La regulación de los datos no personales

Presentación
La asignatura “La Regulación de los datos no personales” aborda la regulación emergente que afecta a la gestión, cesión y uso de los datos no personales en Europa. Comienza con una sección dedicada a La (R)evolución de los Datos, donde se explora el impacto y poder de los datos en la sociedad actual, el objetivo de construir un mercado único europeo de datos, y el rol de las cesiones de datos para lograr la soberanía digital europea.
A continuación, se profundiza en las Cesiones Obligatorias de Datos, donde se analiza cómo las obligaciones de cesión se han convertido en excepciones a la regla general del consentimiento, y se examinan regímenes específicos en sectores como el Internet de las cosas, la equidad en el mercado y la promoción de la contestabilidad.
En la última parte, se estudian las Cesiones Voluntarias de Datos, que se basan en el principio de voluntad. Se exploran aspectos clave como la portabilidad de servicios, la interoperabilidad y los servicios intermediarios de datos. Además, se aborda la gestión de datos con fines altruistas y el marco jurídico para la cesión de datos del sector público. La asignatura finaliza con un análisis sobre la interacción entre datos, algoritmos y clasificación, y sus implicaciones jurídicas
I. LA (R)EVOLUCIÓN DE LOS DATOS
1. La nueva regulación de los datos
2. Realidad: el poder de los datos
3. Objetivo: hacia un mercado único europeo de datos
4. Medios: cesiones de datos
V. Resultado: soberanía digital europea
II. CESIONES OBLIGATORIAS DE DATOS
1. Las obligaciones son excepciones, crecientes, a la regla general de la voluntad
2. El régimen jurídico general de las cesiones de datos obligatorias entre empresas
3. Regímenes especiales (I): legislación sectorial
4. Regímenes especiales (II): cesiones de datos en el internet de las cosas
5. Regímenes especiales (III): cesiones de datos para promover la contestabilidad
6. Regímenes especiales (IV): cesiones de datos para favorecer la equidad
7. Cesiones de datos en favor de las Administraciones Públicas
III. CESIONES VOLUNTARIAS DE DATOS
1. La regla general es la voluntad
2. Portabilidad de los servicios de tratamiento de datos
3. La interoperabilidad
4. Los servicios intermediarios de datos
5. Gestión de datos con fines altruistas
6. Régimen jurídico general de las cesiones de datos del sector público
7. Datos, algoritmos y clasificación”
RODRÍGUEZ AYUSO, J. F./MONTERO PASCUAL, J. J., La nueva regulación de los datos, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 2023.
Las actividades formativas del curso “La regulación de los datos no personales” tienen como finalidad la adaptación del proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses del alumnado de la UNED. En concreto, el curso cuenta con las siguientes actividades formativas:
- Test de evaluación, sobre cada uno de los temas que componen el curso.
- Caso práctico/trabajo, a realizar al final del curso, cuyo contenido podrá ser reflexivo, analítico o práctico.
- Participación en eventos, que pueden incluir sesiones virtuales, foros de debate, etc.
Estas actividades formativas se realizarán a distancia y bajo el seguimiento del profesorado del curso.
Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
Actividades formativas |
Horas |
Modalidad |
Sesiones virtuales |
10 |
A distancia |
Material docente básico |
50 |
A distancia |
Material docente complementario |
25 |
A distancia |
Foros de debate |
5 |
A distancia |
Test de evaluación |
5 |
A distancia |
Caso práctico/trabajo |
30 |
A distancia |
Total |
125 |
- |
El sistema de calificación será de apto o no apto.
La calificación, basada en la evaluación continua, se compone de dos partes principales:
-
Cada test se realiza al final de cada uno de los temas que componen el curso y es A DISTANCIA. Supone el 50% de la calificación final, siendo obligatorio APROBARLOS para poder sumar esta calificación a la nota final. Se podrá realizar cada test tantas veces como considere el alumno hasta conseguir el máximo puntuable.
-
El trabajo se realiza al final del curso y es A DISTANCIA. Supone el 50% restante de la calificación final, siendo obligatorio APROBARLO para poder sumar esta calificación a la nota final.
Algunas de las mayores ventajas que proporciona la formación a distancia de la UNED, plasmada en el curso “La regulación de los datos no personales”, son la vocación práctica, la cercanía, la funcionalidad y la autonomía del alumnado. También la flexibilidad, que permite a nuestros estudiantes planificar su tiempo de la manera más adecuada, con una única premisa: que realicen las entregas previstas en el plazo indicado.
Para ello, simplemente deben acceder a la plataforma, donde podrán recibir la ayuda que necesiten para aprender a desenvolverse en ella. También podrán consultar el funcionamiento de las distintas herramientas para interactuar en el curso, con los profesores y con los demás compañeros: correo electrónico, foros de consultas generales, foros de debate, clases, envíos de actividades, etc.
Una vez dentro, en el espacio reservado al curso, tendrán la posibilidad de obtener toda la información y documentación disponibles para seguir virtualmente su desarrollo (sesiones virtuales, material docente -básico y complementario-, noticias de interés, foros, test de evaluación, casos prácticos, trabajos, etc.). De este modo, irán adquiriendo, progresivamente, una visión más profunda sobre cada uno de los temas que conforman el curso, lo que les permitirá superar los contenidos con solvencia y adquirir las habilidades necesarias para acceder o consolidarse en el mercado con las mayores garantías.
Por todo lo anterior, recomendamos que el alumnado acceda regularmente a la plataforma, ya que es la mejor manera: de estar al tanto de todas las novedades que ofrece el curso; de contactar con sus compañeros; de participar activamente intercambiando opiniones, materiales, ideas e intereses comunes, y de poder plantear a los profesores todas las dudas que puedan tener en relación con el temario o con alguno de los asuntos que se aborden.
Juan Francisco Rodríguez Ayuso
Profesor Ayudante Doctor de Derecho Administrativo y Coordinador Académico del Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas (UNED)
Juan Francisco Rodríguez Ayuso es experto en Derecho digital (en especial, en protección de datos, Administración electrónica, servicios de confianza, redes sociales), ámbito en el que ha realizado múltiples publicaciones y realizado una amplia variedad de actividades de naturaleza docente.
