Asignaturas - Máster 220601

Asignaturas - Máster universitario en investigación en psicología (plan 2016)

MÉTODOS INFORMÁTICOS

Código Asignatura: 22200411

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

MÉTODOS INFORMÁTICOS
22200411
2024/2025
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (PLAN 2016)
CONTENIDOS
6
150
ANUAL
CASTELLANO

La asignatura de Métodos Informátcos es una asignatura de contenidos trasversales optativa de 6 créditos que, aunque por cuestiones administrativas aparezca como anual, se desarrollará en un solo semestre, concretamente durante el 1º semestre del curso.

Uno de los aspectos relevantes en el ámbito de la investigación científica y en el desempeño profesional en múltiples disciplinas vinculadas a las áreas de Ciencias Sociales y de la Salud, es el registro y análisis de información que permita un proceso racional de toma de decisiones. La incorporación del ordenador ha permitido agilizar notablemente todo lo relacionado con el procesamiento de la información, y son muchos los productos que el mercado informático pone a disposición de los usuarios para realizar esta tarea de procesamiento y análisis de datos.

El software gratuito y de código abierto R es un lenguaje de programación diseñado para el análisis estadístico con gran potencialidad y sometido a una actualización permanente gracias a su extensa comunidad de usuarios y programadores que contribuyen a desarrollar nuevas funciones, paquetes y actualizaciones accesibles a todo el público. Otra herramienta informática que permite análisis complejos y automáticos, y que tiene una amplia utilización en casi todas las áreas en las que es necesario procesar datos es el Statistical Package for Socials Sciences (SPSS) adquirido por IBM. Por último, algunos programas, por su simplicidad de manejo, son óptimos para el análisis de datos y su representación gráfica, como es el caso del programa Excel, que incorpora la suite Office de Microsoft, o la suite OpenOffice de distribución gratuita. No obstante, estos programas tienen serias limitaciones cuando es preciso procesar gran cantidad de datos, hay que realizar análisis estadísticos complejos, o hay que llevar a cabo procesos automáticos de análisis de datos.

Esta asignatura está pensada para  facilitar una aproximación al lenguaje R, muy relevante en investigación, que utiliza una consola de comandos en lugar de una interfaz gráfica por lo que es algo diferente al resto de programas. También pretende ser una introducción al manejo de las funciones del software IBM-SPSS, dado que las específicas de análisis estadístico se estudian en otras asignaturas de este máster. Además, pretende el acercamiento al manejo de las funciones estadísticas que incorporan las hojas de cálculo (Excel) y las de edición básica.

Por tanto, uno de los objetivos de la asignatura es ofrecer al estudiante el conocimiento de las herramientas informáticas con las que va a tener que desarrollar los análisis de datos durante el máster y en el futuro, en su vida profesional.