Historia Contemporánea
Talleres del Departamento
Coordinación: Profª Drª Mariana Cardoso dos Santos Ribeiro (DHC/UNED/Madrid).
Alumnos durante el I Curso de Capacitación, en abril de 2023. En la primera fila, de la izquierda a la derecha se puede ver a Romario Aranibar, Felipe Pereira, Beatriz Iwasaki, Julia Pereira y Enzo Pedrosa. En la segunda fila, Michel Reis, Kelly Vicente Dias, Luis Henrique Toledo, Paola Villaron, Gustavo Giometti y la profesora Mariana Cardoso.
Alumnos en visita al Acervo DEOPS/SP (policía política paulista) del Archivo Público del Estado de São Paulo (APESP), en abril de 2023. Han sido atendidos por las funcionarias del APESP Andreia Bernardo (técnica) y Regina Lamano (Acción Educativa) que les han dado explicaciones sobre cómo está guardada la documentación, la estructura del edificio para conservarla, los medios técnicos utilizados, políticas de conservación y descarte, las leyes que permiten acceso a los materiales, cómo ha sido transferido al Archivo Público y hasta el contenido del fondo.
Alumnos del taller durante la visita al Acervo DEOPS/SP, en abril de 2023.
Alumnos del taller durante la visita al Laboratorio de Restauro y Conservación del Archivo Público del Estado de São Paulo (APESP), en abril de 2023. Se pude ver, de la izquierda a la derecha la restauradora Jéssica Ferraz, los alumnos Gustavo Giometti, Kelly Vicente, Julia Pereira, el historiador y restaurador Carlos Eduardo Sampetri, los alumnos Felipe Pereira, Beatriz Iwasaki, Romario Aranibar y Luis Henrique Toledo. En este laboratorio han recibido informaciones sobre las técnicas y procesos químicos para recuperación de soportes dañados, tipos de materiales utilizados y aparatos, las formas más adecuadas de conservación de documentación histórica.
Alumnos del taller durante la visita al Sector de Acondicionamiento del Archivo Público del Estado de São Paulo/Brasil, en abril de 2023. De la izquierda a la derecha, se puede ver al director Altieri y a los alumnos Kelly Vicente, Julia Pereira, Paola Villaron, Romario Aranibar, Beatriz Iwasaki, Felipe Pereira, Gustavo Giometti y Luis Henrique Toledo. El director se les explicaba los criterios que utilizan para construir carpetas y cajas según la necesidad de acondicionar de la forma más adecuada a los distintos materiales que componen el Acervo, desde hojas de papel A4 hasta mapas históricos de dimensiones grandes.
Alumnos del taller durante la visita al Sector de Acondicionamiento del Archivo Público del Estado de São Paulo/Brasil, en abril de 2023. De la izquierda a la derecha, se puede ver a los alumnos Kelly Vicente, Julia Pereira, Beatriz Iwasaki, Felipe Pereira, Gustavo Giometti y Luis Henrique Toledo y el director Altieri de Melo Araujo, que les explica sobre la importancia de construir carpetas y cajas que puedan ser guardadas fácilmente en el Acervo, y cuando amontonadas no son capaces de dañar lo que está dentro.
El director del Sector de Acondicionamiento del APESP, Altieri de Melo Araujo, enseñando como plegar una carpeta sin horquillas, en abril de 2023. Ha utilizado un aparato de metal (que está encima de la mesa) para fundir algunos puntos de la caja y producir el mismo efecto, plegarlo bien. En la fotografía se puede ver de la izquierda a la derecha: el director Altieri y a los alumnos Romario Aranibar, Beatriz Iwasaki y Felipe Pereira.
Fotografía de la guillotina (“Facão” ou “Tesourão”), aparato del 1940 que está en uso por los técnicos del Sector de Acondicionamiento del APESP para cortar papeles.
Fotografía de los alumnos del taller en el final de la visita técnica la APESP y enseñando las publicaciones que le han sido dadas por el Núcleo de Acción Educativa, en abril de 2023. Se puede ver de la izquierda a la derecha al alumno Gustavo, a Regina Lamano (Acción Educativa), profesora Mariana Cardoso, y a los alumnos Luis Henrique Toledo, Julia Pereira, Kelly Vicente, Paola Villaron, Romario Aranibar, Felipe Pereira y Beatriz Iwasaki.
Print de pantalla de la Visita Virtual de los alumnos del I Taller al Archivo Público del Estado de São Paulo/Brasil, y que ha sido organizada por la Drª Josiane Rosa de Oliveira, historiadora y jefa del Núcleo de Acción Educativa del APESP, en mayo de 2023. Han presentado el archivo las funcionarias Ednusa de Santana y Regina Lamano (del Núcleo de Acción Educativa). La traducción simultánea al español ha estado a cargo del oficial administrativo Luciano Gonçalves. También han estado presentes en la visita Valeria Carvesan (Acción Educativa).
Print de pantalla del final de la Visita Virtual de los alumnos del I Taller al Archivo Público del Estado de São Paulo/Brasil. Se puede ver la participación de los alumnos Igor de Oliveira (Grado en Historia en la USP/Brasil) y Juan Antonio Pacheco (Máster en Historia de la UNED). Y también de la funcionaria Juliana Takayama de la Asesoría de Prensa del APESP.