Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Blockchain

Presentación
El curso “Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Blockchain” pretende que adquieras una visión completa sobre las más importantes tecnologías digitales emergentes. Más concretamente, persigue un objetivo muy ambicioso, como es que incorpores a tu perfil:
En primer lugar, los conocimientos necesarios para poder desarrollar tu labor profesional de manera especializada, armonizada e integral en el ámbito de la Inteligencia Artificial. Merced al curso, podrás responder a necesidades prácticas reales en sectores muy variados. Para ello, su contenido te ayuda a formarte en las ramas principales de la Inteligencia Artificial y que tienen una aplicación más frecuente en la práctica, como son el aprendizaje automático (machine learning), el aprendizaje profundo (deep learning) y el procesamiento de lenguaje natural (PLN).
En segundo lugar, conocer y entender las necesidades reales que, en el entorno profesional, existen en el ámbito del Internet de las Cosas o Internet of Things, pudiendo ejercer tu profesión en empresas relevantes en el sector y liderar proyectos de transformación digital que se sustentan, cada vez más, en el desarrollo de aplicaciones sobre Inteligencia Artificial, una vez hayas adquirido un conocimiento preciso sobre los retos y desafíos que comporta.
En tercer lugar, los fundamentos de la tecnología Blockchain, conociendo su origen, fundamento y evolución como medio para poder intervenir en soluciones y proyectos que integren esta tecnología en el ámbito profesional y académico.
- Precio total: 320,00€ (precio de matrícula: 247,50€ + precio del material: 72,50€)
-
Fechas de matriculación: desde el 11 de septiembre de 2023
-
Ayudas al estudio: más información en el siguiente ENLACE
Información de matrícula
-
- C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta
- 28003 Madrid
- Teléfonos: +34 913 867 275/1592
- Correo electrónico: bsaez@fundacion.uned.es
- https://www.fundacion.uned.es
Tema 1. Inteligencia Artificial
1.. Funcionamiento de la Inteligencia Artificial
1.1. Modalidades de Inteligencia Artificial
2.. La Inteligencia Artificial como un conjunto de métodos y técnicas
2.1. Aprendizaje automático ( machine learning)
2.2. Aprendizaje profundo ( deep learning)
2.3. Procesamiento de lenguaje natural (PLN)
3.. El futuro Reglamento europeo sobre Inteligencia Artificial ( Artificial Intelligence Act)
Tema 2. Internet de las Cosas
1.. Introducción
2. Concepto
3. Características
4. Riesgos y desafíos jurídicos
Tema 3. Blockchain
1.. Introducción
2. Concepto
3. Características
4. Riesgos y desafíos jurídicos
Las actividades formativas del curso “Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Blockchain” tienen como finalidad la adaptación del proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses del alumnado de la UNED. En concreto, el curso cuenta con las siguientes actividades formativas:
⦁ Test de evaluación, sobre cada uno de los temas que componen el curso.
⦁ Caso práctico/trabajo, a realizar al final del curso, cuyo contenido podrá ser reflexivo, analítico o práctico.
⦁ Participación en eventos, que pueden incluir sesiones virtuales, foros de debate, etc.
Estas actividades formativas se realizarán a distancia y bajo el seguimiento del profesorado del curso.
Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
Actividades formativas |
Horas |
Modalidad |
Sesiones virtuales | 10 | A distancia |
Material docente básico |
50 |
A distancia |
Material docente complementario |
25 |
A distancia |
Foros de debate |
5 |
A distancia |
Test de evaluación | 5 | A distancia |
Caso práctico/trabajo | 30 | A distancia |
Total |
125 |
- |
Bibliografía básica
BARRIO ANDRÉS, M., Manual de Derecho digital, Valencia, Tirant lo Blanch, 2ª ed., 2022.
El sistema de calificación será de apto o no apto.
La calificación, basada en la evaluación continua, se compone de dos partes principales:
-
Cada test se realiza al final de cada uno de los temas que componen el curso y es A DISTANCIA. Supone el 50% de la calificación final, siendo obligatorio APROBARLOS para poder sumar esta calificación a la nota final. Se podrá realizar cada test tantas veces como considere el alumno hasta conseguir el máximo puntuable.
-
El trabajo se realiza al final del curso y es A DISTANCIA. Supone el 50% restante de la calificación final, siendo obligatorio APROBARLO para poder sumar esta calificación a la nota final.
Algunas de las mayores ventajas que proporciona la formación a distancia de la UNED, plasmada en el curso “Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Blockchain”, son la vocación práctica, la cercanía, la funcionalidad y la autonomía del alumnado. También la flexibilidad, que permite a nuestros estudiantes planificar su tiempo de la manera más adecuada, con una única premisa: que realicen las entregas previstas en el plazo indicado.
Para ello, simplemente deben acceder a la plataforma, donde podrán recibir la ayuda que necesiten para aprender a desenvolverse en ella. También podrán consultar el funcionamiento de las distintas herramientas para interactuar en el curso, con los profesores y con los demás compañeros: correo electrónico, foros de consultas generales, foros de debate, clases, envíos de actividades, etc.
Una vez dentro, en el espacio reservado al curso, tendrán la posibilidad de obtener toda la información y documentación disponibles para seguir virtualmente su desarrollo (sesiones virtuales, material docente -básico y complementario-, noticias de interés, foros, test de evaluación, casos prácticos, trabajos, etc.). De este modo, irán adquiriendo, progresivamente, una visión más profunda sobre cada uno de los temas que conforman el curso, lo que les permitirá superar los contenidos con solvencia y adquirir las habilidades necesarias para acceder o consolidarse en el mercado con las mayores garantías.
Por todo lo anterior, recomendamos que el alumnado acceda regularmente a la plataforma, ya que es la mejor manera: de estar al tanto de todas las novedades que ofrece el curso; de contactar con sus compañeros; de participar activamente intercambiando opiniones, materiales, ideas e intereses comunes, y de poder plantear a los profesores todas las dudas que puedan tener en relación con el temario o con alguno de los asuntos que se aborden.
Moisés Barrio Andrés
Profesor de Derecho digital, consultor, árbitro y asesor de diversos Estados y de la Unión Europea en materia de regulación digital. Fundó una empresa fabricante de software y de soluciones tecnológicas y de ciberseguridad que fue pionera en Internet. Miembro de la Real Academia de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Pertenece al grupo de expertos sobre Ciberpolítica del Real Instituto Elcano. Codirige la Revista Aranzadi LA LEY de Derecho digital e innovación. Letrado del Consejo de Estado y Doctor en Derecho (sobresaliente cum laude, Universidad Carlos III de Madrid). Autor de veinte libros individuales, director de seis, ha publicado también más de 60 artículos en revistas y otras obras especializadas. Es y ha sido ponente y conferenciante en diversos congresos, jornadas y encuentros de ámbito nacional, europeo e internacional.”.
