Primera Jornada de Estudios de Seguridad
.jpg/jcr:content/20250507_122833(1).jpg)
Este miércoles 7 de mayo ha dado comienzo la primera de las jornadas de Estudios de Seguridad. La primera sesión ha sido inaugurada por el General Fernando García Blázquez que ha abordado la dicotomía que nos presentan las nuevas tecnologías: por un lado, suponen unas nuevas amenazas para los Estados y por el otro son una oportunidad para optimizar los ejércitos y la seguridad nacional de cada país. La seguridad internacional se redefine y por lo tanto es necesario adaptarse a los nuevos retos y debates. En este sentido, se hace necesario un marco internacional que regule el funcionamiento de las nuevas tecnologías en la industria de defensa para adaptarla a los nuevos retos y que respete el derecho internacional humanitario
La primera sesión de las jornadas se ha centrado en el papel de las Nuevas Tecnologías en la seguridad internacional.
En la primera mesa han presentado sus ponencias:
- Luis V. Pérez Gil: «Desarrollos Recientes de Armas Estratégicas Avanzadas Rusas y su Aplicación en los Conflictos Internacionales»,
- Fulvio Queirolo Perellano: «Desarrollo Tecnológico como Vector de Amenaza del Sur Global»,
- Johnnathan Jiménez Reina: «Amenazas Híbridas, Tecnologías Disruptivas y Crimen Organizado Trasnacional: Desafíos para el hemisferio occidental»
En la segunda mesa han presentado sus ponencias:
- Francisco José Oliva: «La Inteligencia Artificial como Arma»,
- Dña. Lucía Otero López: «De la Ciencia Ficción a la Realidad: Implicaciones Éticas y de Género de la IA en Seguridad y Defensa»,
- Dña. Soukaina Messou: «Militarización de la IA: El Uso de la IA en los Conflictos Armados, Caso del Líbano»,
- D. David García Cantalapiedra: «Inteligencia Artificial, Disuasión Nuclear y Toma de Decisiones»
Al finalizar cada mesa, se ha abierto una ronda de preguntas donde los ponentes han respondido a las preguntas de los asistentes. El contexto internacional ha sido uno de los protagonistas de las preguntas como la Guerra de Ucrania, la presencia de Rusia y China en el sur global, y los retos que presenta la desinformación y la guerra por la información.