Asignaturas - Máster 220601

Asignaturas - Máster universitario en investigación en psicología (plan 2016)

EXPERIENCIA SOCIAL Y PERSONAL DE ENVEJECIMIENTO: PERSPECTIVAS PSICOLÓGICAS

Código Asignatura: 22202493

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

EXPERIENCIA SOCIAL Y PERSONAL DE ENVEJECIMIENTO: PERSPECTIVAS PSICOLÓGICAS
22202493
2024/2025
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (PLAN 2016)
CONTENIDOS
5
125
ANUAL
CASTELLANO

Experiencia social y personal de envejecimiento: perspectivas psicológicas es una asignatura anual de 5 créditos ECTS (125 horas) que se imparte en el Máster Universitario en Investigación en Psicología (PLAN 2016).

Esta asignatura aborda la investigación de las formas en que los mayores están contribuyendo al cambio social, al crecimiento sostenible de las sociedades (ODS) y a la promoción de sociedades más igualitarias, inclusivas y justas.

Está diseñada especialmente para los estudiantes interesados en realizar el Trabajo de Fin de Máster en la línea de trabajo “Cognición social del envejecimiento” (Cód. 22206494) cuyos objetivos son visibilizar a los mayores como agentes de cambio social que contribuyen al desarrollo de sociedades sostenibles, igualitarias y justas en el presente y con las generaciones futuras. También está dirigida a los estudiantes interesados en estudiar las relaciones sociales igualitarias, inclusivas y justas y la participación social y colectiva.

Contextualización de la asignatura en el marco de las sociedades actuales

El objetivo es analizar las formas en que los mayores contribuyen y participan en el desarrollo de la sociedad y en su propio desarrollo.

Edadismo, prejuicio y discriminación son los marcos desde los que se abordan los obstáculos que se experimentan en estos procesos.

La perspectiva de género, el modelo de desarrollo de sociedades para todas las edades y el desarrollo de los ODS son los enfoques que están visibilizando las poderosas influencias que existen entre los procesos psicológicos, la participación y los cambios sociales. Estas perspectivas revelan las condiciones que obstaculizan el desarrollo de las sociedades y de las personas. Pero también, establecen los indicadores y acciones concretas dirigidas a superarlas.

La experiencia de envejecimiento en las sociedades actuales

Esta confluencia de fuerzas, principios y acciones propician que el envejecimiento, tal y como se manifiesta en la actualidad, sea un fenómeno novedoso. De este modo, la participación social de los mayores y la experiencia de envejecimiento en las sociedades modernas, son  dos de las áreas de investigación más prometedoras y significativas en el desarrollo de las sociedades y de los propios individuos a lo largo de todo su ciclo vital.

Contextualización de la asignatura en el marco del título del Máster

La vertiente teórica de esta asignatura proporciona los conocimientos y habilidades dirigidas a comprender, analizar y valorar algunos de los procesos y mecanismos psicosociales relevantes en las transiciones de la edad. Las implicaciones aplicadas de estos conocimientos repercutirán en el desarrollo de una sociedad para todas las edades, orientadas a la igualdad, inclusión y justicia.

Respecto a los Contenidos Transversales, el curso Métodos informáticos-SPSS permitirá al alumno el aprendizaje y la comprensión e interpretación de los resultados obtenidos en las investigaciones científicas de estudio. Respecto a los Contenidos Específicos del Programa, todos ellos abordan procesos y mecanismos complementarios del presente curso. Específicamente, laa signatura Estereotipos de género y liderazgo podrán identificarse algunos aspectos extrapolables al estudio de la participación social de los mayores, especialmente de las mujeres. Los procesos abordados en el Curso Identidad Personal y Social que aportan un marco de referencia amplio de las cuestiones identitarias en la transición a la vejez. El curso Procesos Psicosociales y Salud, aporta una perspectiva relevante para la investigación de las relaciones que se establecen en el contexto sanitario y en los comportamientos de Salud que desarrollan los adultos mayores.

Cada una de estas asignaturas proporcionan aspectos aplicables al envejecimiento, si bien, no agotan esta cuestión, ya que el estudio de la participación social en las transiciones de la edad exige un abordaje específico.