia y patrimonio de
Granada y su provincia
-
GRANADA EN LA PREHISTORIA
ARTE RUPESTRE
Una selección de artículos y monografías de libre acceso
ARRIBAS PALAU, A.- El ídolo de “El Malagón” (Cúllar-Baza)
ESCORIZA MATEU, T.- Ídolos de la Edad del Cobre del yacimiento de las Angosturas (Gor)
FERNÁNDEZ RUIZ, M.- Arte rupestre esquemático en el Arroyo de Huenes (Monachil)
FERNÁNDEZ RUIZ, M.; SPANNEDA, L.- Abrigo con arte rupestre de El Tablazo II (Diezma)
FERNÁNDEZ RUIZ, M.- Arte rupestre esquemático en el Arroyo de Huenes (Monachil)
FERNÁNDEZ RUIZ, M.- El núcleo rupestre de Sierra Harana
FERNÁNDEZ RUIZ, M.- Últimos hallazgos de arte rupestre esquemático de Sierra Harana
MARTÍNEZ GARCÍA, J.- Andalucía, arte rupestre: los conjuntos levantinos
PINTURAS rupestres de la Piedra del Letrero (Huéscar)
CONTEXTO Y ARQUEOLOGÍA
Una selección de artículos y monografías de libre acceso
ÁLVAREZ QUINTANA, J. J.- La cerámica neolítica de la Cueva de las Ventanas (Piñar)
CARRILERO MILLÁN, M.- La cerámica campaniforma en la provincia de Granada
CARRIÓN MENÉNDEZ, F.; CONTRERAS CORTÉS, F.- Yacimientos neolíticos en la zona de Moclín
FERNÁNDEZ PALMEIRO, J.; SERRANO VÁREZ, D.- Un poblado del Cobre en la Puebla de Don Fadrique
GARCÍA SÁNCHEZ, M.; JIMÉNEZ BROBEIL, S. A.- Restos humanos neolíticos de Alhama de Granada
La OCUPACIÓN musteriense en la cuenca media del Genil
PELLICER CATALÁN, M.- Las culturas del Neolítico-Calcolítico en Andalucía oriental
PÉREZ DE BARRADAS, J.- Las cuevas neolíticas costeras de Granada y Málaga
El POBLAMIENTO neolítico en los dominios penibéticos del poniente granadino
RAMOS MUÑOZ, J.- La ocupación prehistórica de los medios kársticos de montaña en Andalucía
SÁEZ, L.; MARTÍNEZ, G.- El yacimiento neolítico al aire libre de La Molaina (Pinos Puente)
SALVATIERRA CUENCA, V.- Estudio del material óseo de las cuevas de La Carigüela y La Ventana (Piñar)
Las SEPULTURAS del Cerro de la Virgen (Orce): diferencias cronológicas y sociales
-
ARTE Y ARQUITECTURA
Una selección de artículos y monografías de libre acceso
ACUEDUCTO romano de Sexi (Almuñécar)
ALMAGRO-GORBEA, M.- Un tapiz fenicio en Galera: tapices y tejidos hispano-fenicios
AYALA JUAN, M. M.- El arte funerario de la cultura argárica
CAMBIL CAMPAÑA, I.- Vidrio romano en Guadix: el vidrio de ventana
CARACTERIZACIÓN de cerámicas romanas de Salobreña
FERNÁNDEZ PALMEIRO, J.; SERRANO VÁREZ, D.- Villa romana de Puebla de D. Fadrique
FERRER PALMA, J. E.- Cerámicas de influencia argárica en las necrópolis megalíticas de Granada
GARCÍA CANO, J. M.- Cerámica ática de Galera en el Museo Arqueológico Provincial de Murcia
MORENO PÉREZ, S.- La escultura romana en piedra del Alto Genil
REVISIÓN y actualización de la policromía de la Dama de Baza: comparación con la Dama de Elche
SÁNCHEZ LÓPEZ, E.- El acueducto de Sexi Firmum Iulium (Almuñécar)
SÁNCHEZ MORENO, A.- Santuarios ibéricos en la Bastetania
SERRANO ARIZA, R.- Fortificaciones y Estado en la cultura argárica
SOTOMAYOR, M.; ORFILA, M.- El foro de la Granada romana: planos, plantas, alzados y dibujos
TERMAS romanas de Feche (Mondújar)
La VILLA bajoimperial y tardoantigua de Los Mondragones (Granada)
VILLA romana de Los Mondragones
CONTEXTO Y ARQUEOLOGÍA
Una selección de artículos y monografías de libre acceso
ARRIBAS, A.- Nuevos hallazgos fenicios en la costa andaluza mediterránea
BAS MEDINA, M.- Análisis del urbanismo de la ciudad ibero-romana de Basti
BASHORE ACERO, C.- La metalurgia argárica en la cuenca de Guadix-Baza
CÁMARA, J. A.; MOLINA, F.- Jerarquización social en el mundo argárico (2000-1300 aC)
CURCHIN, L. A.- Los topónimos de la Bastitania: estudio de sus orígenes
DOBLAS PEGUERO, V.- La cerámica africana de cocina de Guadix: la excavación del callejón Atahona
ENCLAVE arqueológico de Castellón Alto
ENCLAVE arqueológico de Tútugi
FERNÁNDEZ PALMEIRO, J.; SERRANO VÁREZ, D.- El yacimiento de Casa Moya (Puebla de D. Fadrique)
GARCÍA RODRÍGUEZ, J. M.- Aproximación a la arqueología de Galera
GARCÍA SÁNCHEZ, M.- El poblado argárico del Cerro del Culantrillo, en Gorafe
GIL JULIÀ, S.- La sociedad y sus ajuares: la necrópolis ibérica de Baza 40 años depués
GÓMEZ COMINO, D.- El territorio de Loja en época iberorromana: nuevos datos para su estudio
GONZÁLEZ MIGUEL, E. M.- Estructuras funerarias de la necrópolis de Cerro del Santuario (Baza)
GONZÁLEZ ROMÁN, C.- Ciudad y poblamiento romano en la provincia de Granada durante el alto imperio
GOZALBES CRAVIOTO, E.- Sierra Nevada en las fuentes clásicas
GOZALBES CRAVIOTO, E.- Visión actual de Almuñécar en época romana
JIMÉNEZ COBO, M.- Comunicaciones entre el alto Guadalquivir y el Mediterráneo en la época romana
MALUQUER DE MOTES, J.- Descubrimiento de la necrópolis de la antigua ciudad de Sexi en Almuñécar
MOLINA FAJARDO, F.- Almuñécar a la luz de los nuevos hallazgos fenicios
MORALES RODRÍGUEZ, E. M.; CASTILLO RUEDA, M. A.- El ager ilurconensis
NECRÓPOLIS tardorromana en Valderrubio
La OCUPACIÓN rural de la vega de Granada: villae, aceite y vino
ORFILA PONS, M.- Granada en época romana: los restos arqueológicos, una visión global
PADILLA ARROBA, A.- Las monedas iberorromanas encontradas en Granada
PAREJA LÓPEZ, E.- Geografía argárica granadina
PASTOR MUÑOZ, M.; GOZALBES CRAVIOTO, E.- La ciudad de Granada en época romana
PASTOR MUÑOZ, M.- La estructura social de Iliberis según la epigrafía
PASTOR MUÑOZ, M.- La provincia de Granada en época romana: indigenismo y romanización
PELLICER CATALÁN, M.- La necrópolis Laurita (Almuñécar) en el contexto de la colonización fenicia
PÉREZ CRUZ, M. A.- La Bastetania ibérica en la arqueología
PÉREZ CRUZ, M. A.- Res publica Tutugitanorum
PÉREZ GONZÁLEZ, C.- Poblamiento ibérico en Molata de Casa Vieja (Puebla de Don Fadrique)
PÉREZ TOVAR, M. J.- Circulación monetaria en la villa de Los Mondragones
RODRÍGUEZ ARIZA, M. O.- El yacimiento ibérico de Loma Linda (Los Ogíjares)
RUIZ MORALES, J. A.; MOLINA POVEDA, C.- La espada argárica de La Herradura
SALVADOR VENTURA, F.- El poblamiento en la provincia de Granada durante los siglos VI y VII
SÁNCHEZ LÓPEZ, E.- Las actividades productivas en Florentia iliberritana: ciudad y campo
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, M.- Inscripciones romanas en Acci
SERRANO RAMOS, E.- La cerámica romana de Los Hornos de Cartuja
SUREDA CARRIÓN, N.- La cultura argárica, ¿específicamente tartesia?: hipótesis de trabajo
YACIMIENTO ibero-romano de lurco (Pinos Puente)
-
ARTE Y ARQUITECTURA
Una selección de artículos y monografías de libre acceso
ALMAGRO GORBEA, A.- El Maristán de Granada
ASTILLEROS, A.- Geometrías nazaríes, lenguaje del poder
BARBOSA GARCÍA, M. V.; RUIZ RUIZ, M.- El mudéjar en Granada
BARRIOS ROZUA, J. M.- La Granada musulmana desaparecida
BONET GARCÍA, T.- La cerámica medieval en El Maraute (Motril)
CÁCERES, A.- La Alhambra de Granada: evolución de sus usos y funciones
CAMBIL CAMPAÑA, I.- El vidrio en la Alhambra: desde el periodo nazarí hasta el siglo XVII
CARVAJAL LÓPEZ, J. C.- La cerámica islámica del Sombrerete (Madinat Ilbira): primera aproximación
CARVAJAL LÓPEZ, J. C.- Estudio de la cerámica islámica del castillo-villa de Íllora (ss. XIV-XVI)
DÍEZ JORGE, M. E.- Los alicatados del baño de Comares de la Alhambra: ¿islámicos o cristianos?
DOMÍNGUEZ ROJAS, S. M.- La fortaleza y su ciudad: la alcazaba de Guadix
Granada, ciudad islámica: centro histórico y periferia urbana, itinerarios por la Granada musulmanaESPINAR MORENO, M.- Iglesias y ermitas de Baza en 1492: dotación de los Reyes Católicos
FERNÁNDEZ NAVARRO, E.- Estudio tecnológico de la cerámica nazarí de Granada
GÁMIZ GORDO, A.- Entre paisajes y formas arquitectónicas: la Alhambra nazarí
GARCÍA-CONSUEGRA FLORES, J. M.- El castillo de Salobreña en época medieval
GARCÍA PORRAS, A.- La cerámica nazarí: estado de la cuestión
GARCÍA PORRAS. A.- Cerámica nazarí tardía y cristiana de El Castillejo (Los Guájares)
GILA MEDINA, L.- Arte e historia del Cristo de Burgos de Cabrilla en la diócesis de Guadix-Baza
GÓMEZ BECERRA, A.- Cerámica emiral y califal de Almuñécar
GÓMEZ BECERRA, A.- Las murallas islámica de Almuñécar
LÓPEZ PERTÍÑEZ, M. C.- La carpintería en la arquitectura nazarí
MALPICA CUELLO, A.- La Alhambra, ciudad palatina: perspectivas desde la arqueología
MALPICA CUELLO, A.- Las fortificaciones de la frontera nazarí-castellana
MALPICA CUELLO, A.- Granada, ciudad islámica: centro histórico y periferia urbana
MARÍN GARCÍA, J.- Los vasos de la Alhambra: el Jarrón de las Gacelas
MÁRQUEZ BUENO, S.; GURRIARÁN DAZA, P.- La torre del homenaje de la alcazaba de Loja
MARTÍN GARCÍA, M.- Torres de alquería de la provincia de Granada
ORIHUELA UZAL, A.- La alhóndiga nueva o el Corral del Carbón, en Granada
ORIHUELA UZAL, A.- La casa andalusí: un recorrido a través de su evolución
ORIHUELA UZAL, A.- Casas y palacios nazaríes, siglos XIII-XIV
PÉREZ VÉLEZ, O.- El arte musulmán en Córdoba, Sevilla y Granada
PUERTA VÍLCHEZ, J. M.- La Alhambra como lugar paradisíaco en el imaginario árabe
PUERTA VÍLCHEZ, J. M.- La Alhambra y el Generalife de Granada
REYES MARTÍNEZ, E.- La cerámica islámica y cristiana de la tenería del Puente del Carbón
ROBINSON, C.- Los idiomas del ornamento: la Aljafería y la Alhambra
RODADO MONTES, L.- Pinturas sobre piel en la Sala de los Reyes de la Alhambra
RUIZ SOUZA, J. C.- La cúpula de mocárabes y el palacio de los Leones de la Alhambra
SALAMEH, I.- Estudio de los elementos decorativos de la puerta del Vino de la Alhambra de Granada
SANTUCHO, J. A.- Arte en los palacios nazaríes de la Alhambra
TITOS MARTÍNEZ, M.- Sierra Nevada en la pintura: de Petrus Christus a Francisco Carreño
TORRES BALBÁS, L.- El patio de los Leones
TORRES FERNÁNDEZ, R.- Los mosaicos de la Alhambra
ZALAMA RODRÍGUEZ, M. A.- Tapices donados por los Reyes Católicos a la Capilla Real de Granada
HISTORIA
Una selección de artículos y monografías de libre acceso
ABSELAM, A. H.- La enseñanza de las campesinas en la Granada nazarí: una fatua de al-Satibi
ALCÁNTARA VALLE, J. M.- La guerra y la paz en la frontera de Granada durante el reinado de Alfonso X
ÁLVAREZ DE MORALES RUIZ-MATAS, C.- Granada en la historia de al-Andalus
ARGÜELLES MÁRQUEZ, M.- Sistema de vigilancia y control del reino nazarí en Granada
ARMAS y enseres para la defensa nazarí
BARRERA MATURANA, J. I.- Graffiti en la muralla del Albayzín
BEN DRISS, A.- Los cautivos entre Granada y Castilla en el siglo XV según las fuentes árabes
CABRERA, E.- De nuevo sobre cautivos cristianos en el reino de Granada
CARVAJAL LÓPEZ, J. C.- El poblamiento altomedieval de la vega de Granada
CASCIARO, J. M.- El visirato en el reino nazarí de Granada
CEPEDA ADÁN, A.- La ciudad de Santa Fe, símbolo de una época
CORTÉS PEÑA, A. L.- Boabdil, Granada y los Reyes Católicos
DIEGO VELASCO, M. T.- Las ordenanzas de aguas de Granada
ESPINAR MORENO, M.- La vida diaria de los repobladores de Guadix en noviembre de 1496
FÁBREGAS GARCÍA, A.- Acercamientos y acuerdos comerciales entre Granada y Venecia al filo de 1400
FÁBREGAS GARCÍA, A.- La integración del reino nazarí de Granada en el espacio comercial euopeo
GARCÍA-CONSUEGRA FLORES, J. M.- El castillo de Salobreña en época medieval
GARCÍA FERNÁNDEZ, M.- La frontera de Granada a mediados del siglo XIV
GÓMEZ BECERRA, A.- El poblamiento altomedieval en la costa de Granada
GÓMEZ LORENTE, M.- La alquería de Gor bajo dominio musulmán
GONZÁLEZ ARÉVALO, R.- Cautiverio y esclavitud en el reino de Granada (siglos XIII-XVI)
GONZÁLEZ ARÉVALO, R.- Las galeras mercantiles de Florencia en el reino de Granada en el siglo XV
GRANADA en la historia de al-Andalus
JIMÉNEZ ALCÁZAR, J. F.- El hombre y la frontera: Murcia y Granada en época de Enrique IV
JIMÉNEZ PUERTAS, M.- El poblamiento rural de la tierra de Loja a fines de la Edad Media
JIMÉNEZ PUERTAS, M.- El poblamiento del territorio de Loja en la Edad Media
KROUCHI, S.- Política del reino nazarí como causa de la caída de Granada
LACAVE, J. L.- Las juderías del reino de Granada
LADERO QUESADA, M. A.- Limosnas, dádivas y liberaciones en torno a la toma de Granada (1490-1492)
LADERO QUESADA, M. A.- Mudéjares y repobladores en el reino de Granada (1485-1501)
LADERO QUESADA, M. A.- Portugueses en la frontera de Granada
LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, J. E.- La conquista de Granada: el testimonio de los vencidos
LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, J. E.- La liberación de cautivos en la frontera de Granada (siglos XIII-XV)
LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, J. E.- Mamelucos, otomanos y caída del reino de Granada
LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, J. E.- Sobre las relaciones de Portugal con el reino de Granada (1369-1415)
LUNA DÍAZ, J. A.- Notas para el estudio de los precios y salarios en Granada (1492-1502)
MALPICA CUELLO, A.- Estructura de poblamiento de la costa de Granada a fines de la Edad Media
MALPICA CUELLO, A.- La villa de Motril y la repoblación de la costa de Granada (1489-1510)
MARTÍN CIVANTOS, J. M.- Alcázar: una alquería en la cara norte de Sierra Nevada
MARTÍN CIVANTOS, J. M.- Alquife, un castillo con vocación minera en el Zenete
MARZAL PALACIOS, J.- Las relaciones entre la corona de Aragón y Granada: reflexiones desde Valencia
MONTERO PRIEGO, A.- La transformación urbana en Granada del Medievo a la Modernidad
MURIEL MORALES, F.- Tres cartas de la cancillería de Muhammad IX de Granada
OLMO LÓPEZ, A.; VIDAL CASTRO, F.- Dos modelos de mujeres “sabias” andalusíes en la Loja nazarí
ORTEGA CERA, A.- Rentas mayores y menores de la ciudad de Granada (1495-1504)
ORTEGA LÓPEZ, D.- Aproximación arqueológica a la fortaleza de Comares durante la Edad Media
PEDREGOSA MEGÍAS, R. J.- Montefrío en época nazarí
PEINADO SANTAELLA, R. G.- Los Banu al-Qabsani: un linaje de la aristocracia nazarí
PEINADO SANTAELLA, R. G.- La Granada mudéjar y la génesis del régimen municipal castellano
PEINADO SANTAELLA, R. G.- El reino de Granada en tiempos de los Reyes Católicos
PÉREZ BLANCO, M. P.- Hacienda de los nasríes granadinos
REINO taifa de Granada (h. 1013-1090)
RINCÓN GONZÁLEZ, M. D.- La divulgación de la toma de Granada: objetivos, mecanismos y agentes
ROMERO FERNÁNDEZ-PACHECO, J. R.- Trabajo, precios y salarios en la construcción: Granada, 1501
RUIZ PÉREZ, R.- Historia y ocupación señorial del castillo-palacio de Lacalahorra
RUIZ POVEDANO, J. M.- La fuerza naval castellana en la costa del reino de Granada (1482-1500)
SÁNCHEZ GÓMEZ, M. A.- El sistema defensivo nazarí en la frontera central
SARR MARROCO, B.- Un análisis de la Granada zirí a través de las fuentes escritas y arqueológicas
SARR MARROCO, B.- La Granada zirí (1013-1090): análisis de una taifa andalusí
SORIA MESA, E.- Una gran familia: las élites moriscas del reino de Granada
SULTANES del reino nazarí de Granada
THOMAS DE ANTONIO, C. M.- La mujer morisca y el personaje de “Salima” en Granada de Rad’wá Asur
TOQUERO PÉREZ, C. A.- La ciudad de Almuñécar: en el tránsito del mundo nazarí al castellano
TORRES DELGADO, C.- El ejército y las fortificaciones del reino nazarí de Granada
TRILLO SAN JOSÉ, C.- Los aranceles de la ciudad de Granada al final de la Edad Media
TRILLO SAN JOSÉ, C.- Entre el rey y la comunidad: el agua del Albayzín en la Edad Media
TRILLO SAN JOSÉ, C.- El mundo rural nazarí: un evolución a partir de al-Andalus
TRILLO SAN JOSÉ, C.- El poblamiento de la Alpujarra a la llegada de los cristianos
ZOMEÑO RODRÍGUEZ, A.- Un archivo, una familia y una pequeña historia de Baza a finales del siglo XV
PATRIMONIO MONUMENTAL
Páginas monográficas sobre bienes artísticos y del patrimonio arquitectónico
ALHAMBRA y Generalife de Granada
ARTE musulmán: la arquitectura nazarí
BAÑOS árabes del Albaicín El Bañuelo (Granada)
BAÑOS árabes de La Zubia (Granada)
BAPTISTERIO de Gabia Grande (Las Gabias)
CASTILLO de Almuñécar o de San Miguel
CASTILLOS y fortalezas en la provincia de Granada
CIUDAD musulmana de Madinat Ilbira (Atarfe-Pinos Puente)
CUARTO Real de Santo Domingo (Granada)
GUÍA mínima de los palacios nazaríes de la Alhambra
MURALLAS de la Alhacaba (Granada)
-
ARTE Y ARQUITECTURA
Una selección de artículos y monografías de libre acceso
ÁGUILA GARCÍA, L.- La arquitectura del agua: fuentes y pilares de la Edad Moderna en Granada
La ALHAMBRA y la Granada carolina: el sueño del emperador
ANGULO ÍÑIGUEZ, D.- Miniaturistas y pintores granadinos del Renacimiento
ARQUITECTURA doméstica en la Granada moderna
ASENJO FENOY, A.- La nueva imaginería del coro de la catedral de Guadix
BARRIOS ROZÚA, J. M.- La arquitectura del pleno barroco en Granada: el hospital del Corpus Christi
CABANELAS, D.- La madraza árabe de Granada y su suerte en época cristiana
CAMBIL CAMPAÑA, I.; GALERA MENDOZA, E.- Vidrieras clasicistas en la Alhambra
CAMBIL CAMPAÑA, I.- El vidrio en la Alhambra: desde el periodo nazarí hasta el siglo XVII
CAZORLA GARCÍA, C.- La vida de la Virgen en la escuela granadina de pintura: estudio iconográfico
FERNÁNDEZ-PUERTAS, A.- Sobre los relieves en la predela del retablo de la capilla real de Granada
GALERA ANDREU, P. A.- La huella de Juan de Herrera en el sur (Granada y Jaén)
GALERA MENDOZA, E.- Arquitectura civil y urbanismo en Loja desde la conquista hasta el siglo XVIII
GARCÍA LUQUE, M.- Aportaciones al taller de Pedro Duque Cornejo en Granada
GARCÍA LUQUE, M.- José Risueño, un artista versátil al servicio de la catedral de Granada
GILABERT SÁNCHEZ, E.- Los espacios escénicos de Granada en el periodo barroco (siglos XVII y XVIII)
GÓMEZ-MORENO CALERA, J. M.- Arte y marginación: las iglesias de Granada a fines del siglo XVI
GÓMEZ ROMÁN, A. M.- Arquitectura y academia en Baza a finales del siglo XVIII
GÓMEZ ROMÁN, A. M.- La pintura barroca granadina: nuevos datos y protagonistas
GÓMEZ ROMÁN, A. M.- La pintura mural en la Granada del XVIII
GÓMEZ ROMÁN, A. M.- El retablo mayor de la iglesia parroquial de Cogollos de Guadix
LAGUNA RECHE, J. D.- La construcción del convento e iglesia de Santo Domingo de la ciudad de Huéscar
LEÓN COLOMA, M. A.- Ovidio en el palacio de Lacalahorra: la fortuna y el marqués de Cenete
LÓPEZ GUZMÁN, R.- La arquitectura civil en Granada en el siglo XVI
MARÍN LÓPEZ, R.- El cabildo eclesiástico granadino y las obras de la catedral en el siglo XVI
MARTÍN GARCÍA, M.- Iglesias fortificadas de la costa granadina
MARTÍNEZ RUIZ, J.- Léxico artesanal granadino del siglo XVI
MONTERO PRIEGO, A.- La transformación urbana en Granada del Medievo a la Modernidad
MONTES GONZÁLEZ, F.- Un Ecce Homo de Antonio del Castillo en Granada
MORALES, A. J.- La arquitectura jesuítica en Andalucía: estado de la cuestión
ORIHUELA UZAL, A.- Técnicas constructivas en la arquitectura doméstica de los moriscos granadinos
PEINADO GUZMÁN, J. A.- La iconografía inmaculista de Pablo de Rojas y su escuela en Granada
PEINADO GUZMÁN, J. A.- La obra inmaculista de los Mora y su círculo en el arzobispado de Granada
PICA, V.- Pervivencias andalusíes en casas castellanas del Albaicín de Granada (siglo XVI)
REDONDO CANTERA, M. J.- Los sepulcros de la Capilla Real de Granada
RODRÍGUEZ DOMINGO, J. M.- La remodelación barroca de la iglesia de Santa Ana de Guadix
RODRÍGUEZ SIMÓN, L. R.- Los procedimientos técnicos en la escultura en madera policromada granadina
ROSENTHAL, E. E.- La catedral de Granada: el altar mayor bajo cúpula
SALCEDO GALERA, M.- Construcción pétrea en la Granada del Renacimiento
SÁNCHEZ-MESA MARTÍN, D.- La infancia de Jesús en el arte granadino: la escultura
TAYLOR, R.- El sagrario de la catedral de Granada y la Junta de Maestros de 1737
TOQUERO PÉREZ, C. A.- El urbanismo de Almuñécar: un caso particular
HISTORIA. LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS (1516-1700)
Una selección de artículos y monografías de libre acceso
ASENJO SEDANO, C.- Demografía y ocupación en Guadix a fines del siglo XVI
BAREA FERRER, J. L.- Granada y la emigración a Indias en el siglo XVI
BARRIOS AGUILERA, M.- En la Loja de los repartimientos: ordenanzas, fueros, pleitos
BEL BRAVO, M. A.- Apuntes para el estudio de los judeoconversos granadinos en el siglo XVI
BEL BRAVO, M. A.; OBRA SIERRA, J. M.- Documentos para el estudio de la Inquisición en Granada
BENÍTEZ SÁNCHEZ-BLANCO, R.- El cautiverio de los moriscos
BIERSACK. M.- El estudio municipal de gramática en Granada a principios del siglo XVI
BIRRIEL SALCEDO, M. M.- Documentos inéditos sobre el Consejo de Población de Granada
BIRRIEL SALCEDO, M. M.- Ventas de bienes confiscados a moriscos en la tierra de Almuñécar
BOLÍVAR GÓMEZ DE URDA, J.- Los Said de Granada en el siglo XVI (Ugíjar de la Vega)
BRAVO, M. A.; OBRA SIERRA, J. M.- Documentos para el estudio de la Inquisición en Granada
BRAVO CARO, J. J.- Frontera y repoblación: una coyuntura crítica tras la guerra de las Alpujarras
CABRILLANA CIEZAR, N.- La defensa costera del reino de Granada: la iniciativa privada
CADIÑANOS BARDECI, I.- Caza y pesca en Baza: ordenanzas del año 1552
CAMPOS DAROCA, M. L.- Sobre la renta de población del reino de Granada
CANO HILA, F. J.- El “linaje de los Mérida”: inicio y final de su ascenso social en La Alpujarra
CASTELLANO, J. L.- Población, riqueza y poder: el reino de Granada y los moriscos
CÓRDOBA SALMERÓN, M.- La documentación y la cofradía de San Eloy de Granada
DÍAZ LÓPEZ, J. P.- La ganadería, un gran tema olvidado: el caso del norte del reino de Granada
DÍAZ LÓPEZ, J. P.- Paleopaisje y legislación concejil en Huéscar durante el siglo XVI
EL ALAOUI, Y.- Ignacio de las Casas, jesuita y morisco
EPALZA, M.- Los moriscos antes y después de la expulsión
ESPINAR MORENO, M.- La población de Dúrcal del valle de Lecrín en el libro e habices de 1502
ESPINO LÓPEZ, A.- Las tropas de Granada en las guerras de Cataluña, 1684-1697: una visión social
FERNÁNDEZ GARCÍA, M. A.- Hechicería e Inquisición en el reino de Granada en el siglo XVII
FERNÁNDEZ SEGURA, P.- Evolución de la nupcialidad en Aldeire (1604-1630)
GALÁN SÁNCHEZ, A.- Poder y fiscalidad en el Reino de Granada tras la conquista: algunas reflexiones
GAN GIMÉNEZ, P.- En torno al Corpus granadino del siglo XVII
GARCÍA FUENTES, J. M.- Inquisición y sexualidad en el reino de Granada en el siglo XVI
GARCÍA GÁMEZ, F.- La seda del reino de Granada durante el segundo proceso repoblador (1570-1630)
GARCÍA LATORRE, J.- El reino de Granada en el siglo XVII: repoblación e inmigración
GARRIDO GARCÍA, C. J.- Los instrumentos de implantación de la contrarreforma en Guadix
GÓMEZ GARCÍA, P.- Las funciones de moros y cristianos en la Alpujarra: antropología e historia
GÓMEZ GONZÁLEZ, I.- La Chancillería de Granada y el gobierno municipal
GÓMEZ MARTÍN, M.- La mortalidad en Alfacar en el siglo XVII
GUARDIA, S.- Doctrina teológica del sínodo de Guadix de 1554
HITOS, F. A.- Mártires de la Alpujarra en la rebelión de los moriscos (1568)
La INSURRECCIÓN de las Alpujarras
JIMÉNEZ ESTRELLA, A.- El problema de los alojamientos de la tropa en el reino de Granada (1503-1568)
LOMAS CORTÉS, M.- El reino de Granada frente a la última deportación morisca (1610-1611)
LÓPEZ, M. A.- El arzobispo Galcerán Albanell y la Universidad de Granada (1620-1626)
LÓPEZ, M. A.- El clero secular de la diócesis de Granada en 1527
LÓPEZ, M. L.; MUÑOZ, G.- La ordenanzas primitivas de la Vera Cruz de Granada
LÓPEZ BELTRÁN, M. T.- Hacia la marginalidad de las mujeres en el reino de Granada (1487-1540)
LÓPEZ CORDERO, J. A.- Esclavitud en niñas moriscas tras la rebelión de 1568
LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, M. L.- Devociones populares en el convento de mínimos de Granada
LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, M. L.- Violencia y mujer en Granada en la primera mitad del siglo XVII
LÓPEZ MIGUEL, A.- El colegio seminario de San Bartolomé de Loja: etapa fundacional (1674-1713)
LÓPEZ MUÑOZ, M. L.- La diócesis de Granada en la visita ad limina de 1685
LUNA DÍAZ, J. A.- Población, profesiones y nivel de vida en Almuñécar durante el siglo XVI
LUNA DÍAZ, J. A.- Sexualidad y familia en Granada durante el siglo XVI
LUNA DÍAZ, J. A.- El Temple, tierra de Granada, en el siglo XVI
MALDONADO FERNÁNDEZ, M.- El señorío alpujarreño de Cehel en el siglo XVI
MANERO SOROLLA, M. P.- Ana de Jesús: cronista de la fundación del Carmen de Granada
MARÍN LÓPEZ, R.- El cabildo eclesiástico granadino y las obras de la catedral en el siglo XVI
MARÍN LÓPEZ, R.- Los diezmos y su recaudación en el arzobispado de Granada en el siglo XVI
MARÍN LÓPEZ, R.- Sobre los pecados públicos en la Granada moderna
MARTÍN CASARES, A.- La esclavitud en Granada en el siglo XVI
MARTÍNEZ ALBARRACÍN, C. A.- Las moriscas en el reino de Granada (siglo XVI)
MARTÍNEZ RUIZ, E.- El arriendo de las sisas de millones en Granada (1601-1625)
MARTÍNEZ RUIZ, J.- El léxico artesanal granadino del siglo XVI
OSUNA, I.- Justas poéticas en Granada en el siglo XVII: materiales para su estudio
PARDO MOLERO, J. F.- Dos informes del siglo XVI sobre la guardia de costa del reino de Granada
PEINADO SANTAELLA, R. G.- La oligarquía municipal de Granada en los albores del dominio castellano
PÉREZ BOYERO, E.- Unas ordenanzas de Huéscar de época morisca
PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, M. I.- Represión inquisitorial después de la guerra de las Alpujarras
PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, M. I.- Toribio de Mogrovejo, inquisidor del Santo Oficio de Granada
PORRAS ARBOLEDAS, P. A.- Ejecutorias interesantes de la Real Chancillería de Granada (1532-1557)
PRIETO GUTIÉRREZ, J. M.- La milicia granadina en el siglo XVII: entre la obligación y el servicio
PULIDO CASTILLO, G.- Los cementerios y criptas de Huéscar: lugares de enterramiento desde 1488
PULIDO CASTILLO, G.- La fundación del convento de San Francisco de Huéscar
QUESADA MORILLAS, Y.- Los moriscos del reino de Granada: su expulsión y el Consejo de Población
El REAL Fisco de la Inquisición en el Archivo Histórico de Granada
RUIZ RODRÍGUEZ, A. A.- La Real Chancillería de Granada en el siglo XVI
SÁEZ MEDINA, J.- Tres informaciones sobre la parroquia de La Peza en el siglo XVI
SÁNCHEZ RAMOS, V.- Las regalías del reino de Granada tras la repoblación de Felipe II
SÁNCHEZ RAMOS, V.- Las viudas de la Alpujarra en la repoblación de Felipe II
SORIA MESA, E.- Burocracia y conversos: la Real Chancillería de Granada en los siglos XVI y XVII
SORIA MESA, E.- Una gran familia: las élites moriscas del reino de Granada
SORIA MESA, E.- Señores y oligarcas: la vega de Granada en los siglos XVII al XIX
SZMOLKA CLARES, J.- Cofradías y control eclesiástico en la Granada barroca
TRILLO SAN JOSÉ, C.- El poblamiento de la Alpujarra a la llegada de los cristianos
TRISTÁN GARCÍA. F.- Baza, 1525: un estudio de la sociedad a través de un padrón de cristianos viejos
TRISTÁN GARCÍA, F.- El repartimiento de la sierra de Baza (1524-1525)
VALENZUELA CANDELARIO, J.- Cura de almas y caridad en el Hospital Real de Granada (1526-1580)
VENTAJAS DOTE, F.- Aproximación al estudio de la parroquia de Fonelas: siglos XVI-XVII
VERDEJO MARTÍN, A.- La cofradía o congregación de San Rogelio, patrón de Illora (1628-1807)
VINCENT, B.- La población de la Alhambra en el siglo XVII
VINCENT, B.- La repoblación del reino de Granada: espacios y tiempos
HISTORIA. DE LA GUERRA DE SUCESIÓN A LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1700-1808)
Una selección de artículos y monografías de libre acceso
ALÍAS RUZ, A. M.- Los abastos municipales de Gor a finales del Antiguo Régimen
ARIAS DE SAAVEDRA, I.- La biblioteca de los jesuitas de Granada en el siglo XVIII: una aproximación
ARIAS DE SAAVEDRA, I.- La Real Maestranza de Granada y las fiestas de toros en el siglo XVIII
BRAVO, M. A.; OBRA SIERRA, J. M.- Documentos para el estudio de la Inquisición en Granada
CONTRERAS RAYA, A.- Estructura parroquial de la diócesis de Guadix a finales del siglo XVIII
CONTRERAS RAYA, A.- Noticias de Guadix durante la Guerra de Sucesión (1700-1713): primera parte
CONTRERAS RAYA, A.- Noticias de Guadix durante la Guerra de Sucesión (1700-1713): segunda parte
CORTÉS PEÑA, A. L.- Agricultores y ganaderos en el entorno rural de Granada (1688-1802)
FERNÁNDEZ GARCÍA, M. A.- Algunas notas sobre el comercio local granadino en el siglo XVIII
FERNÁNDEZ GARCÍA, M. A.- El partido y señorío de Torvizcón en el siglo XVIII
GALLEGO MORELL, A.; PINTO, M.- La biblioteca del duque de Gor de Granada
GAN GIMÉNEZ, P.- Los presidentes de la Chancillería de Granada en el siglo XVIII
GARCÍA DE PAREDES MUÑOZ, A.- Baza: la Ilustración y el canónigo Antonio Joseph Navarro
GÓMEZ GONZÁLEZ, I.- La Chancillería de Granada y el gobierno municipal
GÓMEZ ROMÁN, A. M.- Fulgor y penumbra de un hombre ilustrado: el V marqués de Diezma
LARA RAMOS, A.- La desamortización de Godoy en el obispado de Guadix
LERA GARCÍA, R.- Gran ofensiva antijudía de la Inquisición de Granada, 1715-1727
LÓPEZ MIGUEL, A.- El colegio seminario de San Bartolomé de Loja: etapa fundacional (1674-1713)
MARÍN LÓPEZ, R.- Sobre los pecados públicos en la Granada moderna
MARINA BARBA, J.- El ayuntamiento de Granada y la reforma de las haciendas locales en el siglo XVIII
MARTÍNEZ RUIZ, E.- Los impuestos municipales en Granada durante la Guerra de Sucesión, 1700-1713
PÉREZ LÓPEZ, S.- Notas sobre la expulsión de los jesuitas de la ciudad de Guadix: 1767
POZO FERNÁNDEZ, M. C.- La población de Fonelas en la época de Fernando VI (1746-1759)
RODRÍGUEZ DOMINGO, J. M.- Identidad y nobleza de los Pérez Pastor en Guadix
ROLDÁN DEL VALLE, J. L.- El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de Granada en el siglo XVIII
SORIA MESA, E.- Señores y oligarcas: la vega de Granada en los siglos XVII al XIX
VENTAJAS DOTE, F.- La minoría gitana en la comarca de Guadix durante el siglo XVIII
VERDEJO MARTÍN, A.- La cofradía o congregación de San Rogelio, patrón de Illora (1628-1807)
PATRIMONIO MONUMENTAL
Páginas monográficas sobre bienes artísticos y del patrimonio arquitectónico
ABADÍA del Sacromonte (Granada)
BASÍLICA de Nuestra Señora de las Angustias (Granada)
BASÍLICA de San Juan de Dios (Granada)
CÁRMENES del Albaicín (Granada)
CASAS y palacios del Albaicín (Granada)
CASERÍA de la Trinidad (Granada)
CASTILLO de la Herradura (Almuñécar)
CONVENTOS y monasterios del Albaicín (Granada)
IGLESIA de la Encarnación (Montefrío)
IGLESIA de San Ildefonso (Granada)
IGLESIAS y ermitas del Albaicín (Granada)
IGLESIA mayor concatedral de la Enarnación (Baza)
IGLESIAS y ermitas del Albaicín
MONASTERIO de la Cartuja (Granada)
MONASTERIO de San Jerónimo (Granada)
MONASTERIO de Santa Isabel la Real (Granada)
PUERTA de las Granadas (Granada)
REAL Chancillería y Cárcel de Granada
-
ARTE, ARQUITECTURA Y URBANISMO
Una selección de artículos y monografías de libre acceso
AGUILÓ ALONSO, M. P.- Una aportación a la ebanistería granadina de la segunda mitad del siglo XIX
ANTIGÜEDAD DEL CASTILLO-OLIVARES, M. D.- Un pleito artístico: Granada y el Museo Josefino
ARIAS ROMERO, S. M.- Granada: el cine y su arquitectura
ASENJO FENOY, A.- La nueva imaginería del coro de la catedral de Guadix
AYALA CARBONERO, J. J.- Las fortificaciones costeras de Motril ante la Guerra de la Independencia
BAENA HUERTAS, F.- El cuartel de José Antonio, una singular arquitectura de campaña (Alfacar)
CACHORRO FERNÁNDEZ, E.- La Alhambra y la arquitectura contemporánea
CALVO POYO, F. J.; OÑA LÓPEZ, J. J.- Rails in the wind: el cable Dúrcal-Motril
CAMBIL HERNÁNDEZ, M. E.- Un jardín romántico en el Guadix de finales del siglo XIX
CAMPOS PALLARÉS, L.- Arquitectura modernista en Granada
GILABERT SÁNCHEZ, C.- Los espacios escénicos de Granada: una visión patrimonial
GONZÁLEZ AVIDAD, E.- Presentación y percepción de la ciudad de Granada
GUASCH MARÍ, Y.- Artistas granadinos en el exilio mexicano
JIMÉNEZ YANGUAS, M.; JIMÉNEZ BARRIENTOS, J. C.- Patrimonio azucarero granadino
MARTÍNEZ-RAMOS IRUELA, R.- Reconocimiento y caracterización de la Gran Vía de Colón de Granada
MARTÍNEZ ROBLES, J. M.- Cien años de humor gráfico en prensa local: Granada, 1900-2000
MORALES JIMÉNEZ, A.; RUIZ RUIZ, H.- Agustín Morales Alguacil y la cerámica granadina en el siglo XX
OLIVER GARCÍA, J. A.- El teatro lírico en Granada en el siglo XIX (1800-1868)
PALOMO, B.- Del Banco de Granada a Sandunga: crónica de una eclosión artística
PEÑA MÉNDEZ, M.- Galerías de arte en Granada: evolución y contexto
PÉREZ CELLINI, J. J.- El taller de Mariano Fortuny en Granada (1870-1872)
SANTOS MORENO, M. D.- Pintura del siglo XIX en Granada: arte y sociedad
SANZ CRUZ, M.- Los faros de Almería y Granada
SEGARRA LAGUNES, S.- Los espacios públicos y el mobiliario urbano en la Granada de la posguerra
TITOS MARTÍNEZ, M.- Sierra Nevada en la pintura: de Petrus Christus a Francisco Carreño
HISTORIA. DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA A LA II REPÚBLICA (1808-1931)
Una selección de artículos y monografías de libre acceso
ALÍAS RUIZ, A.- La iglesia de Gor durante la Restauración (1875-1923)
ANDÚJAR, F.- La sublevación de Loja (1861)
ARREDONDO, F.- La Guerra de la Independencia y su repercusión en Zújar
AYALA CARBONERO, J. J.- Motril durante la Guerra de la Independencia
CARAYOL GOR, R.- De la Guerra de la Independencia en Huéscar y el coronel Villalobos
CASTILLO MARTÍNEZ, A.- La industria azucarera granadina
DÍAZ TORREJÓN, F. L.- En olor de multitudes: la visita regia de José Bonaparte a Granada
FERNÁNDEZ SEGURA, F. J.- Profesiones y oficios en el Guadix de principios del siglo XX
FERNÁNDEZ SEGURA, F. J.- El seminario de San Torcuato (1868-1885)
FERROCARRILES y tranvías de Granada
GALLEGO MORALES, S. M.- La ocupación francesa en la ciudad de Baza (1808-1812)
GAY ARMENTEROS, J.- La Guerra de la Independencia en Granada
GEA ARIAS, A.- La Guerra de la Independencia y sus consecuencias en la villa de Castril
GUILLÉN GÓMEZ, A.- A propósito de unas cartas de las Tudó: Godoy, Granada y la quiebra de 1808
GUILLÉN GÓMEZ, A.- Juan Bautista Solsona, médico, guerrillero y hombre ilustrado
JARAMILLO CERVILLA, M.- El Hospital de Caridad de Guadix de 1885 a 1921
JARAMILLO CERVILLA, M.- Los peligros de supresión de la diócesis de Guadix-Baza en 1901 y 1908
JARAMILLO CERVILLA, M.- Relación histórica sobre los estudios de enseñanza secundaria en Guadix
JIMÉNEZ BLANCO, J. I.- La caña de azúcar en la Andalucía mediterránea durante el siglo XIX
LARA RAMOS, A.- Incidencia de la epidemia de cólera de 1885 en la diócesis Guadix-Baza
LÓPEZ CASIMIRO, F.- La francmasonería en la diócesis de Guadix-Baza
LÓPEZ CASTELLANO, F.- La enseñanza de la economía en la Universidad de Granada (1807-1936)
LÓPEZ OSUNA, A.- Los inicios del asociacionismo en Granada (1868-1898): notas para un estudio
LÓPEZ OSUNA, A.- Los límites políticos de la autonomía local: Granada, 1899
MADRID CALZADA, R.- El proceso de implantación de la electricidad en Andalucía
MARTÍN RODRÍGUEZ, M.- El algodón de Motril y la industria algodonera catalana (1796-1856)
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, M.- Los gitanos y la revolución: Loja, 1861
MEDINA VÍLCHEZ, G.- Los alcaldes de Motril del siglo XX
ORTIZ MALLOL, M. L.- El Porvenir de Guadix: una mirada al Guadix de la Restauración (1883-1884)
PATRIMONIO ferrotranviario de la provincia de Granada
PERAGÓN LÓPEZ, C. E.- El regionalismo andaluz y el periódico granadino “Renovación” (1918-1919)
PÉREZ LÓPEZ, S.- Guadix ante la invasión francesa (1808-1812)
POZO FELGUERA, G.- Los chamarileros que expoliaron Granada en el primer tercio del siglo XX
RODRÍGUEZ BAILÓN, J. D.- La Sociedad Literaria y Artística de Granada (1846-1849)
ROJO GALLEGO-BURÍN, R.- Proclamas de la Granada del siglo XIX (1810-1831)
ROMERO CASTILLO, M.- El terremoto de Andalucía en 1884 en el suroeste granadino
SZMOLKA VIDA, I.- La Semana Santa granadina en la época de la Restauración
VIDAL SÁNCHEZ, F.- El terremoto de Alhama de Granada de 1884 y su impacto
ZAMBRANA PINEDA, J. F.- El sector primario andaluz en el siglo XX
HISTORIA. DE LA II REPÚBLICA AL SIGLO XXI (1931-)
Una selección de artículos y monografías de libre acceso
Las ANDALUZAS y la política (1931-2006)
CHECA GODOY, A.- Políticos y periodistas: apuntes sobre el poder en el Motril contemporáneo
FERNÁNDEZ SEGURA, F. J.- El obispado de Guadix-Baza en 1931
FERROCARRILES y tranvías de Granada
GÓMEZ AMEZCUA, L.- El seminario conciliar de Guadix: síntesis histórica de medio siglo, 1940-1995
GRANA GIL, I.; ORTEGA CASTILLO, F.- La depuración franquista de las escuelas normales en Andalucía
JARAMILLO CERVILLA, M.- Relación histórica sobre los estudios de enseñanza secundaria en Guadix
MARCO CARRETERO, J.- Resistencia armada en la posguerra: Andalucía oriental, 1939-1952
MARTÍNEZ CUESTA, A.- Vicente Soler y sus siete compañeros mártires
MEDINA VÍLCHEZ, G.- Los alcaldes de Motril del siglo XX
ORTEGA LÓPEZ, A.- Las fosas del franquismo en el valle de Lecrín desde una perspectiva arqueológica
ORTEGA LÓPEZ, M. T.- La negociación colectiva en la provincia de Granada (1958-1977)
ORTEGA MARÍN, E. M.- El estraperlo en el valle de Lecrín
PATRIMONIO ferrotranviario de la provincia de Granada
PÉREZ LÓPEZ, S.- La Guerra Civil en Guadix (1936-1939): l experiencia colectivizadora
ROMÁN RUIZ, G.- Delinquir o morir: el pequeño estraperlo en la Granada de posguerra
RUIZ RUIZ, L.- II República, Guerra Civil y represión en Güevéjar
El TERREMOTO de Atarfe-Albolote de 19 de abril de 1956
VALLS GÓMEZ, M.- El abastecimiento en la retaguardia republicana: el caso de Granada, 1936-1939
VENTAJAS DOTE, F.- Granada en el No-do: filmaciones en la comarca de Guadix
PATRIMONIO MONUMENTAL
Páginas monográficas sobre bienes artísticos y del patrimonio arquitectónico
CARMEN de la Fundación Rodríguez-Acosta (Granada)
CEMENTERIO de San José (Granada)
CIEN años de arquitectura en Andalucía: el Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea, 1900-2000
PALACETE de la Najarra (Almuñécar)
PALACIO de Congresos de Granada
-
ARQUITECTURA TRADICIONAL Y PREINDUSTRIAL
Una selección de artículos y monografías de libre acceso
ARQUITECTURA popular de la Sierra de Baza
CASADO ALCALDE, A.- Introducción al urbanismo alpujarreño
CASAS cueva en la provincia de Granada
GEA ARIAS, A.; CARAYOL GOR, R.- Ermitas, oratorios y capillas en la diócesis de Giadix-Baza
GÓMEZ GALISTEO, M. T.- Los molinos como patrimonio cultural: el caso de Pinos Genil
GÓMEZ OLAZÁBAL, L.; EGIDO ORÚE, C.- Arquitectura popular de la Alpujarra
JIMÉNEZ DELGADO, A.- La vivienda cueva en el altiplano de Granada: proyecto La Herradura (Huéscar)
LAVADERO del Realejo (Granada)
REYES MESA, J. M.- Patrimonio agrario y molinos hidráulicos harineros de la vega de Granada
SECADERO de tabaco en Purchil (Vegas del Genil)
SUÁREZ MEDINA, F. J.- Arquitectura tradicional y paisaje urbano en la Accitania
ARTES Y OFICIOS POPULARES
Una selección de artículos y monografías de libre acceso
AGUILÓ, M. P.- Una aportación a la ebanistería granadina de la segunda mitad del siglo XIX
COMAS MONTOYA, R.; JIMÉNEZ ARQUÉS, M. I.- Tejidos alpujarreños
FÁBREGAS GARCÍA, A. P.- Formas cerámicas e azúcar de la lonja de Granada
GAMELLA MORA, J. F.- Oficios gitanos tradicionales en Andalucía (1837-1959)
GARZÓN CARDENETE, J. L.- La cerámica de Fajalauza
MORAL, A.- La artesanía de cucharas de madera de Castril
OFICIOS y saberes relacionados con la Semana Santa
ORDÓÑEZ VERGARA, P.- Los molineros de la Alpujarra
PÉREZ MARRERO, J.; BESTUÉ CARDIEL, I.- Sistemas de regadío tradicional del Padul y su laguna
REPERTORIO de oficios tradicionales de Andalucía
SÁEZ, C.- La talabartería en las Alpujarras
SÁEZ, C.- Los talabarteros de la Alpujarra
SALMERÓN ESCOBAR, P.- Estudio del paisaje de la industria azucarera de la vega de Granada
SÁNCHEZ GÓMEZ, M. A.- Aportación al estudio de la industria del esparto en la comarca de Guadix
TRABAJOS y oficios gitanos: las profesiones gitanas
CULTURA POPULAR Y TRADICIÓN ORAL
Una selección de artículos y monografías de libre acceso
ARREDONDO, F.- Religiosidad popular, espiritualidad y devociones en Zújar
BAÑUELOS ARROYO, A.; GARCÍA GARCÍA, J.- La huella de la religión en Cástaras y Nieles
BENÍTEZ CRUZ, G.- Etnobotánica y etnobiología del poniente granadino
BREVE historia del pueblo gitano y el barrio del Sacromonte
BRIONES GÓMEZ, R.- Identidad y poder en las fiestas patronales de Los Guájares
BRIONES GÓMEZ, R.- El señor del cementerio de Granada: estudio de un caso de religiosidad marginal
BRIONES GÓMEZ, R.- Impronta de religiosidad popular en Granada
BRISSET MARTÍN, D.- El encierro del Cascamorras: análisis de las fiestas de Granada
BRISSET MARTÍN, D.- Visión antropológica de las sátiras de Loja: análisis de las fiestas de Granada
BRISSET MARTÍN, D. E.- Los votos públicos: análisis de las fiestas de Granada
CHECA, F.- El trovo alpujarreño: de lo lírico a lo satírico
FERNÁNDEZ MANZANO, A.; FERNÁNDEZ MANZANO, R.- El trovo de La Alpujarra
FERNÁNDEZ SEGURA, F. J.- Nuestra Señora de la Piedad: un ejemplo de religiosidad popular
GARCÍA RODRÍGUEZ, J. M.- La misa de los gozos de Galera: una aproximación a sus características
GARCÍA ROJAS, J.- Los incensarios de Loja, figuras singulares de la Semana Santa andaluza
GÓMEZ GARCÍA, P.- Notas etnográficas del ciclo festivo en Jun
GONZÁLEZ ALCANTUD, J. A.- El día de la Cruz en Granada: introducción etnológica
GONZÁLEZ ALCANTUD, J. A.- Las santas de Huéscar: territorio y símbolo religioso
MASSÓ GUIJARRO, E.- El tango en Granada: análisis simbólico de la milonga urbana
PÉREZ CASAS, J. A.- Los gitanos y las cuevas en Granada
ROMERO CASTILLO, M.- Religiosidad popular en el Valle de Lecrín
ROLDÁN HERENCIA, G.- La construcción del rito de San Cecilio en la catedral de Granada
TEJERIZO ROBLES, C.- La canción popular en Granada
-
BIODIVERSIDAD
ÁRBOLES y arboledas singulares de Andalucía: Granada
CLAVES de la flora vascular de Andalucía oriental
ESPECIES de interés pesquero en el litoral de Andalucía
FLORA amenazada y endémica en Sierra Nevada
La FLORA endémica del macizo de Sierra Nevada
FLORA del Espacio Natural de Sierra Nevada
FLORA y fauna del Parque Natural de la Sierra de Castril
La FLORA de Sierra Nevada y su origen
FLORA vascular de Andalucía oriental
INVENTARIO micológico básico de Andalucía
JOYAS botánicas de Sierra Nevada
LIBRO rojo de los vertebrados amenazados de Andalucía
LISTA roja de la flora vascular de Andalucía
MARIPOSAS diurnas de Sierra Nevada
RAMÍREZ LÓPEZ, J.- Fauna de Andalucía
SERIES de vegetación en Sierra Nevada
SETAS comestibles de Andalucía
ESPACIOS Y RUTAS NATURALES
ESPACIO Natural de Sierra Nevada
JARDÍN Botánico de La Cortijuela
JARDÍN Botánico de La Hoya de Pedraza
JARDÍN Botánico de la Universidad de Granada
MONUMENTOS naturales de Andalucía
OTROS enclaves naturales de Andalucía
PARAJE natural de los Acantilados Maro-Cerro Gordo
PARQUE Botánico Arqueológico de El Majuelo
PARQUE Nacional de Sierra Nevada
PARQUE Natural de la Sierra de Baza
PARQUE Natural de la Sierra de Castril
PARQUE Natural de la Sierra de Huétor
PARQUE Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
PARQUES periurbanos de Andalucía
PLAYAS de la provincia de Granada
RESERVAS naturales de Andalucía
RUTAS de espeleología en Granada
RUTAS de senderismo en Granada
RUTAS y senderos por el Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada
MEDIO FÍSICO
ATLAS hidrogeológico de Andalucía
BREVE guía del patrimonio hidráulico andaluz
CANO GARCÍA, G.- Unidad y diversidad de la geografía andaluza
CATÁLOGO de montes públicos de Granada
CATÁLOGO de paisajes de la provincia de Granada
CATÁLOGO de sismos históricos en Andalucía
DÍAZ, J. A.- Geología de la provincia de Granada
DONAIRE MÁRQUEZ, M.; ALMARZA LÓPEZ, J.- Las aguas minerales en Andalucía
GEODIVERSIDAD y patrimonio geológico de Andalucía
GÓMEZ, J. E.; CALLE, M. S.- Humedales de Andalucía oriental
GONZÁLEZ RÍOS, M. J.- Grandes cavidades de la provincia de Granada
INVENTARIO andaluz de georrecursos
El MONTE mediterráneo en Andalucía
PASEO geológico por la provincia de Granada
PITA LÓPEZ, M. F.- El clima de Andalucía
SIMÓN, M.- Geología y edafología del Parque Natural de Sierra de Baza
La SISMICIDAD en Andalucía como indicador geotérmico