Historia Antigua
Investigación del Departamento
El Departamento de Historia Antigua de la UNED se caracteriza por una serie de líneas de investigación que lleva manteniendo desde sus inicios, con referencia especial a la historia antigua de la Península Ibérica, que se han visto ampliadas en los últimos años por la incorporación de nuevos investigadores y que pueden resumirse a grandes rasgos en los siguientes puntos:
- Historia antigua de la Península Ibérica
- Pueblos prerromanos del norte peninsular
- Termalismo romano (con especial referencia a la Península Ibérica)
- Numismática
- Roma republicana y altoimperial
- Epigrafía romana (con referencia especial a la Península Ibérica)
- Cultura material del mundo rural romano (con referencia especial a la Antigüedad Tardía)
- Religión griega
- Religión romana
- Mitología e iconografía griegas
- Historia cultural, religiosa y social de la Antigüedad Tardía
- Espacios domésticos en la Roma antigua
En las páginas de investigación situadas en el menú de la izquierda se detallan los proyectos que se llevan a cabo en el departamento, los grupos de investigación en los que se enmarcan y las actividades realizadas, así como una selección de recursos digitales para el estudio del mundo antiguo para el uso docente e investigador. Para más detalles sobre las líneas de investigación del departamento se remite a las páginas de cada profesor.
PÁGINAS PROPIAS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Proyecto "Fronteras en el mundo antiguo"
Noticias, Congresos y Actualidad de Investigación
Selección de proyectos con financiación pública en convocatorias competitivas obtenidos o dirigidos como investigador principal (IP) por los miembros del Departamento de Historia Antigua de la UNED en los últimos años. Para más detalle y para los proyectos con participación de miembros del departamento, se remite a las páginas de cada profesor.
- Plan de Investigación Histórico-Arqueológica en la ciudad romana de Los Bañales de Uncastillo (financiado por el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón y ejecutado por la Fundación Uncastillo: Dirección Científica). IP: F.J. Andreu Pintado.
- Proyecto del Programa Propio de Investigación del Vicerrectorado de Investigación de la UNED, 2012: "De 'Horos' a 'Limes': fuentes para el estudio del origen y desarrollo del concepto de frontera en el Mundo Antiguo". IP: D. Hernández de la Fuente.
- Programas decorativos en Lusitania Romana: origen y evolución (Proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación). IP: P. Fernández Uriel.
- VBI AQVAE IBI SALVS. Atlas de Aguas Mineromedicinales en la Hispania Antigua (financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la UNED). IP: M.J. Peréx Agorreta.
- Epigrafía Latina de Charcas: Claves para la interpretación del patrimonio histórico, un proyecto de latinización experimental (financiado por un PCI de la Agencia Española de Cooperación Internacional). IP: F.J. Andreu Pintado.
- Coloquio Internacional "Marginados sociales y religiosos en la Hispania tardoantigua y visigoda" (financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la UNED y por el programa de Acciones Complementarias del Ministerio de Ciencia e Innovación, 2012). IP: R. González Salinero.
- Experiencias de investigación, protección y gestión del patrimonio arqueológico en el Mar de Alborán (financiado por UNED, Museo de Ceuta, Instituto Luis Cano de Algeciras). IP: P. Fernández Uriel.
- IV Coloquio Internacional "Nuevas Perspectivas sobre la Antigüedad Tardía" De las fronteras a la Nueva Roma: perfiles del Imperio de Oriente (financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la UNED, 2011). IP: D. Hernández de la Fuente.
- Las cupae hispanas: origen, difusión, uso, tipología (Acción Complementaria, Ministerio de Ciencia e Innovación 2010). IP: F.J. Andreu Pintado.
- II Coloquio Internacional "Nuevas Perspectivas sobre la Antigüedad Tardía" De las fronteras a la Nueva Roma: El mundo teodosiano (379-455) y el final del Imperio de Occidente (Acción Complementaria, Ministerio de Ciencia e Innovación, 2010-2012). IP: D. Hernández de la Fuente.
- Mors omnibus instat: aspectos arqueológicos, epigráficos y rituales de la muerte en el mundo romano (Acción Complementaria, Ministerio de Ciencia e Innovación 2009). IP: F.J. Andreu Pintado.
- Cultura material doméstica en Lusitania romana: condiciones de vida y crecimiento (finaciado por Ministerio de Ciencia e Innovación 2010). IP: I. Mañas Romero
- Figuras heroicas y semidivinas en la política clásica y su recepción (de Hesíodo a la teoría política de Platón) (financiado por la Comunidad de Madrid). IP: D. Hernández de la Fuente.
Grupos de investigación con financiación pública oficialmente reconocidos en la UNED o en otras instituciones públicas de investigación con participación de los miembros del departamento. Para más información se remite a las páginas de cada grupo de investigación.
GRUPOS DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA ANTIGUA DE LA UNED
OTROS GRUPOS DE LA UNED CON PARTICIPACIÓN DE MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO
- Centro Internacional de Estudios sobre la Antigüedad Tardía “Teodosio el Grande” (UNED - Segovia).
- Koinonía: Grupo interdisciplinario de investigaciones sobre Trabajo Social, Historia, Derecho e Intervención Social (UNED, Ref. GI62).
GRUPOS EXTERNOS CON PARTICIPACIÓN DE MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO
- Grupo de investigación mosaicos hispanos-romanos. CCHS-CSIC
- Grupo europeo de Investigación Histórica “Potestas”. Universität Potsdam y Universitat Jaume I de Castellón
- Grupo “Nomos”: Grupo de investigaciones sobre el pensamiento político y el derecho antiguos y su recepción. Universidad Carlos III de Madrid
La página de recursos digitales del Departamento de Historia Antigua de la UNED –como corresponde a una universidad especializada en enseñanza a distancia– se presenta como un repositorio de herramientas en línea para la docencia y la investigación en el campo de las ciencias de la antigüedad.
Este repertorio didáctico nace con la vocación de poner a disposición de la comunidad universitaria una serie de recursos en línea para el estudio del mundo antiguo: en primer lugar, materiales didácticos y recursos para docencia y divulgación, tanto de la UNED como de instituciones externas; en segundo lugar, recursos digitales para la investigación, que incluyen enlaces externos a colecciones de fuentes, revistas científicas, herramientas para el estudio de la antigüedad y bases de datos en línea.
De especial interés para el alumnado de la UNED, en el marco de las asignaturas cuya docencia imparte el departamento, es la recopilación de materiales didácticos sobre mundo antiguo en formato audiovisual, que incluye una presentación de los profesores del departamento.
-
Recursos digitales de docencia y divulgación sobre el mundo antiguo
-
Recursos digitales de investigación sobre el mundo antiguo
Comentarios y sugerencias: recursos.hantigua@geo.uned.es
Página premiada por el Consejo Social de la UNED 2011 (Accésit en la categoría Mejor Material Didáctico Audiovisual), BICI, nº 6, 12/11/2012.
CONVENIOS Y COLABORACIÓN INTERNACIONAL
El Departamento de Historia Antigua de la UNED mantiene colaboraciones estables con departamentos e institutos de ciencias de la antigüedad de otras universidades extranjeras en labores de investigación y organización de reuniones científicas.
- Universität Potsdam (Alemania): colaboración estable con la Sección de Historia Antigua para la organización de congresos en una línea de investigación sobre cambio religioso y política imperial en la Antigüedad tardía. Persona de contacto: Eike Faber.
- University of Leicester (Reino Unido): colaboración estable con la Escuela de Arqueología e Historia Antigua en tareas de docencia e investigación. Personas de contacto: Neil Christie y Sergio González.
CONGRESOS, COLOQUIOS Y SEMINARIOS REALIZADOS
Selección de actividades de investigación realizadas por el departamento o con participación de sus profesores en los últimos años y archivo de los congresos y seminarios organizados por el departamento o con participación de sus profesores tras su vencimiento.
- I Convegno Internazionale “Tensioni sociali nella Tarda Antichità nelle province occidentali dell’Impero romano”. Con la participación del Dr. D. Raúl González Salinero
- 8Th International RCAC Annual Symposium. Con la participacion de la Dra. Dña. Irene Mañas Romero
III Jornada científica "De ὅρος a limes: el concepto de frontera en el mundo antiguo y su recepción" (13 de noviembre de 2013. Salón de Actos de la Facultad de Económicas de la UNED)
Con la participación, entre otros ponentes, de los profesores Johannes Niehoff-Panagiotidis (Freie Universität Berlin) y Javier Martínez García (Universidad de Oviedo). Más información e inscripción aquí.
VIII Campaña de Prospecciones Arqueológicas. Los Bañales, 15 al 17 de febrero de 2013
III Coloquio "Navarra en la Antigüedad". Tudela, 1 al 2 de marzo de 2013
Workshop on Roman Religion. Questions, Tendencies, New Perspectives. Madrid 7 y 8 de marzo de 2013 (Universidad Carlos III de Madrid)
Mesa redonda: "España y Alemania: ¿una antigüedad común?" (16 de noviembre de 2012)
La mesa redonda se celebra en el marco del Congreso internacional "Figuren des Transformativen / Figuras de la Transformación / Transformational Figurations" (Berlín 15-17 de noviembre de 2012), centrado en las transformaciones de la antigüedad y el papel que en este ámbito juegan las relaciones culturales entre España y Alemania. ¿Cuáles son las ‘figuras’ a determinar en el intercambio hispano-alemán tomando como referencia la tradición clásica?
Congreso sobre "Teatro grecolatino: interpretaciones y puesta en escena" (Fundación Pastor, Madrid, 16 y 17 de noviembre de 2012)
IX Jornadas sobre el pensamiento utópico "Las ciencias y la utopía" (15-16 de noviembre de 2012).
Las IX Jornadas sobre el pensamiento utópico (15-16 de noviembre de 2012) se celebran en el Centro Asociado de la UNED en Madrid (Escuelas Pías), organizadas por el Instituto de Estudios Clásicos "Lucio Anneo Séneca" (Universidad Carlos III de Madrid) en colaboración con el Centro Asociado de la UNED en Madrid y los Departamentos de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia y de Historia Antigua de la UNED.
Curso de Ingeniería romana: Que la majestad de tu Imperio cuente con el adecuado prestigio de edificios públicos UNED Segovia ( 9 al 11 de noviembre de 2012)
Hispán, Hércules, Trajano… ¿quién construyó el acueducto de Segovia? ¿cómo se comunicaba un extenso imperio? ¿qué papel jugó la religión en la ingeniería hidráulica?, ¿hasta qué punto la obra pública facilitó la vida de los ciudadanos?, ¿cómo podemos identificar un puente romano?. Las respuestas a estas y otras muchas preguntas se conocerán en este curso, organizado por el Centro Asociado de la UNED y la Fundación Juanelo Turriano, que patrocina el curso.
XII Semana de la Ciencia de Madrid: Jornada científica "De ὅρος a limes: el concepto de frontera en el mundo antiguo y su recepción" (8 de noviembre de 2012).
En el marco de la XII Semana de la Ciencia de Madrid se celebró el día 8 de noviembre de 2012 de 10 a 14 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Económicas de la UNED la Jornada científica "De ὅρος a limes: el concepto de frontera en el mundo antiguo y su recepción".
Conferencia "Leyendo Historia en el arte y la literatura de la antigua Grecia”. por Raquel López Melero y David Hernández de la Fuente. Centro Asociado de la UNED en Madrid (Escuelas Pías) 5 de Noviembre de 2012. 19:30 horas.
XI Coloquio Internacional del Grupo Europeo de Investigación Histórica Potestas
El XI Coloquio Internacional del Grupo Europeo de Investigación Histórica Potestas, dedicado al tema "Religión, Magia, Ciencia y Poder", tuvo lugar en la Universitat Jaume I de Castellón los días 29-30 octubre de 2012, con participación de profesores del departamento.
IV CONGRESO INTERNACIONAL "NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA"(UCM-UNED Segovia, 24-26 de octubre de 2012)
Directores: Dra. Rosa Sanz Serrano (UCM) y Dr. David Hernández de la Fuente (UNED)
Se ha celebrado en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense y en el Centro Asociado de la UNED en Segovia el IV Congreso Internacional "Nuevas perspectivas sobre la antigüedad tardía" con el tema "De las fronteras a la Nueva Roma: perfiles del Imperio de Oriente", organizado por el Departamento de Historia Antigua de la UNED, el Departamento de Historia Antigua de la UCM y el Centro Asociado de la UNED en Segovia. Más información aquí.
Euripides’ Bacchae had an incomparable impact on modern views and adaptations of Dionysos and the ‘Dionysiac’ sphere. The international and interdisciplinary conference will, therefore, focus on the analysis of the significance of the Bacchae for the formation and transformation of the modern understanding of Dionysos and his sphere and of related aesthetic categories. The conference aims at a fuller understanding of the extremely productive intersections of scholarly, literary and artistic interpretations of the Bacchae and of the corresponding constructions of Dionysos in modernity.
Curso de verano "En torno al hogar: familia y vida privada en la antigüedad"
Del 20 al 22 de septiembre de 2012. Aguilar de Campoó (UNED Palencia). Directora: Dra. Pilar Fernández Uriel (UNED)
Curso de verano "Perfiles de mujer (Antigüedad y Edad Media)
Del 9 al 11 de julio de 2012. Aranjuez (UNED Madrid Sur). Directora: Dra. Raquel López Melero (UNED)
Curso de verano "Crisis en el mundo antiguo. Cambios y transformaciones"
Del 5 al 7 de julio de 2012. UNED Mérida. Directora: Dra. Pilar Fernández Uriel (UNED)
Seminario del Grupo de Investgación Mosaicos hispano-romanos. 21 Junio 2012.
Aqvae et Thermae. IV Curso monográfico de Prehistoria y Arqueología del Centro Asociado de la UNED de Cartagena-ARQVA. 15 de junio 2012.
Directora: Virginia García Entero (UNED)
Dionysos. Der differente Gott
Seminario sobre Dioniso en la Universidad Libre de Berlin, 1-2 de junio de 2012 [ver programa].
Director: Raúl González Salinero (UNED)
Arqueología de los espacios domésticos en el mundo romano: Tecnología, cultura y performance económica. Jornadas en CCHS-CSIC, 9-13 Abril 2012
Directora: Irene Mañas Romero (UNED)
VI Semana Romana de Cascante: Otium cum dignitate: ocio, tiempo libre y diversión en Roma, celebrado en Cascante (Navarra), en Junio de 2011. Coordinación científica: Javier Andreu Pintado (UNED)
Aproximación a la Historia de Navarra, UNED Tudela. Febrero, Marzo, Abril y Mayo de 2011.
Director: Javier Andreu Pintado (UNED)
ArqR-Urbis. Arqueología de la gestión de los recursos urbanos: Ciudades, Espacios, Infraestructuras y Redes Económicas. Jueves, 1 Diciembre 2011 - Viernes, 2 Diciembre 2011, CCHS-CSIC
Directora: Irene Mañas Romero (UNED)
Seminario "Testimonia Vrbis: fuentes para el estudio de la vida urbana en la Hispania romana: el Valle del Ebro", celebrado en la UNED de Tudela con la colaboración de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED. Marzo de 2011.
Director: Javier Andreu Pintado (UNED)
"Tempus barbaricum". Das Imperium Romanum, die Iberische Halbinsel und das Ende der Antike, Humboldt-Universität zu Berlin 18. 1. - 11. 2. 2012.
Seminario Territorium Cascantinum et Turiasonense: el poblamiento rural romano en el valle del Queiles, celebrado en el Ayuntamiento de Cascante (Navarra) con la colaboración de la Asociación de Amigos de Cascante/Vicus y la UNED de Tudela. Enero de 2011.
Director: Javier Andreu Pintado (UNED)
Directores: Rosa Sanz Serrano (UCM) y David Hernández de la Fuente (UNED)
Directores: Pilar Fernández Uriel (UNED) e Isabel Rodríguez López (UCM)
III Campaña de Excavaciones Arqueológicas en Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza), en la ciudad romana de Los Bañales, Junio-Julio de 2010. Del 26 de junio al 23 de julio de 2011
Director: Javier Andreu Pintado (UNED)
Ver, viajar y hospedarse en el mundo romano. Facultad de Geografía e Historia (UCM). 23-25 de noviembre de 2011.
Directores: Raúl González Salinero (UNED) y Gonzalo Bravo (UCM)
Directores: David Hernández de la Fuente (UNED), Francisco Lisi (UC3M), Rosa Sanz Serrano (UCM)
Director: David Hernández de la Fuente (UNED)
XV Seminario de Arqueología Clásica “Iconografía del Mundo Clásico” 2007 - 2008
Directoras: Isabel Rodríguez López y Mercedes Aguirre Castro (UCM). Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Con la participación de Pilar Fernandez Uriel y Javier Cabrero Piquero (UNED)
Directora: María Jesús Peréx Agorreta (UNED). Centro Asociado de la UNED de Tudela 4, 5 y 6 de abril de 2008. Con la participación de Javier Andreu Pintado
XVII Congresso Internazionale di Archeologia Classica
Roma 22-26 de septiembre de 2008. Con la participación de María Jesús Peréx Agorreta, Pilar Fernández Uriel, Javier Cabrero Piquero y Javier Andreu Pintado