Asignaturas - Master 261401

Asignaturas Máster universitario en investigación en derecho de la cultura por la universidad Carlos III y UNED

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Código Asignatura: 26608239

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
26608239
2024/2025
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN DERECHO DE LA CULTURA POR LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CONTENIDOS
6
150
ANUAL
CASTELLANO

La asignatura Metodología y Técnicas de Investigación tiene por finalidad ayudar a los estudiantes en el aprendizaje en los procedimientos de trabajo para la localización de la documentación relevante y modos de estructurar los trabajos y Memorias de investigación. Pretende formar en el conocimiento de los métodos y técnicas investigadoras, principalmente, en las Ciencias jurídicas y también en las Ciencias sociales para tratar interdisciplinarmente -como es el objetivo de este Máster- cuestiones relevantes del Derecho de la Cultura.


La asignatura Metodología y Técnicas de Investigación es una asignatura de 2º curso.

La asignatura se sitúa en estrecha vinculación con el Trabajo Fin de Máster, si bien y de forma adicional, guarda relación con el resto de asignaturas en las cuales los aspectos metodológicos específicos han quedado expuestos.

Sus competencias específicas en relación con procedimientos metodológicos:

  • Identificación de procedimientos metodológicos en la investigación interdisciplinar en CC. Jurídicas y CC. Sociales

 

  • Identificación de técnicas y rutinas de trabajo aplicables a Memorias

 

  • Conocimiento de los procedimientos metodológicos empleados en el estudio del concepto de cultura

 

  • Conocimientos de las fuentes documentales en CC. Jurídicas y en CC. Sociales

 

  • Comprensión de las aproximaciones interdisciplinares.


En cuanto a la práctica profesional, las competencias cuya adquisición se pretende son:

  • Comprender la relevancia de las metodologías en CC. Jurídicas y CC. Sociales.

 

  • Comprender el valor de las fuentes documentales en la investigación

 

  • Comprender la relevancia de la interdisciplinariedad en la investigación en Derecho de la Cultura


Sus competencias generales son:

  • Capacidad de gestión y organización de tareas

 

  • Capacidad de síntesis de lecturas

 

  • Comunicación y expresión oral y escrita

 

  • Trabajo en equipo

 

  • Competencia en gestión y organización de información
  • Compromiso ético