Asignaturas - Master 300101

Asignaturas - Master 300101

FILOSOFÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX

Código Asignatura: 30001060

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

FILOSOFÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX
30001060
2024/2025
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA
CONTENIDOS
5
125
SEMESTRE 2
CASTELLANO

Esta asignatura, en el contexto del presente Máster, plantea la profundización del pensamiento filosófico español de la época contemporánea, muy especialmente de la figura de José Ortega y Gasset. Ya en el Grado se dio una visión panorámica de la filosofía española en general. Se trata ahora de profundizar en autores cruciales del siglo XX. De esta manera, se prepara al alumno para la confección de ulteriores investigaciones más profundas (tesis doctoral, artículos académicos...)

 2. Perfil de estudiante

La formación previa más adecuada para la realización de este Máster es la de Licenciado o Graduado en Filosofía o, en su caso, en alguna de sus disciplinas afines. También es una formación previa adecuada los estudios de Humanidades, Historia o Artes.

3. Justificación de la relevancia de la asignatura
La historia de la filosofía española tiene en estos momentos una especial relevancia. No sólo los estudiantes de habla española la reclaman como fuente y paradigma de referencia propia en España y América, sino que los estudiantes europeos, a través del Erasmus y otros medios, están postulando el pensamiento filosófico y la cultura española con gran interés. Y sobre todo de la filosofía más reciente del siglo XX.

4. Relación de la asignatura con el ámbito profesional y de investigación 
Esta asignatura, como en buena medida todo el Máster, tiene una incidencia profesional directa en la mejor formación de los docentes en los diversos niveles educativos.

Asimismo, está demostrado que una perspectiva filosófica, en el idioma propio, ayuda y aporta un plus adicional a profesionales de diverso tipo en su propio ámbito de actuación, desde la economía y empresa, hasta la ingenierías, en lo que se refiere a la capacidad de construcción de soluciones alternativas  a problemas, retos y objetivos competitivos.

De otra parte, esta asignatura es un excelente punto de arranque en la actividad investigadora que se desarrollará posteriormente en el Doctorado.