Regulación de Fintech

Presentación
La asignatura “Regulación de Fintech” aborda la transformación digital en el sector financiero y la acción regulatoria en torno a este fenómeno. Comienza con el estudio de las Finanzas Digitales, examinando la delimitación y evolución del fenómeno Fintech, los mercados y servicios que ha afectado, y los retos regulatorios y supervisores que plantea la digitalización financiera.
Se explora a fondo la Tecnología de Registros Distribuidos (DLT) y su aplicación en el sector financiero, con especial énfasis en las Finanzas Descentralizadas (DeFi), el Blockchain, los Criptoactivos, y los Smart Contracts, destacando sus implicaciones y oportunidades regulatorias.
El temario incluye un análisis sobre los Servicios de Pago Digital y el Dinero Electrónico, abordando su transformación y evolución, la diversidad de los servicios de pago electrónicos, y el régimen jurídico aplicable, tanto a los servicios como al dinero electrónico.
También se examina el Servicio de Asesoramiento y Gestión de Carteras Automatizado (Robo Advisory), su función económica, características, y naturaleza jurídica, así como el régimen normativo que lo regula, subrayando su impacto en la prestación de servicios financieros.
Por último, se analiza el Crowdfunding o Financiación Participativa, estudiando sus antecedentes, tipologías, y naturaleza jurídica. Se profundiza en los elementos clave que conforman las plataformas de financiación participativa y el régimen jurídico que rige estos servicios, enmarcando su función económica en el contexto de la regulación Fintech
I. LAS FINANZAS DIGITALES O LA (OTRA) REVOLUCIÓN DE LAS «FINTECH»
1. Delimitación del fenómeno
2. El origen y evolución
3. Mercados y servicios afectados
4. Acción regulatoria general sobre finanzas digitales
5. Retos en la acción regulatoria y supervisora sobre finanzas digitales
II. LA TECNOLOGÍA DE REGISTROS DISTRIBUIDOS (DLT) Y SU APLICACIÓN EN EL SECTOR FINANCIERO
1. Las Finanzas Descentralizadas (DeFi)
2. La tecnología de registros distribuidos (DLT)
3. Blockchain
4. Criptoactivos
4. Smart contracts o contratos inteligentes
III. LOS SERVICIOS DE PAGO DIGITAL. EL DINERO ELECTRÓNICO
1. La transformación digital y evolución en los servicios de pagos
2. Concepto de servicios de pago electrónicos. Su diversa tipología
3. Régimen jurídico de los servicios de pago
4. El dinero electrónico
IV. EL SERVICIO DE ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE CARTERAS AUTOMATIZADO (ROBO ADVISORY SERVICE)
1. Función económica
2. Concepto
3. Caracteres generales y tipología
4. Naturaleza jurídica
5. Régimen jurídico
V. EL CROWDFUNDING O FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA
1. Antecedentes, concepto y función económica
2. Caracteres generales y tipología
3. Naturaleza jurídica
4. Elementos
5. Las plataformas de financiación participativa
6. El servicio de financiación participativa
Las actividades formativas del curso “Regulación de Fintech” tienen como finalidad la adaptación del proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses del alumnado de la UNED. En concreto, el curso cuenta con las siguientes actividades formativas:
- Test de evaluación, sobre cada uno de los temas que componen el curso.
- Caso práctico/trabajo, a realizar al final del curso, cuyo contenido podrá ser reflexivo, analítico o práctico.
- Participación en eventos, que pueden incluir sesiones virtuales, foros de debate, etc.
Estas actividades formativas se realizarán a distancia y bajo el seguimiento del profesorado del curso.
Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
Actividades formativas |
Horas |
Modalidad |
Sesiones virtuales |
10 |
A distancia |
Material docente básico |
50 |
A distancia |
Material docente complementario |
25 |
A distancia |
Foros de debate |
5 |
A distancia |
Test de evaluación |
5 |
A distancia |
Caso práctico/trabajo |
30 |
A distancia |
Total |
125 |
- |
El sistema de calificación será de apto o no apto.
La calificación, basada en la evaluación continua, se compone de dos partes principales:
-
Cada test se realiza al final de cada uno de los temas que componen el curso y es A DISTANCIA. Supone el 50% de la calificación final, siendo obligatorio APROBARLOS para poder sumar esta calificación a la nota final. Se podrá realizar cada test tantas veces como considere el alumno hasta conseguir el máximo puntuable.
-
El trabajo se realiza al final del curso y es A DISTANCIA. Supone el 50% restante de la calificación final, siendo obligatorio APROBARLO para poder sumar esta calificación a la nota final.
Algunas de las mayores ventajas que proporciona la formación a distancia de la UNED, plasmada en el curso “Regulación de Fintech”, son la vocación práctica, la cercanía, la funcionalidad y la autonomía del alumnado. También la flexibilidad, que permite a nuestros estudiantes planificar su tiempo de la manera más adecuada, con una única premisa: que realicen las entregas previstas en el plazo indicado.
Para ello, simplemente deben acceder a la plataforma, donde podrán recibir la ayuda que necesiten para aprender a desenvolverse en ella. También podrán consultar el funcionamiento de las distintas herramientas para interactuar en el curso, con los profesores y con los demás compañeros: correo electrónico, foros de consultas generales, foros de debate, clases, envíos de actividades, etc.
Una vez dentro, en el espacio reservado al curso, tendrán la posibilidad de obtener toda la información y documentación disponibles para seguir virtualmente su desarrollo (sesiones virtuales, material docente -básico y complementario-, noticias de interés, foros, test de evaluación, casos prácticos, trabajos, etc.). De este modo, irán adquiriendo, progresivamente, una visión más profunda sobre cada uno de los temas que conforman el curso, lo que les permitirá superar los contenidos con solvencia y adquirir las habilidades necesarias para acceder o consolidarse en el mercado con las mayores garantías.
Por todo lo anterior, recomendamos que el alumnado acceda regularmente a la plataforma, ya que es la mejor manera: de estar al tanto de todas las novedades que ofrece el curso; de contactar con sus compañeros; de participar activamente intercambiando opiniones, materiales, ideas e intereses comunes, y de poder plantear a los profesores todas las dudas que puedan tener en relación con el temario o con alguno de los asuntos que se aborden.
Isabel Rodríguez Martínez
Licenciada y Doctor en Derecho (Premio Extraordinario de Doctorado) por la Universidad de Valencia, es Catedrática de Derecho Mercantil en la Universidad CEU Cardenal Herrera, profesora tutora de la UNED (Centro Asociado Alzira-Valencia, Sede Valencia) y Socia de R&CAbogados, SL desde 2007.
Especializada en economía y regulación de las plataformas digitales, comercio electrónico y “Fintech”, lleva dedicada desde hace 25 años al estudio del uso y aplicación de las nuevas tecnologías a las realidades jurídicas y contractuales en el sector financiero.
