GRUPO DE LA SOCIEDAD EN LOS REINOS IBÉRICOS DE LA EDAD MEDIA
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Los miembros del grupo de investigación reconocido (GIR) "La sociedad en los reinos ibéricos de la Edad Media" (SOCRIEM) abordan el estudio de la sociedad medieval desde una multiplicidad de puntos de vista que se complementan para proporcionar un panorama rico y multifacético.
El grupo se centra en el estudio de las sociedades de los diferentes reinos peninsulares en la Edad Media, desde perspectivas diversas. Ciertamente el contacto entre diferentes culturas y sociedades tanto a través de las fronteras políticas como dentro de una misma sociedad o reino es uno de los puntos centrales de investigación de este grupo. Dicho estudio se puede enfocar desde un punto de vista militar, político, estudios de minorías, contactos comerciales y culturales, impresiones artísticas, el mundo de las idéas, etc lo cual queda reflejado en fuentes artísticas, documentales, arqueológicas y literarias. Por supuesto hay que partir del entendimiento de cómo funcionaban esas sociedades a nivel interno, cómo se organizaban y justificaban.
Los miembros del grupo han generado en los últimos años una amplia producción científica, que incluye monografías, aportaciones en congresos y artículos en revistas especializadas, así como la participación de varios de sus miembros en proyectos y contratos de investigación, la organización de seminarios y reuniones científicas, la elaboración y dirección de Tesis Doctorales, la estancia en centros en el extranjero, la recepción de premios y la pertenencia a Institutos y Centros de Investigación, entre otras actividades.
OBJETIVOS PRINCIPALES
Objetivos científicos
1. Contribuir al conocimiento científico de las sociedades medievales a través de la profundización en las particularidades de la dinámica fronteriza, y cómo afecta ésta a la plasmación de vínculos jerárquicos, familiares, profesionales y entre minorías.
2. Realizar estudios comparativos de los grupos sociales y sus dinámicas en los diferentes niveles de imbricación de los poderes peninsulares medievales: dentro de la propia Península, así como en los contextos mediterráneo y atlántico.
3. Fomentar la investigación interdisciplinar sobre el pasado medieval urbano, poniendo de manifiesto el papel de los distintos actores sociales en la dinámica urbana.
4. Hacer visible la participación de sectores que se han considerado marginalizados en la vida social medieval utilizando la perspectiva de género.
5. Impulsar las Humanidades Digitales como desarrollo investigador dentro de la UNED.
Objetivos de transferencia y difusión
- Facilitar el intercambio científico de investigadores consagrados y jóvenes entre Universidades y Centros de Investigación de todo el mundo, para contribuir al intercambio académico y la colaboración interdisciplinaria.
- Impulsar el desarrollo de los alumnos de máster y doctorado, principalmente de la UNED, a través de seminarios y cursos.
- Realizar actividades culturales y educativas que contribuyan a un mejor conocimiento y difusión del conocimiento de las sociedades medievales.
- Propiciar acuerdos con instituciones públicas (Fundaciones, Archivos, Bibliotecas, Institutos, etc.) que permitan o faciliten el desarrollo de las actividades del GIR.
- Apoyar la difusión en acceso abierto y a través de publicaciones de calidad de los resultados investigadores del GIR.
El SOCRIEM tiene su sede en el Departamento de Historia Medieval y CCTTHH de la Facultad de geografía e Historia de la UNED.
El grupo se centra en las las siguientes líneas de investigación:
- SOCIEDADES DE FRONTERA
- MONARQUÍA, NOBLEZA Y DOCUMENTACIÓN EN LOS REINOS IBÉRICOS MEDIEVALES
- NOTARIADO Y PRODUCCIÓN DOCUMENTAL
- MINORÍAS RELIGIOSAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
- HISTORIA URBANA
- HISTORIA MARÍTIMA
- HISTORIA MILITAR MEDIEVAL
- ÓRDENES MILITARES
- EL LEGADO DE AL-ANDALUS EN LOS REINOS CRISTIANOS
- ARTE Y CULTURA EN LOS REINOS IBÉRICOS MEDIEVALES
- HISTORIA DE LAS MUJERES
Líneas por miembros (2023):
Dra. Cristina Álvarez Millán
-
Historia de la medicina islámica medieval
Dr. Adrían Ares Legaspi
- Historia de la escritura y de la cultura gráfica
- Diplomática medieval y moderna de la Corona de Castilla
- Codicología
Dr. Carlos Barquero Goñi
-
Las órdenes militares en la Península Ibérica durante la Edad Media. // La orden militar del Hospital en España durante la Edad Media
Dr. Enrique Cantera Montenegro
-
“Minorías étnico-religiosas en la España de la Edad Media”, con particular atención a las siguientes temáticas: judíos y relación con los cristianos
Dra. Ana Echevarría Arsuaga
-
Minorías religiosas en la Península Ibérica: mudéjares
-
Historia de las mujeres, historia de reinas // Los Trastámaras en los siglos XIV-XV
Dra. Marina Girona Berenguer
- La presencia de comunidades judías en las señoríos del Duero Oriental
Dr. Roberto José González Zalacain
- La familia en la sociedad bajomedieval
- La mar y los puertos atlánticos a fines de la Edad Media
Dr. José Miguel López Villalba
-
Diplomática concejil bajomedieval
Dra. Inés Monteira Arias
- Transferencias artísticas entre cristianos y musulmanes en la plena Edad Media
- Iconografía profana en el arte románico
- Perceoción y representación del Islam en el arte en la Plena Edad Media
Dr. José Luis Pascual Cabrero
- Minoría mudéjar
- Segovia en la Edad Media
Dra. Elena Paulino Montero
- Patrocinio artístico en los siglos XIV y XV.
- Fenómenos de intercambios artísticos entre los distintos ámbitos peninsulares y al patrocinio artístico de las mujeres.
- La primera arquitectura colonial en el Caribe, especialmente en la isla de La Española, a finales del siglo XV.
Dra. Irene Pereira García
- Fuentes epigráficas para el estudio de las comunidades cristianas andalusíes y mozárabes, ss. IX-X
Dra. Ana María Rivera
-
La cultura del vino
-
La ciudad y el mundo urbano bajomedievales y sus implicaciones sociales, políticas, económicas y culturales, con especial atención a las villas del litoral atlántico y cantábrico
Dr. Jose Manuel Rodríguez García
-
Cruzadas e Historia Militar
-
Multimedia e historia medieval
Dr. Josep A. Ysern Lagarda
- Literatura medieval de tradición ejemplar (ámbito catalán).
- Predicación medieval (ámbito catalán).
- Teoría y práctica de la traducción literaria.
- Edición de textos
PROYECTOS DE I+D FINANCIADOS EN CONVOCATORIAS COMPETITIVAS DIRIGIDOS POR MIEMBROS DE SOCRIEM
A. – Proyectos en curso
1. Proyecto I+D MINORÍAS RELIGIOSAS Y ESPECIALIZACIÓN LABORAL EN LA EDAD MEDIA (MIREL, PID2021-124401NB-I00). MINECO 2022-2025).
IP. Ana Echevarría Arsuaga
Participantes del grupo (equipo investigación): Clara Almagro Vidal, José Manuel Rodríguez García, Enrique Cantera Montenegro, José Luis Pascual.
2. Proyecto La frontera documental entre Castilla y Portugal (siglos XIII-XVI). DOFCAP. PI Talento Jóven UNED (2023-2024) 15.000€
IP. Adrian Ares Legaspi
Participan miembros del grupo: Irene Pereira, José Miguel López Villalba
3. Christian Society under Muslim Rule: Canon Collections from Medieval Spain.
Ref.: AZ 18/F19|
Gerda Henkel Stiftung (Germany). €159,729 €.
Duración: 2019-2021. IP: Ana Echevarría (UNED).
IP-. Ana Echevarría Arsuaga
Participantes: UNED, U. Erlangen-Nürenberg (Germany), U. Córdoba, U. Alicante, Notre Dame U. (USA).
4. Digitalización, edición y estudio de los fondos medievales del Archivo de la Catedral de Segovia.
Diputación de Segovia.
Duración: desde 2014.
IP: José Miguel López Villalba (UNED)
Participación de otros miembros Manuel F. Ladero Quesada (UNED), José Manuel Rodríguez García (UNED)
5. Musulmanes en tierras de señorío: una visión integrada (MUTIS). 01/01/2022-31/12/2026. 334.950€
Programa de Atracción de Talento de la Comunidad de Madrid.
IP: Claro ALmagro Vidal (UNED)
6. Alianzas Ibéricas con las cortes extremo orientales, el papel de las comunidades transnacionales (siglos XIV y XV)
Programa María Zambrado
Desde 2021.
IP: Antonio García Espada (UNED)
7. Fuentes epigráficas para el estudio de las comunidades cristianas andalusíes y mozárabes, ss. IX-XI
Desde 2021
IP. Irene Pereira García (UNILEON_UNED)
8. Proyecto I+D PID2020-118603RA-I00, del Ministerio de Ciencia e Innovación, "Transferencias artísticas en la península ibérica (siglos IX a XII): recepción de la cultura visual islámica en los reinos cristianos", 2021-2024.
IP: Inés Monteira Arias (UNED. no contabiliza para el grupo)
9. Proyecto de investigación UNED: La arqueologia del Combate medieval (LARCOMED, 2022-2023). 12.000 €.
IP. José Manuel Rodríguez García
B.- Proyectos terminados
1. Las Órdenes militares internacionales en los reinos hispánicos, ss. XII-XV
Ref.: 2014-025-UNED-PROYECTOS
UNED- Vicerrectorado de Investigación. 4.000€
Duración: 2015-2017.
IP: José Manuel Rodríguez García (UNED)
2. Muslim Minorities in the Iberian Peninsula. The Challenge of the Convivencia Model
Excellence Cluster Cultural Foundations of Social Integration, Universidad de Constanza- Instituto de Estudios Avanzados (Alemania). €58,000
Duración: 2015-2016.
IP: Ana Echevarría Arsuaga (UNED)
PROYECTOS DE I+D FINANCIADOS EN CONVOCATORIAS COMPETITIVAS CON PARTICIPACIÓN DE MIEMBROS DE SOCRIEM
A. Proyectos con base en la UNED
1. Ana Echevarría Arsuaga
Islamic Legacy: Narratives East, West, South, North of the Mediterranean (1350-1750)
Ref.: OC-2018-1-22961 E-COST Actions
European Research Council, € 120,000 anuales
Duración: 2019-2022.
IP: Antonio Urquízar (UNED)
Participantes: Bosnia-Herzegovina , Bulgaria , Croatia , France , Germany , Greece , Hungary , Ireland , Italy , Malta, Montenegro , Netherlands , Poland , Portugal , Romania , Serbia , Slovenia , Spain , Sweden , Switzerland , Turkey , United Kingdom, Algeria, Egypt, Morocco, Tunisia.
B. Proyectos de otras instituciones
Ana Echevarría Arsuaga
Kinship and Community in the Early and Medieval Islamic Mediterranean
Haifa Center for Mediterranean History (HCMH). $47.000.
Duración: 2017-2020.
IPs: Uriel Simonsohn (University of Haifa, Israel) y Oded Zinger (Hebrew University of Jerusalem, Israel).
MISSIVA. “La correspondencia de las mujeres en la Europa medieval”.
École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques (EHEHI, Casa de Velázquez), Research line: Circulación, intercambios, redes.
Duración: 2017-2018.
IPs: Jean-Pierre Jardin (Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3, France), Patricia Rochwert-Zuili (Université d'Artois, France) and Elena Thieulin Pardo (Université Paris-Sorbonne, France).
Religions and Atheism, Law, Doctrines and Identities, Fluctuating Secularization
Agence Nationale de Recherche (France)
Duración: 2016-2017
IPs: Dominique Avon (École pratique des hautes études, Sorbonne, France) and John Tolan (Université de Nantes, France)
Participantes: Universidades de Nantes (France), Paris (France), Brussels (Belgium), Geneva (Switzerland), Franche-Comté (France), Paderborn (Germany), Konstanz (Germany), Cambridge (UK), Maine (USA), Sacro Cuore de Milano (Italy), UNED.
Carlos Barquero Goñi
Miembro proyecto de investigación I+D Conflictividad religiosa en la Edad Media peninsular: confrontación, coexistencia y convivencia (ss. VIII-XV). IP: Carlos de Ayala Martínez y Santiago Palacios Ontalva, 2022-2025
Miembro del proyecto "El Hospital y el Temple en la Corona de Aragón y reino de Navarra (siglos XII-XIII): unas instituciones europeas como motor de transformación de las redes sociales y la religiosidad" (PID2020-117519GB-I00). 2021-2024 IP. Julia Pavón Benito (Universidad de Navarra)
Miembro de: Violencia religiosa en la Edad Media peninsular: guerra, discurso apologético y relato historiográfico (ss. X-XV). Ref.: HAR2016-74968-P Ministerio de Ciencia y Tecnología. Duración: 2017-2020. IPs: Carlos de Ayala y Santiago Palacios (Universidad Autónoma de Madrid)
Miembro proyecto investigación “Génesis y desarrollo de la guerra santa en el Occidente peninsular de la Edad Media (ss. X-XIV). Dir. por Carlos de Ayala Martínez (UAM)2012-2015. Plan Nacional de I+D+I.
Miembro del Proyecto de investigación: “Iglesia y legitimación del poder político. Guerra santa y cruzada en la Edad Media del occidente peninsular (1050-1250)”. Plan Nacional de I+D+I, Ministerio de Educación y Ciencia (referencia: HAR2008-01259/HIST) Investigador principal: Dr. Carlos de Ayala Martínez (UAM). Nº de investigadores: 11. Financiación concedida: 18.000 €. Duración: 2009-2012. Investigador a tiempo parcial
Enrique Cantera Montenegro
Poder, sociedad y fiscalidad al norte de la Corona de Castilla en el tránsito del Medievo a la Modernidad
Ref.: HAR2014-52469-C3-3-P Ministerio de Ciencia e Innovación
Duration: 2017-2018.
IPs: Juan Antonio Bonachía Hernando e Hilario Casado Alonso (Universidad de Valladolid)
El poder vivido en la Baja Edad Media: percepción, representación y expresividad en la gestión y la recepción del poder.
Ref.: PID2019-104085GB-100 Ministerio de Ciencia e Innovación. €44,770
Duración: 2020-2022.
IP: Flocel Sabaté Curull (Universidad de Lleida)
José Miguel López Villalba
Notariado y construcción social de la realidad. Hacia una codificación del documento notarial (siglos XII-XVII)
Ref.: PGC2018-93495-B-I00 Ministerio de Ciencia y Tecnología
Duración: 2019-2022. Tiempo parcial.
IP: Pilar Ostos Salcedo (Universidad de Sevilla)
Escritura, Notariado y espacio urbano en la corona de Castilla y Portugal (siglos XIII-XVII)
Ref.: HAR2015-63676 Ministerio de Ciencia y Tecnología
Duración: 2016-2018.
IP: Pilar Ostos Salcedo (Universidad de Sevilla)
Ana María Rivera Medina
- La Gobernanza de los Puertos Atlánticos, siglos XIV-XXI
Ref.: uID 4059 J579785/2011 Fundaçao para a ciencia e a Tecnología”. Ministério da Educaçao e Ciencia. Centro de Investigação Transdisciplinar Cultura, Espaço e Memória” (CITCEM). Universidade de Porto. MEMÓRIA, PATRIMÓNIO E CONSTRUÇÃO DE IDENTIDADES
Duración: desde 2012. Coordinadora digital.
IPs: Amélia Polonia, Universidade do Porto; Coordinador Institucional: Dr. Stephane Michonneau,Casa de Velázquez
https://www.uned.es/gobernanza-puertos-atlanticos/
- A Comparative History of Insurance Law In Europe (CHILE)
European Research Council Consolidator Grant
Duración: 2015-2022.
IP: Phillip Hellwege (Universität Augsburg)
- Average-Transaction Cost And Risk Management During The First Globalization (Sixteenth-Eighteenth Centuries) (AVETRANSRISK)
European Research Council Consolidator Grant
Duración: 2017-2022.
IP Maria Fusaro (University of Exeter)
Participantes: University of Exeter (UK), UNED, University of Genoa (Italy), University of Ghent (Belgium), University of Parma (Italy), University of Pisa (Italy), University of Venice (Italy), Vrije Universiteit Amsterdam (The Netherlands)
- Maritime Conflict Management In Atlantic Europe, 1200âÂÂÂÂÂÂÂÂÂÂÂÂÂÂÂÂÂÂ1600
Netherlands Organisation For Scientific Research
Duración: 2016-2020.
IP: Louis Sicking (Universiteit Leiden)
Participantes: Universiteit Leiden (The Netherlands), Universiteit Amsterdan (The Netherlands), Universidade Nova de Lisboa (Portugal), Universidad de Cantabria, Université de La Rochelle (France), Universidad de La Laguna
- "Del barco al mercado. Actividad económica, relaciones sociales y conflictos armados en las ciudades y villas portuarias de la Europa Atlántica Bajomedieval". (BARMER) (PID2020-118105GB-I00) Universidad de Cantabria. Investigadora.
José Manuel Rodríguez García
Miembro proyecto de investigación I+D MIREL (ver supra) 2022-2025
Miembro proyecto de investigación I+D Conflictividad religiosa en la Edad Media peninsular: confrontación, coexistencia y convivencia (ss. VIII-XV). IP: Carlos de Ayala Martínez y Santiago Palacios Ontalva, 2022-2025
Miembro proyecto de investigación: Violencia religiosa en la Edad Media peninsular: guerra, discurso apologético y relato historiográfico (ss. X-XV). Ref.: HAR2016-74968-P Ministerio de Ciencia y Tecnología Duración: 2017-2020. Tiempo parcial. IPs: Carlos de Ayala y Santiago Palacios (Universidad Autónoma de Madrid)
Miembro proyecto investigación “Génesis y desarrollo de la guerra santa en el Occidente peninsular de la Edad Media (ss. X-XIV). IP. Carlos de Ayala Martínez (UAM)2012-2015. Plan Nacional de I+D+I.
Miembro del Proyecto de investigación: “Iglesia y legitimación del poder político. Guerra santa y cruzada en la Edad Media del occidente peninsular (1050-1250)”. Plan Nacional de I+D+I, Ministerio de Educación y Ciencia (referencia: HAR2008-01259/HIST) IPl: Dr. Carlos de Ayala Martínez (UAM). Nº de investigadores: 11. Financiación concedida: 18.000 €. Duración: 2009-2012. Investigador a tiempo parcial
Josep Antoni Ysern
- "La cultura literaria medieval y moderna en la tradición manuscrita e impresa (VI)» Ref. FFI2017-83960-P (AEI/FEDER, UE). IP. J.E- Rubio, Universidad de Valencia.
- «Los exempla latinos medievales conservados en España (II)», Universidad Complutense de Madrid, Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, convocatoria 2015, modalidad 1: Proyectos de I+D, Cód. según financiadora: PGC2018-096458-B-I00.
BECAS Y CONTRATOS PRE Y POSTDOCTORALES DEL GRUPO SOCRIEM
A) BECAS Y CONTRATOS POSTDOCTORALES
Becas Postdoctorales de la Gerda Henkel Foundation adscritas al proyecto “Christian Society under Muslim Rule: Canon Collections from Medieval Spain” (AZ 18/F19):
- Jesús Lorenzo Jiménez. Renuncia en Diciembre 2020 para una plaza de Profesor Suplente y luego Ayudante Doctor en la Universidad del País Vasco
- Geoffrey K. Martin. En curso.
B) BECAS PREDOCTORALES
Beca Predoctoral de la UNED
- Diego Arsuaga. Directora: Paulina López Pita. Tesis finalizada en la UNED, 2016.
Beca Predoctoral de la Gerda Henkel Foundation adscrita al proyecto “Christian Society under Muslim Rule: Canon Collections from Medieval Spain” (AZ 18/F19):
- Francisco Cintrón. Directora: Ana Echevarría Arsuaga. Tras su beca accedió al programa doctoral de la Universidad de Notre Dame, USA, con una beca predoctoral, para terminar su tesis doctoral sobre el mismo tema, bajo la supervisión del Prof. Thomas Burman.
C) CONTRATOS POSTDOCTORALES
- CLARA ALMAGRO VIDAL. Investigadora Ayudas a la Atracción de Talento Senior CAM 2021
- ANTONIO GARCÍA ESPADA. Investigador María Zambrano 2021
- MARINA GIRONA BERENGUER. Investigadora postdoactoral UNED. 2023
- IRENE PEREIRA GARCÍA . Investigadora postdoctoral Margarita Salas 2021/ Postdocotral UNED 2022 (UNILEON-UNED) (Actualmente ya profesora ayudante doctor, 2024)
I. El grupo organiza anualmente dos cursos de extensión universitaria (el curso de verano de Ávila en Julio, y el Seminario de Historia Medieval en Septiembre, que celebra en el 2025 su XX edición), abiertos a los alumnos y público general.
II. Los miembros plenos del grupo han dirigido 22 tesis doctorales en el periodo 2013-2023, de las cuales 5 han conseguido el premio extraordinario de doctorado.
III. Una de las labores del grupo es organizar unas sesiones o seminarios anuales en beneficio de los alumnos de doctorado del departamento. Estos seminarios, sesiones, quedan grabadas para su posterior consulta por el alumnado para que trabajando sobre ellas puedan seguir adquiriendo destrezas y conocimientos necesarios para el programa de doctorado de la UNED (especialmente en el programa de doctorado en Historia, Historia del Arte y Territorio).
IIIb. Varios miembros del grupo también están trabajando en diferentes MOOC (curos onlibe libres, como por ejemplo el MOOC Conflicto y alteridad en el Mediterráneo: desde la conquista de Toledo a Lepanto) y cursos de formación del profesorado con título propio de la UNED (como por ejemplo el curso Repensando la Edad Media: Temas de Historia Medieval para ESO y Bachillerato)
(ver el punto V al final del IV)
IV. Publicaciones de los miembros del grupo CUYOS MÉRITOS SON COMPUTABLES (a efecto UNED) en este grupo (2013-2023)
Sólo se disponen a continuación aquellas publicaciones que cumplen los requisitos de ALTA CALIDAD ACADÉMICA según el Anexo I punto 7 de la UNED (Facultad de Geografía e Historia), de los años 2013-2023 (es decir : artículos en revistas indexadas en JCR; artículos en revistas SJR en cuartil Q1 y Q2, artículos en revistas Q1 y Q2 del ranking FECYT, libros y capítulos en editoriales Q1 y Q2 del índice SPI de su categorías, y libros y capítulos de libros en editoriales con el sello CEA)
2023 (10 Aportaciones y 4 tesis)
ADRIÁN ARES LEGASPI
“Los ” fondamentos ” de la mixta francesa en la compostela medieval: los factores extragráficos de una escritura extranjera” en E fazian fondamentos. Servicio de Publicaciones Universidad Santiago de Compostela, 2023, , pp. 15-27
Capítulo de libro: “El multigrafismo en Galicia en el siglo XV a través del caso compostelano: modelos gráficos, notarios y documentos” en La escritura en los siglos XV y XVI. Una eclosión gráfica, Dykinson, Madrid, 2023, pp. 113-124.
CARLOS BARQUERO GOÑI
“La Orden de San Juan en el reino de Toledo durante los siglos XII y XIII: bienes patrimoniales y encomiendas”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 36 (2023), páginas 211-264.
ENRIQUE CANTERA MONTENEGRO
“Los judíos de Castilla y el negocio de la carne a fines de la Edad Media a través del caso de los concejos de Piedrahíta y Murcia”, En la España Medieval, nº 46 (2023), págs. 89-109.
ANA ECHEVARRÍA ARSUAGA
“Between Queen Regnant and Queen Consort: Berenguela of Castile, Beatrice of Swabia and the Nuances of Queenship”, en A Plural Peninsula: Studies in Honour of Professor Simon Barton, Antonella Liuzzo Scorpo (ed.). The Medieval Mediterranean Series. Leiden: Brill, 2023, pp. 435-456.
“La aljama mudéjar de Toledo bajo los primeros Trastámara: entre la supervivencia y la conversión”, De Medio Aevo, 12/1 (2023), pp. 63-75.
“Las residencias reales entre Alfonso XI y Enrique IV de Castilla: funcionarios y delegados en el mantenimiento de los reales alcázares”, E-Spania 47/1 (2024), Monográfico El origen de los Sitios Reales en las Coronas Ibéricas (ss. XIV-XVI): de espacios cortesanos a redes de poder, dir. A. Echevarría, José Eloy Hortal y Elena Paulino, httpss://doi.org/10.4000/e-spania.49192
Echevarría, A., José Eloy Hortal y Elena Paulino, coord. e “Introducción”, Monográfico El origen de los Sitios Reales en las Coronas Ibéricas (ss. XIV-XVI): de espacios cortesanos a redes de poder. E-Spania 47/1 (2024). httpss://doi.org/10.4000/e-spania.49130
IRENE PEREIRA GARCÍA
Irene Pereira García. “La escritura prehumanística en la pintura catalana. Situaciones de multigrafismo”. En Rodríguez Suárez, Natalia (ed.). La escritura en los siglos XV y XVI. Una eclosión de pluralidad grafica. Madrid, Dyckinson, 2023, pp. 159-174.
Irene Pereira García. “La epigrafía y la escritura mayúscula de los códices visigóticos. Una aportación al estudio del elemento mozárabe”. En Camino, Carmen (coord.), Forma, uso y función de lo escrito. De la Antigüedad al siglo XII. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2023, pp.
2022 (8 aportaciones y 6 tesis dirigidas)
CLARA ALMAGRO VIDAL
"La dehesa de Zacatena en la organización territorial de la Orden de Calatrava (siglos XIII-XV)",en Montes, pastos y caza a la vera del Guadiana en las Tablas de Daimiel. La Real Dehesa de Zacatena en la Edad Moderna, coord. Por Francisco Fernández Izquierdo y Francisco J. Moreno Díaz del Campo, Granada: Comares, pp. 69-80.
CARLOS BARQUERO GOÑI
“La Orden de San Juan en el Reino de Toledo durante los siglos XII y XIII bienes patrimoniales y encomiendas”, Espacio, tiempo y Forma. III Medieval, 36 (2023): 211-264
ADRIAN ARES LEGASPI
“Las oficinas de los arcedianos en la diócesis compostelana en los siglos XIV-XVI: escribanías, notarios y documentos”, En la España Medieval, 45, 2022, pp. 169-195.
“La cofradía de cambiadores de Santiago y la socialización de los notarios compostelanos en los siglos XIV-XVI”, Cuadernos de Estudios Gallegos, 69, 2022, pp. 155-181
ENRIQUE CANTERA MONTENEGRO
“Conflictos internos en la aljama judía de Segovia a fines del siglo XV”, en Diana Lucía GÓMEZ CHACÓN y Juan Antonio PRIETO SAYAGUÉS, La corte en Segovia a fines de la Edad Media. Arte, espiritualidad y minorías religiosas. Valladolid, Universidad de Valladolid, 2021 (ISBN: 978-84-1320-138-2), capítulo 10, págs. 153-169.
ANA ECHEVARRÍA ARSUAGA
“Ways of Knowledge. Mudejar Networks through Alexandria and the Maghreb”, en Connected Stories: Transmissions of Knowledge between East and West in the Pre-Modern Islamic World, Mohamed Meouak y Cristina de la Puente (eds.). Berlin: Walter De Gruyter, 2022, pp. 75-108.
The Image of Elite Corps, from Al-Andalus to Lepanto”, en Ivana ÄÂÂÂÂÂapeta RakiÄÂÂÂÂÂ y Giuseppe Capriotti (eds.), Images and Borderlands: The Mediterranean Basin between Christendom and the Muslim World in the Early Modern Age. Turnhout: Brepols, 2022, pp. 75-95“
MARINA GIRONA BERENGUER
“De árbitros, jueces y sabios: Procedimientos judiciales en la aljama judía de Medina del Campo a la luz de dos disputas familiares (1486-1504)”. Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval. 35 (2022), pp. 325 – 352
2021 (11)
CARLOS BARQUERO GOÑI
"Organización de la Orden de San Juan en Castilla durante los siglos XII y XIII", Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 34 (2021), pp. 65-112
ANA ECHEVARRÍA ARSUAGA
Los mudéjares de la corona de Castilla. Poblamiento y estatuto jurídico de una minoría. Granada: Universidad de Granada, 2021. 304 pp
“Does cohabitation produce convivencia? Relationships between Jews and Muslims in Castilian Christian towns”, en Minorities in Contact. eds. C. Almagro, J. Tearney-Pierce, L. Yarbrough. Turnhout: Brepols, 2021, pp. 337-350
“Fuentes y perspectivas para una historia sociocultural de los musulmanes bajo dominio cristiano en la Península Ibérica”, en Grundlagen, Potentiale und Perspektiven eines internationalen Forschungsfeldes, ed. Nikolas Jaspert. Geschichte und Kultur der Iberischen Welt , Bd. 17. Zürich: Lit Verlag, 2021, pp. 499-524
“The Perception of the Religious Other in Alonso de Espina’s Fortalitium Fidei: A Tool For Inquisitors?”, en Vose, Robin; Vicens, Belén; Davis-Secord, Sarah (eds). Interfaith Relationships and Perceptions of the Other in the Medieval Mediterranean: Essays in Memory of Olivia Remie Constable. New York: Palgrave-MacMillan, 2021, pp. 161-195
ROBERTO GONZÁLEZ ZALACAIN
Juan Ramón Núñez Pestano; Roberto J. González Zalacain. 2021. La formación de un archivo familiar: los Lercaro de Tenerife, en Véronique Lamazou-Duplan (coord.) Les archives familiales dans l’Occident médiéval et moderne. Trésor, arsenal, mémorial. Casa de Velázquez, Madrid. ISBN 9788490963357
“Ports and Port Labour in Tenerife during the Transition from the Middle Ages to the Modern Age”, en A. M. Rivera Medina (ed), Ports in the Medieval European Atlantic. Shipping, Transport and Labour. Boydell & Brewer, Suffolk. ISBN 9781783276158.
“Mujer, familia y transgresión social en la colonización de Canarias”, en Francisco Precioso Izquierdo y Judit Gutiérrez de Armas (eds)., Al encuentro de la familia. Estudios de género, transmisión y reproducción social en España (siglos XVI-XIX). EDITUM, Un. Murcia. ISBN 9788409368846
JOSÉ MIGUEL LÓPEZ VILLALBA
“Comunicación escrita y oral de la ordenanza municipal (siglos XV-XVI)”. Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Historia Medieval, 34 (2021), pp. 455-500. httpss://doi.org/10.5944/etfiii.34.2021.29839
“Fiesta, risa y comunicación social en la Baja Edad Media”. Edad Media. Revista de Historia. 22 (2021), pp. 349-384. httpss://doi.org/10.24197/em.22.2021.349-384 (SJR Q.2)
JOSÉ LUIS PASCUAL CABRERO
“Los mudéjares: apuntes de una minoría en la Segovia Medieval”, en (Diana Lucía Gómez Chacón y Juan A. Prieto Sayagués, aut.), La corte de Segovia a fines de la Edad Media. Arte, espiritualidad y minorías religiosas, ed. Universidad de Valladolid, (2021), pp. 171-194
2020 (7)
CLARA ALMAGRO VIDAL
Minorities in Contact in the Medieval Mediterranean, co-editado con J. Tearney-Pearce y L. Yarbrough, Series Cultural Encounters in Late Antiquity and the Middle Ages, 29. Brepols, Turnhout, 2020.
"More than meets the eye: readings of economic interactions between religious minorities in Medieval Castile", en Almagro Vidal, C., J. Tearney-Pearce y L. Yarbrough (eds.) Minorities in Contact in the Medieval Mediterranean, Turnhout: Brepols, 2020, pp. 233-45
CARLOS BARQUERO GOÑI
“La Orden del Hospital en España en la transición a la Edad Moderna”, in Carlos V y la Orden de Malta, eds. Javier Alvarado Planas and Jaime de Salazar Acha. Madrid: Dyckinson 2020, pp. 131-152
ANA MARÍA ECHEVARRÍA ARSUAGA
“Der Bau neuer Moscheen in christlichen Ländern: eine Untersuchung der mittelalterlichen Debatte“, in Legacies, Transfers & Polemics. Interactions between Judaism, Christianity and Islam from Late Antiquity to the Present, eds. D. Scotto, A. Dubrau and R. Vimercati Sanseverino. Series “Sapientia Islamica”. Tübingen: Mohr Siebeck, 2020, pp. 89-113
“Retelling Interreligious Marriage from Andalusi Christians to Moriscos”, Mediterranean Historical Review 35/1 (2020), 63-78. (JCR)
ROBERTO JOSÉ GONZÁLEZ ZALACAIN
Eduardo Aznar Vallejo; Roberto J. González Zalacain. 2020. “Maritime Conflicts and Their Resolution in Late Medieval Castile” en Conflict Management in the Mediterranean and the Atlantic, 1000-1800. Brill. 2020, pp.109-124. ISBN978-90-04-38063-9
IRENE PEREIRA GARCÍA
“De la visigótica a la carolina. Pasos hacia la nueva producción epigráfica en La Rioja”. Anuario de Estudios Medievales. 2 - 50, pp. 697 - 731. CSIC, 2020. httpss://doi.org/10.3989/aem.2020.50.2.03 ISSN 0066-5061
2019 (6)
CLARA ALMAGRO VIDAL
“‘Our Moors’: Military Orders and Unfree Muslims in the Kingdom of Castile”, en N. Morton (ed.) The Military Orders. Volume VII. Piety, Pugnacity and Property, London/New York: Routledge, 2019, pp. 139-148
CRISTINA ÁLVAREZ MILLÁN
“BanÅ" Zuhr”, “Bloodletting and cupping”, “Cautery”, in Kate Fleet, Gudrun Krämer, Denis Matringe, John Nawas, and Everett Rowson (eds.), The Encyclopaedia of Islam Three, Leiden: Brill, 2019 (Q1)
CARLOS BARQUERO GOÑI
“Los hospitalarios y los monasterios en la Corona de Castilla durante los siglos XII y XIII”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 32 (2019), pp. 61-84
ENRIQUE CANTERA MONTENEGRO
“El gesto delator: gestos y comportamientos de los judaizantes castellanos en el tránsito de la Edad Media a la Moderna”, en Efrem YILDIZ, Et Amicorum. Estudios en honor al profesor Carlos Carrete Parrondo. Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca, 2019 (ISBN: 978-84-1311-145-2), págs. 327-342
ANA MARÍA ECHEVARRÍA ARSUAGA
“La tributación canónica de los mudéjares, entre la Iglesia y la aljama”, in El precio de la diferencia: mudéjares y moriscos ante el fisco castellano, eds. Ángel Galán, Ágatha Ortega and Pablo Ortego. Madrid: Sílex, 2019, pp. 19-50.
JOSEP ANTONI YSERN LAGARDA
"Armes, armadures i batalles al·legòriques en els sermons de Vicent Ferrer", Anuario de Estudios Medievales, Vol 49, No 1 (2019), pp. 287-312, httpss://doi.org/10.3989/aem.2019.49.1.11
2018 (15)
CLARA ALMAGRO VIDAL
“The Fourth Lateran Council and its influence on Military Orders in Castile”, en I. Resnick y M.-Th. Champagne (eds.), Jews and Muslims under the Fourth Lateran Council, Turnhout: Brepols, 2018, pp. 169-182
CARLOS BARQUERO GOÑI
“Los hospitalarios y la guerra en Castilla durante el siglo XV”, in Hombres de religión y guerra: cruzada y guerra santa en la Edad Media peninsular, eds. Carlos de Ayala Martínez and J. Santiago Palacios Ontalva. Madrid: Sílex, 2018, pp. 185-208.
“Transferencias de recursos de la Orden de San Juan desde España hasta el Mediterráneo Oriental durante la Edad Media”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 31 (2018), pp. 69-106.
“La Orden de San Juan de Jerusalén como entidad señorial en Castilla durante los siglos XII-XIII”, in Historia de la Orden de Malta: Nuevos Estudios, ed. Javier Alvarado Planas. Madrid: Dyckinson 2018, pp. 61-84
ENRIQUE CANTERA MONTENEGRO
“Los judíos de Castilla en el arrendamiento de rentas concejiles: el ejemplo de Piedrahíta (Ávila) en el siglo XV”, en Hilario CASADO ALONSO (Coord.), Comercio, finanzas y fiscalidad en Castilla (siglos XV-XVI). Madrid. Dykinson, 2018 (ISBN: 978-84-9148-968-9), págs. 89-105
ANTONIO GARCÍA ESPADA
“Inteligencia militar traída de las cortes mongolas por las Órdenes Mendicantes, ss. XIII y XIV” (2018) En: Hombres de religión y guerra. Cruzada y guerra santa en la Edad Media peninsular. Editado por Carlos de Ayala Martínez y Santiago Palacios Ontalva. Sílex, Madrid.
ANA MARÍA ECHEVARRÍA ARSUAGA
CUFFEL, A., ECHEVARRIA, A. y HALKIAS, G. (eds.), Religious Boundaries for Sex, Gender, and Corporeality. Abingdon: Routledge, 2018.
KADRI, A., MORENO, Y. y ECHEVARRÍA, A. (eds.), Circulaciones mudéjares y moriscas. Madrid: CSIC, 2018.
ECHEVARRIA, A., “The Marks of the Other: The Impact of Lateran IV in the Regulations Governing Muslims in the Iberian Peninsula”, in Jews and Muslims under the Fourth Lateran Council, eds. Irven Resnick and Marie-Thérèse Champagne. Turnhout: Brepols 2018, 183-198
ECHEVARRIA, A., “The female body and pregnancy in the practice of minority Muslim communities in medieval Iberia”, in Religious Boundaries for Sex, Gender, and Corporeality, eds. A. Cuffel, A. Echevarria and G. Halkias. Abingdon: Routledge, 2018, pp. 48-62 (SPI/1)
ECHEVARRIA, A., “Better Muslim or Jew? The Controversy around Conversion across Minorities in Fifteenth-Century Castile”, Medieval Encounters 24 (2018), pp. 62–78. SJR Q2
JOSÉ MIGUEL LÓPEZ VILLALBA
“Evolución político-diplomática de la potestad normativa en los concejos medievales: ¿Del Derecho foral-consuetudinario al individualismo legislativo?”, in Escritura, notariado y espacio urbano en la Corona de Castilla y Portugal (siglos XII-XVII), eds. Miguel Calleja Puerta and María Luisa Domínguez Guerrero. Gijón: Trea, 2018, pp. 185-204.
"Una institución española en el Nuevo Mundo: el cabildo de Cuzco en el siglo XVI", (José Miguel López Villalba/ Mª Luisa Domínguez Guerrero) En Colonial Latin American Review, Vol. 27, Issue 3 (2018), pp. 153-177, Q2
Una institución española en el Nuevo Mundo: el cabildo de Cuzco en el siglo XVI”, Colonial Latin American Review 27, no. 2 (2018), pp. 153-177. (with M.L. DOMÍNGUEZ GUERRERO).
JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ GARCÍA
“Hombres de religión y servicios de información, siglos XIII-XIV”, en Hombres de religión y guerra: cruzada y guerra santa en la Edad Media peninsular, eds. Carlos de Ayala Martínez and J. Santiago Palacios Ontalva. Madrid: Sílex, 2018, pp. 495-511
2017 (6)
CLARA ALMAGRO VIDAL
“¿Un hidalgo musulmán?: la oligarquía nazarí desde un pleito de hidalguía castellano”, Al-Qantara, XXXVIII-1 (2017), 71-97
ENRIQUE CANTERA MONTENEGRO
“Conflictos internos en las aljamas judías castellanas a fines del siglo XV en torno al reparto de tributos y al ejercicio de la justicia”, en Eduardo Pardo de Guevara y Valdés y Mª Gloria de Antonio Rubio (eds.), Coloquio Judíos y conversos. Relaciones de poder en Galicia y en los reinos hispanos (Santiago de Compostela, 19-20 de octubre de 2015). Colección Monografías de Cuadernos de Estudios Gallegos, 15. Santiago de Compostela. Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, CSIC), 2017 (ISBN: 978-84-00-10215-9), págs. 19-50.
“Los judíos del reino de Castilla en los siglos XI al XV”, en El pasado judío de Madrid: evidencias desde la Arqueología, la Documentación y la Historia. Madrid. Instituto de Estudios Madrileños (CSIC) – Casa Sefarad-Israel, 2017 (ISBN: 978-84-940473-0-5), págs. 37-73.
ANTONIO GARCÍA ESPADA
El Imperio mongol (2017). Editorial Síntesis. Colección: Temas de historia medieval dirigida por José María Monsalvo Antón. Madrid. 342 páginas. ISBN 9788491710516
ANA MARÍA ECHEVARRÍA ARSUAGA
“Conversion religieuse et législation islamique : sur l’apostasie et la réconciliation (Espagne, XVe siècle)”, in Pouvoir politique et conversion religieuse. Ecole Francaise de Rome. 2017 Available in Open Access: httpss://books.openedition.org/efr/3400
IRENE PEREIRA GARCÍA
“La epigrafía medieval en España: un estado de la cuestión” Anuario de Estudios Medievales. 47, pp. 267 - 302. CSIC, 2017. httpss://doi.org/10.3989/aem.2017.47.1.10 ISSN 0066-5061
2016 (16)
CLARA ALMAGRO VIDAL
"Religious minorities' identity and application of the law: a first approximation to the lands of military orders in Castile", en J. Tolan, A. Echevarria y J. P. Montferrer Salas (eds.) Law and Religious Minorities in Medieval Societies: between theory and Praxis, Turnhout: Brepols, 2016, 197-210
CRISTINA ÁLVAREZ MILLÁN
Censo del Fondo Oriental de la Real Academia de la Historia. Manuscritos y Documentos. Vol. 1. Madrid: Comité Español de Ciencias Históricas, Dykinson, 2016. (Q1, CEA)
CARLOS BARQUERO GOÑI
“La renta señorial de la Orden de San Juan en Castilla durante los siglos XII y XIII”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 29 (2016), pp. 115-153
“La participación de la Orden del Hospital en la batalla del Estrecho durante la primera mitad del siglo XIV”, in Guerra santa y cruzada en el estrecho: el occidente peninsular en la primera mitad del siglo XIV, eds. Carlos de Ayala Martínez, J. Santiago Palacios Ontalva, and Martín Federico Ríos Saloma. Madrid: Sílex, 2016, pp. 253-274
“La actividad militar de la Orden de San Juan en la Península Ibérica durante la Edad Media (siglos XII-XV)”, in Órdenes militares y construcción de la sociedad occidental: (siglos XII-XV), eds. Raquel Torres Jiménez and Francisco Ruiz Gómez. Madrid: Sílex, 2016, pp. 267-286.
“La guerra santa en las fuentes hospitalarias de la Península Ibérica durante la Edad Media (siglos XII-XV)”, in Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la península ibérica: palabras e imágenes para una legitimación(siglos X-XIV), eds. J. Santiago Palacios Ontalva, Carlos de Ayala Martínez, Patrick Henriet. Madrid: Sílex, 2016, pp. 247-260.
ANA MARÍA ECHEVARRÍA ARSUAGA
ECHEVARRIA, A. y FÁBREGAS, A. (eds.), De la alquería a la aljama. Madrid: UNED, 2016
ECHEVARRIA, A., MONFERRER SALA, J. P. y TOLAN, J. (eds.), Law and Religious minorities in Medieval Societies: between theory and praxis. Colección Religion and Law in Medieval Christian and Muslim Societies. Turnhout: Brepols, 2016.
ECHEVARRIA, A., “Translocating Religion in the Mediterranean Space: Monastic Confrontation under Muslim Dominion”, in Locating Religions. Contact, Diversity, and Translocality, eds. Reinhold Glei and Nikolas Jaspert. Leiden: Brill, 2016, pp. 94-122.
ECHEVARRIA, A., “La autoridad judicial islámica en las aljamas castellanas y en la Granada nazarí: un estudio comparativo”, in De la alquería a la aljama, eds. A. Echevarria and A. Fábregas. Madrid: UNED, 2016, pp. 297-320.
ECHEVARRIA, A., “Alcaldes, cadíes, alfaquíes y la interpretación de la šarÄ"‘a”, in Law and Religious minorities in Medieval Societies: between theory and praxis, eds. J.P. Monferrer Sala, J. Tolan and A. Echevarria. Turnhout: Brepols, 2016, pp. 47-71.
ECHEVARRIA, A. and JASPERT, N. (coords.), Anuario de Estudios Medievales 46, no. 1, El ejercicio del poder de las reinas ibéricas (2016). “Introducción. El ejercicio del poder de las reinas ibéricas en la Edad Media”, Anuario de Estudios Medievales 46, no. 1, El ejercicio del poder de las reinas ibéricas (2016), pp. 3-33.
ROBERTO JOSÉ GONZÁLEZ ZALACAIN
“Conflits entre frères et sœurs en Castille à la fin du Moyen-âge” en Frères et sœurs du Moyen Age a nos jours. PeterLang, 2016
JOSÉ LUIS PASCUAL CABRERO
“Aljamas y morerías en la diócesis de Segovia”, en De la Alquería a la Aljama (Ana Echevarría Arsuaga y Adela Fábregas García, coord.), ed. UNED y Universidad de Granada (UGR), Madrid, 2016, pp. 135-163
JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ GARCÍA
"Visión geoestratégica y práctica naval. El estrecho en el contexto cruzado, 1278-13115”, en Guerra Santa y Cruzada en el Estrecho, eds. Carlos de Ayala Martínez, J. Santiago Palacios Ontalva, and Martín Federico Ríos Saloma. Madrid: Sílex, 2016, pp. 159-180.
“Identificando la Cruzada en tiempos de Alfonso X el Sabio”, en Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la península ibérica: palabras e imágenes para una legitimación (siglos X-XIV), eds. J. Santiago Palacios Ontalva, Carlos de Ayala Martínez, Patrick Henriet. Madrid: Sílex, 2016, pp. 235-246.
2015 (4)
CLARA ALMAGRO VIDAL
"Revisando Cronologías: el proceso de formación de las aljamas en tierras calatravas", en A. Fábregas and A. Echevarria Arsuaga (eds.), De la Alquería a la Aljama. Fundamentos de poder y organización social de las comunidades rurales de matriz islámica en Granada y Castilla, Madrid: UNED, 2015, pp. 115-135
CARLOS BARQUERO GOÑI
“Los fines de la presencia de la Orden del Hospital en Castilla (siglos XII y XIII)”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 28 (2015), pp. 87-107
ENRIQUE CANTERA MONTENEGRO
El día y las horas de los judíos españoles de la Edad Media. Madrid. CECEL-CSIC (Colección “El día y sus horas”, nº 2), 2015. ISBN: 978-84-606-9788-6
JOSEP ANTONI YSERN LAGARDA
Como una red. Sermones de Vicent Ferrer, PUV, Valencia, 2015, ISBN: 978-84-370-9826-5
2014 (7)
ENRIQUE CANTERA MONTENEGRO
“Algunas notas sobre Abraham Bienveniste, Rab Mayor de los judíos y tesorero real en tiempos de Juan II de Castilla”, en Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval (ISSN: 0214-9745), nº 27 (2014), págs. 161-192.
ANTONIO GARCÍA ESPADA
“The Geographical Enlargement of the Crusade Theory after 1291. Its Subaltern roots” (2014). En: Les projets de croisade. Géostrategie et diplomatie européen du XIVe au XVIIe siècle. Editado por Jacques Paviot. Presses Universitaires du Mirail, Toulouse. ISBN 9782810703425
ANA MARÍA ECHEVARRÍA ARSUAGA
“Nuevas aportaciones para el estudio de los mudéjares de Calatayud”, en Vivir de tal suerte. Homenaje a Juan Antonio Souto Lasala, eds. Mohamed Meouak, Cristina de la Puente. Córdoba: Cordoba Near Eastern Research Unit - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Oriens Academic, 2014, pp. 88-103
IRENE PEREIRA GARCÍA
“La epigrafía en el monacato cisterciense. El ejemplo del monasterio de Santa María de Cañas”. Espacio, tiempo y forma. Historia medieval. Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2014. ISSN 0214-9745
“El paisaje epigráfico en La Rioja medieval. Tradición, topografía y centros urbanos de producción publicitaria”. Pueyo Colomina, Pilar (ed.) Lugares de escritura: la ciudad. pp. 411 - 426. Institución "Fernando el Católico", 2014. ISBN 978-84-9911-367-8
JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ GARCÍA
La cruzada en tiempos de Alfonso X el sabio, Silex, Madrid, 2014
Ideología cruzada en el siglo XIII, Universidad de Sevilla, 2014
2013 (7)
CLARA ALMAGRO VIDAL
"Aberturas: Un despoblado de la periferia del Campo de Calatrava", en Mundos Medievales: Espacios, sociedades y poder. Homenaje al profesor José Ángel García de Cortázar, Sección IV (siglos XIII-XVI), Santander: Universidad de Cantabria, 2013, pp. 971-982
ANA MARÍA ECHEVARRÍA ARSUAGA
“Jews as Heretics in the Eyes of an Arabized Christian Community”, en The legal status of dimmies in the Islamic West, (ed. J. Tolan & M. Fierro), Turnhout: Brepols, 2013, pp. 347-363.
Christian-Muslim Relations. A Bibliographical History. Volume 3 (1050-1350). Ed. David Thomas y Alexander Mallet. Leiden: Brill, 2013. “Alfonso de la Espina”, “Juan de Torquemada”, “Pedro de la Cavallería”, “Liber scalae Machometi
ROBERTO JOSÉ GONZÁLEZ ZALACAIN
“Las relaciones entre hermanos en la legislación de alcance territorial de la Castilla bajomedieval: de la protección al conflicto” Anuario de Estudios Medievales. 2013, CSIC. 43-2, pp.649-676. ISSN 0066-5061 (Q1)
JOSÉ LUIS PASCUAL CABRERO
“Pleito por la herencia de Abdallá de Santo Tomé, según la «ley e açuna de moros»”, en Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, núm. 26, año 2013, pp. 275–302
JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ GARCÍA
“Reconquista y cruzada. Un balance historiográfico doce años después (2000-2012)”, Espacio, tiempo y forma. Medieval, 26 (2013): 363-392
JOSEP ANTONI YSERN LAGARDA
en colaboración con Julia Butiñá (coords.), Adentrándonos en la literatura catalana. Edad Media, Madrid, UNED, 2013
V. SELECCIÓN DE CONFERENCIAS Y PONENCIAS MÁS RELEVANTES PRESENTADAS A CONGRESOS Y REUNIONES CIENTÍFICAS POR MIEMBROS DEL GIR SOCRIEM (últimos 5 años, 2016-2020)
- ÁLVAREZ MILLÁN, C., Health, Magic and Stars. Workshop on the history of Islamic science in Honor of Emilie Savage-Smith. St Cross College, Oxford (UK) 29 March 2019.
- ÁLVAREZ MILLÁN, C., “Social History of Medicine and the question of how scientific 21st century medicine is”, Dan David 2018 Conference: Medicine: Public and Private, Conventional and Unconventional, School of History, Tel-Aviv University, 30-31 December 2018.
- ÁLVAREZ MILLÁN, C., “Arabic Medicine in the World of Classical Islam: Growth and Achievement”, Symposium Arabic Medicine Conquers Latin Europe, 1050-1300: Methods and Motives, The Kenan Institute for Ethics, Duke University (North Carolina, USA), 1-2 November 2018.
- BARQUERO GOÑI, C., “La Orden Militar de San Juan en las crónicas medievales castellanas”, International Seminar Memoria y fuentes de la guerra santa peninsular (ss. X-XV), Universidad de Extremadura - Casa Árabe, Madrid, 28-30 November 2019.
- BARQUERO GOÑI, C., “La Orden del Hospital en España en el tránsito a la Edad Moderna”, Campus Yuste 2019 Carlos V y la Orden de Malta, Real Monasterio de Yuste (Cáceres), 3-4 October 2019.
- BARQUERO GOÑI, C., “La idea de Reconquista en las fuentes de las Órdenes Militares en España”, VII Encontro sobre ordens militares. A Reconquista. Ideologia e Justificaçao da Guerra Santa Peninsular, Palmela (Portugal) 29 November-1 December 2018.
- BARQUERO GOÑI, C. “Los hospitalarios y la guerra en Castilla durante la Edad Media”, International Seminar Murum et clipeum Christianitatis. Las Órdenes Militares y la guerra, Sevilla, 16-17 November 2018.
- BARQUERO GOÑI, C., “Los hospitalarios y la guerra en Castilla durante el siglo XV”, International Seminar Hombres de religión y guerra. Cruzada y guerra santa en la Edad Media Peninsular (siglos X-XV), Madrid, Universidad Autónoma, 29 November-1 December 2017.
- BARQUERO GOÑI, C., “Entre la contemplación y la guerra: las freiras de las órdenes militares”. XXX Seminario sobre Historia del Monacato: Mujeres en silencio. El monacato femenino en la España medieval, Aguilar de Campoo (Palencia), Universidad de Cantabria, 1- 4 August 2016.
- BARQUERO GOÑI, C., “La actividad militar de la Orden de San Juan en la Península Ibérica durante la Edad Media (siglos XII-XV)”. International Colloquium Órdenes Militares y construcción de la sociedad occidental: Cultura, religiosidad y desarrollo social de los espacios de frontera (siglos XII-XV), Ciudad Real, Universidad Castilla-La Mancha, 26-27 November 2015.
- BARQUERO GOÑI, C., “La participación de la Orden del Hospital en la Batalla del Estrecho durante la primera mitad del siglo XIV”, International Seminar Guerra santa y cruzada en el Estrecho. El Occidente Peninsular en la primera mitad del siglo XIV, Universidad Autónoma de Madrid, 30 September-2 October 2015.
- CANTERA MONTENEGRO, E., “La alimentación de los judíos y judeoconversos en el tránsito de la Edad Media a la Moderna”, 1st Congress on the History of Food, Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), Universidad Complutense de Madrid, Museo Arqueológico Nacional and Fundación Alimentación Saludable, Madrid, 13 February 2020.
- CANTERA MONTENEGRO, E., “Conflictos internos en la aljama judía de Segovia a fines del siglo XV”, Congreso Segovia y su provincia en la Baja Edad Media, Museo de Segovia, Segovia, 11-12 December 2019.
- CANTERA MONTENEGRO, E., “Enfrentamientos de naturaleza religiosa en el seno de las comunidades judías castellanas en el tránsito de la Edad Media a la Moderna: la interpretación de la expulsión de 1492”, International conference Hombres, mujeres y credos. Usos y abusos de la religión en la Baja Edad Media peninsular (c. 1300-1500), Universidad de Valladolid, 22-24 February 2017.
- ECHEVARRIA, A., “The Image of Elite Corps, from Al-Andalus to Lepanto”. International Conference Images and borderlands: the Mediterranean basin between Christendom and the Ottoman Empire in the Early Modern Age, Split (Croatia), University of Split (online), 16-17 September 2020.
- ECHEVARRIA, A., conferencia inaugural “Perceived boundaries. Managing religious diversity in Iberian medieval towns” Virtual International Medieval Conference, Leeds (UK) 2020. 6-10 July 2020.
- ECHEVARRIA, A., “The origins of the aljama as a local government institution: from Muslim to Mudejar” Workshop Dialogues in the Late Medieval Mediterranean:Methodological Encounters and (Dis)Encounters, Madrid, Proyecto Is-Le – Casa Árabe, 27 January 2020.
- ECHEVARRIA, A., “From the aljama to the convent: the family of Doña Fatima in medieval Toledo” International Conference Crossing the Divide? Experiences of Conversion in the Middle Ages and Early Modern Era. University of Évora (Portugal), 6-7 November 2019.
- ECHEVARRIA, A., “The Mobility of Muslim Minorities in the Iberian Peninsula”, Society for the Medieval Mediterranean 6th Biennial Conference, Movement & Mobility in the Medieval Mediterranean (6th–15th centuries). Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 8–11 July 2019.
- ECHEVARRIA, A., “Muslim Minorities and Intellectual Production in the Iberian Context”. Ibero-Mediaevistik: fundamentos, potenciales y perspectivas de un campo de investigación internacional. University of Heidelberg, 2-4 May 2019.
- ECHEVARRIA, A., “Los breviarios como forma de transmisión de la religión islámica entre los mudéjares”. International Conference Ways of teaching, transmission and transaction of knowledge in the Islamic World. Rome, Spanish Academy of History and Archaeology, CSIC, 21-22 March 2019.
- ECHEVARRIA, A., “Vínculos entre Inglaterra y Castilla durante la regencia de Catalina de Lancaster”. Seminar Entre dos coronas: Inglaterra y Castilla en tiempos de Catalina de Lancaster. Faculty of Arts, Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de León, 14-15 February 2019.
- ECHEVARRIA, A., “The Invisible Muslim. Representation of Mudejars in Medieval Iberia”, Internacional Conference Expectations of visibility for minorities in Medieval and Early Modern Europe. University of Évora (Portugal), 13-14 Noviembre 2018.
- ECHEVARRIA, A., “Introducing the Queen's Body in Coronation Ordines”. Kings and Queens 7 Ruling sexualities. University of Winchester (UK), 9-12 July 2018. (con R. Rodríguez Porto).
- ECHEVARRIA, A., “From Canon Law to Royal Law: The Impact of the IVth Lateran Council Regulations on Religious Minorities”. Coloquio/Seminario Rechtsprobleme der Vor-Moderne: Quellen – Methoden – Fragestellungen, Facultad de Derecho, University of Munich (Germany), 11 January 2018.
- ECHEVARRIA, A., “¿Protegidos o tolerados? Las minorías a ambos lados de la frontera”. XVIII Semana de Estudios Medievales de Nájera “El Islam: presente de un pasado medieval”. Nájera, 24-28 July 2017.
- ECHEVARRIA, A. y FRANCO B., “Mudéjares y moriscas, antes y después de la Inquisición”. XXVIII Cursos de Verano UNED: Historia(s) de mujeres. Denia, 22 July 2017.
- ECHEVARRIA, A., “Challenging Intercommunity Boundaries: Muslim Women in Christian Spain”. Society for the Medieval Mediterranean 5th Biennial Conference, Emotions, Imaginations, and Communities in the Medieval Mediterranean, University of Ghent (Belgium), 10-12 July 2017.
- ECHEVARRIA, A., “Military Conversions as an Element of Frontier History”. Workshop Conversion to/from Islam in the Balkans and beyond: Historical Comparative Perspectives, Centro de Teologia Islámica, Universidad de Tübingen – Facultad de Estudios Islámicos, Universidad de Sarajevo, Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), 11-14 May 2017.
- ECHEVARRIA, A., “Royal Decision-Making Concerning Religious Minorities in 14th-15th-Century Castile”. Cluster SFB 1150 "Cultures of Decision-Making", U. Westfälische-Wilhelm, Münster (Germany). 26 April 2017.
- ECHEVARRIA, A., “Reinventing law codes under foreign conditions: influence, adaptation or endurance in the Iberian Peninsula”. Workshop Minority Influences in Medieval Societies, org. Nora Berend, University of Cambridge (UK), 25-26 November 2016.
- ECHEVARRIA, A., “The Adaptation of Muslim and Jewish Legal Experts in Medieval Iberia”. Workshop Shifting Cultures and Rituals in the Medieval Mediterranean and Beyond, Institute for Advanced Studies, University of Konstanz (Germany), 21-23 July 2016.
- ECHEVARRIA, A., “Jews and Muslims before Christian Justice. Iberian Peninsula,13th- 15th Centuries”. Workshop Drawing Relations between Religious Minorities. KHK Dynamiken der Religionsgeschichte zwischen Asien und Europa, Ruhr-Universität, org. Ana Echevarria (UNED) - Alexandra Cuffel (RUB), Bochum (Germany), 22-23 February 2016.
- LÓPEZ VILLALBA, J.M., “Sociedad urbana y espacio festivo: imagen del concejo medieval a través de la norma”, Social Communication in Medieval Europe, Instituto de Estudos Medievais (Universade Nova Lisboa), Instituto de Estudios Medievales (Universidad de León), Lisbon (Portugal), 3-5 December 2018.
- LÓPEZ VILLALBA, J.M., “Evolución político-diplomática de la potestad normativa en los concejos medievales. ¿Del derecho foral-consuetudinario al individualismo legislativo?”, Escritura, notariado y espacio urbano en la Corona de Castilla y Portugal (siglos XII-XVII), Faculdade de Letras (Universidade de Porto), Universidad de Oviedo, Universidad de Sevilla, Porto (Portugal), 12-13 July 2018.
- LÓPEZ VILLALBA, J.M., “Tradición y Modernidad. El documento de archivo como soporte de la memoria histórica: Evaluación documental en cadenas de televisión y centros audiovisuales”, 2ª Semana de investigación en archivísica, Universidad de La Salle de Bogotá (Colombia), 1- 4 November 2017.
- LÓPEZ VILLALBA, J.M., “Construcción de territorio a través de la documentación municipal”, XXIV Seminario del sistema nacional de archivos. El territorio y sus archivos, Archivo General de la Nación (Colombia), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Bucaramanga and Medellín, 2-4 November 2016.
- LÓPEZ VILLALBA, J.M., “Documentación colonial en Archivos municipales”, 1ª Semana de investigación en archivísica, Universidad de La Salle de Bogotá (Colombia), 31 October- 4 November 2016.
- LÓPEZ VILLALBA, J.M., “Unos pocos, demasiado lejos. Origen del gobierno de los primeros cabildos coloniales”, Día de los archivos colombianos, Archivo General de la Nación (Colombia), Universidad Nacional de Colombia, 7 October 2016.
- RIVERA MEDINA, A.M., “Bases materiales y tecnológicas de la primera navegación oceánica”, International conference Campus América: Desentrañando el Nuevo Mundo. De las ensoñaciones a la realidad. La Laguna, Universidad Internacional de Andalucía, 10-11 July 2019.
- RIVERA MEDINA, A.M., “Maritime risk management instruments. Hispanic particular practices (13th-16th centuries)”, International Conference on Risk and the Insurance Business in History. Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía, 11-14 June 2019.
- RIVERA MEDINA, A.M., “The mutualization of maritime risk in the Hispanic world (1400-1550)”, International Workshop Sharing risk: General Average, 6th-21st Centuries. Genoa, Exeter University, 16-18 May 2019.
- RIVERA MEDINA, A.M. “Port labour on the Medieval Atlantic Facade. A comparative study”, Social Dynamics in Atlantic Ports, XIVth-XXIst Centuries VIth International Colloquium of the Governance of the Atlantic Ports (XIVth-XXIst Centuries) Ostend, Belgium, Ghent University, 24-26 April 2019.
- RIVERA MEDINA, A.M. “La construcción de la civilización atlántica europea: recintos e instalaciones portuarias en la Edad Media”, International Seminar Las Fronteras Ultramarinas: El Atlántico en los orígenes de la monarquía hispánica. Las Palma, Casa de Colón, 8-11 October 2019.
- RIVERA MEDINA, A.M. “The construction of the concept of maritime risk from the ius proprium to a maritime law in the Iberian world (13th–16th C.)”, Transferring and Translating Concepts in Law and History, 2nd Workshop of Average - Transaction Costs and Risk Management during the First Globalization (Sixteenth-Eighteenth Centuries). Brussels, ERC Consolidator Grant: Avetransrisk, 13-15 December 2018.
- RIVERA MEDINA, A.M., GONZÁLEZ ZALACAÍN, R., “Puertos e infraestructuras portuarias en la Edad Media: bases materiales de la primera civilización atlántica europea”, XVII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología. Panamá, Asociación Panameña para el Avance de la Ciencias (APANAC), 23-26 August 2018.
- RIVERA MEDINA, A.M., “Culture matérielle et transmission technologique dans le monde atlantique médiéval”, Workshop international Ports et développement au temps de la mondialisation: une histoire globale des ports atlantiques. Tangier, Le Projet Réseau d’Excellence des ports atlantiques 28-29 June 2018.
- RIVERA MEDINA, A.M., “Stevedoring in the ports of the Bay of Biscay (15th- 16th centuries)”, European Social Science History Conference. ESSHC 2018. Queens University, Belfast, 4-7 April 2018.
- RIVERA MEDINA, A.M. International Workshop Maritime Conflicts And Their Resolution In Atlantic Europe (13th-17th), Universidad de La Laguna, 2017.
- RIVERA MEDINA, A.M. and Polínia, A., “Public Policies, heritage management and cultural tourism promotion in the Ibero-American space”, International Conference TOCREA. Porto, Universidade de Porto 6-9 July 2017.
- RIVERA MEDINA, A.M. “Presentación pública de CoopMar”, Workshop 1ª Reunión Rede Temática CYTED de la línea Ciencia y Sociedad. Lisboa, Museo de la Marina, 04 July 2017.
- RIVERA MEDINA, A.M. “Informal economy and maritime border: Piracy in the Bay of Biscay, XIV-XVI centuries”, Leeds International Medieval Congress. Leeds (UK) Institute for Medieval Studies (IMS) 3-6 July 2017.
- RIVERA MEDINA, A.M., “Riesgo de mar, frontera y latrocinio en el Golfo de Vizcaya (Siglos XIV-XVI)”. Séminaire International Conflits maritimes et moyens de Résolution dans l’Europe atlantique (XIII-XVIIe siècles). La Laguna, Canarias, Universidad de Leiden, 21-22 April 2017.
- RIVERA MEDINA, A.M., “Vivir a bordo: necesidades y vicisitudes de los navegantes medievales”. Foro Ibérico De Estudios Medievales y Renacentistas. Las Conexiones Marítimas y Terrestres de los Reinos Hispánicos en la Edad Media, Universidad de Cantabria, Laredo, 19-21 October 2016.
- RIVERA MEDINA, A.M., “Construire des ports, ouvrir des routes: les villes littorales biscayennes au Moyen Âge”, Colloque International Ports Nouveaux, Ports Pionners, Xive-Xxie Siècles. Lorient, Université Bretagne Sud, 6-
- RODRÍGUEZ GARCÍA, J.M., "Virotes, barras y fuego. El armamento embarcado. ss. XIII-XIV", De Fusta e de Hierro. Armamento Medieval en la Península Ibérica, AIHM Congress-Cátedra de Historia Militar, Universidad de Castilla-La Mancha, Madrid, March 2020.
- RODRÍGUEZ GARCÍA, J.M., “Asesinos y saboteadores. Cuando el enemigo está dentro", Seminar Las Operaciones Especiales en la Edad Media, AIHM-Cátedra de Historia Militar, Universidad de Castilla-La Mancha, Madrid, November 2019.
- RODRÍGUEZ GARCÍA, J.M., “La Orden Teutónica. Redes y movimiento”, VIII Encontro sobre ordens militares. Ordens Militares. Identidade e mudança, Palmela (Portugal), June 2019.
- RODRÍGUEZ GARCÍA, J.M., "Formas de combatir y espiar en el conflicto sucesorio, 1356-1369", International Colloquium Pedro I y la batalla de Montiel, UCL-City Council of Montiel, March 2019.
- RODRÍGUEZ GARCÍA, J.M., “Crusade and Empire, a double edged sword", Master Seminar Imperial Policies, Regensburg (Germany), December 2018.
- RODRÍGUEZ GARCÍA, J.M., "Monjes-guerreros" fuera de las Órdenes Militares”, International Seminar Murum et clipeum Christianitatis. Las Órdenes militares y la guerra, AIHM-Universidad de Sevilla, November 2018.
- RODRÍGUEZ GARCÍA, J.M., "Hombres de religión y servicios de información", Hombres de religión. Guera cruzada y guerra santa en la Edad Media Peninsular, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, May 2018.
- RODRÍGUEZ GARCÍA, J.M., “La Batalla del Estrecho 1250-1350. Fuerzas, condicionantes y visiones”, Grandes operaciones navales de la Historia Militar Ibérica (ss. XII-XVII), AIHM-Universidade de Lisboa, Lisbon, February 2018.
- RODRÍGUEZ GARCÍA, J.M., “Los servicios de información y los planes y práctica cruzada (ss. XIII-XIV). ¿Lícito? ¿Necesario? ¿Posible?”, Hombres de religión y guerra. Cruzada y guerra santa en la Edad Media peninsular (siglos X-XV) Jornadas Internacionales, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, November 2017.
- RODRÍGUEZ GARCÍA, J.M., "El espionaje en la época de Fernando III", International conference San Fernando (1217-1252) and His Age, University of St, Louis, Madrid, October 2017.
- RODRÍGUEZ GARCÍA, J.M., “The Teutonic Order in Castile, revisited", Military Orders Conference 7: Piety, Pugnacity and Property, SSCLE- London, September 2017.
- RODRÍGUEZ GARCÍA, J.M., "Los Zaccaria, una marca familiar de almirantes. Estudio sobre liderazgo en la mar", I Congreso AIHM, Grandes Comandantes militares medievales, Universidade de Coimbra (Portugal), November 2016.
INVESTIGADORES DOCENTES UNED
INVESTIGADOR PRINCIPAL |
|
Nombre y apellidos | JOSE MANUEL RODRIGUEZ GARCIA |
Correo electrónico | jman.rodriguez@geo.uned.es |
Teléfono | 91398-9560 |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | HISTORIA MEDIEVAL, CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS |
Nombre y apellidos | MARIA CRISTINA ALVAREZ MILLAN |
Correo electrónico | calvarez@geo.uned.es |
Teléfono | 91398-8870 |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | HISTORIA MEDIEVAL, CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS |
Nombre y apellidos | ADRIAN ARES LEGASPI |
Correo electrónico | aares@geo.uned.es |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | HISTORIA MEDIEVAL, CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS |
Nombre y apellidos | CARLOS BARQUERO GOÑI |
Correo electrónico | cbarquero@geo.uned.es |
Teléfono | 91398-6773 |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | HISTORIA MEDIEVAL, CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS |
Nombre y apellidos | ENRIQUE CANTERA MONTENEGRO |
Correo electrónico | ecantera@geo.uned.es |
Teléfono | 91398-6776 |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | HISTORIA MEDIEVAL, CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS |
Nombre y apellidos | ANA MARIA ECHEVARRIA ARSUAGA |
Correo electrónico | aechevarria@geo.uned.es |
Teléfono | 91398-6778 |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | HISTORIA MEDIEVAL, CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS |
Nombre y apellidos | PAULINA LOPEZ PITA |
Correo electrónico | plopez@geo.uned.es |
Nombre y apellidos | JOSE MIGUEL LOPEZ VILLALBA |
Correo electrónico | jlopez@geo.uned.es |
Teléfono | 91398-6700 |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | HISTORIA MEDIEVAL, CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS |
Nombre y apellidos | ANTONIA MARTINEZ RUIPEREZ |
Correo electrónico | amruiperez@geo.uned.es |
Nombre y apellidos | INES MONTEIRA ARIAS |
Correo electrónico | imonteira@geo.uned.es |
Teléfono | 91398-6787 |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | HISTORIA DEL ARTE |
Nombre y apellidos | ELENA PAULINO MONTERO |
Correo electrónico | epaulino@geo.uned.es |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | HISTORIA DEL ARTE |
Nombre y apellidos | IRENE PEREIRA GARCIA |
Correo electrónico | irene.pereira@geo.uned.es |
Teléfono | 91398-8505 |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | HISTORIA MEDIEVAL, CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS |
Nombre y apellidos | ANA MARIA RIVERA MEDINA |
Correo electrónico | arivera@geo.uned.es |
Teléfono | 91398-9568 |
Facultad | FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |
Departamento | HISTORIA MEDIEVAL, CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS |
Nombre y apellidos | JOSEP ANTONI YSERN LAGARDA |
Correo electrónico | jaysern@flog.uned.es |
Teléfono | 91398-6886 |
Facultad | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departamento | FILOLOGÍA CLÁSICA |
OTROS INVESTIGADORES
Nombre y apellidos | ANTONIO GARCIA ESPADA | |||||||||||
Correo electrónico | garcia.espada@geo.uned.es | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | CLARA ALMAGRO VIDAL | |||||||||||
Correo electrónico | calmagro@geo.uned.es | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | JOSE LUIS PASCUAL CABRERO | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | MARINA GIRONA BERENGUER | |||||||||||
Correo electrónico | gironaberenguer@gmail.com | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | ROBERTO JOSE GONZALEZ ZALACAIN | |||||||||||
|
NOTICIAS
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
El GRI SOCRIEM organiza anualmente dos cursos de extensión. El curso de verano en Ávila y el Seminario de Historia Medieval en Segovia/Caspe. Además organiza una serie de charlas/conferencias grabadas en beneficios de los estudiantes de master y doctorado; una de ellas enmarcadas en las jornadas de investigación de la Facultad de Geografía e Historia. En esta página sólo se anuncian las próximas convocatorias, no las ya pasadas.
CURSO 2023-2024 XIX Seminario de Historia Medieval. Curso de Verano Jornadas de investigación de doctorados de la Facultad. Programa de Historia, Historia del Arte, Patrimonio y Geografía. 8-10 Mayo, 2024. Seminario de investigación "Formas de Encuadramiento de minorías religiosas en los reinos cristianos del medievo peninsular" Dir. Clara Almagro Vidal y Yolanda Moreno Moreno. Centro asociado de Talavera de la reina, 25-26 de abril. Grupo MUTIS-SOCRIEM. Más información AQUÍ
CURSO 2022-2023 - XVIII seminario de Historia Medieval: Archivos Medievales. Cuáles son y cómo moverse (Gotor/online 28/30 Septiembre 2023) - Curso de Verano: Expansiones, invasiones y conquistas (en la Edad Media). Ávila, 5-7 Julio - Congreso: Mongoles en el Oeste. UNED/AHN 17/18 de mayo - Jornadas de investigación/doctorandos. 4 y 5 de mayo de 2023- - Curso de iniciación a la paleografía medieval. Ourense, 24 al 28 de abril 2023 - Curso de Extensión: I Jornadas sobre conservación de patrimonio. Conservación de conjuntos históricos urbanos (Calatayud, 19 y 20 de abril de 2023 - Curso de Extensión: Seminario de Investigación: Los intereses creados: raíces de la presencia musulmana en señoríos peninsulares durante la Edad Media. Calatayud, 16 y 17 de marzo, 2023 CURSO 2021-2022 Jornadas de investigación de la facultad. Doctorandos de Historia Medieval, día 28/04/2022. Doce comunicaciones de alumnos y tres de profesores, con debate.
Mesa redonda: la “Nueva historia política” y la aportación desde la Edad Media” (21/04/2022)- Video en: httpss://canal.uned.es/video/62626b1db6092327487813e4
SEMINARIO DE POSGRADO LAS CRUZADAS, ENTRE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y TIERRA SANTA Primera fase: 21-22 de Octubre 2021 (online) Segunda fase: 28 y 29 de Abril, 2022 (online) Seminario para alumnos de Master y Doctorado Inscripción en el correo aechevarria@geo.uned.es poniendo en el asunto “Inscripción seminario Las cruzadas” Este seminario forma parte del ciclo Forgotten Histories, organizado por las Universidades de Sarajevo, Nova de Lisboa, Estocolmo y coordinado por la Universidad Fern de Hagen, la universidad a distancia de Alemania y la UNED. Videos de las intervenciones de la primera fase (2021), grupo español, AQUI: --- VI Seminario de Arqueología, Arte e Historia medievales: Cultura y alteridad en la península ibérica en las Edades Media y Moderna - | Ministerio de Cultura y Deporte (man.es) Museo Arqueológico Nacional, Madrid – 10 de noviembre de 2021 Coordinación: Borja Franco (UNED), Sergio Vidal (MAN), Ana Echevarría (UNED), Beatriz Campderá (MAN) |