noticia
Innovación Abierta: la UNED lleva la investigación universitaria a la Semana de la Ciencia de Madrid
Del 3 al 16 de noviembre, la UNED abrirá sus aulas y laboratorios para compartir con el público proyectos de investigación en ámbitos tan diversos como la Psicología, la Educación, la Filología, la Informática, las Matemáticas, la Ingeniería, la Física, la Química, la Geografía, la Historia o el Arte.
La asistencia a las actividades —que incluyen talleres, exposiciones, charlas, investigaciones y experimentos— se realizará mediante reserva de plaza, abierta desde el 20 de octubre. Toda la programación está dirigida a escolares, familias, estudiantes y público general interesado en acercarse a la ciencia desde nuevas perspectivas.
Entre las propuestas más destacadas figuran talleres de matemáticas creativas, exposiciones sobre libros de texto históricos, experimentos de química, actividades sobre inteligencia artificial y deporte, encuentros de humanidades digitales, iniciativas de arte accesible, debates sobre desinformación y democracia, y proyecciones documentales sobre los neandertales en la Península Ibérica.
La diversidad de temas y formatos refleja la amplia labor investigadora de la UNED y su compromiso con una divulgación científica inclusiva, que busca acercar la universidad al entorno social y cultural de la Comunidad de Madrid.
Consulta el listado completo de actividades y accede directamente a la reserva de plazas en cada propuesta.
![]() |
💬 Nuevos desafíos en materia de adicciones
|
📚 Exposición: “La ciencia útil. Los libros de texto de Lecciones de cosas"
|
⚙️ Las máquinas en El Quijote de Miguel de Cervantes
|
✍️RE-Write: una app móvil para la producción escrita de géneros textuales en inglés
|
🌈 Del electromagnetismo de Faraday a la óptica de Fresnel
|
📰 Exposición "La desinformación en la postmodernidad: reto para la democracia occidental"
|
🔬 Explorando la química: “La magia de las reacciones”
|
🎨 Taller práctico para experimentar el arte de forma multi-sensorial y accesible
|
🏃♀️ Inteligencia Artificial y Actividad Física: conoce el proyecto PhyUM
|
🎶 "1,2,3, ¡Números y ritmos!" (UNED Facultad de Educación)
|
💡 Otra academia es posible: creatividad, inclusión e inteligencia artificial
|
🥁 “1,2,3 ¡Ritmo! (Y números)” – UNED Jacinto Verdaguer
|
🧬 Proyección: “Neandertales en el centro de Iberia”
|
💻 XHTML en 50 minutos
|
🧩 Diagnóstico precoz del deterioro cognitivo mediante test neuropsicológicos
|
⚙️ Investigación en Ingeniería Avanzada
|
🔧 III Edición Spaghetti Engineering
|
🗺️ Cartografías narrativas: cultura, jóvenes, identidad y género
|
🏭 Patrimonio industrial en el centro de Madrid: el Parque Móvil del Estado
|
🌍 “Mover los márgenes”: diversidad, equidad y discursos de odio
|
🔬 VI Jornada científica de la EIDUNED
|
🏺 Objetos en tránsito: lecturas cruzadas desde la vitrina del museo
|
🎓 Cum Laude: el juego de preguntas y respuestas sobre educación
|
🧠 En busca de la (in)consciencia: de los cerebros rotos a las máquinas pensantes
|
📜 Humanidades en transformación: del códice a la nube
|

