Asignaturas - Máster 220601

Asignaturas - Máster universitario en investigación en psicología (plan 2016)

PROCESOS DE REGULACIÓN EMOCIONAL: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y METODOLOGÍA DE ESTUDIO

Código Asignatura: 22206865

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

PROCESOS DE REGULACIÓN EMOCIONAL: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y METODOLOGÍA DE ESTUDIO
22206865
2024/2025
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (PLAN 2016)
CONTENIDOS
5
125
ANUAL
CASTELLANO

NOTA IMPORTANTE:

   El seguimiento de esta asignatura requiere formación especializada previa, debido a ello únicamente serán admitidos los alumnos licenciados o graduados en PSICOLOGÍA.

PRESENTACIÓN

   "Procesos de regulación emocional: técnicas de evaluación y metodología de estudio" constituye una materia optativa del Máster en Investigación en Psicología. Los contenidos de su programa proporcionan conocimiento sobre aspectos teóricos y metodológicos clave de esta área emergente en el ámbito de la investigación en Psicología de la Emoción. La asignatura tiene una carga lectiva de 5 créditos ECTS que se cursarán a lo largo de un semestre.

   Las emociones desempeñan una función adaptativa, pero, eventualmente, pueden también interferir el desarrollo de conductas apropiadas a la situación. El curso y dinámica de estos estados afectivos inadecuados es habitualmente supervisado mediante procesos de regulación emocional (RE). Básicamente, la RE consiste en la habilidad para identificar, experimentar, modular y expresar emociones de una forma adaptada. Más específicamente, puede ser definida como el proceso por el que las personas influyen sobre el tipo de emociones que sienten, cuando las sienten y el modo en el que las experimentan y expresan (Gross, 1998). A tal fin, las estrategias de RE actúan produciendo cambios en los distintos componentes de la respuesta afectiva; es decir, a nivel conductual, fisiológico y experiencial.

   La asignatura se estructura en tres módulos temáticos. En cada uno de ellos se tratan aspectos relevantes de la RE, tanto en su vertiente teórica como metodológica. El primero se centra en la definición de conceptos básicos, la presentación de los modelos que guían la investigación en esta área y la metodología empleada a tal fin. El segundo módulo, integra un abanico de contenidos amplio; en él se tratan las bases biológicas de la RE, su desarrollo evolutivo en el individuo, así como sus determinantes cognitivos, de personalidad y contextuales. En el último módulo, se ofrece una aproximación a las implicaciones de la RE en el área clínica. Este proceso afectivo está asociado con un rango diverso de trastornos psicopatológicos y conductas desadaptadas. El módulo recopila información sobre aspectos teóricos y de investigación acerca de la relación entre estos factores.