coloquios del Instituto de Investigación en Humanidades y Patrimonio UNED-Alcañiz

IHUPA
El viernes 24 de febrero de 2023 a las18:00h tuvo lugar el coloquio titulado: "El papel de los museos". La entrada fue libre.
Siguiendo con los coloquios que el Instituto inició el año pasado a modo de conversaciones, en esta ocasión nos sentarnos a debatir y discutir sobre el papel de los museos como posibles instrumentos de representación y fijación de las sociedades a través de la revisión y exhibición de su pasado; de dinamización cultural a través de la posibilidad de desarrollo y apertura de nuevas formas de expresión; de generación de focos de atracción de nuevas actividades económicas y culturales; y, por qué no decirlo, de creación de trastiendas difícilmente sostenibles.
Para llevar a cabo este coloquio, invitamos a:
Jaume Coll, Director del Museo Nacional de Cerámica y Artes suntuarias González Martí, Valencia.
Jaime Vicente, Director del Museo de Teruel.
José Antonio Benavente Serrano, Arqueólogo
Jorge Abril, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcañiz.
Antonio Perla (moderador del coloquio), Doctor en Historia del Arte, IHUPA, UNED
Los temas tratados incluyeron los siguientes:
-
Sobre los modelos de museos: museos arqueológicos; museos históricos, museos y colecciones de arte contemporáneo y centros de interpretación, entre otros.
-
Sobre los museos y su potencial como organismos dinamizadores de la cultura del territorio y su economía.
-
El potencial papel de los museos en zonas con riesgo de despoblación.
-
Los museos como anclaje y baluarte del sentimiento patrimonial y de pertenencia.
-
El mantenimiento de los museos cuando la población se reduce o desaparece.
El coloquio tuvo un formato conversacional, más abierto que el de una mesa redonda, y en él se debatió y reflexionó sobre la función de los museos en la sociedad y su papel como catalizadores de la misma. Al tratarse de una actividad abierta, se invitó a todos aquellos que estuvieran interesados en escuchar y debatir sobre el tema y, tras el debate de los invitados, se dio la palabra a todos aquellos que tuvieran algo que aportar o preguntar. Creemos que fue muy positivo que los alumnos de los institutos (especialmente los de Letras), asistieran.
El Sábado 13 de mayo, el Instituto de Humanidades y Patrimonio de la UNED, Alcañiz, junto a la Asociación de Ceramología, ha organizado un Seminario en la Iglesia de Santa María de Piedraescrita, en los Montes de Toledo.
La ermita de Santa María de Piedraescrita, fundada en los alrededores de los siglos XI y XII como lo atestigua el Pantocrátor de su cabecera, fue ascendida al rango de iglesia en el siglo XVI. Para ello se le dotó de un excepcional y gran conjunto de azulejería que ocupó todos sus muros. A comienzos del 2017 se solicitó un estudio sobre el estado de los conjuntos de azulejería de la Iglesia, y una valoración para su restauración. Los trabajos de restauración se iniciaron en noviembre del 2018 y se prolongaron hasta octubre de 2021. Se trata de un impresionante conjunto cerámico, realizado exprofeso para la iglesia en al menos tres períodos diferentes, aunque todos ellos en el siglo XVI —o tal vez uno a comienzos del XVII—. Un arco triunfal, el presbiterio, dos altares con sus retablos y las naves de la Epístola y del Evangelio están cubiertas con escenas y figuras bíblicas.
El Programa:
La mañana del sábado la dedicamos a hablar de la Iglesia de Piedraescrita, a la restauración de la azulejería y al conjunto de la cerámica, con sus programas de representación, épocas, técnicas de ejecución y demás.. A la tarde, prolongamos la sesión de la mañana para hablar de la restauración llevada a cabo. La charla y exposición corrió a cargo de Antonio Perla, uno de los participantes en el proyecto y proceso de recuperación del conjunto
II COLOQUIO
El coloquio sobre Enfoques lingüísticos funcionales para la enseñanza de segundas lenguas en el medio rural que tuvo lugar el 25/10/2022 en Alcañz (Teruel) entre Christian Matthiessen, Jorge Arús y Elena Bárcena.
Grabación del II coloquio IHUPA sobre la Educación de segundas lenguas en ámbitos rurales (en inglés)
I COLOQUIO
Como punto de arranque de la andadura del IHUPA, el día 18 de mayo del 2022 a las 17 horas se celebró una Jornada sobre Universidad y Territorio, con un coloquio en el que participaron:
-
El sociólogo Ignacio Urquizu, alcalde de Alcañiz
-
La profesora Beatriz Nates, antropóloga territorialista de la Universidad de Caldas (Colombia).
El acto se celebró en el Palacio Ardid de Alcañiz y pudo ser seguido en directo y en diferido.
Grabación del I coloquio IHUPA sobre Universidad y Territorio