Asignaturas - Máster 220601

Asignaturas - Máster universitario en investigación en psicología (plan 2016)

TFM - FACTORES EMOCIONALES Y PSICOSOCIALES EN EL ÁMBITO DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR PLAN 2016

Código Asignatura: 22206653

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

TFM - FACTORES EMOCIONALES Y PSICOSOCIALES EN EL ÁMBITO DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR PLAN 2016
22206653
2024/2025
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (PLAN 2016)
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
25
625
ANUAL
CASTELLANO

   ****** IMPORTANTE*******

Esta asignatura no admite estudiantes nuevos en el curso 2024/25

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la actualidad se considera que en el inicio y en la recuperación de la enfermedad crónica en general, y de los trastornos cardiovasculares en particular, inciden notablemente los aspectos psicosociales.

La evaluación de estos factores psicológicos puede facilitar el diseño e implementación de intervenciones psicológicas más efectivas y eficientes, adaptadas a las características particulares de cada individuo. Es por ello que la identificación y consideración de las psicosociales se hace se hace necesaria, tanto en personas que tengan riesgo de desarrollar una patología cardiovascular, como en personas en las que esta patología esté ya presente.

Un reto indiscutible que plantea la investigación psicosocial vinculada a los problemas cardiovasculares es demostrar la relevancia de sus aportaciones desde el punto vista clínico, y avalar su potencial aplicación en áreas socio-sanitarias, abarcando desde Atención Primaria hasta los servicios más especializados de cardiología y las unidades coronarias hospitalarias.

El enfoque psicosocial, centrado en que el paciente sea capaz de manejar de forma responsable la enfermedad que padece, es la orientación que actualmente se sostiene y se está llevando a cabo en el contexto del cuidado y atención de las enfermedades crónicas.

 Por otra parte, existe una creciente evidencia científica que justifica el hecho de que la intervención cognitivo-conductual resulta particularmente efectiva para poder tratar el malestar psicológico que presenten los pacientes que padecen una enfermedad crónica, y en concreto, los trastornos de tipo cardiovascular.

Teniendo en cuenta estos aspectos, la presente línea de investigación profundiza en el estudio de determinados procesos psicosociales, los cuales pueden actuar como mecanismos que influyen en la adaptación y el automanejo de la enfermedad crónica en general, y los trastornos cardiovasculares en particular. Asimismo, la línea se acerca al conocimiento y los resultados que ofrecen las intervenciones cognitivo-conductuales en el marco de la patología cardiovascular.

El seguimiento de la línea supone la realización de un trabajo empírico Fin de Máster, cuya duración es de 25 ECTS.

El número máximo de alumnos estipulado para cursar esta línea de investigación es de 4. En el caso de que fuera preciso aplicar algún criterio para seleccionar a los alumnos participantes, se tendrá en cuenta, el expediente académico, el perfil profesional y el manejo de fuentes bibliográficas en inglés.

La línea de investigación “Factores emocionales y psicosociales en el ámbito de la enfermedad cardiovascular: Estudio de su implicación en los procesos de prevención, tratamiento y recuperación”, constituye el marco de referencia en el que se encuadran los futuros trabajos Fin de Máster que se realicen sobre este área de investigación.

Dentro del Máster en Investigación en Psicología, tanto la línea de investigación como los trabajos que de ella se deriven, se ubican en el tercer módulo, denominado “Prácticas y Trabajo Fin de Máster”, y siguen el itinerario en Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos.