Trabajo Fin de Máster

Las actividades formativas del curso “Trabajo Fin de Máster” tienen como finalidad la adaptación del proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses del alumnado de la UNED. En concreto, el curso cuenta con las siguientes actividades formativas:
- Test de evaluación, sobre cada uno de los temas que componen el curso.
- Caso práctico/trabajo, a realizar al final del curso, cuyo contenido podrá ser reflexivo, analítico o práctico.
- Participación en eventos, que pueden incluir sesiones virtuales, foros de debate, etc.
Estas actividades formativas se realizarán a distancia y bajo el seguimiento del profesorado del curso.
Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
Actividades formativas |
Horas |
Modalidad |
Sesiones virtuales |
10 |
A distancia |
Material docente básico |
50 |
A distancia |
Material docente complementario |
25 |
A distancia |
Foros de debate |
5 |
A distancia |
Test de evaluación |
5 |
A distancia |
Caso práctico/trabajo |
30 |
A distancia |
Total |
125 |
- |
El sistema de calificación será de apto o no apto.
La calificación, basada en la evaluación continua, se compone de dos partes principales:
-
Cada test se realiza al final de cada uno de los temas que componen el curso y es A DISTANCIA. Supone el 50% de la calificación final, siendo obligatorio APROBARLOS para poder sumar esta calificación a la nota final. Se podrá realizar cada test tantas veces como considere el alumno hasta conseguir el máximo puntuable.
-
El trabajo se realiza al final del curso y es A DISTANCIA. Supone el 50% restante de la calificación final, siendo obligatorio APROBARLO para poder sumar esta calificación a la nota final.
Algunas de las mayores ventajas que proporciona la formación a distancia de la UNED, plasmada en el curso “Trabajo Fin de Máster”, son la vocación práctica, la cercanía, la funcionalidad y la autonomía del alumnado. También la flexibilidad, que permite a nuestros estudiantes planificar su tiempo de la manera más adecuada, con una única premisa: que realicen las entregas previstas en el plazo indicado.
Para ello, simplemente deben acceder a la plataforma, donde podrán recibir la ayuda que necesiten para aprender a desenvolverse en ella. También podrán consultar el funcionamiento de las distintas herramientas para interactuar en el curso, con los profesores y con los demás compañeros: correo electrónico, foros de consultas generales, foros de debate, clases, envíos de actividades, etc.
Una vez dentro, en el espacio reservado al curso, tendrán la posibilidad de obtener toda la información y documentación disponibles para seguir virtualmente su desarrollo (sesiones virtuales, material docente -básico y complementario-, noticias de interés, foros, test de evaluación, casos prácticos, trabajos, etc.). De este modo, irán adquiriendo, progresivamente, una visión más profunda sobre cada uno de los temas que conforman el curso, lo que les permitirá superar los contenidos con solvencia y adquirir las habilidades necesarias para acceder o consolidarse en el mercado con las mayores garantías.
Por todo lo anterior, recomendamos que el alumnado acceda regularmente a la plataforma, ya que es la mejor manera: de estar al tanto de todas las novedades que ofrece el curso; de contactar con sus compañeros; de participar activamente intercambiando opiniones, materiales, ideas e intereses comunes, y de poder plantear a los profesores todas las dudas que puedan tener en relación con el temario o con alguno de los asuntos que se aborden.
Juan José Montero Pascual
Catedrático de Derecho Administrativo, Director del Máster en Derecho digital
Juan Montero es experto en regulación de industrias en red, en especial las telecomunicaciones, el audiovisual y las plataformas digitales. Su último libro es “La regulación de las nuevas industrias en red. Plataformas digitales en las comunicaciones, transportes y energía”.

Juan Francisco Rodríguez Ayuso
Profesor Ayudante Doctor de Derecho Administrativo y Coordinador Académico del Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas (UNED)
Juan Francisco Rodríguez Ayuso es experto en Derecho digital (en especial, en protección de datos, Administración electrónica, servicios de confianza, redes sociales), ámbito en el que ha realizado múltiples publicaciones y realizado una amplia variedad de actividades de naturaleza docente.

Pilar Jiménez Rius
Profesora Ayudante Doctor de Derecho Administrativo (UNED)
Pilar Jiménez Rius es Letrada del Tribunal de Cuentas y experta en contratación pública y auditoría pública, ámbitos en los que ha realizado múltiples publicaciones y realizado una amplia variedad de actividades de naturaleza docente.

Susana Viñuales Ferreiro
Profesora Contratada Doctora de Derecho Administrativo (UNED).
Ha participado en números proyectos de investigación. Su actividad docente e investigadora está ligada al Derecho público en ámbitos como el Derecho administrativo europeo, los derechos fundamentales en la Unión Europea, transparencia y participación ciudadana y uso de lenguaje claro en los textos del ámbito de la Administración.
