Regulación de las plataformas digitales

Presentación
La asignatura “Regulación de las Plataformas Digitales” explora el marco normativo aplicable a los servicios digitales, con un enfoque especial en las plataformas en línea y sus obligaciones legales. Comienza con el análisis de Los Servicios Digitales, incluyendo los servicios de la sociedad de la información, servicios intermediarios, y plataformas en línea. También se estudia la Libre Prestación de Servicios y la contratación electrónica.
Se aborda el régimen jurídico de los Servicios Intermediarios y de Plataforma, explorando la nueva categoría legal de plataformas en línea y sus obligaciones. Se presta especial atención a la Moderación de Contenidos Ilícitos y a las obligaciones formales y materiales de las plataformas.
La asignatura también cubre Regímenes Especiales, como el tratamiento normativo de las plataformas de muy gran tamaño y aquellas que facilitan contratos a distancia. Se profundiza en el dilema de la responsabilidad de las plataformas, analizando el “Puerto Seguro” y la innovación normativa introducida por el Reglamento de Servicios Digitales (RSD).
En cuanto a los Guardianes de Acceso, se estudia el Reglamento de Mercados Digitales (DMA), que regula la competitividad y la equidad en el acceso a los servicios básicos de plataforma. El curso finaliza con las Obligaciones de los Motores de Búsqueda y Servicios de Intermediación, abordando cuestiones como la interoperabilidad, la clasificación transparente, y la portabilidad de datos. Además, se analiza el marco institucional y sancionador en la aplicación de estas normativas.
LOS SERVICIOS DIGITALES
I. LA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DIGITALES
1. Los servicios de la sociedad de la información
2. Los servicios intermediarios
3. Los servicios de plataforma en línea
II. LOS SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
1. Definición
2. Libre prestación de servicios
3. Contratación por vía electrónica
III. LOS SERVICIOS INTERMEDIARIOS Y DE PLATAFORMA
1. Los servicios intermediarios
2. La nueva categoría legal de servicios de plataforma en línea
3. Tipos de servicios de plataforma en línea
4. Otros servicios relacionados
IV. RÉGIMEN JURÍDICO GENERAL DE LOS SERVICIOS DE PLATAFORMA
1. Moderación de contenidos ilícitos
2. Otras obligaciones materiales
3. Obligaciones formales
V. REGÍMENES ESPECIALES
1. Plataformas de muy gran tamaño
2. Plataformas que permiten a los consumidores celebrar contratos a distancia con comerciantes
LA RESPONSABILIDAD DE LAS PLATAFORMAS
I. LA ECONOMÍA DE LAS PLATAFORMAS
1. De una economía digital a una economía de plataformas
2. Las plataformas en “tres dimensiones”
3. Las plataformas: concepto y anatomía
4. El operador de la plataforma: perfil y funciones
II. DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN A LAS PLATAFORMAS
1. La entrada de las “plataformas” en el Mercado Único Digital
2. Las “plataformas” como término legislativo
3. Una regulación europea de las plataformas
III. EL DILEMA DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS INTERMEDIARIOS
1. El dilema de la responsabilidad ante el “puerto seguro”
2. Las claves del “puerto seguro”
3. Alcance y sentido de la “exención” de responsabilidad
4. El encaje de las plataformas en el “puerto seguro”
IV. EL DILEMA DE LA RESPONSABILIDAD DE LAS PLATAFORMAS: LA RESPUESTA DEL RSD
1. Continuidad e innovación en el RSD
2. Innovaciones del RSD: el papel activo del operador
3. Innovaciones del RSD: la cláusula del “buen samaritano”
4. Innovaciones del RSD: el artículo 6(3)
LA REGULACIÓN DE LOS GUARDIANES DE ACCESO
I. LA REGULACIÓN DE LAS GRANDES PLATAFORMAS
1. Introducción
2. Disputabilidad
3. Equidad
II. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE MERCADOS DIGITALES
1. Regulación asimétrica
2. Los servicios básicos de plataforma
3. Los guardianes de acceso
III. LAS OBLIGACIONES APLICABLES A TODOS LOS SERVICIOS
1. Introducción
2. Obligaciones de separación de datos - art. 5.2
3. Libertad de presentar denuncias - art. 5.6
4. Prohibición de ventas vinculadas - arts. 5.7 y 5.8
5. Clasificación transparente, equitativa y no discriminatoria - art. 6.5
6. Portabilidad de datos - art. 6.9
7. Terminación del contrato - art. 6.13
IV. OBLIGACIONES APLICABLES A MOTORES DE BÚSQUEDA EN LÍNEA
1. Motores de búsqueda
2. Acceso y clasificación en condiciones FRAND - arts. 6.5 y 6.12
3. Obligación de acceso a los datos de búsqueda - art. 6.11
V. OBLIGACIONES APLICABLES A SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN EN LÍNEA
1. Servicios de intermediación
2. Prohibición de cláusulas “Most Favoured Nation” - art. 5.3
3. Prohibición de uso de datos para competir con clientes - art. 6.2
4. Compartición de datos por el guardián- 6.10
VI. SERVICIOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL INDEPENDIENTES DE LA NUMERACIÓN
1. El servicio
2. Obligación de interoperabilidad
VII. APLICACIÓN DEL REGLAMENTO
1. Actividad sancionadora
2. Actividad de regulación
3. Instrumentos de “compliance”
4. La escalera de intervención
5. Marco institucional
Las actividades formativas del curso “Regulación de las plataformas digitales” tienen como finalidad la adaptación del proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses del alumnado de la UNED. En concreto, el curso cuenta con las siguientes actividades formativas:
- Test de evaluación, sobre cada uno de los temas que componen el curso.
- Caso práctico/trabajo, a realizar al final del curso, cuyo contenido podrá ser reflexivo, analítico o práctico.
- Participación en eventos, que pueden incluir sesiones virtuales, foros de debate, etc.
Estas actividades formativas se realizarán a distancia y bajo el seguimiento del profesorado del curso.
Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
Actividades formativas |
Horas |
Modalidad |
Sesiones virtuales |
10 |
A distancia |
Material docente básico |
50 |
A distancia |
Material docente complementario |
25 |
A distancia |
Foros de debate |
5 |
A distancia |
Test de evaluación |
5 |
A distancia |
Caso práctico/trabajo |
30 |
A distancia |
Total |
125 |
- |
El sistema de calificación será de apto o no apto.
La calificación, basada en la evaluación continua, se compone de dos partes principales:
-
Cada test se realiza al final de cada uno de los temas que componen el curso y es A DISTANCIA. Supone el 50% de la calificación final, siendo obligatorio APROBARLOS para poder sumar esta calificación a la nota final. Se podrá realizar cada test tantas veces como considere el alumno hasta conseguir el máximo puntuable.
-
El trabajo se realiza al final del curso y es A DISTANCIA. Supone el 50% restante de la calificación final, siendo obligatorio APROBARLO para poder sumar esta calificación a la nota final.
Algunas de las mayores ventajas que proporciona la formación a distancia de la UNED, plasmada en el curso “Regulación de las plataformas digitales”, son la vocación práctica, la cercanía, la funcionalidad y la autonomía del alumnado. También la flexibilidad, que permite a nuestros estudiantes planificar su tiempo de la manera más adecuada, con una única premisa: que realicen las entregas previstas en el plazo indicado.
Para ello, simplemente deben acceder a la plataforma, donde podrán recibir la ayuda que necesiten para aprender a desenvolverse en ella. También podrán consultar el funcionamiento de las distintas herramientas para interactuar en el curso, con los profesores y con los demás compañeros: correo electrónico, foros de consultas generales, foros de debate, clases, envíos de actividades, etc.
Una vez dentro, en el espacio reservado al curso, tendrán la posibilidad de obtener toda la información y documentación disponibles para seguir virtualmente su desarrollo (sesiones virtuales, material docente -básico y complementario-, noticias de interés, foros, test de evaluación, casos prácticos, trabajos, etc.). De este modo, irán adquiriendo, progresivamente, una visión más profunda sobre cada uno de los temas que conforman el curso, lo que les permitirá superar los contenidos con solvencia y adquirir las habilidades necesarias para acceder o consolidarse en el mercado con las mayores garantías.
Por todo lo anterior, recomendamos que el alumnado acceda regularmente a la plataforma, ya que es la mejor manera: de estar al tanto de todas las novedades que ofrece el curso; de contactar con sus compañeros; de participar activamente intercambiando opiniones, materiales, ideas e intereses comunes, y de poder plantear a los profesores todas las dudas que puedan tener en relación con el temario o con alguno de los asuntos que se aborden.
Juan José Montero Pascual
Catedrático de Derecho Administrativo, Director del Máster en Derecho digital
Juan Montero es experto en regulación de industrias en red, en especial las telecomunicaciones, el audiovisual y las plataformas digitales. Su último libro es “La regulación de las nuevas industrias en red. Plataformas digitales en las comunicaciones, transportes y energía”.
